¿Crees que es buena idea invertir en acciones del Banco Sabadell?
Sin duda el Banco Sabadell es una de las empresas más populares a la hora de buscar posibles inversiones en la Bolsa española.
Se trata nada menos que del quinto – o cuarto, según se mire – grupo bancario más importante de España, al menos en cuota de mercado, de ahí que es normal que una gran cantidad de individuos y corporaciones se interesen por las acciones de este poderoso banco.
Fundado allá por 1881 en Barcelona, el banco ha tenido una larga historia con una actividad frenética de adquisiciones y ventas varias.
Finalmente, y debido a la inestabilidad de Cataluña, el banco trasladó su sede a Alicante.
A pesar de llevar unos años muy complicados en Bolsa desde la crisis del 2008, el Banco Sabadell todavía se mantiene dentro del IBEX 35 como una de las acciones más importantes de España.
Este asunto de la dificultad del mercado bancario en la bolsa española va a marcar lo que voy a comentar en esta entrada sobre si es buena idea o no comprar acciones de este banco.
Pros y Cons de comprar acciones de Banco Sabadell
Ventajas para invertir en acciones del Sabadell
1 ✔️ Paga buenos dividendos (o al menos lo hacía), y por eso sigue estando en el punto de mira de muchos inversores.
Estas cifras han mejorado en los últimos años, con un 2023 y 2024 que se presentan interesantes en ese respecto.
2 ✔️ Ha caído mucho en los últimos 15 años y debería poder recuperarse (aunque con la subida de 2021 a 2023 parece que ya no está tan barata, al menos en el corto plazo).
Algunos inversores pueden pensar que el precio ha caído demasiado desde el 2007 y que tarde o temprano la cosa se tiene que dar la vuelta. De ser así el potencial de subida sería muy grande
3 ✔️ Si entra dentro de una fusión con otro banco español o europeo podría ver como su precio sube de manera especulativa.
Desde algunos años se ha estado especulando mucho con una posible fusión con el BBVA.
4 ✔️ Las subidas de tipos de interés, en teoría deberían beneficiar a la banca, incluido el Banco Sabadell, y por eso quizá subió tanto en los años 2021 y 2022.
Desventajas para invertir en acciones del Sabadell
1 ❌ Muchos inversores piensan que el sector bancario español lo tiene muy complicado para sobrevivir, sobre todo por los cambios tecnológicos y sociales que se presentan a la vuelta de la esquina.
2 ❌ El margen para seguir creando crédito parece cada vez más pequeño
3 ❌ La economía española es una de las que peor se ha comportado de toda la OCDE desde que comenzó la pandemia en 2020. Esto ha causado mucho daño a un banco que depende en gran medida del mercado español
4 ❌ Se corre el riesgo de que vuelva a haber una recesión mundial grave en los próximos años, con lo que las acciones de Sabadell se verían muy afectadas, sin duda.
5 ❌ Las políticas de Cambio Climático y similares, como las ciudades de 15 minutos, no parecen muy favorables a la actividad económica clásica, lo que en principio no es algo muy bueno para empresas como esta. Puedes ver un vídeo interesante del Profesor Rallo sobre este tema en este enlace.
6 ❌ Los nuevos competidores en forma de fintech y criptomonedas suponen una presión que es cada vez más fuerte para el negocio de Sabadell
Cómo comprar acciones del Banco Sabadell
El método más recomendado para invertir en acciones del Banco Sabadell es con la compra de acciones al contado en los mercados bursátiles.
Para ello podemos acudir a brokers de acciones al contado como eToro.
Los pasos para poder operar con acciones del Sabadell son los siguientes:
- Nos dirigimos a la página web de eToro (válido para inversores de España y Latinoamérica)
- Realizamos el trámite de apertura de cuenta con el broker. Aunque es recomendable abrir antes una cuenta de demostración gratuita para operar con dinero virtual.
- El depósito mínimo para abrir la cuenta son 200USD.
- Dentro del menú del broker buscamos las acciones del Banco Sabadell
- Una vez hemos localizado las acciones del banco, en la sección de instrumentos (acciones), podemos disponernos a operar con el activo. Lo interesante de poder negociar con este broker es que se pueden adquirir paquetes flexibles de acciones, o sea, que se pueden comprar fracciones de la acción.
Invierte en el Banco Sabadell con eToro
Aprende a ver cómo funciona eToro
Invertir implica riesgos
En el siguiente video-tutorial enseño como comprar acciones con eToro:
Consideraciones en la inversión en Acciones Banco de Sabadell
El primer punto interesante para analizar las acciones del Banco Sabadell viene en la diversificación internacional del mismo.
En este análisis de la presencia internacional del Banco Sabadell veo un punto bueno y otro no tan bueno.
El menos bueno, por decirlo así, es que el banco está lejos de tener un negocio tan diversificado como los grandes colosos españoles, el Santander y el BBVA, pero esto es normal. En esa misma situación están los otros grupos bancarios españoles más pequeños, como Caixabank o Bankinter.
Desde este punto de vista las acciones del Sabadell están más expuestas a lo que ocurra en el mercado español.
Esto tampoco tiene que ser malo del todo pues en el caso de que el mercado nacional fuera bien y tras zonas como latinoamericana fueran mal, entonces el Sabadell se vería beneficiado vis a vis con respecto al Santander y BBVA, por ejemplo.
Ahora bien, si la crisis solo viene a España, entonces el Banco Sabadell sufriría mucho.
El punto que más me gusta es que el Sabadell ha estado haciendo esfuerzos por diversificar su negocio en los últimos años y ya tiene una parte considerable del mismo, sobre todo en Gran Bretaña, y en menor medida en Latinoamérica.
De hecho, uno de los golpes más sonados en el sector bancario de los últimos años vino de mano de la compra del banco inglés TSB, el sexto del Reino Unido, lo que le dio entrada en ese poderoso mercado.
A finales del 2018 tenía 8.353 empleados y 550 oficinas en ese país.
En Latinoamérica y Miami disponía de 908 empleados y 42 oficinas.
Comparando con los números totales vemos que el negocio internacional representa aproximadamente un tercio del total.
Puedes ver los datos en la memoria anual del 2018.
El banco mejoraría mucho su posición y perfil de riesgo si lograra aumentar dicha cuota al 50%, para lo cual creo que podría intentar crecer en el mercado americano, sobre todo en México.
Competidores del Banco Sabadell
Los competidores del Sabadell son bien conocidos. Al banco Santander y BBVA, añadimos Caixabank, Bankinter e Ibercaja.
No hace falta decir que el sector bancario español es extremadamente competitivo y por ahí es complicado crecer, aunque no imposible.
Un punto a favor del Banco Sabadell es que ocupaba el tercer lugar en usuarios de banca digital en el 2018 (en términos porcentuales), lo que indica que es uno de los bancos más comprometidos con el nuevo modelo tecnológico. Desde este punto de vista está, pues, bien posicionado.
En cuanto al punto de vista bursátil, vemos que el banco ha sufrido mucho en los últimos 15 años, algo que comparte con la mayoría del sector.
En este caso vemos en el gráfico que el Santander ha salido mejor parado y también el BBVA, pero por menor margen.
Posiblemente la compra de TSB todavía la esté “pagando” en términos bursátiles, o al menos en parte. Veremos como acaba de trascurrir el Brexit, algo importante debido a la exposición británica del Sabadell. A pesar del clima negativo al respecto, en mi opinión hay más oportunidades que amenazas al respecto.
Es sorprendente la cantidad de gente que hay consultando la última cotización del Sabadell en Bolsa de manera diaria.
Voy a comentar un hecho curioso a este respecto.
El número de buscas del término “cotización banco Sabadell” ha aumentado de manera muy fuerte a lo largo de los años.
Sin embargo como vimos en el gráfico de comparación con el Santander o BBVA pudimos ver que el Banco Sabadell se ha depreciado más de un 70% desde el 2007. Es curioso que en ese periodo el interés bursátil por este banco haya aumentado por 7 o 10.
Eso es un aumento muy grande.

¿Cómo es posible?
Normalmente es al revés.
Es decir, cuando los valores van subiendo mucho, como Apple, Amazon o Bitcoin, el interés sube. Al revés no suele ser tan lógico, pero a veces pasa que la gente se interesa por las empresas cuando las mismas tienen negocios sólidos, dan buenos dividendos, y parecen baratas, como es el caso del Banco Sabadell.
Banco Sabadell dividendos
Una de las razones fundamentales por el enorme interés que tienen las acciones del Banco Sabadell es por el hecho de que se trata de una de las acciones que mejores rendimientos dan por dividendos, ya que el banco, como casi todo el sector, se preocupa por remunerar a sus accionistas con generosidad.
La rentabilidad por este concepto puede variar del 0 ó 1% en años malos a más del 6% en años buenos.
Banco Sabadell | Dividendos | Rentabilidad por dividendos % |
2023 | 0,07 (estimado) | 6 |
2022 | 0,05 | 5 |
2021 | Sin dividendos | – |
2020 | 0,02 | 5 |
2019 | 0,03 | 3 |
2018 | 0,07 | 6,5 |
2017 | 0,05 | 3 |
2016 | 0,07 | 5 |
2015 | 0,05 | 3,5 |
2014 | 0,01 | 2,5 |
2013 | 0,03 | 1,5 |
El año 2023 parece que se presenta como un buen año para los dividendos del Banco Sabadell, con anuncios de mejores resultados y posibles remuneraciones superiores a las de los años anteriores, pero habrá que esperar a ver cómo termina el precio de la acción en el año también.
El 2021 es un año en el que el Sabadell no va a repartir dividendos, intentando resarcirse de las heridas de un año tan difícil y así poder levantar algo de capital para fortalecer el balance.
El Sabadell es un banco que normalmente reparte buenos dividendos. La rentabilidad del 2020 fue bastante buena pero hay que tener en cuenta el colapso del precio de la acción en el mercado bajista de Marzo.
Pues en este caso se ha demostrado que no siempre sale bien comprar las acciones que mejor dividendo dan porque los problemas de deuda y del sector han hecho que el precio de las acciones se haya desplomado de manera enorme desde el 2007.
El Sabadell ha sido muy castigado y ni con todos los dividendos ha sido capaz de mantener el tipo.
PER
Banco Sabadell | PER |
2023 | 6,5 |
2022 | 6 |
2021 | 8 |
2020 | 5 |
2019 | 15 |
2018 | 17 |
2017 | 12 |
2016 | 11 |
2015 | 13 |
2014 | 24 |
2013 | 32 |
En términos de PER se presenta como un banco cada vez más barato, pero ya sabemos que esto es un término relativo, pues también podría significar que la empresa está cada vez más descapitalizada.
¿Cuándo invertir en Banco Sabadell?
Interesante pregunta.
Ojalá supiera la respuesta infalible.
Desgraciadamente no es así.
Lo ideal es invertir en momentos de gran crisis financiera, cuando el precio ha caído tanto que estaríamos comprando barato.
Si bien esto es cierto para una gran mayoría de acciones durante la mayor parte del tiempo, el Banco Sabadell ha demostrado ser una inversión muy complicada desde el 2007.
Ni con el gráfico con los dividendos añadidos podemos encontrar muchas maneras de invertir de manera exitosa en esta acción.
Visto desde un punto de vista de largo plazo el banco estaría muy barato ya que estamos muy cerca de mínimos históricos.
Por ejemplo, los que compraron a principios del 2015 y del 2018 a mediados del 2019 se estarían arrepintiendo porque habrían perdido más del 50% de la inversión.
Mejores momentos para invertir fueron a en los suelos bursátiles del 2012 y 2016, y aún así tampoco estaríamos presumiendo de muchas ganancias en el 2019.
La cuestión sería saber si en 2023 o 2024 el Banco Sabadell presenta una gran oportunidad para invertir.
Como punto positivo es que el valor estaría con unos años bastante buenos, sobre todo teniendo que veníamos de la gran crisis del Covid.
Como punto negativo decir que estamos en un momento que parece un poco sobrevalorado, sobre todo después de haber subido casi un 500% desde el 2020 hasta el 2023.
¿Cómo invertir en Bolsa en el Banco Sabadell?
Hay varias maneras de invertir en el Banco Sabadell en Bolsa.
La mejor y más recomendada, sin duda, es la de comprar acciones del banco y mantenerlas, lo que es conocido como inversión a largo plazo.
Otra manera de invertir bastante popular entre el público es mediante el trading o especulación a corto y medio plazo mediante negociación de acciones, opciones financieras, CFDs, warrants o futuros. Puedes consultar los derivados del Sabadell en el MEFF español aquí.
La característica más importante de estos productos financieros es el apalancamiento, con el que los inversores a corto plazo buscan multiplicar su poder de compra para intentar ganar más dinero.
Este apalancamiento no siempre está disponible en las acciones reales, pero hay algunos brokers que lo ofrecen, aunque a un precio más elevado.
En los otros productos podemos gozar de un apalancamiento de entre 5:1 (en CFDs) a 10:1 en opciones o warrants.
Ni que decir que estos estilos de negociación son muy peligrosos, sobre todo el dedicado a la operativa intradia que es la referida a comprar y vender títulos el mismo día.
Si te doy mi sincera opinión es mejor que no hagas este último estilo, y menos con títulos del Sabadell.
El otro estilo es el de operaciones a medio plazo, que duran entre días a varios meses.
Este estilo es mejor que el anterior pero es más complicado de lo que parece y solo es recomendable para operadores bursátiles con mucha experiencia.
Lo mejor a la hora de invertir, hacerlo a la manera clásica: manteniendo los valores en el largo plazo, aunque también puedes realizar operativa de swing trading.
¿Dónde comprar acciones del Sabadell?
Hay muchas maneras de comprar acciones del Banco Sabadell en Bolsa, aunque la más eficiente es mediante la compra de sus acciones en algún broker especialista.
Curiosamente, en este caso el Sabadell es propietario de uno de los brokers de bancos más populares del mercado español, el BSMarkets o Broker Sabadell, que está dentro del paraguas de ActivoBank, una filial del banco en España especializada en el negocio online.
Como suele ocurrir en estos casos (los de brokers de bancos) no es el broker más barato que hay en el mercado pero sí que resulta un broker muy seguro, respaldado nada menos que por el Banco Sabadell y por ende por el Banco de España.
También tenemos el resto de brokers españoles del sector bursátil, como Renta 4, Dif Broker, ActivoTrade, Broker Naranja, Bankinter, etcétera.
Todos estos brokers son muy buenos y solo difieren ligeramente en las comisiones de compra o custodia.
También podemos negociar en brokers internacionales de prestigio como XTB, Admiral Markets, DEGIRO o Interactive Brokers.
La mayoría de estos brokers también ofrecen la posibilidad de negociar futuros, opciones o warrants.
Si queremos negociar CFDs podremos hacerlo en muchos brokers de los nombrados y además internacionales como Plus500, IG Markets, y muchos más.
Todo dependerá de lo que quieras hacer con la operativa.
El mundo de la bolsa es muy amplio.
Otras consideraciones para comprar acciones del Sabadell
Hay una serie de herramientas que son usadas por los inversores para negociar en los títulos bursátiles.
El Banco Sabadell no es ajeno a esto y muchos son los que intentan obtener ventajas con un buen análisis de los datos financieros.
Los tres análisis que podemos usar para comprar acciones del Sabadell son: análisis técnico, fundamental y macroeconómico.
Análisis Técnico Banco Sabadell
El análisis técnico resulta del estudio de los gráficos y la variación de los precios y el volumen y las infinitas posibilidades que ello produce. Este es el tipo de análisis usado por los inversores a corto plazo o traders, aunque también lo usan mucho los que invierten a largo plazo para intentar tener una mejor visión del mercado.

Análisis fundamental Banco Sabadell
El análisis fundamental trata sobre el estudio de los balances financieros y cuentas de resultados del Banco Sabadell. Mediante el mismo se intenta comparar esos datos con el pasado y con los datos del sector y ver si los mismos nos pueden dar pistas de si el banco está barato o caro.
Por ejemplo, el estudio del endeudamiento es muy importante en el análisis fundamental y las empresas que están más endeudadas que otras suelen ser penalizadas. Aunque este mayor endeudamiento suele estar reflejado ya en el precio.
Por ejemplo, en la década que va después de la crisis del 2007/2009 el Banco Sabadell ha tenido unos ratios de endeudamiento algo peores que su principal competencia, sobre todo en cantidad de créditos problemáticos. Esta es una de las razones que han hecho que el precio de las acciones haya bajado tanto con el tiempo.
El análisis fundamental se usa básicamente para la inversión a largo plazo.
El análisis macroeconómico es el que estudia las condiciones generales económicas del mercado español, europeo y mundial.
Dependiendo de esto se puede deducir si puede haber o no riesgo de recesión y con ello se intenta optimizar el momento de inversión y compra de títulos.
Opiniones finales ¿Es buen momento para comprar acciones del Sabadell?
Espero que con estos datos tengas una idea más clara de cómo está la situación para invertir en acciones del Banco Sabadell.
No nos engañemos, nos encontramos con un valor problemático que ha tenido un comportamiento bastante malo desde el 2007.
Como expliqué antes, el escenario es bastante dudoso y presenta un potencial enorme pero también un posible escenario de estancamiento o pérdida.
Al ser una empresa tan dependiente de España, va a depender mucho de lo que ocurra en este país.
Si la economía española por fin sale del letargo que lleva desde el 2007, el Sabadell podría verse beneficiado y subir mucho de precio, recuperando lo que perdió en muchos años. El potencial de subida y ganancia sería evidente.
El problema es que parece complicado que la economía española pueda recuperarse de manera significativa, y menos aún basándose en un crédito que parece sobre extendido.
Desgraciadamente es imposible saber cuándo se va a recuperar la economía española y tampoco podemos descartar que venga otra recesión que haga caer más aún los precios.
Solo hay que ver la cotización del IBEX 35 en los últimos 15 años para darse cuenta que se trata de una economía estancada, que en su mayor parte depende de la cada vez más obvia intervención del Banco Central Europeo, sin el cual, el país casi con toda seguridad caería en bancarrota de manera inmediata.
A esto hay que añadir la presión que hay desde el sector fintech y las criptomonedas, que están pisando fuerte en la innovación y llevándose muchos clientes que de otra manera acabarían en la banca tradicional. Este problema afecta a todo el sector bancario, no obstante.
Se presentan unos años interesantes para saber cuál va a ser el destino del sector y del Banco Sabadell.
Y tú, ¿crees que es buena idea invertir en Sabadell?
FAQ – Preguntas frecuentes de invertir en el Banco Sabadell
¿Puede quebrar el Banco Sabadell?
Por supuesto, así como puede quebrar el Banco Santander, el BBVA o Apple. No hay ninguna empresa que esté exenta del riesgo de quiebra. Ahora bien, dicho esto, el Banco Sabadell es uno de los bancos más débiles del sistema español, por lo que en caso de una gran crisis financiera, sería de los que más probabilidades tendría de ver una quiebra. De cualquier modo el Estado vela por la seguridad de las cuentas, y el mismo está respaldado por la UE y el BCE, por lo que creo que los clientes del banco deberían estar tranquilos.
¿Subirán las acciones del Banco Sabadell?
Las acciones del Banco Sabadell puede subir, pero también puede bajar. No creas en lo que te diga nadie, porque en la bolsa no hay adivinos. Mantén la cautela cuando compres acciones de este banco y es mejor que siempre estéis preparados para lo peor.
¿A cómo están las acciones del Sabadell?
A como indique el precio en el parqué del Mercado Continuo. Infórmate bien en los diferentes recursos que hay en internet antes de realizar una compra o venta.
Más información: Web del grupo
![]() |