Cada vez está más claro que las criptomonedas serán una parte fundamental de nuestra sociedad en el futuro. Por ello, no dejan de aparecer exchanges o casas de intercambio para invertir en ellas, una de las más novedosas, Coinhouse, que además tiene sede en Europa.
En este artículo te contaré qué es Coinhouse, qué servicios ofrece, cómo se utiliza y cuál es mi opinión personal sobre la plataforma.
¿Qué es Coinhouse?
Coinhouse es una empresa de origen francés que facilita la compraventa de criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Cardano o Litecoin. Adicionalmente, ofrece carteras de inversión preestablecidas, de modo que puedas invertir en activos criptográficos sin preocuparte de nada.
Resumen
Fundación | Regulación | Tipo | Plataformas | Apalancamiento | Depósito mínimo | Pagos | Instrumentos | Bitcoin | Países admitidos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2020 | Francia | Acceso Directo | Propietaria | - | 1 | Transferencia, Tarjeta, Criptomonedas | Intercambio Criptomonedas | 2,99% Compra-Venta | España, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela |
Seguridad ¿Es confiable?
Por supuesto, la seguridad es la característica más importante de toda plataforma de inversión, y en el caso de Coinhouse, no iba a ser diferente.
Esta empresa está registrada en la AMF (Autorité des Marchés Financiers) de Francia bajo la licencia ES2020-001. Por lo tanto, puede ofrecer servicios de compraventa de criptomonedas de forma legal y segura.
Además, cumple con todas las normativas europeas de plataformas de inversión, como la normativa antilavado de dinero (AML) y KYC (Know Your Client), por lo que a nivel regulatorio, Coinhouse cumple con todo lo que se puede pedir.
A nivel de seguridad informática cabe destacar que por el momento no han tenido ningún problema, todas sus páginas cuentan certificados de seguridad y las operaciones son cifradas para mantener la privacidad en todo momento.
Aun así, te recomiendo que, si decides abrir una cuenta en Coinhouse, actives la verificación en 2 pasos tan pronto como puedas.
¿Es una estafa?
Lo cierto es que, aunque no se puede asegurar a ciencia cierta que Coinhouse no es una estafa, no hay indicios de que estén cometiendo actividades ilícitas.
Índice de hackeos y multas en Coinhouse
¿Ha sido Coinhouse hackeado?
No
¿Ha recibido alguna multa Coinhouse?
No
Puedes ver más sobre este tema en el índice de seguridad de exchanges de criptomonedas.
Servicio al cliente
Además de la seguridad, encontrar una plataforma de inversión con un buen servicio de atención al cliente es fundamental, pues ante cualquier incidencia, puedes estar seguro de que harán todo lo posible por solucionarla.
Si tienes algún problema mientras utilizas Coinhouse, tienes 3 opciones diferentes:
- Llamar por teléfono utilizando el número que aparece en el pie de página de la web.
- Acceder al centro de ayuda y revisar los artículos redactados por el equipo de Coinhouse para este tipo de ocasiones. Para ello debes hacer clic en el botón del pie de página que dice “¿Necesita ayuda?”.
- Mandar un correo electrónico al equipo de soporte. Para ello, debes acceder al centro de ayuda, y hacer clic en “Submit a request”.
¿Cómo registrarse?
Si quieres abrir una cuenta en Coinhouse, sigue estos pasos:
- Accede a su página web y haz clic en cualquiera de los botones que dice “Empezar”.
- Regístrate con tu cuenta de Google o crea un usuario con tu email.
- Escoge el tipo de perfil que quieres crear. Si eres un particular, debes escoger “Personal”.
- Completa los datos requeridos por Coinhouse: dirección, nacionalidad, fecha de nacimiento…
- Verifica tu número de teléfono mediante mensaje de texto.
- Confirma tu identidad. Para ello tendrás que subir una foto de tu documento de identidad y posteriormente, una foto tuya.
¡Listo! Una vez hayas completado el proceso de registro, tendrás que esperar a que el equipo de Coinhouse valide tu información. Sin embargo, puedes continuar añadiendo tu cuenta bancaria y activando los factores de seguridad que ofrece tu cuenta.
Plataforma
La plataforma de inversión de Coinhouse destaca por ser bastante completa, pero al mismo tiempo es sencilla, por lo que cualquier persona puede moverse por sus secciones facilidad. Estas son:
Dashboard
El Dashboard o panel de control es donde se encuentra toda la información importante sobre tu cuenta de Coinhouse, desde el valor de tu portfolio hasta un resumen con los activos destacados del día.
Además, en esta sección también encontrarás enlaces para acceder realizar un test de perfil de inversor y recibir recomendaciones personalizadas y, si quieres, mejorar tu cuenta a Premium.
Portfolio
En el Portfolio encontrarás una vista detallada del valor de tu cartera y lo activos que la componen. Adicionalmente, podrás analizar cómo evoluciona, tanto a nivel global como cada activo por separado.
En la sección de Portfolio también podrás realizar ingresos y retiradas de criptomonedas usando la dirección de tu billetera. Sin embargo, no podrás hacer depósitos con criptomonedas hasta que no deposites dinero con tu tarjeta o cuenta bancaria.
Market
Market es un apartado de la plataforma específico para visualizar los gráficos de los distintos activos listados en Coinhouse.
Este gráfico puede serte de ayuda para comprender la situación actual del mercado cripto, e incluso hacer un pequeño análisis sobre una criptomoneda en especial, pero se trata de un gráfico de línea, por lo que no da mucha información.
También debes tener en cuenta que esta pantalla sirve para visualizar los gráficos, pero las inversiones debes realizarlas desde el exchange.
Relacionado 👉🏻 Mejores exchanges de criptomonedas
Transactions
En la sección de transacciones podrás ver, como puedes imaginar, un resumen de los movimientos en tu cuenta de Coinhouse.
Las transacciones que estén pendientes de aprobar y/o completar también aparecerán aquí, por lo que puedes revisarlo de vez en cuando si notas que las transacciones tardan mucho en completarse.
Cómo invertir en Coinhouse
En Coinhouse puedes realizar 3 tipos de operaciones de criptomonedas:
- Comprar: Coinhouse permite compras de criptos mediante tarjeta y transferencia bancaria. Para acceder a la zona de compra, debes hacer click en el botón “Buy” de la zona superior de la pantalla.
- Vender: las ventas de criptomonedas en Coinhouse funcionan de forma similar a las compras, escogiendo la criptomoneda que quieres vender y su cantidad. Posteriormente, puedes retirar tus fondos en euros a tu cuenta bancaria.
- Intercambio: los intercambios se realizan desde el apartado “exchange” al que puedes acceder haciendo clic en el botón con este nombre. Una vez dentro, podrás seleccionar la criptomoneda que quieres intercambiar, la que quieres recibir y sus cantidades.
Tipos de cuenta
Coinhouse tiene un sistema de niveles de cuenta bastante completo, con el que puedes acceder a ciertas zonas restringidas, invertir en más activos e incluso recibir asesoramiento personalizado por parte de inversores profesionales especializados en blockchain.
Estas cuentas y sus respectivos niveles son:
- Standard: esta cuenta es gratuita, y es la que se crea por defecto al registrarse en Coinhouse. Permite hacer todo tipo de inversiones y movimientos, y puedes invertir con ella con normalidad.
- Premium: las cuentas Premium están reservadas para los inversores que cuenten con un capital superior a 50.000 € en Coinhouse, aunque cualquiera puede acceder a ellas por una tarifa anual de 468 €. Los beneficios de estas cuentas son:
- Acceso al portfolio de activos de potencial alto.
- Recibir alertas y análisis de proyectos criptos.
- Concertar una cita con un abogado fiscal especializado.
- Tarifas reducidas para las formaciones sobre blockchain impartidas por Coinhouse.
- Platinum: la cuenta Platinum está reservada a inversores con más de 200.000 € en la plataforma. Para acceder a ella, debes solicitarlo directamente a Coinhouse, y algunas de sus ventajas son:
- Acceso prioritario a los nuevos productos y servicios.
- Comisiones reducidas.
- Balances personalizados para ahorrar tiempo en declaraciones fiscales.
- Contacto directo con un gestor de cuentas especializado.
Adicionalmente, debes saber que existen varios niveles de cuenta, un concepto diferente al tipo de cuenta. Estos se basan en la cantidad de documentos que has aportado, por lo que te recomiendo que los aportes todos para no tener limitaciones:
- Nivel 1: lo alcanzas cuando Coinhouse verifica los documentos que cediste en el registro.
- Nivel 2: llegas a él cuando añades una prueba de residencia.
- Nivel 3: es el último subnivel, y la forma de alcanzarlo es demostrando que tienes ingresos suficientes y realizando una encuesta.
Las limitaciones de los distintos tipos de cuenta son:
Acción | Nivel 1 | Nivel 2 | Nivel 3 |
Pagos con tarjeta | 1.000 € | 2.000 €/día o 10.000/año | 5.000 €/día * |
Compras por transferencia | 5.000 € ** | 10.000 €/día o 10.000 €/año | – |
Venta de criptomonedas | Sin límite para los activos comprados en Coinhouse, no se pueden vender criptomonedas de fuera. | Sin límite para los activos comprados en Coinhouse, no más de 10.000 € de criptomonedas compradas fuera | Sin límite para los activos comprados en Coinhouse, no más de 10.000 € de criptomonedas compradas fuera. * |
Intercambio de criptomonedas | – | – | – |
* Ampliable bajo demanda.
** Restando la cantidad comprada previamente con tarjeta.
Comisiones de compra y otras
Como no puede ser de otra forma, las comisiones juegan un papel fundamental a la hora de escoger una aplicación en la que invertir. En este sentido, ¿qué se puede decir de Coinhouse?
En cuanto a las comisiones de compra venta:
Servicio | Standard | Premium | Platinum |
Compras con tarjeta | 3,49 % | 3,49 % | 3,49 % |
Compraventa por transferencia | 2,99 % | 2,49 % | Personalizado |
Conversiones de criptomonedas sin EUR-L | 1 % | 1 % | Personalizado |
Conversiones de criptomonedas con EUR-L | 1,49 % | 1,49 % | Personalizado |
Venta de EUR-L por € | 1,49 % | 1,49 % | 1,49 % |
Ahora bien, ¿qué es EUR-L? Se trata de una stablecoin indexada al valor del Euro. Si utilizas esta criptomoneda para hacer tus compras, ventas e intercambios, puedes reducir tus comisiones de forma considerable.
Además de todo esto, debes saber que la comisión mínima por todas estas operaciones es de 1,49 €, sin importar el importe invertido.
No obstante, estas no son las únicas comisiones que tiene la plataforma, sino que también debes sumar:
- Comisiones por acceder a una cuenta Premium si tienes menos de 50.000 €.
- Comisión del 5% del portfolio completo en caso de recuperar una wallet externa en tu cuenta de Coinhouse (con un mínimo de 400 €).
- Comisión de 150€ por concertar una cita con soporte técnico para hacer reestructuraciones en el portfolio.
Ventajas y desventajas
Del mismo modo que con todas las plataformas, Coinhouse tiene ciertos aspectos positivos y negativos, y si estás pensando en utilizarla para invertir en criptomonedas, deberías conocerlos:
Ventajas:
✔️ Se trata de una plataforma debidamente regulada. Además, su seguridad es bastante elevada.
✔️ Las comisiones de la plataforma son relativamente bajas, sobre todo si utilizas EUR-L, pero no son las más bajas del mercado.
✔️ La plataforma es muy sencilla e intuitiva, de modo que es una forma muy interesante de acercar la inversión en criptomonedas a los nuevos usuarios de la tecnología blockchain.
✔️ Acepta pagos tanto mediante transferencia como con tarjeta de crédito o débito.
Desventajas:
❌ Tiene una oferta de criptomonedas relativamente amplia, pero otros exchanges como Kucoin, Coinbase o Binance cuentan con muchos más activos.
❌ No tienen aplicación para dispositivos móviles, aunque también podrás acceder desde el teléfono entrando en su página web.
❌ No puedes ingresar criptomonedas en tu cuenta de Coinhouse hasta que no hayas comprado criptomonedas en la plataforma.
❌ No todos los activos se pueden retirar a wallets externas.
❌ Hay limitaciones para vender criptoactivos no comprados en Coinhouse.
Conclusiones
En definitiva, Coinhouse se presenta como una de las plataformas de inversión en criptomonedas más interesantes de Europa, apostando muy fuerte por los usuarios primerizos, creando una plataforma fácil de entender y de utilizar.
Adicionalmente, cabe destacar que se trata de una empresa debidamente registrada y regulada, algo que bajo mi punto de vista, da bastante tranquilidad a los inversores.
Sin embargo, las ventajas de Coinhouse no van mucho más allá, pues cuenta con bastantes limitaciones: su cartera de activos es reducida, solo puedes hacer ingresos y retiradas con unas pocas criptomonedas, no ofrece gráficos detallados, hay limitaciones a la hora de comprar y vender criptomonedas…
Por ello, solo te recomendaría utilizar Coinhouse si estás empezando y buscas una forma fácil de invertir, aunque si es tu caso, personalmente prefiero Coinbase, una alternativa regulada, segura, sin limitaciones y con mayor oferta de criptomonedas.
Empieza negociar Bitcoin y criptomonedas con XTB
Valoración editorial Servicio CFD 81% pierden dinero |
![]() |