Las alternativas para elegir un exchange de criptomonedas son muchas y se agranda cada vez más, hasta el punto que nos podemos sentir sobrecargados.
En este caso vamos a repasar las principales características de CoinEx, un exchange que ya cuenta con años de trayectoria y un ecosistema propio. A ver si el mismo nos ofrece algo diferente a los demás, o si por el contrario, deberíamos mantener las distancias.
Analizaré un poco de la historia y los datos centrales del funcionamiento, para luego pasar a ver su seguridad, las comisiones y las ventajas y desventajas que tiene.
Vamos a comenzar.
¿Qué es CoinEx? y características
Como primera aproximación, debemos decir que el perfil de CoinEx es el de un exchange de criptomonedas orientado a usuarios profesionales o experimentados en el mundo cripto.
Esto no quiere decir que no pueda utilizarse siendo inexperto –de hecho tienen una sección dedicada para principiantes. Simplemente, por las herramientas que maneja y la información que pone a disposición de los traders, puede resultar demasiado en un principio.
Fundada en el año 2017, es propiedad de la fintech ViaBTC Technology Limited, propietaria de otros proyectos como ViaWallet o OneSwap.
Los miembros de CoinEx provienen de diferentes mundos: corporaciones financieras prestigiosas, pioneros de la tecnología blockchain, investigadores de la materia y del sector fintech. Entre sus principales características distintivas, hacen valer las siguientes:
- Sistema exclusivo de trade matching para facilitar el comercio de activos.
- Excelente experiencia de usuario.
- Seguro y estable, con capacidad de hasta 10 mil transacciones por segundo.
- Operaciones a nivel global y atención al cliente en múltiples idiomas.
- Ecosistema propio que incluye: exchange, wallet, swap trading, pool de minería, smart chain y plataforma de inversiones.
Pasando a los números, CoinEx anuncia el listado de unas 741 monedas diferentes y 1160 mercados o pares negociables, lo cual es una cantidad más que interesante, superando en esa faceta a exchanges top como Kraken o Bybit. Por su volumen y calificación general, CoinEx se ubica en el puesto número 71 del ranking de exchanges de CoinMarketCap.
Un punto a favor interesante es que CoinEx hace pública la composición de sus reservas, informando las monedas que mantiene en su posición. Por caso, al momento de escribir esta nota, la composición era la siguiente:

Resumen
Fundación | Regulación | Tipo | Depósito mínimo | Pagos | Instrumentos | Bitcoin | Países admitidos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2017 | Hong Kong | Acceso Directo | - | Criptomonedas, Tarjeta | Intercambio Criptomonedas, Futuros, Opciones | 0,20% Trading / - | España, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela |

Seguridad y regulación
El apartado de seguridad es uno de los más importantes al momento de analizar una plataforma de exchange. Es fundamental que podamos operar de manera segura y mantener a resguardo nuestro capital, evitando plataformas poco confiables o estafas. En ese sentido, podemos asegurar que CoinEx es un proyecto serio, con años de experiencia en el sector y una trayectoria sólida.
Esto no significa que no existan riesgos, como siempre los hay en cualquier mercado, pero podemos afirmar que no se trata de una estafa o un proyecto basura.
Entre las medidas de seguridad que adopta CoinEx, podemos mencionar que mantienen el cifrado de datos, almacenan los activos en frío (esto es, sin conexión) y han implementado la validación de dos factores (2FA), una de las medidas más utilizadas para mantener la seguridad de los usuarios.
Por el lado de la regulación, debemos destacar que se trata de un exchange de monedas no regulado, por lo tanto no opera bajo las normas financieras de ningún Estado.
Índice de hackeos y multas en CoinEx
¿Ha sido Coinex hackeado?
No, CoinEx no ha sido hackeado, pero no confundir con Coinex.pw, un antiguo exchange que fue hackeado de mala manera en el 2013.
¿Ha recibido alguna multa CoinEx?
Sí, por 1,8 millones de USD, y por ello dejó de operar en los Estados Unidos (como muchos otros).
¿Está regulado?
No, no está regulado. No alcanza la categoría de broker regulado.
Pero se puede encontrar información en varios sitios (este es uno de ellos) de que adquirió una licencia en Estonia allá por el 2020.
¿Qué licencia?
No lo tengo nada claro, porque en su web no dicen nada.
¿Dónde está localizado?
Se encuentra información de que tiene su central en Hong Kong, pero de nuevo, en la web del sitio no es fácil, por no decir que es imposible encontrar ninguna información.
Puedes ver más sobre este tema en el índice de seguridad de exchanges.
Como registrarse (qué países hispanohablantes admite)
El proceso de registro a CoinEx es muy simple. Ingresando al sitio oficial, podrás crear una cuenta en unos sencillos pasos. Los únicos datos que debes coplear son una dirección de correo y crear un password.
Inmediatamente recibirás un correo con un código de verificación para activar tu cuenta. Y listo, ya estás en condiciones de comenzar a operar.
Cabe destacar que también es posible verificar la identidad mediante la presentación de documentación de respaldo. Esto sirve únicamente para poder hacer retiros de montos superiores a los 10 mil dólares diariamente. Por otra parte, todas las funciones de CoinEx están disponibles sin necesidad de cumplir con este paso.
Nota: en mi caso la apertura de cuenta no funcionó bien. Estuve varias horas intentando que me enviara el email de confirmación, y no daban opción para intentar resolver el asunto. Esto seguro que funciona bien para otros y en otros momentos, pero lo cierto es puede fallar |
Depósito y métodos de pago
Una vez que ya hemos creado la cuenta en la plataforma, el siguiente paso es fondearla para comenzar a operar.
Existen dos métodos básicos para ingresar activos en la cuenta de CoinEx, algo que se repite en la mayoría de los exchanges.
Por un lado, podemos hacer un depósito de criptomonedas desde nuestra billetera personal o desde otro exchange donde tengamos saldo.
Por otro lado, existe la posibilidad de realizar una compra directa con dinero fiat. Veremos ambas posibilidades en detalle.
Depositar con criptomonedas
En el primer caso, realizaremos un depósito de criptos desde una cuenta propia con fondos. Es importante señalar que esta opción requiere que ya tengamos cripto-activos, por lo que los usuarios que se están iniciando en el mundo cripto no podrán utilizarla. Además, vale aclarar que, si bien es sencillo y el proceso está explicado paso a paso, hay que tomar ciertos recaudos para no cometer errores.
En algunos casos, una equivocación puede generar la pérdida de los activos. Lo que debemos hacer es ingresar a la sección de activos y clicar en Depositar.
Aquí tendremos varias cuestiones para seleccionar:
- La moneda o activo que deseamos depositar. Es para destacar que existen muchísimas opciones disponibles.
- La red a través de la cual vamos a hacer el traspaso. Este dato es clave, cualquier error al seleccionar la red puede ocasionar la pérdida del saldo.
- El tercer paso es, justamente, dar conformidad del riesgo que puede significar un error.
- Finalmente, confirmamos para obtener una dirección o QR que nos servirá para hacer el depósito desde nuestra billetera.
Como vemos, es bastante simple.
Depositar con FIAT
Ahora bien, si deseamos realizar una compra de criptos con dinero fiat, el proceso es diferente. Lo primero que haremos es ingresar en la sección Fiat del menú superior.

Ahora podremos seleccionar algunas opciones:
- El activo que deseamos comprar. En este caso sí las opciones son limitadas: USDT, USDC, BTC o ETH.
- La moneda fiat de pago. Aquí podemos seleccionar entre una variedad de monedas, pero debemos tener en cuenta que la combinación de cripto + moneda fiat elegida puede no tener proveedor disponible.
- El socio de pago. No es otra cosa que el proveedor que nos vende el activo seleccionado, en la moneda fiat elegida. Podremos visualizar el precio, los montos mínimo y máximo, y los medios de pago, que suelen incluir tarjetas de crédito y medios digitales.
Una vez hecha la elección, clicamos en Quiero comprar para proceder con la transacción.
Cómo funciona la plataforma
El funcionamiento de la plataforma de CoinEx es muy intuitivo y simple.
El menú principal muestra las diferentes opciones que ofrece, organizado de manera sencilla:
- Mercados. Aquí encontrarás la visualización de los principales activos y los movimientos más relevantes.
- Trade. Tendrás la posibilidad de hacer swap directo, transferencias spot, de margen con apalancamiento y trading estratégico con diferentes estrategias personalizables.
- Futuros. Pensado para usuarios más experimentados, podrás obtener ganancias con los movimientos del mercado en cualquier sentido.
- Finanzas. Aquí podrás invertir tus activos para generar un retorno, con la opción de los AMM (Creación de mercados automática) que te permitirá aportar liquidez a un mercado a cambio de una parte de las comisiones.
- Promoción. Diferentes opciones de recompensas, incluyendo un programa de referidos.

La plataforma de trading, como podemos comprobar, y como es de costumbre en este mercado, está soportada por la tecnología de TradingView.
Contenido relacionado:
Comisiones
El apartado de comisiones siempre es interesante. Cada exchange ofrece diferentes esquemas, que pueden resultar más o menos conveniente según el tipo de usuarios que seas.
En el caso de CoinEx, el esquema de comisiones se basa en dos criterios fundamentales. Por un lado, en la tenencia de CET, token nativo de la plataforma.
Mientras mayor sea la cantidad de esta moneda en posesión del usuario, menores serán las comisiones que pagará.
Adicionalmente, si se habilita la opción de cobrar comisiones en esa moneda, se obtiene un beneficio extra. Así quedaría el esquema completo.

Por otro lado, existe también un beneficio en cuanto a comisiones para los creadores de mercado o Makers. Para clasificar dentro de esta categoría, debes tener un volumen de trading igual o superior a 1M USD en el último mes, por lo que solo se aplicará a usuarios con mucha actividad. Dentro de esta clasificación se elabora un ranking de Makers y según la posición se obtienen mayores beneficios.
Para los primeros puestos del ranking, las comisiones llegan a ser incluso negativas, es decir que reciben beneficio por agrandar el mercado.
No obstante, creo que deberíamos solo concentrarnos en las comisiones estándar, o sea las más bajas, que son las que van a operar el 99% de los traders, es decir: un 0,20% para el tomador típico.
Comisiones de depósito y retiro
Divisas | Mínimo depósito | Mínimo retiro | Tarifa depósito | Tarifa retiro |
BTC | 0.001 | 0.001 | Gratis | 0.0001 |
ETH | 0.02 | 0.02 | Gratis | 0.0017 |
Atención al cliente
Es probable que no tengamos que utilizarlo, pero siempre es una buena noticia contar con un soporte al cliente eficiente en la plataforma que estemos usando.
En CoinEx existen muchos medios por los cuales podemos comunicarnos en caso de problemas:
- La primera opción es un chatbot de ayuda. Este simplemente nos dirigirá a secciones con información relevante a nuestra consulta, pero no podrá solucionar realmente nuestro problema.
- Otra opción es la terminal de auto-servicio, una alternativa interesante para solucionar problemas frecuentes como restablecer contraseña, número de teléfono o correo electrónico. También tiene la opción de verificar si un sitio, cuenta de Telegram o correo electrónico es oficial.
- Email: support@coinex.com
- Luego existe la opción de cargar una solicitud con un problema puntual. Este será atendido por el equipo técnico y dará una respuesta personalizada.
- Por último, siempre es posible comunicarse medio de las redes sociales:
- Telegram: https://t.me/CoinEx_Spanish
- Twitter: https://twitter.com/CoinExSpanish
- Facebook: https://www.facebook.com/CoinExSpanish
Pros y Contras
Entre las ventajas más destacadas de CoinEx podemos mencionar:
- Gran variedad de tokens para comerciar.
- Seguridad acorde a los estándares más exigentes.
- Es posible comprar criptos con dinero fiat.
- Disponible en muchos idiomas.
- Buena variedad de instrumentos de trading.
Por el lado negativo, debemos mencionar:
- Al ser un mercado desregulado, pueden existir algunos inconvenientes.
- Los métodos de pago son limitados, dependiendo de la moneda.
- Las comisiones son algo elevadas en comparación a la competencia.
- La apertura de cuenta es un poco desastrosa, al menos en mi caso, su sistema de verificación de email no funcionó y me dejó en “stand by”.
Opiniones y comentarios de los clientes
Resumen de las opiniones en la red:
- Trustpilot: 3/5 con más de 300 comentarios
- Google Play: 4,5/5
- App Store: 3,2/5
Los comentarios de los usuarios de CoinEx son mayormente elogiosos respecto de la plataforma. Tal es así que la calificación que ha obtenido la aplicación en Google Play es de 4.5, con más de 1 millón de descargas.
Algunas de las quejas se relacionan con una mala experiencia de usuario o dificultad para ingresar, pero nada demasiado grave.
Por otro lado, en App Store la calificación es algo menor, de solo 3.2 estrellas. Podemos concluir que su funcionamiento puede ser algo peor en iOS que en Android.
Opinión y valoración final
En líneas generales, CoinEx cumple con las expectativas de un buen exchange.
Tiene garantía de seguridad, muchas opciones de monedas y de instrumentos de inversión y una experiencia de usuario relativamente simple y agradable.
Por el lado negativo, podemos decir que las comisiones no son las más baratas, a menos que operes gran volumen.
Esto la convierte en una plataforma más acorde a usuarios habituales o profesionales que a principiantes.
FAQ – Preguntas habituales
¿Es confiable?
Sí, definitivamente CoinEx es una plataforma confiable. Cumple con muchas medidas de seguridad y tiene años de experiencia.
¿Es una estafa?
No hay dudas de que no se trata de una estafa sino de un proyecto serio. Sin embargo, siempre vale aclarar que, por ser una plataforma descentralizada y desregulada, pueden aparecer listadas algunas criptomonedas que no sean tan confiables.
¿Tiene cuenta demo?
No ofrece la opción de cuenta demo.
Más información en la página web
![]() |