Invertir en BBVA Opiniones [2023] Como comprar acciones (BBVA)

como comprar acciones del bbva¿Estás interesado en comprar o invertir en acciones del BBVA?

El BBVA es uno de los valores más seguidos de la bolsa española y también mexicana y no es por casualidad.

Estamos hablando de uno de los mayores grupos bancarios de Europa y el mundo, siendo una de las empresas más importantes de todo el mundo hispano.

A pesar de ser una empresa española, el BBVA tiene una presencia muy importante en casi todos los países de Latinoamérica, pero incluso está presente de manera muy significativa en Europa, Turquía e incluso en los Estados Unidos.

Cómo invertir en el BBVA

La mejor manera de invertir en acciones del BBVA es mediante la compra de acciones al contado. Estos títulos se compran en los brokeres de acciones.

Uno de los brokers más destacados para realizar este tipo de inversiones es eToro, un broker de gran tamaño que opera en los mercados mundiales desde varias regulaciones importantes, incluida Europa o incluso en América.

eToro permite comprar fracciones de los títulos, por lo que es un método adecuado para realizar estrategias de diversificación de portfolios.

Para realizar la operación vamos a la plataforma y buscamos el valor. Para ello, lo primero sería abrir una cuenta en este broker. Si quieres saber cómo funciona vete a esta guía de cómo invertir en eToro.

Alternativas: Los siguientes brokers nos sirven para invertir en acciones al contado en Bolsa, una de las opciones más recomendadas a la hora de operar en los mercados financieros. Recuerda que tu capital está en riesgo al invertir.
  • Depósito mínimo: 1$

  • Sin comisiones de compra-venta hasta 100.000 € o $ de volumen mensual en acciones al contado

  • Sin comisiones de custodia

Capital en riesgo

  • Depósito mínimo: 200$

  • Sin comisiones de compra venta en acciones al contado (aplican otras comisiones)

  • Excelente rango de productos adicionales como el copy trading

  • Depósito mínimo: 10$

  • Comisiones de compra-venta: 1€

  • Regulado en Europa

Otras opciones en el mercado español: brokers para acciones de Bolsa en España

Si quieres más información sobre eToro visita la web en el botón siguiente:

Invertir implica riesgos

comprar acciones de bbva con etoro

También puedes ver cómo se comprar acciones con eToro en el siguiente vídeo:

Dónde invertir en Acciones del BBVA

El BBVA es especialmente importante en la bolsa española y su índice principal, el IBEX 35, del cual suele representar entre el 5 y el 10% de su capitalización, dependiendo del clima bursátil del momento.

Sin embargo, no es solo en la Bolsa española donde podemos encontrar las acciones de este banco.

También podemos negociar acciones del BBVA en Nueva York (NYSE), México, Perú, Colombia o Argentina (Banco Francés). En Argentina, por ejemplo, es una de las acciones más importantes, rondando la décima posición en capitalización del Merval.

Además, es uno de los valores que cotizan en el Eurostoxx 50, el índice que mide la variación bursátil de las 50 acciones europeas más importantes.

El BBVA forma parte en las carteras de inversión de muchos inversores individuales y sobre todo institucionales, como planes de pensiones y fondos de inversión de todo el mundo.

BBVA inversiones y presencia internacional

bbva inversiones

Negocio del BBVA por regiones:

País 2022
México 43%
España 25%
Sudamérica 17%
Turquía 13%

Para poder tomar buenas decisiones de cara invertir en este banco es importante saber su estructura empresarial y cuáles son los mercados donde está presente.

Los mercados mundiales tienen coyunturas diferentes y es bueno saber las regiones y sectores por los que está apostando el BBVA, y así nos haremos una idea de si el mismo puede ganar cuota de mercado en el ultra competitivo mercado bancario y financiero mundial.

El mercado tradicional del BBVA fue el español durante muchos años, pero con la apertura de España de las últimas décadas el banco se expandió de manera muy significativa adquiriendo una presencia muy importante en algunos países.

De hecho, el país que aporta la mayor parte de los beneficios en la actualidad es México, seguido de España, Estados Unidos, resto de Latinoamérica y Turquía, con una parte residual en el resto de Eurasia.

Es por tanto en estas cinco regiones o países principales donde el BBVA basa su plan de negocio:

  • México
  • España
  • Estados Unidos
  • Resto de Latinoamérica
  • Turquía

En mi opinión veo que el mercado en México y España está bastante maduro y ya tiene una posición importante dentro del mismo, ocupando las primeras posiciones del mercado bancario.

En España por ejemplo, es el tercer banco en cuota de mercado tras el Santander y Caixabank, rondando en un 16% de la cuota de mercado.

Como dije, la competencia en el mercado español es enorme y es difícil que pueda aumentar su tamaño y rendimiento en el mismo. Quizá pueda aumentar su cuota hasta el 18%, pero el margen no es mucho.

En México se trata del banco más grande del país con una cuota de mercado de más del 20% (fuente). Ahí es difícil que pueda crecer mucho más también, al menos en ese aspecto (otra cosa es el potencial de la economía mexicana).

En Estados Unidos tiene potencial pero se trata de un mercado extremadamente competitivo y complicado.

En particular, la mayor parte del crecimiento en ese mercado ha venido de compras de pequeños bancos con fuerte clientela de tipo latino. También adquirió el banco de Alabama Compass. En la actualidad es uno de los 25 mayores bancos del país.

A pesar de tratarse de un mercado difícil, el aumento de la población latina en los Estados Unidos presenta una gran oportunidad para el banco español.

En Turquía veo más potencial que en el caso anterior, sobre todo por tratarse de una economía con fuerte potencial de crecimiento, y en la que la cuota de mercado del BBVA y su banco regional, el Garanti, no es demasiado grande.

Sin embargo, es en el resto de Latinoamérica donde el BBVA tiene un mayor potencial de crecimiento, sobre todo desde el punto de vista de los beneficios, pero en general en cuanto a cuota de mercado.

El potencial del a región es muy grande, sobre todo Colombia, Perú o Argentina.

Es más, si algún día se lograra normalizar la situación en Venezuela, también tendría un potencial de crecimiento enorme en ese país, teniendo en cuanta que hoy en día el negocio está muy deteriorado y ha tocado fondo.

El caso venezolano es un ejemplo de cómo las circunstancias internacionales pueden afectar mucho el devenir empresarial del banco.

Un caso que ha afectado bastante al BBVA ha sido la crisis económica turca del año 2018, de la cual todavía hay preocupación en los mercados.

El caso es que el BBVA es el banco más expuesto (fuente) a ese país ya que es el banco con mayor cantidad de préstamos internacionales en la economía turca.

Habrá que ver cómo evoluciona la economía turca en los próximos años. Aunque como dije, en realidad, e independientemente de las crisis pasajeras, se trata de una economía con gran potencial. (datos del PIB turco aquí)

bbva mexico

Otros casos donde hay que mantener la atención es en las economías de Latinoamérica, donde el BBVA también tiene una presencia importante, sobre todo en México, uno de sus dos mercados más importantes.

De hecho, creo que es importante seguir la evolución de la economía mexicana con el presidente Obrador, el cual es un populista de izquierdas pero parece que no tan radical como el régimen venezolano. Si México sufriera una crisis como la venezolana podemos estar seguros que las acciones del BBVA sufrirían mucho, pero esto de momento solo es una especulación.

BBVA y la banca digital

La mayor apuesta del BBVA ha sido el aumentar su presencia en el mercado digital. De hecho es uno de los bancos tradicionales pioneros en la apertura de su negocio al modelo digital, con el objetivo claro de aumentar el mismo en el futuro.

Esto ha hecho que el BBVA ocupe un puesto de liderazgo en la carrera por el mercado digital bancario en los diferentes países.

En varios países, como España, Estados Unidos, Turquía, Argentina, Chile o Venezuela, más del 50% de sus clientes son de tipo digital.

El crecimiento de clientes que usan el móvil también es imparable, aumentando del 24% en 2016 al 33% en 2017, una subida enorme (fuente).

Entre otras cosas el banco obtuvo el reconocimiento a la mejor aplicación de banca móvil del mundo en el 2017 (fuente).

banca digital españa

El BBVA lidera el porcentaje de clientes digitales en la banca tradicional en España, pero de manera bastante igualada con sus máximos competidores: Santander y Caixabank.

Lejos está el banco online ING, líder indiscutible en este segmento.

Según mi opinión, y a pesar de haber sido pionero en la carrera por aumentar su presencia digital, la misma se encuentra muy igualada en los bancos de mismo perfil.

Puede que BBVA tenga una (muy) ligera ventaja pero creo que no es determinante.

Más importante me parece la exposición a los diferentes mercados internacionales que pueda tener cada banco, así como las políticas de compras y endeudamiento.

Competidores

El sector bancario es extraordinariamente competitivo y es muy complicado crecer por encima de la competición  tradicional porque es un mercado muy maduro.

En España sus mayores competidores son: Santander, Caixabank, Rankia, Bankinter, etcétera.

En México sus mayores competidores son: Santander, CitiBanamex, Banorte, HSBC, Scotiabank e Inbursa.

En Argentina sus mayores competidores son: Banco de la nación Argentina, Santander Rio, de Galicia, y Banco de la provincia de Buenos Aires.

Como vemos el principal competidor y archienemigo del BBVA es el Banco Santander.

Su lucha no es solo enconada en España sino en el resto del mundo, especialmente Latinoamérica.

Siempre se habla de esta competencia y de cómo el Santander está ganando la batalla, lo que es cierto, pero desde un punto de vista bursátil la cosa no parece tan clara.

Si vemos la evolución del precio de los dos bancos podemos comprobar que ambos bancos siguen un camino paralelo y apenas varía entre ambos bancos.

Tras décadas de evolución la cosa está casi igual.

Si acaso hay una ligera ventaja del Santander con algo más de un 40% de rendimiento superior al del BBVA desde inicios de los 90.

No me malentiendan, un 40% más es mucho cuando tenemos en cuenta grandes cifras de miles de millones pero en general podemos ver que ambos bancos siguen un camino casi paralelo. Esto demuestra que ambas empresas siguen caminos muy similares y es muy complicado para ambas obtener una ventaja definitiva sobre la otra.

Creo que el verdadero problema que afecta al BBVA en los próximos años y décadas es el desafío de las nuevas empresas fintech que tan fuerte están pegando en los mercados tecnológicos internacionales.

Esta competencia va a ser el verdadero reto par BBVA y el resto de bancos tradicionales.

Te puede interesar:

BBVA dividendos

La rentabilidad por dividendos suele rondar el 4 o 5%, lo que es una cifra muy atractiva y por seguro, mucho más alta de lo que dan los depósitos de los bancos en los últimos años en España.

Los dividendos del 2020 y 2021 sufrieron un recorte bastante fuerte debido a la crisis de la pandemia, pero además la situación se presenta con bastante incertidumbre para los próximos años. Pero la cosa ha parecido recuperarse desde el 2022, con buenos resultados del banco, tanto en dividendos como en la bolsa.

BBVA Dividendos Rentabilidad por dividendo aproximada %
2023 0,51 (estimado) 6.5
2022 0.33 4.3
2021 0.059 1.3
2020 0.059 1.8
2019 0.26 5.5
2018 0.25 5.3
2017 0.24 4.4
2016 0.371 5.8
2015 0.369 4.5
2014 0.37 4.5
2013 0.367 5.6

Veamos los datos del PER del BBVA:

BBVA PER
2023 7 (estimado)
2022 8
2021 8.4
2020 11.1
2019 4.5
2018 6.6
2017 6.7
2016 11.5
2015 11.5
2014 14.5
2013 16.5

Invertir buscando los dividendos es una estrategia muy buena pero hay que tener en cuenta una serie de matices importantes pues el devenir de acciones como esta hace que invertir en un momento o en otro pueda traer cambios enormes en la rentabilidad de la inversión.

Puedes ver noticias de los dividendos en la misma página del BBVA.

¿Cuándo invertir en BBVA?

No solo se trata de buscar una buena rentabilidad por dividendos, sino también ese momento perfecto para ganar el máximo rendimiento por capital que sea posible, o en todo caso perder lo menos posible.

Si lo que queremos es invertir nuestros ahorros a largo plazo en acciones del BBVA estamos interesados en comprar en aquellos momentos que nos van a traer un mayor rendimiento futuro.

Al contrario que los depósitos anuales o inversiones más estables, el precio de las acciones del BBVA siempre está cotizando de manera bastante variable, dependiendo del clima económico y empresarial mundial.

Cada vez que hay una crisis financiera, una recesión, problemas geoestratégicos, etcétera, el precio de las acciones mundiales suele caer con fuerza. Por el contrario, cuando la economía va bien y crece mucho los precios de las acciones tienden a subir. Estas subidas y bajadas se van intercalando de manera irregular.

Esta irregularidad hace complicado el intentar buscar el momento cuantitativo perfecto para invertir. Tendremos que conformarnos con aproximarnos.

Vamos a ver un ejemplo conocido en la bolsa, las acciones de Apple.

ejemplo de compra de acciones apple

Lo que suele pasar cuando el precio sube es que la gente se vuelve optimista. Las acciones del BBVA también vivieron momentos similares antes del año 2000 y antes del 2007.

¿Qué pasó en ese caso?

ejemplo de cuando invertir en acciones

Pues que llegó la crisis y el precio del valor cayó. Muchos inversores sufrieron de lo lindo, pero todo no queda ahí. Veamos:

cuando comprar acciones

Este ejemplo nos muestra que es difícil saber cuándo invertir pero que en todo caso lo lógico sería comprar cuando el mercado está barato.

Sin embargo, no vayamos tan rápido.

Veamos un caso conocido de la bolsa española: Abengoa.

cuando invertir en acciones

Ese caso mostró que comprar barato a veces termina en un desastre completo.

Con estos ejemplos deberíamos ver que en la bolsa puede pasar de todo. Nada está asegurado. Lo cierto es que el BBVA lleva más de dos décadas con precios de su acción cada vez más decreciente y eso ha hecho que siguiendo la teoría de “comprar en descuento” muchos inversores hayan comprado. ¿Se habrán equivocado? ¿O retomará algún día la senda alcista BBVA?

En la bolsa es imposible saber lo que va a pasar.

Lo difícil está en determinar el momento perfecto para comprar.

Ahora bien, lo que nos dice la experiencia de los últimos 40 años es que cada vez que hay una caída importante del precio, suele ser la mejor oportunidad para comprar acciones a largo plazo, al menos en este banco y desde un punto de vista histórico.

El problema es que esos momentos son muy complicados desde un punto de vista psicológico, porque esos días solo vemos noticias negativas y parece que va a llegar el fin del mundo. La mayoría de inversores particulares se ven muy asustados. No obstante, la experiencia dice que si compran en esos momentos estarían haciendo un favor a sus bolsillos en término medio.

Esto no quiere decir que el BBVA no pueda quebrar un día y con ello perder todo el dinero de la inversión.

Recuerda que todos los escenarios son posibles y todo puede pasar. Los resultados pasados no garantizan rendimientos futuros, y menos en unos mercados con tanta incertidumbre como los de hoy en día.

Otras maneras de invertir en el BBVA

diferentes opciones para invertir y comprar acciones del BBVA

Para invertir en acciones del BBVA podremos hacerlo mediante los brokers tradicionales del mercado, de los cuales podemos encontrar varios en la gran mayoría de países desarrollado o en desarrollo. Podemos encontrar brokers nacionales o incluso abrir cuentas en brokers internacionales.

El método típico de inversión es comprar las acciones y mantenerlas durante años esperando tener buenas rentabilidades en apreciación de capital y por dividendos anuales, lo que sería algo como “buy and hold” o holdear.

Sin embargo, si has indagado en los mercados financieros habrás encontrado que hay muchas otras posibilidades para “invertir en BBVA”. Esto último lo pongo entre comillas porque el hecho es que todas esas modalidades no son inversión, sino especulación a corto plazo. Inversión en el sentido estricto de la palabra es lo que dije antes: comprar acciones de BBVA y mantener durante años.

Todo lo que se salga de esa definición no es inversión.

Por ejemplo, podemos comprar opciones del BBVA y mantenerlos durante varios años, pero eso no es una inversión, y no lo es por la naturaleza de esos instrumentos. En un caso así estamos hablando de una operación especulativa de medio plazo.

Bien, los instrumentos que podemos encontrar relacionados con el BBVA son: opciones financieras, futuros, warrants y CFDs.

Aunque también tenemos el caso de comprar acciones para negociar en el corto plazo.

Comprar acciones BBVA haciendo day trading o swing trading

En este caso me refiero al day o swing trading.

Estas modalidades requieren comprar las acciones y o bien venderlas en el mismo día o bien mantenerlas durante varios días, semanas o meses.

Es una actividad muy popular, sobre todo el day trading, pero el hecho es que aquí estamos intentando hacer ganancias mediante lo que se denomina: trading (especulación a corto plazo).

No me malinterpreten.

Se trata de modalidades diferentes a la inversión pero no por ello dejan de ser validas.

El day trading es más popular pero a mí personalmente me gusta más el swing trading, el cual hecho correctamente puede ser muy efectivo.

Toda compra de acciones del BBVA requiere el pago de una comisión.

Por eso la inversión tiene una ventaja porque cuando compramos y mantenemos durante años no tenemos que pagar esas transacciones de compra-venta.

En el swing trading tendremos que pagar bastante a menudo, pero nunca tanto con el day trading, con el que estaremos pagando comisiones constantemente. Ese es el dato que menos me gusta del day trading y que lo hace muy complicado.

Futuros y opciones financieras del BBVA

que son las opciones financieras

Podremos negociar futuros  y opciones financieras del BBVA en el MEFF español.

Se trata de productos bastante sofisticados, tanto en requisitos de capital como de conocimiento financiero.

Esto no es apto para la mayoría de inversores que carecen de los conocimientos y experiencia necesarios para operar unos instrumentos tan poderosos.

Ambos funcionan de manera parecida y permiten el negocio del precio del BBVA con contratos que vencen en un precio futuro.

En ambas modalidades podremos negociar una cantidad de títulos mayor que el dinero que podemos poner en la cuenta, en lo que se llama uso de apalancamiento.

Por ejemplo, podemos comprar opciones de compra de BBVA a una fecha futuro con un depósito de 1.000 euros y manejando valor nominal de acciones por valor de 5.000.

La posibilidad de ganancias y pérdidas en este caso es enorme, obviamente.

Puedes ver cómo funcionan estos mercados en mis guías respectivas:

Negociar con CFDs del BBVA

Esta es una modalidad bastante parecida al trading de acciones que antes mencioné, al menos en su modalidad de day trading y swing trading.

Una modalidad muy popular en Europa y cada vez más en Latinoamérica. Aunque es un producto que está prohibido en los Estados Unidos.

El funcionamiento es parecido al de los futuros y opciones pero con diferencia que no se realiza en mercados centralizados.

Al igual que los anteriores se puede utilizar apalancamiento que en la actualidad es de 5 a 1. Es decir, con 1.000 euros podemos comprar CFDs de acciones del BBVA por valor de 5.000.

Como vemos se trata de unos instrumentos muy poderosos con los que también hay que tener mucho cuidado.

Son especialmente adecuados para el trading a corto y medio plazo, pero hay que tener cuidado también con los costes de financiación que también conllevan.

Solo operadores con experiencia deberían negociar estos instrumentos.

Ejemplo de CFD con el BBVA:

Supongamos que negociamos 1.000 CFDs de BBVA con el precio de la acción en 5 euros. Esta posición tendría un valor de 5.000 euros

Como los CFDs nos permiten negociar con un margen de 10 a 1, podríamos comprar esa posición con un margen de 500 euros.

Supongamos que el precio sube a 5,50.

El valor total de la posición habría subido a 5.500, con lo que habríamos tenido una ganancia de 500 euros.

Por lo tanto, vemos como con una subida del subyacente del 10% podríamos tener una ganancia del 100% del capital (500 iniciales = 500 de ganancias).

Aunque recordemos que a esto tendremos que deducirle los posibles costes por comisiones del bróker.

Warrants del BBVA

Los warrants son instrumentos creados por las entidades financieras como el BBVA que funcionan de manera muy parecida a las opciones financieras.

En este caso el contrato es entre el banco y el cliente, ejerciendo el banco el market maker. De esta manera el cliente solo puede comprar los contratos y no venderlos, lo que sí puede hacerse en las opciones financieras.

Al igual que todos estos productos anteriores se trata de un instrumento bastante potente y peligroso y no aconsejable para operadores inexpertos.

Otras consideraciones para comprar acciones del BBVA

A la hora de comprar o invertir en acciones del BBVA podemos considerar ciertas herramientas importantes del análisis bursátil.

Estas herramientas son: análisis técnico, análisis fundamental y análisis macroeconómico.

El análisis técnico se usa sobre todo en las modalidades de operación a corto plazo como las que comentamos antes: futuros, opciones financieras, warrants, CFDs. El mismo se basa en intentar descubrir patrones en los gráficos con los que poder sacar partido.

El análisis fundamental se usa sobre todo en la modalidad de inversión a largo plazo y se ocupa principalmente en analizar los números de la empresa, tales como: beneficios, ingresos, deuda, etcétera.

El análisis macroeconómico se puede usar tanto para la inversión a largo plazo o también para la operativa a medio plazo. Esto se basa en el estudio de la economía en general tales como desempleo, crecimiento económico, producción industrial, inflación, etcétera.

Todas estas cosas afectan a las decisiones a la hora de invertir o comprar acciones del BBVA.

Ventajas y desventajas de invertir en BBVA

Vamos a ver las oportunidades y amenazas que esta nueva década presenta para los inversores en acciones del BBVA.

✔️ Puntos a favor para invertir en BBVA
+ La subida de tipos de interés del BCE (y de los bancos mundiales en general) le da una ventaja momentánea, debido a que el banco puede volver a dar préstamos con más rendimiento, y el panorama para usar depósitos y productos bancarios mejora
+ Uno de los mayores bancos de Europa y del mundo, lo que lo posiciona con mucha más fuerza ante posibles crisis financieras globales (aunque esto no tiene por qué evitar una quiebra)
+ Banco con fuerte diversificación internacional del negocio, lo que evita el exceso de posición en países como España, algo que otros bancos más locales no pueden evitar. De hecho, su presencia en México (la más fuerte del banco) es considerada como activo muy potente en este banco, habida cuenta el potencial del país americano.
+ Ha hecho un esfuerzo importante por la digitalización, aunque todavía le queda camino por recorrer
+ Es una marca reconocida en el sector a nivel global. Casi todo el mundo de los países hispanohablantes conoce la marca BBVA como banco y por ello tiene una cierta confianza
+ Paga dividendos atractivos con regularidad (siempre que las cosas vayan bien), y los ha incrementado en los años 2022 y 2023

Puntos en contra:

❌ Puntos en contra para invertir en BBVA
– Ojo, que la fuerte subida del precio de la acción a principios del 2023, pone el “valor” de la misma como potencialmente sobrecomprado, lo que puede ser un riesgo para compradores más recientes.
– A pesar de que la subida de tipos del BCE sea buena en el corto plazo, se podrían estar creando las condiciones para una futura crisis, sobre todo ante el aumento del coste de los préstamos. Esto se ve por ejemplo en el aumento del Euribor. Ver aquí esos datos.
– La gran cantidad de oficinas supone una fuerte carga de costes fijos ante la economía digital, aunque parece que en los últimos tiempos está haciendo un gran esfuerzo por cerrar oficinas poco rentables y, por tanto, reducir sus costes más innecesarios
– Competencia cada vez mayor de otras empresas fintech en diferentes nichos, no solo en los bancos de tipo digital u online sino en temas como las criptomonedas donde son cada vez más los servicios que compiten en temas bancarios clásicos como envíos o préstamos de dinero
– Tiene exposición fuerte a mercados problemáticos como Turquía, y esto puede presentar graves problemas en los años futuros, sobre todo si hay crisis de países emergentes, tan típicas de tanto en tanto.
– Complicada situación de la deuda a largo plazo

El BBVA es una empresa que muchos inversores aprecian por su política de dividendos, que siempre que la economía vaya bien los va a respetar y a pagarlos sin problema. Lo que pasa es que cuando hay una crisis financiera importante y los beneficios del banco bajan, los dividendos también lo hacen. Por eso se espera volatilidad en este aspecto en los próximos años, dependiendo de la magnitud de las recesiones que azoten a las diferentes regiones del mundo.

La diversificación es un punto a favor para el banco, que ya no depende de manera abrumadora del mercado español. Además, el hecho de que esté presente en Latinoamérica le da una buena oportunidad de aprovechar el mayor potencial de crecimiento relativo que tiene la región, sobre todo en algunos países que han visto como ha crecido su clase media, como Brasil.

En cuanto a la competencia, tenemos un panorama complicado porque cada vez son más el número de empresas financieras online que compiten en todo tipo de nichos financieros, como transferencias, préstamos, gestión de dinero, créditos rápidos, y mucho más. A mayor cantidad de empresas que se meten en ese terreno, más complicado se hace para el BBVA conseguir clientes, y esto es una losa que va pesando cada vez más.

La clave estará en si el BBVA podría digitalizar su negocio a un ritmo adecuado y poder mantener cuota de mercado en sus productos clave. Creo que una buena estrategia podría ser el intentar adquirir algunas de estas empresas de alto crecimiento; algo parecido a lo que hacen otros gigantes de la economía como Google o Amazon.

La política de tipos cero es algo que, desde luego, no ayuda a la banca mundial. No se trata de un problema solo del BBVA. Todos saben que cuando los tipos se van a cero, los bancos tienen muy poco margen de ganar dinero con su negocio principal: los créditos. No solo eso, sino que además la economía se mete en una espiral en la que es cada vez más difícil conseguir crédito, más que nada porque la sociedad está ya fuertemente endeudada.

El problema de los costes fijos es otro con el que empresas como BBVA tienen que lidiar. En las décadas anteriores se hicieron fuertes inversiones en oficinas e instalaciones del banco, pero con el paso del tiempo las mismas han quedado sobredimensionadas. Una de las claves está en que cada vez más, el ciudadano hace los trámites de manera online y no es casi necesario ir a las oficinas del banco. El BBVA, al igual que otros bancos, se encuentra en una carrera por cerrar la mayor cantidad posible de oficinas no rentables.

Como vemos, el BBVA es una empresa que tiene muchos retos en los próximos años. Se presenta una batalla dura, pero no se podía esperar menos en cualquier mercado empresarial.

Invertir en BBVA opiniones

opinion de brokerEl BBVA es una de las acciones españolas que más opiniones generan a la hora de invertir en Bolsa.

Este es un tipo de acción con muchas opiniones tanto positivas y negativas, además de neutras. Pocos sectores tienen tanta discrepancia en los mercados nacionales españoles.

Opiniones positivas

Algunos piensan que el BBVA ya ha pasado lo peor después de muchos años de sufrimiento empresarial y bursátil y por eso creen que tantas malas noticias sobre la acción son en realidad una señal de que ya se ha tocado fondo.

Por ejemplo, muchos fondos importantes compraron participaciones en los últimos tiempos, incluido Goldman Sachs a finales del 2020. Eso al final se probó como una buena inversión a corto plazo pues BBVA fue una de las mejores acciones del IBEX en 2021, llegando a alcanzar más del 50% de ganancias en el año. Veremos si en el 2022 sigue portándose así

Opiniones negativas

No hay dudas de que las opiniones negativas han sido dominantes durante los últimos años. El sector bancario español ha sufrido como pocos y no parece que la crisis tenga fin, por eso muchos analistas piensan que esta acción no tiene mucho futuro. El cierre de oficinas cada vez más extendido hace que haya una mala imagen en la calle sobre estos bancos, a los que se ve como en proceso de retirada.

Se ven muchas opiniones negativas por el tema económico en Turquía, aunque ante este panorama negativo por una posible quiebra del estado turco, el BBVA ha apostado incluso más por el país, alegando que el mismo tiene unas buenas perspectivas a largo plazo.

¿Cuál de estas dos opiniones se impondrá en los próximos años? ¿Las positivas o las negativas?


Fuente: Bolsa de Madrid BBVA

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter o en Twitter.