Comprar acciones del Santander [2023] Opiniones ¿Invertir o no?

invertir en banco santander

¿Estás sopesando la posibilidad de comprar acciones del Banco Santander?

Esto no es de extrañar porque el Santander es probablemente – con permiso del BNP Paribas y Credit Agricole – el banco más poderoso de la zona euro y uno de los 20 principales grupos bancarios del mundo.

Sin duda estamos hablando de la empresa española más importante del mundo.

Un coloso de las finanzas internacionales que compite cara a cara con gigantes como JP Morgan Chase, Citigroup o HSBC Holdings.

No obstante su competencia más enconada es con su archienemigo: el BBVA, el otro gran grupo bancario español con el cual compite en casi todos sus mercados principales.

Las cifras del banco son impresionantes:

  • Más de 206.000 empleados
  • Más de 160 millones de clientes (2023)
  • Casi 4 millones de accionistas
  • Más de 52.000 miles de millones de euros de ingresos anuales (2022)
  • 9.605 millones de beneficios (2022)

¿Logrará el Santander seguir aumentando su tamaño y colocarse como uno de los 10 bancos más poderosos del mundo?

Si ese es el escenario podemos estar seguros que será una inversión acertada.

Alternativas: Los siguientes brokers nos sirven para invertir en acciones al contado en Bolsa, una de las opciones más recomendadas a la hora de operar en los mercados financieros. Recuerda que tu capital está en riesgo al invertir.
  • Depósito mínimo: 1$

  • Sin comisiones de compra-venta hasta 100.000 € o $ de volumen mensual en acciones al contado

  • Sin comisiones de custodia

Capital en riesgo

  • Depósito mínimo: 200$

  • Sin comisiones de compra venta en acciones al contado (aplican otras comisiones)

  • Excelente rango de productos adicionales como el copy trading

  • Depósito mínimo: 10$

  • Comisiones de compra-venta: 1€

  • Regulado en Europa

Luego te presentaré las ventajas y desventajas de comprar acciones del Banco Santander, pero antes vamos a analizar la posición de la empresa a ver si la misma se presenta preparada para la batalla empresarial y bursátil de los próximos años.

Cómo invertir en el Banco Santander

La mejor manera de invertir en el Santander en Bolsa es mediante la compra de acciones al contado.

Para ello podemos acudir a brokers como XTB.

Los pasos para invertir son los siguientes:

  1. Nos dirigimos al broker (válido para inversores de España y Latinoamérica)
  2. Abrimos una cuenta con el mismo
  3. No hay depósito mínimo, aunque se recomienda depositar una cantidad razonable para poder invertir. Por ejemplo en Bolsa no es bueno invertir con demasiado poco dinero, aunque dependerá del broker y los costes asociados de mantenimiento, que en el caso de XTB son gratis, lo que es un punto a favor.
  4. Dentro del broker buscamos las acciones del Santander.
  5. Una vez localizado el título procedemos a la compra del mismo

Visita XTB para ver cómo invertir en acciones en Santander

Invertir implica riesgos

Ir a reseña de XTB

Otras opciones: Brokers para comprar acciones de Bolsa

Como es obvio el Santander ocupa una posición destacada en el IBEX 35 donde ocupa normalmente las 3 primeras posiciones en cuanto a capitalización de mercado, en dura pugna los últimos años con el coloso textil Inditex.

Para hacernos una idea de la importancia de esta acción, la misma suele representar entre un 10 y un 18% de la ponderación del IBEX 35. Por lo tanto, cuando el Santander tose el IBEX tiembla.

Si a eso le añadimos que el BBVA, con una ponderación de más o menos la mitad, se comporta de manera casi igual, podemos decir que el 20% del índice español depende de estos dos colosos y su cotización es similar a la de los mismos.

Sin embargo, la presencia internacional del Santander es tan prominente que sus acciones son negociadas en muchas otras bolsas importantes como: Nueva York, Londres, Milán, Bruselas, Buenos Aires (como Rio) o México.

Después de lo visto es normal entender por qué la gente quiere invertir en un negocio así, pero vamos a ver lo que realmente empuja a la gente a invertir en acciones de este banco.

Al tratarse de una empresa tan madura se trata de un negocio con unos beneficios muy fuertes a lo largo de los años. Es decir, el banco ha llegado a donde está y por eso es un negocio que funciona. No es, por tanto, uno de los mayores bancos del mundo por casualidad.

Estos beneficios que obtiene suele usarlos para remunerar a sus accionistas de manera regular, y es este punto, el de los dividendos el que empuja a muchos inversores a meter sus ahorros en esta poderosa empresa.

Presencia internacional

Santander internacional
Oficina de Santander Rio, filial del Banco Santander en Argentina

Al tratarse de un grupo empresarial de tipo mundial podemos estar seguros que como empresa está muy diversificada desde el punto de vista internacional.

El grupo está presente en 152 países, o sea la mayor parte del mundo, pero su presencia como banca comercial minorista se centra en los siguientes:

  • Argentina
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Alemania
  • México
  • Perú
  • Polonia
  • Portugal
  • Puerto Rico
  • España
  • Uruguay
  • Estados Unidos
  • Reino Unido
  • China
  • Marruecos

La diversificación del banco es enorme, pudiendo decir sin duda de que estamos ante un banco de perfil global, aunque su negocio se concentra más bien entre América y España.

Veamos los mercados más importantes y su variación del 2018 y el 2021:

Principales paises del Banco SAntander
Los principales mercados del Banco Santander están en América, como podemos ver, tanto norte como sur.

Sin duda, el mercado más importante del banco hoy en día es Brasil. También es notable que España va descendiendo en su importancia, aunque había aumentado en años anteriores (como veremos en el siguiente gráfico).

Vamos a ver los principales mercados del mismo en términos de beneficios comparando los años 2015 y 2018:

resultados del banco santander por zonas

En España el margen de crecimiento está muy limitado pues ya se trata del banco con mayor cuota de mercado.

En Brasil también está entre los 5 primeros bancos y se presenta una batalla bastante dura para los próximos años con claro margen de mejora.

Mayor margen tiene en los otros países y regiones donde el banco no ocupa posición de liderazgo tan clara.

Al igual que el BBVA, el Banco Santander apenas tiene presencia en el que promete ser el gran mercado del futuro: el asiático.

Indudablemente si el Santander quisiera convertirse en el mayor banco del mundo algún día tendría que meterse con fuerza en dicho mercado que es donde va a estar la mayor parte del crecimiento mundial en las próximas décadas.

En el campo de la banca digital, y como ya comenté en la revisión del BBVA, el Santander también ha hecho un fuerte esfuerzo en la expansión de la misma y se presenta preparado para la batalla de la economía digital.

Una de las divisiones más fuertes del Santander es la de Consumo, especialmente en Europa.

El número de clientes digitales no ha parado de crecer en los últimos años pero aún tiene que crecer más obviamente. En este terreno digital es donde se presenta una lucha tremenda con la llegada de los nuevos servicios fintech, lo que va a poner en jaque la labor típica de la oficina física.

presencia regional banco santander

Competidores del Banco Santander

Al ser un banco internacional tiene que competir con los grandes bancos locales y regionales de sus respectivas regiones.

Sus principales competidores son:

  • Brasil: Itau, Banco de Brasil, Bradesco, Caixa Economica Federal
  • Reino Unido: Barclays, LLoyds, Royal Bank of Scotland, HSBC
  • México: BBVA Bancomer, Banorte, HSBC Mexico
  • España: BBVA, Bankia, Banco Sabadell, Caixabank
  • Chile: Itau, Banco de Chile, BCI

Como podemos ver el banco tiene algunos competidores fuertes en la región americana como el Itau brasileño, y el HSCB, con quien compite también en el Reino Unido. Sin embargo, su gran rival es el BBVA, con el cual mantiene un duelo por el dominio del sector bancario en el mundo hispanohablante desde hace más de 20 años.

En los últimos años quizá el BBVA se ha visto algo más perjudicado por la crisis de Turquía, mercado en el que no está el Banco Santander. No obstante, una posible crisis por el Brexit en el Reino Unido impactaría de manera muy fuerte al banco cántabro. Aunque también puede resultar en una gran oportunidad pues hay quienes creen que la economía británica puede hacer mejor fuera de Europa.

Podemos ver (aquí) la impresionante batalla entre los dos bancos en la lista de los 50 mayores bancos de Latinonamérica, con tanto el Santander como el BBVA, con 4 bancos cada uno dentro de esos 50.

Te puede interesar:

¿Quién compra acciones del Santander?

Las acciones del Santander no son las más populares entre muchos inversores, pero aún así son valores que compran gran cantidad de los mismos, ¿Pero por qué lo hacen?

Recuerdo hablando con un viejo amigo hace varios años, cuya familia tenía una pequeña empresa y una de las maneras de poner sus ahorros fue comprando un paquete de acciones del banco por valor de 500.000 euros.

Esto, obviamente, se hizo por la influencia del asesor bancario del Santander que tenía estrecha relación con el negocio familiar.

De esa manera, y mediante este tipo de colaboraciones empresariales, son vendidos grandes paquetes de acciones tanto del Santander como de otros grandes valores bursátiles.

Mi amigo me preguntaba que qué me parecía el tener ese paquete de acciones del Santander ya que eran los años de incertidumbre y las acciones no se estaban comportando precisamente bien.

Simplemente le dije que no es que me pareciera mala empresa o acción para invertir pero que yo estaría incómodo si la mayor parte de mi inversión bursátil estuviera en la misma acción.

Recuerdo más anécdotas, como una de hace muchos años, en la que un pequeño empresario también compró un paquete de acciones del Santander de manera parecida, a través del “consejo” de un director del banco, y compró un paquete de unos 400.000 euros allá por el 2007.

Ni que decir que en esa ocasión el consejo de inversión fue un desastre y pocos meses después perdía la mitad del valor de la cartera, la cual tuvo que liquidar porque la empresa estaba haciendo aguas y necesitaba liquidez de manera desesperada.

Como vemos, este es el típico ejemplo de que muchas veces la mayor parte de los consejos para comprar las acciones por parte de los profesionales vienen en momentos de extrema bonanza, cuando los precios han subido muchos años y el “valor” bursátil ya no está ahí.

Sin embargo, ese clima positivo y “siempre-alcista” hace que muchos ahorradores se decidan a comprar los valores.

En realidad, es en los climas pesimistas cuando el ahorrador debería poner ese dinero en la compra de las acciones.

¿Pero quién compra cuando la bolsa está cayendo y parece que viene el fin del mundo?

Dividendos

Veamos la rentabilidad de los últimos años:

Santander Dividendo Rentabilidad por dividendos aproximada
2023 0,12 (estimado) 3,4% (estimado)
2022 0,1098 3,0%
2021 0,0485 1,5%
2020 0,20 6 %
2019 0,20 5 %
2018 0,23 5,7 %
2017 0,28 4,1 %
2016 0,21 4,5 %
2015 0,20 6,5 %
2014 0,60 10 %

El 2023 se supone que va a haber una mejora en el dividendo, pero quizá es menos de lo esperado.

El tema de los dividendos siguió un poco estancado en el 2021, algo que es comprensible y hasta aconsejable, ya que la situación de incertidumbre llamaba a la moderación en las políticas demasiado optimistas. Es posible que el banco haga bien en intentar guardar todo el capital posible por si acaso vienen momentos más difíciles.

El 2020 fue muy complicado.

Con semejantes dividendos no es de extrañar que estemos ante una de las empresas favoritas de los inversores españoles.

En ocasiones los dividendos son muy generosos, como en 2014, pero ello es debido a crisis en el precio por recesiones y problemas financieros internacionales que suelen hacer que el precio de las acciones bancarias baje (y la rentabilidad por dividendos suba). Sin embargo, el banco paga muy buenas rentabilidades en ocasiones en las que la bolsa también va bien.

Ráramente se obtiene menos de un 4% de rentabilidad por dividendos.

Puedes ver los dividendos del banco aquí.

PER

Santander PER aproximado
2023 6
2022 5
2021 6,7
2020 10,2
2019 9,5
2018 8,5
2017 8,5
2016 9
2015 9,5
2014 13

¿Cuándo comprar acciones del Santander? Perspectiva histórica

Sin duda hay momentos mejores y peores para invertir en acciones de Bolsa y el Banco Santander es una de esas acciones donde dichos momentos se dan con mayor incidencia.

La diferencia de rentabilidad al invertir en un momento u otro suele ser bastante grande.

Si soy sincero, es una acción que no obtiene grandes rendimientos a largo plazo, pues a pesar de tener unos dividendos muy grandes el precio de la acción suele sufrir mucho en las crisis, con lo que a veces lo perdido en caídas de precio es mayor que lo ganado por rentabilidad.

acciones del santander 2021
Son muchos los escenarios posibles para los próximos años en el precio de Santander. El avance de la crisis del Covid será clave en el asunto

Por ejemplo, como vemos en el gráfico de largo plazo con los dividendos incluidos, la rentabilidad del Banco Santander tenía tendencia positiva antes de la crisis del Covid 19.

momento para invertir en banco santander
Esos fueron buenos momentos para invertir en el pasado. pero nadie garantiza que ello se repita en el futuro

Los momentos donde se produjeron grandes ganancias pertenecen más a la década de los 90 del siglo pasado.

Los últimos 20 años se han caracterizado por un mercado de tipo yoyo con una ligera tendencia alcista.

La evolución de las acciones del Santander ha sido de un constante tiro y afloja en las crisis financieras de los últimos años.

Especialmente malos fueron los años de la crisis subprime en 2008, y los posteriores de las crisis de prima europea, con Grecia e incluso España e Italia con muchos problemas financieros desde el 2010 al 2012.

Aquellos que han comprado en los picos de los ciclos alcistas (2000, 2007, 2010, 2015, 2017) han tenido una rentabilidad probablemente negativa.

Mientras, aquellos que compraron cuando el mercado estaba en crisis (2003, 2008, 2012, 2016) probablemente han obtenido ganancias bastante buenas, al menos tomando como referencia el 2018.

Por ejemplo, imagina que compraste en octubre de 2007 a 6,7 euros (contando con los dividendos futuros). 12 años después, en junio del 2019 aún estarías con una pérdida del capital de un 40% sobre la inversión inicial.

Un desastre.

Sin embargo, imagina que tuviste temple y decidiste comprar en junio del 2012 a 3 euros. En el 2015 se podría haber venido las acciones al doble del precio.

Por eso es importante que tengas en cuenta que cuando hay crisis financieras puede ser el mejor momento para comprara acciones del Santander; y de otros títulos también, o al menos lo ha sido así en la mayoría de las crisis anteriores.

Ojo, porque también puede ocurrir que la crisis sea tan grave en el sector bancario que las acciones del Santander puedan bajar mucho más y que incluso el banco llegue a una quiebra.

Por ejemplo, mira el caso de la empresa Abengoa:

cuando invertir en acciones

Nunca hay que descartar todos los casos posibles.

Pero piensa una cosa: si el Santander quiebra es probable que con él quebrara todo el sistema bancario español y probablemente europeo.

En una situación así pocas inversiones se salvarían.

Entonces, como comenté en la anécdota de esos pequeños empresarios con sus inversiones en Santander, una de las mejores cosas que podemos hacer es la de diversificar nuestras inversiones.

Por ejemplo, como dije, si tuviera una cartera de 500.000 euros en Bolsa solo en acciones del Banco Santander estaría muy incómodo. En ese caso sería mejor tener una cartera con 10 títulos diferentes para intentar minimizar el riesgo de que uno de ellos tenga muchos problemas. Es más, podríamos incluso diversificar la cartera comprando acciones internacionales, lo que estaría incluso mejor.

Las posibilidades de combinar son casi infinitas.

¿Comprar acciones del Santander o el BBVA?

Muchos inversores españoles tienen dudas de cuál de estos dos bancos es mejor para invertir.

Lo mejor sería que te informaras sobre ambos bancos y ver cómo tienen estructuradas sus respectivas empresas.

Sinceramente, en los últimos 30 años, sus cotizaciones han ido casi paralelas, sin casi variaciones entre ambos.

Puede que este acoplamiento acabe en el futuro, pero creo que es complicado cual de los dos podrá hacerlo desde un punto de vista positivo, si es que ocurre.

Recomendaciones acciones Santander 2022 – 2023

Al ser un valor tan importante de la Bolsa española y europea vamos a encontrar una gran cantidad de recomendaciones de las entidades y bancos de inversión.

Unas veces aciertan y otras fallan.

Nadie es infalible.

Predicciones del 2022 al 2023

En la página de forecast de CNN Money tenemos que a 20/01/2022 con un precio de 3,54 USD por acción en Nueva York  y con las predicciones de 23 analistas a 12 meses tenemos:

Resultado final en 2023
Escenario optimista para 20/01/2023 + 65%
Escenario medio + 25,3%
Escenario bajo  – 1,5%

Las predicciones para el 2023 a principio del 2022 tienen un sesgo optimista.

Recomendaciones históricas:

Predicciones del 2020 al 2021

En la página de forecast de CNN Money tenemos que a 16/9/2020 con un precio de 2,12 USD por acción en Nueva York (1,79 EUR en Madrid) y con las predicciones de 23 analistas a 12 meses tenemos:

Resultado final en 2021 +79% (se cumplió el escenario optimista)
Escenario optimista para 16/09/2021 + 79,8%
Escenario medio para 16/09/2021 + 39,2%
Escenario bajo para 16/09/2021 – 5,4%

Ahora, vamos a ver algunos ejemplos de recomendaciones de analistas anteriores, en el 2017 y en el 2019. Esto nos ayudará a ver que estas recomendaciones suelen ser muy volátiles.

Ejemplo de recomendaciones del 2017:

Por ejemplo, en 2017, justo antes de la última fase bajista, teníamos algunas predicciones como las siguientes:

  • 16/04/2017; Morgan Stanley, 6
  • 15/05/2017; HSBC, 6,65
  • 05/06/2017; Deutsche Bank, 6,50
  • 28/09/2017; JP Morgan, 7
  • 27/10/2017; UBS, 6,35
  • 02/11/2017; Jefferies, 4,90
  • 21/11/2017; KBW, 5,80

Santander recomendaciones

Creo que este ejemplo te debería servir para ver que las recomendaciones de los llamados expertos a veces “falla más que una escopeta de feria”.

No trato de demostrar que esas recomendaciones siempre fallan.

Nada más lejos de la realidad.

Muchas veces aciertan, pero lo que tenemos que ver es que no por ser recomendadas por supuestos expertos eso signifique van a acertar siempre y mucho menos que deberíamos guiar nuestras decisiones de inversión basados en ellas.

Sería mejor hacer un análisis bursátil personal y mirar la situación estratégica de la acción a largo plazo.

Ejemplo de recomendaciones del 2019

Entidad Fecha Precio objetivo acciones Santander
UBS 07/05/2019 5,05
RBC 03/05/2019 5,50
KBW 01/05/2019 4,60
Deutsche Bank 12/04/2019 5,30
Credit Suisse 04/04/2019 5
Jefferies 01/04/2019 3,70
Goldman Sachs 08/02/2019 6,18

Obviamente, todas esas recomendaciones acabaron por no cumplirse.

De hecho, incluso a enero del 2020, con el precio rondando los 3,70, antes de la crisis del Covid, todas esas recomendaciones estaban lejos de cumplirse. La única que se acercaba era la de Jefferies.

En el verano del 2020 con el precio en 1,8, todas esas recomendaciones quedaron en papel mojado.

Un ejemplo más de que en el mundo de la Bolsa las recomendaciones suelen equivocarse mucho.

Ventajas y desventajas de invertir en acciones del Santander

El año 2020 ha traído cambios muy importantes en los medidores económicos a tener en cuenta en la valoración de empresas. La pandemia del Covid ha cambiado las cosas de forma radical. Sí, todo el mundo sabía que se iba hacia una digitalización de la economía pero no se podía prever que ello fuera a pasar de una manera tan acelerada.

Veamos los puntos fuertes y débiles de las acciones del Santander.

✔️ 1 Es una empresa muy sólida

No cabe duda que el Santander es uno de los bancos más poderosos de Europa y el mundo. Digamos que en estos años de crisis de la banca en los que se habla de fusiones y demás, el Santander es el banco español destinado a mantenerse hasta el final, con permiso del BBVA; mientras que el resto parece que están destinados a ser absorbidos por estos grandes. Es decir, el poderío financiero del Santander hace que sea un hueso duro de roer y en caso de que la banca pueda salir de esta crisis lo probable es que el Santander sería de los beneficiados.

✔️ 2 Es una acción que paga buenos dividendos

La cosa en 2023 parece que pinta bien, habida cuenta de los resultados del 2022, pero habrá que ver si se mantiene esto en el futuro.

✔️ 3 El precio de la acción está supuestamente barato

Aunque esto solo lo es desde una perspectiva largo-placista, y teniendo en cuenta que es un valor que ha tenido una cotización bastante débil en los últimos 15 años, por lo que en teoría el valor ¿estaría infravalorado? Como contrapeso a esto están los inversores que piensan que esto es porque el negocio no tiene futuro. ¿Quién llevará razón?

✔️ 4 España tiene el apoyo total del BCE (por ahora)

Al contrario de lo que muchos pensaban en 2020, el BCE ha prestado un apoyo total a las economías débiles de Europa, como la española.

Durante el 2020 y el 2021 el BCE ha estado comprando cantidades cada vez mayores de deuda española, en lo que se denota que es una situación imposible pero da a ver que la UE está comprometida a salvar a estos países a cualquier coste. Hay quienes dicen que eso se va a acabar, pero la realidad es que no lo ha hecho y mientras eso sea así España se beneficiará de estar bajo el paraguas financiero de la UE

❌ 5 Gran problema económico en España

España se enfrenta a un gran revés económico con el colapso de la economía relacionada con el turismo y la hostelería. A eso hay que unir la gestión del gobierno de coalición socialista-comunista, que con sus políticas regulatorias está provocando una huida de capitales del país. En esas circunstancias es complicado que las empresas del país puedan tener un buen desempeño. Como consecuencia, el Santander tiene una losa bastante grande con su país matriz.

Este punto viene como contrapartida del 5 anterior. Veremos cual de los dos acaba “triunfando”.

❌ 6 Competencia creciente de la fintech

El avance del digitalismo ha hecho que aparezcan innumerables empresas tecnológicas financieras que ofrecen servicios que entran en competencia directa con antiguos servicios del banco. A esto hay que añadir el avance del blockchain, lo que supone una amenaza aún mayor.

Creo que de todas las amenazas y oportunidades está es la más relevante.

❌ 7 Problema de la crisis geopolítica en Europa con la guerra en Ucrania

Esta crisis amenaza con un ascenso dramático de la inflación en un momento en el que Europa apenas puede subir los tipos de interés, lo que crea un escenario de estanflación de pesadilla, en teoría.

Esto, obviamente, es una situación bastante mala en potencia para la banca europea.

❌ 8 Las subidas de tipos en los mercados mundiales

Estas subidas de tipo para contrarrestar la inflación son un arma de doble filo. Por un lado se supone que benefician a la banca, que podrá prestar dinero a mayor tipo de interés, pero por otro lado es un tema peligroso porque pone en jaque a una economía extremadamente endeudada, que amenaza con empezar una crisis de crédito e impagos en cualquier momento.

Esto último se ha visto claramente con la crisis bancaria de marzo del 2023, que ya veremos qué ramificaciones tiene.

¿Cómo comprar acciones del Banco Santander?

cuando comprar santander

La mejor manera de comprar acciones del Santander es mediante la compra directa a través de los brokers tradicionales del mercado.

Estos brokers son los denominados brokers de acciones y se encuentran en la gran mayoría de países civilizados, y sobre todo en aquellos en los que acciones del Santander cotizan en Bolsa, como pueden ser España, Estados Unidos, Italia, Brasil, Argentina, etcétera.

No será difícil encontrar uno de estos brokers para poder invertir en las acciones de este banco. Sin embargo, en nuestra búsqueda podemos encontrar muchos otros productos para negociar con el precio de las acciones del Santander.

Quiero que aprendas a diferenciar estos productos porque va a ser muy importante para tu inversión, pues una cosa es invertir a largo plazo y otra especular a corto plazo.

Déjame que te diga que como inversor individual lo que te interesa es la primera opción.

No te recomiendo que hagas especulación a corto plazo porque es una actividad muy complicada y no todo el mundo podrá conseguir ganar dinero haciéndolo.

De hecho, la gran mayoría que lo intentan pierde.

Por tanto tenemos dos opciones.

Invertir en Santander en Bolsa con acciones

Esta es la mejor opción y para ello acudiremos a los brokers de turno que pueden ser nacionales o internacionales, tales como por ejemplo:

La operativa aquí es sencilla.

Se trata de comprar las acciones del banco y no hacer nada más durante años, salvo declarar las ganancias por los dividendos recibidos.

Esta es la mejor manera porque con la misma no tienes que estar preocupado por mirar la Bolsa todos los días pudiendo concentrarte en tu actividad profesional.

Invertir en Santander a corto plazo o especular (hacer trading)

Esta es una manera en la que caen muchos inversores atraídos por las promesas de dinero rápido y fácil. Nada más lejos de la realidad.

La inmensa mayoría que intentan operar los mercados dedicados a esto acaban perdiendo casi todo el dinero.

Se trata de mercados como: futuros, warrants, opciones financieras, day  o swing trading de acciones, trading de CFDs.

concepto de CFDs en trading

Los futuros del Santander son ampliamente negociables en los mercados del MEFF español.

Si quieres saber cómo funcionan ambos contratos revisa las guías correspondientes.

Ya te adelanto que este tipo de títulos para acciones son más usados por inversores institucionales en la realización de estrategias de cobertura.

Otra característica fundamental es que se trata de productos apalancados.

Por complejidad, liquidez y facilidad de operativa los inversores individuales harían bien en no usarlos.

En el day trading de acciones se trata de comprar y vender las acciones el mismo día.

Este tipo de operativa busca obtener beneficios constantes de manera diaria a través de adivinar los movimientos que se producen en el devenir diario de la cotización de las acciones.

De nuevo, una manera muy complicada de hacer dinero a largo plazo. Aquí los costes de intermediación juegan un papel muy importante.

En el swing trading se trata de comprar acciones y venderlas a unos días, semanas o meses. Es una estrategia más adecuada que la anterior, pero aún así requiere de una gran experiencia y pericia y no es recomendable para los novatos.

operar con CFDs

En cuanto a la operativa con CFDs, se trata de casi lo mismo que la negociación de day trading y swing trading con acciones pero con una diferencia importante: que esos productos están apalancados, con un poder de compra de hasta 5 veces si lo deseamos.

Ni falta decir que se trata de productos muy potentes y poco recomendados para los inversores individuales.

Solo operadores con amplia experiencia de años deberían aventurarse a negociar de esta manera.

Los warrants son títulos parecidos a las opciones financieras que son emitidos por los mismos bancos como el Santander. Fueron productos muy populares en su día en España pero te advierto que son muy peligrosos y la gran mayoría de los que los usan pierden el dinero tras un periodo largo de tiempo. Hay que saber muy bien lo que se hace para ganar en un producto así.

Comprar acciones del Santander sin comisiones

Hay mucha gente que busca la posibilidad de hacer operativa con las acciones del Santander sin pagar comisiones.

Dejadme que os diga que esto es una quimera.

Este tipo de operación es publicitada por muchos brokers de CFDs, pero no es del todo cierta.

Cierto que muchos de esos brokers no cargan comisiones de compra venta a la hora de negociar, pero el spread que se paga (diferencia entre la compra y venta del activo) es mucho mayor que en la de los brokers tradicionales que usan comisiones típicas.

Ejemplo:

Broker tradicional de acciones: 4,001/4,002; más comisión de x euros por comprar o vender

Broker de CFDs; 4,01/4,02; sin comisión

Como vemos la diferencia en entre el bid-ask (compra-venta) es mayor en el broker de CFDs.

Por lo tanto, estos incluyen su comisión en dicho concepto.

Conclusión: no hay operativa de acciones del Santander sin comisiones.

De una u otra manera vamos a tener que pagar las mismas.

Opiniones finales ¿Tienen valor las acciones del Santander?

Después de este análisis espero que estés en mejor disposición de saber si las acciones del Santander tienen valor para invertir o no dependiendo del momento bursátil.

Es importante saber que estamos hablando de una empresa con muchas décadas de existencia y de remuneración a sus accionistas.

Una de las empresas favoritas por los inversores institucionales de España y el mundo. Por eso es importante tener una visión de largo plazo con los títulos de la misma. Sin embargo, nuestras decisiones de inversión a corto plazo pueden afectar mucho a la rentabilidad de nuestra cartera a medio y largo plazo.

Pero, sinceramente, es difícil elegir el momento perfecto para comprar.

Eso no lo sabe nadie.

Creo que está claro que el Santander pretende ser uno de los mayores bancos del mundo y para ello cuenta con el potencial de desarrollo de sus mercados emergentes. Si esos países americanos logran un gran despegue económico el Santander ser vería en una posición envidiable. Veremos si eso ocurre y si sabe aprovechar las circunstancias.

Por otro lado, los nuevos desarrollos en las tecnologías, como el blockchain, amenazan con acabar por completo con el sector bancario, por lo que la incertidumbre es máxima. Aunque esto no es algo único de este sector.

Los retos por delante son muchos.

FAQ – Cuestiones adicionales

faq brokers¿Es seguro invertir en Banco Santander?

En ningún mercado te vas a encontrar con una empresa que sea 100% segura a la hora de invertir. Siempre que participes en bolsa debes de tener claro que estás arriesgando capital. Por este motivo, nunca deberías de invertir un dinero del que no puedes prescindir.

¿Es rentable invertir en Banco Santander?

A pesar de que el sector bancario español lleva unos años en crisis, el Banco Santander siempre se ha mantenido fiable. A pesar de esto, es importante que siempre tengas en cuenta la situación del momento. Echa un vistazo a las noticias y valora todas aquellas que podrían afectar al negocio bancario.

¿Por qué vender acciones de Banco Santander?

Debido a la crisis financiera que se está viviendo en muchos países de Europa, a veces las acciones caen y, por lo tanto, muchas personas las terminan por vender. Otros casos en los que se venden es para tener liquidez o para recuperar el dinero invertido.

¿Cuánto vale una acción de Banco Santander?

Lo que nos marque el precio de mercado en la Bolsa. No es lo que tú quieres, sino lo que establece el mercado en cada momento. Puedes ir a la sección de cotización del precio en esta guía y ver el precio en directo.

¿Es buen momento para comprar acciones de Banco Santander?

Siempre puedes sacar beneficio a la hora de comprar acciones del Banco Santander. Sin embargo, esto es algo complicado de saber de antemano. Para saber si es un buen momento para comprar acciones del Banco Santander deberías de conocer las noticias del propio banco y ver cómo afronta las diferentes situaciones. Esto te permitirá tener una idea más acertada.


Referencias:

https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_largest_banks

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter o en Twitter.