¿Qué es Ripio? ¿Es una estafa? Opiniones 2023

que es ripioRipio es una de las mayores plataformas de inversión en criptomonedas de toda Latinoamérica, aunque a día de hoy ya está disponible para inversores de todo el mundo.

Cuenta con más 7 años de experiencia que le han servido para captar cerca de 1 millón de usuarios activos y sumando.

Resumen del broker

FundaciónRegulaciónTipoPlataformasApalancamientoDepósito mínimoPagosInstrumentosBitcoinPaíses admitidos
2013ArgentinaAcceso DirectoTradingView-1Transferencia, Tarjeta, CriptomonedasIntercambio Criptomonedas0,5% Compra-VentaEspaña, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela
que es ripio
Reseña de Ripio
Seguridad y regulación
Apertura de cuenta
Plataforma y herramientas
Comisiones y costes
Investigación y desarrollo
Servicio al cliente
3.8

Regulación y seguridad

es el broker seguroUna de las cuestiones más importantes que debes tener en cuenta a la hora de escoger una plataforma para invertir en criptomonedas es la seguridad y confiabilidad de la plataforma. Al ser un mercado descentralizado, es de vital importancia seleccionar herramientas que nos den la seguridad que necesitamos.

En este sentido, debes saber que el 95 % de los fondos de Ripio se almacenan en carteras frías, por lo que están a buen recaudo. Además, cuentan con reservas completas de las que los clientes pueden retirar dinero de forma inmediata.

Todo el sitio web está asegurado al completo, desde el clásico certificado SSL hasta tecnología CloudFlare para detener ataques DDoS. Por supuesto, toda la información que entra y sale de la web está cifrada, por lo que nadie podrá acceder a tus datos.

En definitiva, Ripio es una plataforma 100 % segura a nivel informático. Pero ¿te puedes fiar de ellos?

¿Es una estafa?

Es lógico que con el auge que han tenido las criptomonedas en los últimos años hayan surgido múltiples plataformas creadas únicamente para estafar. Y el problema es que la popularidad de este tipo de activos ha aumentado tan rápido que aún no se han creado leyes y regulaciones específicas para ellas.

Ojo, esto no quiere decir que Ripio actúe al margen de la legalidad. Por supuesto, como cualquier empresa tiene cumplir una legislación concreta y está sujeta al marco jurídico de los países donde opera.

Por el momento no hay nada que nos pueda indicar que Ripio es una plataforma que estafa a sus clientes. Además, teniendo en cuenta la gran cantidad de usuarios con los que cuentan y que tienen casi 10 años de experiencia, las probabilidades de que todo sea tapadera son bastante remotas.

Índice de hackeos y multas Ripio

hackeos en brokers¿Ha sido Ripio hackeado?

No, por el momento.

¿Ha recibido alguna multa Ripio?

No.

Puedes ver más sobre este tema en el índice de seguridad de exchanges de criptomonedas.

Atención al cliente

contacto brokerJunto con la seguridad, tener un buen servicio de atención al cliente me parece una característica clave a la hora de escoger una plataforma para comprar Bitcoin y otras criptomonedas. Al fin y al cabo, estás depositando mucha confianza en la empresa, por lo que lo mínimo que puedes pedir a cambio es un buen trato.

En el caso de Ripio, si quieres acceder a su centro de ayuda puedes hacerlo desde el enlace que dice “Ayuda” en el pie de página o desde el símbolo de interrogación que encontrarás dentro de la plataforma.

En la pestaña de ayuda tienes 3 opciones:

  • Usar el buscador para encontrar información específica de tu problema
  • Enviar una solicitud (es un formulario de contacto en el que puedes explicar qué ha ocurrido).
  • Seleccionar una de las categorías que aparecen listadas en el centro de la pantalla. Cada una de ellas te llevará a una sección donde verás punto por punto todos los problemas relacionados con este que te puedes encontrar y sus soluciones.

Además de las dudas resueltas en la propia web y del servicio de solicitudes, las redes sociales de Ripio están bastante activas, por lo que también puedes buscar información o intentar ponerte en contacto con ellos por esta vía:

  1. Facebook: https://www.facebook.com/RipioApp/
    1. Para estar al tanto de los avances de la empresa y ponerte en contacto con ellos vía chat.
  2. Twitter: https://twitter.com/ripioapp
    1. Para un contacto más informal con la empresa y aprender sobre inversión en criptos.
  3. Instagram: https://www.instagram.com/ripioapp/
    1. Perfecta para conocer todas las novedades en la plataforma y ver infografías de criptomonedas.
  4. YouTube: https://www.youtube.com/Ripiotv
    1. Suben contenido de formación y noticias, no solo de la empresa, sino del sector cripto en general.
  5. LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/ripio/

Adicionalmente puedes enviar un correo electrónico a soporte@ripio.com para preguntar tus dudas, aunque yo te recomiendo el sistema solicitudes de su propia página web.

¿Se puede llamar por teléfono?

No, Ripio no pone a disposición de sus clientes ningún número de teléfono oficial al que poder llamar para resolver incidencias.

¿Hay servicio de chat en directo?

Sí, en algunas secciones de la web encontrarás una pestaña de ayuda flotante en la esquina inferior derecha de la pantalla.

Al hacer clic se abrirá el chat en el que tienes que introducir tus dudas.

Si el robot no puede solucionar tu problema podrás enviar una solicitud.

Cómo registrarse

hacer un registro en Ripio
Registro en Ripio

Abrir una cuenta en Ripio y empezar a invertir en criptomonedas es muy sencillo. Si quieres hacerlo solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Accede al formulario de registro.
  2. Completa los datos del formulario; email, contraseña y país de residencia.
  3. Ve a tu bandeja de entrada y haz clic en el enlace que encontrarás en el email de confirmación que te acaban de enviar.

¡Listo! Cuando hagas clic en el enlace serás redireccionado a la web de Ripio, aunque aún faltarán 2 pasos; activar tu cuenta y depositar fondos. Para ello solo tienes que hacer clic en “Activar cuenta” y proporcionar los datos que te requiera Ripio.

Productos

Por supuesto, Ripio no ha llegado hasta donde está hoy en día ofreciendo únicamente la posibilidad de comprar criptomonedas.

Su comisión de compra-venta la han bajado del 1% al 0,5%.

Estos son los principales servicios adicionales de la plataforma:

Wallet

La wallet de Ripio te facilitará mucho el día a día como inversor en criptomonedas porque te permitirá almacenar de forma segura todas tus criptos en una sola app. Desde la cartera podrás comprar, vender, enviar y recibir criptomonedas de rápidamente, accediendo a las cotizaciones de todas las criptomonedas en tiempo real.

Exchange

trading en ripio
Exchange de Ripio

Si no solo quieres invertir en criptomonedas, sino que también quieres hacer trading con ellas, Ripio pone a tu disposición su exchange. En esta plataforma de trading no encontrarás la misma oferta de pares de criptomonedas que en otros exchanges como el de Binance, pero puede ser buen punto de partida para empezar a hacer trading con este tipo de activos.

El exchange de Ripio está basado en la tecnología de TradingView.

Relacionado: Mejores brokers con TradingView

OTC

OTC es un servicio Premium de Ripio para clientes que quieren comprar grandes cantidades de criptomonedas con liquidez inmediata para todo tipo de órdenes a precios competitivos.

Para poder acceder a estos servicios es necesario invertir un mínimo de 5.000 $ (o su equivalente en pesos argentinos). Además, es necesario estar registrado como una persona física o jurídica para poder hacer uso de Ripio OTC.

Earn

Ripio Earn sirve, como puedes imaginar por el nombre, para ganar dinero invirtiendo en criptomonedas. Sí, puede sonar raro, pero Ripio está dispuesto a pagarte retornos mensuales fijos tan solo por tener criptomonedas.

El retorno obtenido de estas inversiones no es muy grande y depende de la criptomoneda en cuestión. Por ejemplo, recibes un 2.5 % anual por tus Bitcoins, un 4 % por Ethereum y hasta un 6 % por los USDC que tengas con ellos.

Plataforma

plataforma onlineLa plataforma de Ripio destaca frente a otras plataformas de inversión en criptomonedas por ser muy sencilla e intuitiva. Toda la interfaz es bastante agradable y es muy fácil encontrar lo que buscas. Está compuesta por:

  • Inicio: aquí puedes ver un resumen de tu cuenta de Ripio; fondos, composición de la cartera, formación…
  • Wallet: aquí es donde podrás ver la información más importante sobre tu cartera, desde su dirección hasta las criptomonedas que la componen.
  • Inversiones: la pestaña inversiones es muy importante porque en ella aparecen opciones de inversión interesantes. Una de ellas es Ripio Earn, que como ya te he comentado sirve para obtener rendimientos económicos por el hecho de criptomonedas.
  • Criptomonedas: en esta pestaña aparecen todas las criptomonedas en las que puedes invertir con tu cuenta de Ripio.
  • Launchpad: Launchpad es la sección de Ripio donde encontrarás información para conocer más sobre el mundo de las criptomonedas. Cuentan con varios formatos: guías, blog, tutoriales, podcast e incluso una sección de novedades.

Si quieres ver más plataformas y softwares disponibles para los usuarios argentinos, mirá las siguientes guías:

Opiniones finales

opinion de brokerComo has podido ver, Ripio es una casa de criptomonedas que poco a poco ha ido mejorando sus servicios hasta convertirse en una de las principales de toda Latinoamérica.

De ella me ha gustado mucho que tanto la plataforma como la app móvil tienen un diseño muy limpio, sin botones o enlaces excesivos, haciendo que la navegación sea fluida y agradable.

Otro punto a tener en cuenta es que es una plataforma bastante completa, siendo posible comprar, vender, enviar y recibir criptomonedas, pero también hacer trading y obtener recompensas.

Pero no todo es positivo, y aunque soy consciente de que esto va cambiando con el paso del tiempo, creo que la oferta de criptomonedas actual de Ripio es muy limitada. En concreto, actualmente Ripio es compatible con: Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), USD Coin (USDC), Dai (DAI) y Litecoin (LTC).

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.