En la actualidad, la oferta de exchanges de criptomonedas es más que amplia. Podemos encontrar muchas plataformas que ofrecen este y otros servicios, con características propias. En general, todos se parecen en muchos aspectos pero tienen algunas diferencias particulares que hacen que algunos usuarios prefieran uno u otro. En esta oportunidad, vamos a analizar Bibox Exchange, con sus datos positivos y negativos.
Vamos a repasar cuestiones generales de la plataforma, como su respaldo y empresas involucradas, pero también los aspectos de seguridad, usabilidad, comisiones, etc.
Todo esto permitirá formarse una idea y decidir si es el exchange que estás buscando.
Comencemos.
¿Qué es Bibox Exchange? Y características
Lo primero que debemos mencionar, aunque parezca una obviedad, es que Bibox Exchange es, como lo indica su nombre, un exchange de criptodivisas.
Esto significa que es una plataforma orientada al comercio e intercambio de activos, en este caso tokens y criptomonedas, pudiendo ser conocido también cómo broker de criptomonedas. Además, podemos agregar que es una plataforma de intercambio descentralizado, lo que implica que el comercio se da libremente entre los usuarios, sin intermediación. Para los usuarios familiarizados con el término, hasta aquí no hay ninguna novedad. Sin embargo, Bibox tiene una característica que lo hace único en el mercado. Ya llegaremos a ese punto.
Esta plataforma de intercambio nació en el año 2017 y tiene su sede principal en Singapur. Los principales participantes en la conformación de la empresa son algunos gigantes de la tecnología blockchain de origen chino. Se trata de empresarios, inversionistas, entusiastas de Bitcoin y técnicos expertos en el área. De la suma de todos ellos, surge Bibox como una plataforma de trading que ha recibido muchos elogios, aunque también varias críticas.
Pero, ¿qué es lo que hace de Bibox Exchange una plataforma única?
La respuesta es que se trata de una plataforma pionera en el uso de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar el proceso de inversión y comercio cripto. Esto le ha valido grandes elogios por parte de la comunidad y le ha generado gran popularidad en su momento.
En la actualidad, la suerte de Bibox Exchange es algo dispar. Se posiciona en el puesto número 240 (dato que cambia día a día) en el ranking de exchanges que realiza CoinMarketCap. El volumen diario, al momento de escribir este artículo, era de $160M USD por día, algo menor a su máximo histórico. Esto marca la pauta de que no se trata de uno de los exchanges más usados ni mejor puntuados.
Resumen
Fundación | Regulación | Tipo | Depósito mínimo | Pagos | Instrumentos | Bitcoin | Países admitidos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2017 | Singapur | Acceso Directo | - | Criptomonedas, Tarjeta | Intercambio Criptomonedas, Futuros, Opciones | 0,20% Trading / - | España, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela |

Seguridad y regulación
Sin dudas, uno de los aspectos más importantes a la hora de elegir un exchange es la seguridad que ofrece. En la actualidad, la mayoría de las plataformas principales buscan garantizar la seguridad de los usuarios y los fondos. Para ello, existen varias medidas que ya son una norma dentro de la industria.
Bibox Exchange cuenta con las siguientes medidas de seguridad destacadas, entre otras:
- Tecnología de encriptación SSL: protocolos criptográficos para comunicaciones seguras a través de internet
- Autenticación multi-factor: medida muy utilizada en la actualidad para acceder al sistema, que consta de más de una prueba de identidad. En general, se suele utilizar la Autenticación de 2 factores (2FA) mediante el número telefónico, la dirección de e-mail, o alguna otra protección.
- Verificación en dos pasos de Google: método de autenticación mediante una contraseña de un solo uso proporcionado por Google, que permite un fácil acceso desde cualquier dispositivo en donde estés logueado con tu cuenta.
Para activar la 2FA o la validación de Google, debemos de seguir tres pasos en la aplicación:

En cuanto al tema de licencias, fundamental en la seguridad de la operativa de activos online, no veo mucha información sobre licencias, aunque sí dicen estar licenciados como VQF en Suiza. Sin embargo, no encuentro a Bibox cuando búsqueda en la web suiza.
Índice de hackeos y multas en Bibox
¿Ha sido Bibox hackeado?
Bibox no es un exchange que haya sido hackeado.
Hace años hubo un post de Reddit que sugería un posible hackeo, pero fue una falsa alarma. Sin embargo, en el hilo se mencionaron problemas con los fondos y su tardanza en aparecer en el sistema.
¿Ha recibido alguna multa Bibox?
No.
En el 2020 se le intentó iniciar un proceso en los EEUU, pero el juez desestimó el caso.
¿Está regulado?
No no está regulado.
Lo único que tenemos es una supuesta aplicación de licencia en Suiza, y otra o al menos el intento de ello en Hong Kong.
Puedes ver más sobre este tema en el índice de seguridad de exchanges.
¿Dónde está localizado?
No encuentro información definitiva sobre ello. En algunos sitios podemos ver que está en Singapur, en otros que es un sitio chino, en alguna web que su sede está en Suiza, y en otros sitios que está en Nueva York.
Yo, en su web, no encuentro información al respecto.
Uno de los motivos principales de esto es que así paga menos (o no paga) impuestos, pero yo prefiero que los sitios con los que opero, al menos tengan un perfil más claro, y una base conocida.
Como registrarse (qué países hispanohablantes admite)
El proceso de registro para la plataforma de Bibox Exchange es similar al de otras.
Como punto importante, vale la pena mencionar que la aplicación está disponible para ser utilizada de manera legal en casi todo el mundo. Solo aplican algunas excepciones, que mencionamos a continuación: China continental, Hong Kong, Taiwán, Cuba, Irán, Corea del Norte, Crimea, Sudán, Siria, Estados Unidos, Guam, Bangladesh, Bolivia, Ecuador, Kirguistán y Kazajstán.
Por lo tanto, en teoría admite clientes de la gran mayoría de países hispanohablantes, menos Bolivia y Ecuador.
Ahora bien, vamos al paso a paso del registro:
- Lo primero que debemos hacer es ingresar al sitio oficial de Bibox Exchange en español.
- Nos dirigimos a la sección de Registro.
- Luego deberás completar tu correo electrónico y generar una contraseña, como suele suceder en cualquier sitio que requiera registro. Importante: no se admiten cuentas de Outlook para el registro.
- Al completar el paso anterior, se te enviará un correo electrónico con un código de confirmación. El sistema te solicitará que completes ese código para terminar el registro. Una vez hecho esto, la cuenta estará creada y podrás comenzar a operar.
Como Bibox es una plataforma de intercambio descentralizado, no requerirá de ninguna otra información adicional. Esto es un punto muy favorable, tanto por la facilidad del proceso como por la privacidad adicional que otorga.
También es posible realizar el registro desde el teléfono móvil, descargando la aplicación desde Google Play o App Store.
Depósito y métodos de pago
El proceso de fondeo de Bibox Exchange es también muy sencillo, e incluye una novedad interesante. Hasta hace un tiempo, la única manera de hacerlo era con criptomonedas que ya poseías en una billetera personal o wallet.
Esta era una enorme desventaja con respecto a otras similares. Por fortuna, ahora ya admite compras de criptos con dinero fiduciario. Es decir, puedes simplemente comprar alguna cripto (USDT, BTC, ETH) con transferencia bancaria, tarjeta de crédito o débito u otro medio de pago.
Otros exchanges como Coinbase o Binance ya poseían esta modalidad, e incluso permiten pagos con mucha variedad de medios y monedas.
La forma de ingresar al mundo de las criptomonedas con dinero propio es muy sencilla. Lo primero que debes hacer es ingresar al apartado Comprar Crypto en el menú superior:
Luego accederás a una serie de opciones para realizar la compra:
- Ingresar la cantidad de dinero y la moneda que quieres utilizar para la compra.
- Seleccionar qué criptomoneda es la que deseas adquirir. Es para destacar que, además de las más comunes como USDT, BTC o ETH, tienes muchas otras opciones para la compra inicial.
- Elegir el método de pago, que puede ser con tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria u otros medios de pago digitales.
- Seleccionar un proveedor. Dependiendo la moneda y el medio de pago elegido, los proveedores pueden variar (aunque suelen ser los mismos).
Ahora bien, si ya posees activos en una billetera personal, puedes transferirlos a Bibox Exchange para comenzar a operar. Lo que debes hacer es lo siguiente:
- En el menú superior, en la parte de Activo, ingresamos en la opción Deposit.
- El sitio nos dirigirá a la sección destinada a los depósitos, donde tendremos varias opciones. En primer lugar, podremos seleccionar la moneda que deseamos depositar. Luego, tendremos la opción de elegir la red mediante la cual deseamos hacer el depósito de las cripto.
- Instantáneamente, se nos proporcionará la dirección de depósito y un código QR con el cual acceder de manera sencilla. Con esta información, podremos ingresar a la plataforma donde tenemos las criptomonedas para realizar la “Transferencia” o “Retiro”.
Cabe aclarar que esta transacción no es del todo sencilla para usuarios inexpertos, ya que al seleccionar una red incorrecta podemos perder nuestras monedas.
De todos modos, hay una guía para principiantes que nos permite seguir paso a paso y nos explica a medida que vamos avanzando en el proceso, que puede resultar muy útil.
Cómo funciona la plataforma
En líneas generales, el funcionamiento de la plataforma de Bibox Exchange es muy similar a otras del mismo estilo, como puede ser Binance. Un rasgo que se destaca es la facilidad para operar y lo intuitivo que son los menús y las opciones. Existen varias cosas que podemos hacer dentro de la aplicación:
- Comprar y vender criptos de manera rápida a través de los proveedores que ofrece la plataforma.
- Realizar intercambios en mercados descentralizados con otros usuarios.
- Invertir en mercados de futuros (esta opción es recomendable para usuarios más experimentados).
- Utilizar los activos que tenemos en mercados financieros para proveer liquidez o préstamos y obtener un rendimiento adicional.
- Utilizar los BOTs de inversión, programar los propios o copiar estrategias de inversión que se encuentran funcionando.
Todo esto está al alcance de la mano desde el mismo menú inicial. Como datos adicionales, Bibox Exchange se caracteriza por ofrecer más de 400 criptomonedas diferentes y más de 270 mercados o pares para realizar intercambios desde la plataforma.
Son números que no están para nada mal.
Toda la información necesaria para operar está mostrada en una interface sencilla y amigable. Se incluye el valor actual de los activos, la fluctuación periódica, el precio máximo y mínimo en 24 horas, entre otros datos útiles.

La plataforma de Bibox está basada en TradingView, y nos ofrece bastante información extra en los gráficos (de entrada).
Te puede interesar > Reseña de TradingView
Comisiones
El apartado de comisiones es uno de los más importantes a la hora de valorar un exchange. Es que, de acuerdo a estos valores, la capacidad de obtener ganancias con los intercambios puede modificarse notablemente. En el caso de Bibox Exchange, tenemos una escala de comisiones muy competitiva.
De todas maneras, vale la pena mencionar que los valores bajan a medida que subimos de nivel en la plataforma, y esto lo conseguimos operando volumen (algo que está al alcance de muy pocos, la verdad).
Es decir, puede que en un primer momento no sean las comisiones más convenientes, pero esto se irá reduciendo con el paso de tiempo, siempre que utilicemos la plataforma.
También hay que diferenciar entre los Makers y Takers del mercado. Los primeros aportan liquidez y ofrecen una transacción, mientras que los segundos solo toman lo que necesitan del mercado. Obviamente, los Makers tienen comisiones más bajas. Además, si utilizamos BIX (la moneda nativa de la plataforma) para pagar las comisiones, los porcentajes se reducen aún más. En definitiva, el esquema de comisiones quedaría así:

El dato más importante a reseñar es que las comisiones del tomador (o sea el 99% de nosotros) empiezan en 0,20%. Aunque luego vayan bajando, esa será la cifra en la que opere la mayoría de la gente y la que tenemos que usar de referencia.
Soporte al cliente
El soporte al cliente es una cuestión fundamental de cualquier servicio. Es posible que nunca debamos utilizarlo, pero siempre es un punto a favor contar con una buena atención en caso de que surja algún problema.
En el caso de Bibox Exchange, existen al menos tres medios de contactos:
- La primera opción es acceder a un chatbot que funciona desde el sitio web. Esta es una primera ayuda, que puede servir para resolver dudas de funcionamiento pero difícilmente termine por solucionar algún error.
- La segunda es mediante la creación de un Request contando el problema. De esta forma, alguien del equipo técnico se pondrá en contacto con alguna posible solución.
- Email: support@bibox.zendesk.com
- Por último, siempre es una buena forma de contacto la comunicación a través de las redes sociales. Sin embargo, hay que tener cierta precaución y asegurarse de que se trate de la cuenta oficial para no caer en estafas. Además, tampoco será posible consultar cuestiones realmente privadas, para cuyo caso hay que usar los métodos internos.
En teoría, estos medios deberían ser más que suficientes para solucionar cualquier inconveniente.
Pero cuidado, muchos usuarios han reportado que la atención no es muy buena, tiene demoras o incluso no proveen ninguna solución concreta.
Pros y Cons
En líneas generales, podemos resumir las ventajas de Bibox Exchange en los siguientes puntos:
- Tanto el proceso de registro como el uso de la plataforma es sumamente sencillo. No se solicitan muchos datos para crear la cuenta y podemos operar rápidamente.
- Las comisiones son competitivas, y mejoran mientras más utilizamos la plataforma.
- Es mayormente segura, ya que tiene medidas que van con los estándares deseados.
- Al ser un exchange descentralizado, podemos operar anónimamente.
- Posee una buena cantidad de monedas listadas y varias opciones al momento de comprar con dinero fiduciario.
- Incorpora IA para mejorar las inversiones.
Por el lado negativo, podemos mencionar:
- Que sea un exchange descentralizado tiene sus ventajas, pero también sus contras. Como no existe una autoridad central y todas las transacciones se dan entre usuarios, ante un eventual hackeo no habría forma de recuperar los activos.
- Esto es muy importante: las calificaciones, tanto en Google Play como en la App Store, son realmente malas, 2.5 y 2.6 respectivamente. A continuación veremos un poco más este punto.
Opiniones y comentarios de los clientes
Como ya mencionamos más arriba, la opinión de los usuarios sobre Bibox Exchange deja mucho que desear.
Sitios donde podemos encontrar varios comentarios:
- Trustpilot: 1,3/5 con más de 120 reseñas
- Google Play: 2,4/5 con más de 1.800 reseñas
Si bien tiene algunos comentarios positivos, en su mayoría son bastante negativos.
La gran mayoría de los comentarios con mala calificación se refieren a problemas o demoras al momento de retirar el dinero. Esto es un tema bastante serio, ya que uno debería poder disponer de sus activos en cualquier momento y como quisiera.
Tal es el enojo, que muchos califican directamente a la plataforma como una estafa. Si bien esto puede parecer exagerado, es una muestra clara del descontento que genera.
Por ejemplo, en Twitter hay bastante gente que comentó importantes retrasos en los pagos:
Withdrawal pending for 6 months at @Bibox365 scam exchange! Stay away from this #CEX at all cost! You can check how many people have been scamed by #bibox by typing “Bibox withdrawal” in Twitter. pic.twitter.com/wuI17gkHvh
— Hazim Kermin (@ZiZimette) August 12, 2023
Pero al mismo tiempo (en el mismo post), otros que dicen que no han tenido problemas.
En cualquier caso, lo sensato es tener precaución y procurar no tener demasiados fondos.
Conclusión: valoración final
A modo de conclusión, podemos decir que la operación con Bibox Exchange no es la primera alternativa al momento de elegir una plataforma de intercambios.
Todo lo bueno de una interface sencilla y la descentralización se ve opacado por una mala experiencia de usuarios y una floja atención al cliente.
Sin dudas es interesante para operar con bajas comisiones (aunque tampoco son las más bajas del mercado, ni por asomo) y total anonimato, pero el riesgo de no poder retirar el dinero levanta todas las alarmas.
Puede funcionar como una opción secundaria, arriesgando poco capital y buscando un buen rendimiento.
FAQ – Preguntas habituales
¿Es confiable?
Depende. En cuanto a trayectoria y respaldo, podemos decir que sí es confiable. Pero ante tantos reclamos de usuarios, debemos mantener un manto de duda, por lo menos hasta que logren solucionar los problemas de funcionamiento.
¿Es una estafa?
No creo que sea una estafa, aunque los problemas de retiro de algunos clientes es un tema que no me gusta. Particularmente no sería un sitio en el que abriera cuenta ahora para usar fondos importantes.
Sí vale la pena mencionar que por ser un exchange descentralizado, se corren ciertos riesgos adicionales.
¿Tiene cuenta demo?
No, no existe la opción de cuenta demo en Bibox Exchange.
![]() |