Como y porqué invertir en Apple [2023] hoy

Cómo invertir en Apple¿Estás pensando en invertir en Apple pero no lo tienes claro?

En esta guía te voy a explicar todo lo que necesitas saber para invertir en las acciones de esta empresa tan conocida.

Veremos cosas como:

  • Mejores maneras de invertir en Apple
  • Datos más importantes a tener en cuenta para invertir
  • Análisis de dichos datos
  • Pros y Cons de invertir en Apple hoy
  • Y más cosas

Primero empezaré con la manera de empezar a invertir en esta acción para el que no tiene experiencia y luego continuaré con los temas de análisis.

Empezamos.

¿Cómo invertir en acciones de Apple paso a paso para novatos?

Para ello tenemos que seguir una serie de pasos sencillos.

1 Buscamos un broker de Bolsa

En este caso se trata de buscar un broker que ofrezca acciones reales del mercado, para lo cual veremos el ejemplo con eToro, uno de los más populares del mundo, y con amplia cobertura en los países hispanohablantes.

2 Hacemos el trámite para abrir la cuenta

Para ello vamos a su web o app y hacemos click en empezar a invertir o abrir cuenta.

Tras una serie de verificaciones y preguntas que nos hará eToro, nuestra cuenta estará prácticamente lista para ser operativa

3 Hacemos el depósito del dinero

Dinero depositado en la cuenta de eToro
Aquí ya hemos depositado el dinero en eToro

Antes de invertir en Apple necesitamos dinero con el que hacerlo.

Para ello procedemos a hacer un depósito en la cuenta a través de métodos como la tarjeta de crédito o Paypal.

Si todo va bien deberíamos tener nuestra cuenta operativa y con dinero listo para invertir en cuestión de minutos.

4 Buscamos los títulos de eToro dentro de la plataforma

La manera más fácil de encontrar unos títulos es mediante la función de búsqueda. También se puede en los apartados de instrumentos, etcétera, pero llevaría más tiempo.

En el buscador escribimos “Apple” y nos mostrará el valor, y hacemos click.

5 Realizamos la compra

Una vez tenemos el título, le damos al botón de invertir y nos abrirá el cuadro de “compra-venta”.

En el mismo podemos elegir los parámetros que queremos para la inversión, como cantidad a invertir, stop loss, limite, y si queremos invertir en acciones reales (X1) o hacer operativa con derivados CFDs (X2 o X5).

En este caso elegimos el método de invertir en acciones reales, esto es, sin apalancamiento.

Como invertir en acciones de Apple
Detalles importantes de eToro es que: no cobra comisiones de compraventa y nos permite invertir de manera flexible con acciones fraccionadas

Le damos al botón de comprar (en el momento) o lanzar orden (si el mercado está cerrado y queremos comprar cuando vuelva a abrir).

Invertir en Apple con eToro

Ir a reseña de eToro

El 81% de las cuentas minoristas pierden dinero cuando negocian CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse el alto riesgo de perder su dinero


Su capital está en riesgo
Servicio eToro ARSN 637 489 466 promovido por eToro AUS Capital Limited ACN 612 791 803 AFSL 491139. Capital en riesgo. Se aplican otras tarifas. Ver PDS y TMD

Y ya está, así habremos invertido en Apple. Nos habremos convertido en pequeños dueños de esta empresa.

¿Donde invertir en acciones de Apple?

Este apartado es para los novatos, porque hay mucha gente que no tiene bien claro lo que tiene que hacer para comprar acciones de Apple y termina en esquemas poco recomendables de inversión.

En el pasado no era raro ver gente que quería invertir en esta acción y terminaban abriendo cuenta en un broker de opciones binarias para operar esos instrumentos, para su mala suerte.

Muchos se preguntan: “¿Dónde puedo comprar acciones de apple?

Mira, para invertir en títulos de Apple vas a tener que comprar valores al contado de toda la vida.

Eso lo puedes conseguir con los brokers internacionales o nacionales que ofrecen dichos servicios:

Si estás buscando un broker de garantía para operar con acciones, xtb es una opción recomendable siendo uno de los brokers líderes de España, Europa e incluso Latinoamérica, donde tiene una fuerte presencia. Recuerda que tu capital está en riesgo al negociar acciones.

Otros brokers interesantes son:

  • En España: Renta 4, Admiral Markets, Broker Naranja, etcétera
  • En México, Colombia, Argentina y el resto de Latinoamérica: mejor usar brokers internacionales como Interactive Brokers o TradeStation, aunque podemos consultar con alguno de los brokers locales.
  • En brokers internacionales: como los mencionados, eToro y también DEGIRO (solo disponible en Europa)

Hay muchas maneras de operar, desde operativa a largo plazo a la de day trading. Apple, siendo una acción tan popular, y por tanto, con tanta liquidez, es uno de los activos que presenta mejores condiciones para cualquier tipo de trading.

Cada uno tendrá que elegir el estilo que más le convenga.

También podemos negociar con CFDs de acciones y opciones financieras. Estos dos productos son bastante más complejos y solo deberías operarlos si tienes mucha experiencia en el mercado.

Puedes ver los mejores brokers de esos mercados en los siguientes enlaces:

En particular, los CFDs, a pesar de su complejidad presentan una opción bastante interesante para los operadores experimentados, pues los brokers profesionales del sector ofrecen precios de mercado y permiten usar apalancamiento, con lo que la experiencia de trading puede mejorar mucho.

Ni que decir tiene que esto en manos de novatos es un peligro porque: el trading a corto plazo es más complicado de lo que parece.

Cotización de Apple

Los mercados siguen con interés el precio de Apple en Bolsa.

La gente quiere saber cuánto cuesta una acción de Apple.

Si esta acción tose, Wall Street tiembla.

Hasta hace no mucho Apple era el líder del mercado por capitalización pero Microsoft, la acción reina de los años 80 y 90 del siglo pasado la ha vuelto a superar, aunque ambas están muy igualadas.

Se promete una guerra interesante.

Además, esta rivalidad con Microsoft tiene una lectura para el tema de la inversión con Apple que explicaré luego.

Datos bursátiles para invertir en Apple en Bolsa

Vamos a ver algunos de los puntos económicos y bursátiles más importantes de esta acción.

  • Mercado: Nasdaq
  • Símbolo: AAPL
  • Sector: Software y hardware/smartphones
  • Ventas por productos:
    • iPhone: 50%
    • Servicios: 20%
    • Accesorios home: 11%
    • Mac: 10,5%
    • iPad: 9%
  • Ventas por región:
    • Estados Unidos: 36,5%
    • Europa: 25%
    • China: 19%
    • Japón: 8%
    • Asia/Pacífico: 7%
    • Resto América: 5,5%
  • Capitalización máx/min 5 años: 794.000.000.000 (2018)/2.940.000.000.000 (2021)
  • Rentabilidad por dividendo media: 1,5%
  • PER medio 5 años: 25
  • Empleados: > 145.000

De estas cifras destacar que el mercado chino es cada vez más importante, con un crecimiento en las ventas muy notable en los últimos años (15 al 19% de participación de las ventas).

Apple es todo un coloso del capitalismo mundial. Para entender su poderío basta decir que Apple ha sido la empresa mundial líder en capitalización bursátil en buena parte de los últimos años. O sea que estamos ante una de las empresas más grandes e influyentes del mundo.

La misma es conocida por sus móviles y ordenadores exclusivos pero hoy en día es más que eso. Es todo un icono de la calidad, y su marca está asociada a la excelencia.

Lo más destacado de los últimos años es el crecimiento imparable de su área de servicios, los cuales cada vez abarcan más campos como:

  • Apple Pay
  • Apple One
  • Apple Music
  • Y muchos más

Apple se está convirtiendo en un servicio integral de tecnología y servicios que está arrasando muchos productos como por ejemplo nichos bancarios como los pagos.

Esto es algo en común con otros colosos como Amazon o Alphabet (Google), los otros grandes gigantes de la Big Tech que se están convirtiendo en servicios integrales de tecnología que abarcan muchos campos.

Al final la tecnología se está comiendo el mercado de muchos negocios viejos.

El perfil de las regiones es uno de los más poderosos del mundo, aunque depende en gran medida de los Estados Unidos, algo por otro lado normal, habida cuenta la enorme cantidad de gente con salarios altos en ese país, que al final son los que compran los productos de Apple.

Sin embargo, el perfil de la empresa es muy fuerte en otras sociedades ricas como Europa o Japón. A poco que crezcan otros países y se formen clases medias más fuertes, el consumo de los productos de Apple debería crece.

La empresa ya no tiene un accionariado con un dueño individual fuerte, como en su momento pudo tener con Steve Jobs. Este es uno de los pocos puntos débiles que les veo a esta empresa, ya que su accionariado es demasiado variado y corporativo, algo que a veces tiende a buscar el beneficio a corto plazo, en vez de la grandeza a largo.

Dividendos de Apple

AppleDividendosRentabilidad por dividendos %
20241,05 (E)0,70% (E)
20231,00 (E)0,65% (E)
20220,900,5
20210,8450,6
20202,610,8
20193,041,4
20182,821,6
20172,461,6
20162,232,1
20152,031,6

Datos estimaciones: Tikr.com

Apple ha mantenido el tipo estos últimos dos años 2020 y 2021, con unos resultados nada malos teniendo en cuenta lo que ha ocurrido en el mundo con la crisis y la pandemia.

Hoy en día no es una empresa que destaque por su rentabilidad en dividendos, al menos no en términos porcentuales, pero es interesante como la compañía ha cambiado su política inicial y ya empieza a repartir un dividendo que ronda el 1,7%, lo que no está mal para un gigante tecnológico. Esto quiere decir que la empresa sigue apostando por el crecimiento a través del capital pero esta vez con un modelo “híbrido” de “capital más dividendos”.

En su web podemos ver como los dividendos empiezan a ser estables y consistentes.

De hecho, Apple se ha convertido en la empresa que paga más dividendos del mundo, ya que a pesar de no pagar un porcentaje muy alto, la cantidad es tan grande que supera a otros rivales con una rentabilidad mucho mayor. Por ejemplo, Exxon o Pfizer.

Podemos ver más información en la web de Apple

Análisis técnico de Apple

Podemos ver las diferentes señales que nos podrían dar los indicadores técnicos en el periodo de tiempo elegido (en este caso mensual) para las acciones de Apple. Podemos elegir otras temporalidades en la app.

Estos indicadores no son una recomendación de compra o venta sino una estimación en tiempo real automatizada de los profesionales de la plataforma TradingView (ver más información en la reseña de TradingView) basada en el análisis técnico y posibles interpretaciones del mismo.

El consejo de Mejorbrokerdebolsa es que nunca operes en Apple basándote en indicadores de este tipo ni en recomendaciones de analistas, sino basándote en tu propio criterio, y si finalmente tienes tandas dudas que necesitas consejo, acude a un profesional regulado de tu país de residencia.

Invertir en Apple – análisis macro-económico-histórico del valor

¿Cuál es el artilugio tecnológico más usado en esta década del Siglo XXI? O al menos, ¿Cuál es el mercado tecnológico de consumo de mayor crecimiento de los últimos años?

La respuesta a estas preguntas se contesta a sí sola cuando miramos a nuestro alrededor en la calle.

Esa respuesta es: el móvil o su sucedáneo, las tablets. ¿Y quién produce el modelo móvil más famoso y más buscado del mundo? Apple.

Teniendo en cuenta esos datos no es difícil darse cuenta de que esa empresa ha de ser una de las más poderosas del mundo.

Tampoco debe sorprendernos que la misma haya tenido un crecimiento excepcional, tanto en bolsa como fuera de ella. Al contrario que buena parte de los grandes colosos actuales de las redes sociales y demás empresas relacionadas con el mundo de internet, Apple es una empresa con un largo recorrido en bolsa.

No salió hace “dos días” como Facebook. Si nos vamos a 1985 y teniendo en cuenta los precios de hoy, Apple cotizaba a 0,50$ la acción.

Comparado con los 200$ de hoy día, significa una revalorización de más del 40.000%, o sea el valor se ha multiplicado por más de 400.

¿Quién tuvo la suerte de ver en aquellos años que Apple llegaría a ser la empresa más emblemática de nuestros días?

Evidentemente muy pocos.

Nadie podía saber hace 30 años donde iba a estar esta empresa hoy.

Al mismo tiempo había empresas muy prometedoras que a día de hoy hace tiempo que pasaron a la historia, o quedaron en coma para siempre, como JDS Uniphase.

uniphase en bolsa historico
JDS Uniphase: no todo son historias de éxito, como Apple

El camino por el que transitó Apple no ha sido, sin embargo, de rosas.

Sin tener en cuenta los innumerables problemas empresariales que tuvo que pasar en su debido momento (como cualquier empresa), la cantidad de mercados bajistas de la acción es impresionante; y no mercados bajistas cualquiera.

Lo cual, en cierto modo, viene de manera conjunta con los mercados alcistas exuberantes de esta acción. Dicho de otra manera, si queremos volatilidad al alza es normal que tengamos volatilidad a la baja.

De hecho, los años ochenta y noventa no fueron nada fáciles para Apple.

En los ochenta sufrió numerosos mercados bajistas de gran magnitud.

apple bolsa

Luego sufrió varios mercados bajistas más durante los dos mil, de cerca del 40%, 70% en 2008 y el 50% en el 2012 en ausencia de mercado bajista del mercado general.

Como se ve, incluso una de las mejores acciones de la historia de la bolsa tuvo que sufrir una cantidad enorme de mercados bajistas antes de estar donde está ahora mismo.

¿Quién puede aguantar tantos mercados bajistas? Alguien que tuviera claro que el modelo de negocio era el adecuado: alguien como Steve Jobs.

No obstante, estoy seguro de que no fueron pocos los que compraron acciones de Apple justo antes de alguno de sus colapsos, y las vendieron presa del pánico meses después cuando su inversión valía el 50% de lo original.

La decisión correcta en este caso hubiera sido mantener a cualquier precio. Simplemente aguantando desde el año 2001, cuando la acción cotizaba a un 0,5% de su precio actual, seríamos de oro.

¿Pero se repetirá dicho proceso en el futuro?

Creo no equivocarme si digo que difícilmente vamos a ver como la acción de Apple se vuelve a multiplicar por 400 en treinta años, por no decir que será imposible.

Apple probablemente seguirá siendo el líder en el mercado rey del consumo del Siglo XXI por bastante tiempo. Sus iPhones y su iPads seguirán mandando en el mundo de las comunicaciones instantáneas móviles. Pero como toda empresa líder indiscutible de su sector, tendrá que afrontar grandes retos, pues siendo el líder siempre será más “fácil” para la competencia intentar “copiar” el modelo del mismo.

Esto siempre hace que la empresa líder, una vez alcanzado cierto tamaño, como el caso de Apple, tenga grandes dificultades para seguir creciendo como antes.

¿Seguirá creciendo?

Casi seguro, pero a un ritmo más pausado.

La época de hacernos ricos con acciones de Apple ya pasó hace tiempo.

Desde un punto de vista inversor podríamos considerarla como una empresa “conservadora”, si es que vale ese término para los mercados de acciones.

Aquí no estamos apostando por un chicharro o modelos de futuro, sino por el líder presente de la tecnología de la comunicación de consumo mundial.

Ahora bien, ¿Recuerdas lo que comenté antes de Microsoft?

Ejemplo acciones microsoft
No todo fueron tiempos fáciles para las acciones de Microsoft

Pues es importante porque Microsoft podemos considerarla como la Apple de los años 80 y 90, cuando Windows era la máxima novedad y el mundo estaba empezando a masificar el uso de los programas de ordenador. En esos años Microsoft subió de manera impresionante convirtiéndose en el mayor coloso del mercado. Sin embargo, con el colapso de la burbuja del Nasdaq, la empresa tuvo más de una década de estancamiento.

Te puede interesar: Comprar acciones de Microsoft

¿La razón?

La madurez de su producto y la llegada de nuevos competidores en el mercado.

Por ejemplo, Apple con sus móviles empezó a robarle mercado a las computadoras de mesa, donde estaba la mina de oro de Microsoft.

Sin embargo, eso no significó que la empresa de Bill Gates desapareciera sino que se ajustara a la nueva realidad, tanto en cifras como en negocio.

Ya nunca iba a crecer un 10.000% en pocos años.

Le llegó el momento de la madurez bursátil, de igual modo que en su día le llegó a las empresas de transporte, a Coca Cola o cualquier otro gigante.

Este caso me dice que hay una probabilidad alta de que podamos ver algo parecido en Apple.

Lo que está claro es que Apple no va a multiplicar su precio por 200 en los próximos 15 años nuevamente (salvo hiperinflación). Lo más probable es que tenga momentos más complicados con mercados bajistas y laterales. Bien podría mantener la tendencia alcista a largo plazo pero creo que ya no va a ser como antes.

Le aparecerán competidores en otros segmentos de la tecnología que hoy ni siquiera tenemos en cuenta. Sin embargo, al igual que Microsoft, no creo que sea un producto que vaya a desaparecer ni perder importancia. Creo que la gente seguirá usando móviles y que Apple seguirá siendo uno de los líderes mundiales.

También creo que la futura competencia de Apple le puede venir más por cambios en el comportamiento del usuario más que por sus propios competidores actuales (Samsung, Huawei, HTC, Motorola, Sony, Nokia, Blakberry, etcétera).

Aunque en este sentido es pronto para aventurar lo que puede pasar. El número de competidores actuales sigue siendo elevado y no está claro lo que pueda pasar en el futuro, sobre todo en el mercado asiático.

Recomendaciones acciones Apple 2022 – 2023

Apple es una de las acciones clave del mercado de los Estados Unidos y por ende global. Son muchos los analistas interesados en las recomendaciones y predicciones sobre el precio futuro de esta acción.

Unas veces aciertan y otras fallan.

Nadie es infalible.

Predicciones del 2022 al 2023

En la página de forecast de CNN Money tenemos que a 20/01/2022 con un precio de 163.66 USD por acción en Nueva York  y con las predicciones de 44 analistas a 12 meses tenemos:

Resultado final en 2023
Escenario optimista para 20/01/2023+ 28.3%
Escenario medio+ 10%
Escenario bajo – 35.8%

Las predicciones para el 2023 a principio del 2022 tienen un sesgo neutro y se nota que muchos analistas tienen en cuenta el posible efecto de la inflación en el precio futuro de la acción. Así que los datos de inflación de los próximos meses van a ser clave para determinar qué dirección terminará por coger el precio de este valor.

Pros y cons de invertir en acciones de Apple

👍🏻 1 Es una empresa a la que le beneficia la Nueva Normalidad

Puede que Apple no sea una empresa de la nube tan clara como Facebook o Google pero su producto es el más necesario para la conexión a la anterior: el móvil. Es más, no estamos ante un móvil cualquiera sino al artilugio líder en este, el que es posiblemente el mercado más caliente de las últimas dos décadas.

Con la nueva normalidad provocada por la pandemia del Covid y las respuestas de los gobiernos, la gente se ve abocada a consumir incluso más productos online. Para ello el móvil es la principal herramienta.

Lo que nos lleva al siguiente punto.

👍🏻 2 El uso del móvil está arrasando en la red

Hace pocos años el acceso a la web se hacía por ordenador PC o portátil en la mayoría de los casos.

Sin embargo, coincidiendo con el ascenso meteórico de Apple, el móvil ha ganado cada vez más terreno y se ha encaramado como la vía de acceso principal a la red.

Por ejemplo, recuerdo cuando no hace tanto más de dos tercios de usuarios de esta web usaban PC o portátil.

En cosa de poco tiempo esto cambio pasando el uso del móvil a ser el más prominente. Es más, hay sitios o webs que han visto vuelcos incluso más grandes y donde el uso del móvil es del 90% o más.

Por lo tanto, si el móvil va a seguir aumentando en el futuro en importancia, lo lógico es que las acciones de Apple se vieran favorecidas.

👍🏻 3 Le favorece la tendencia de muchos años

Es una acción de las más exitosas desde los 90, con subidas continuas de bolsa.

Sí, también han habido grandes caídas, como en el 2000 y el 2008 pero por lo general la tendencia fue positiva. Y ya sabes lo que suelen decir en la Bolsa: “sigue la tendencia”.

👍🏻 4 Es una marca reconocida

Estamos hablando de la que es posiblemente la marca más reconocida a nivel global, o al menos una de ellas, a la par de los otros colosos del mundo moderno como Google, Facebook o Amazon.

Aunque Apple es algo más porque es el producto icono de esta nueva era: el móvil.

Esto tiene un valor incalculable, que no se mide en dinero sino en algo más que eso.

👍🏻 5 Tiene la mejor tecnología

Es bien conocido que Apple es la empresa líder en móviles en el mundo.

No domina el mercado de alta gama mundial por casualidad, sino porque su producto es considerado el mejor del mundo.

Eso se consigue con un trabajo de muy largo plazo y reteniendo a una serie de ingenieros clave, que están entre los mejores del mundo.


Ahora las desventajas:

👎🏻 6 El precio puede estar sobrevalorado

Como es una acción que ha subido tanto a lo largo de los años siempre hay que tener en cuenta que el precio puede estar sobrevalorado.

Si no, mira el ejemplo que pusimos antes del precio en el 2008, que cuando parecía que todo iba bien cayó de manera bastante fuerte y por seguro que metió mucho miedo en el cuerpo a muchos inversores.

Siempre hay que esperar que una acción puede caer cuando se compra, incluida Apple.

Nadie es invencible

👎🏻 7 Posible cambio de ciclo

Ojo, porque ya son varias décadas en las que las acciones tecnológicas han sido las grandes ganadoras.

Los ciclos históricos nos dicen que esto no siempre es así. A todos los líderes de cada ciclo les llegó su San Martín tarde o temprano.

El caso es que Apple lleva siendo una acción líder durante mucho tiempo.

La sociedad cambia y las políticas también.

Lo normal es que llegue un momento en el que las acciones tecnológicas tengan que pasar por un mal trago durante una temporada y otros sectores, como por ejemplo las acciones energéticas o financieras vuelvan a coger la ventaja.

👎🏻 8 Número cada vez mayor de competidores

Ojo, aquí no nos referimos solo al hecho de que Apple tenga que competir con empresas de móviles, de las cuales hay bastantes nuevas, sobre todo en Asia.

El problema que veo aquí es que Apple podría tener que enfrentarse al triunfo de alguna nueva tecnología que haga que su producto se vuelva obsoleto.

Hay casos como los de las empresas de fotos como Kodak, que parecía que iban a comerse el mundo hace 60 o 70 años.

En el siguiente video puedes ver más sobre el fracaso de Kodak:

Sin embargo, el desarrollo de una nueva tecnología y productos innovadores como la misma Apple, hizo que la demanda por cámaras fotográficas tradicionales colapsara por completo.

No podemos descartar por completo que algo así pase con Apple eventualmente.

👎🏻 9 Su producto es muy caro

El margen con el que opera la empresa no se puede estirar mucho más.

El alto precio necesita mantenerse por los altos costes de producción de la empresa, tanto en hardware como I+D.

Si las otras marcas pueden mejorar sus prestaciones y que eso cale en las masas, Apple podría perder cuota de mercado y tener problemas.

👎🏻 10 La inflación no le favorece

Este punto va relacionado con el de “cambio de ciclo” que comenté antes, y es que en el 2021 se dio la mayor inflación en más de 30 años en los Estados Unidos y en otros sitios de Occidente.

Estos datos muestran que el sistema se está recalentando.

¿Por qué es un mal dato para Apple?

Porque se entiende, al menos desde un punto de vista histórico, que las épocas de inflación no son buenas para las empresas tecnológicas, las cuales dependen más de un ciclo deflacionario.

De hecho, la tecnología es uno de los motores de la deflación, al hacer productos más eficientes y con menos costos es capaz de hacer llegar cada vez más beneficios a los usuarios.

Por el contrario, cuando la tecnología se estanca y empiezan a haber problemas en los sistemas de producción, este tipo de empresas innovadoras sufre y les llega el momento a otro tipo de acciones más “tradicionales”.

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-59239437

Conclusión – Invertir en Apple opiniones finales

opinion de brokerHay mucha incertidumbre en los mercados.

Son muchos los inversores que piensan que la hora le ha llegado a Apple después de tantos años de éxitos empresariales y bursátiles.

Unos piensan que su némesis le llegará por nuevos servicios aún por salir o que están en su primera fase de empresa, como todos los relacionados con el blockchain o con la realidad virtual.

Sin embargo, ya vemos que empresas como Facebook, de un perfil similar a Apple, se han lanzado de lleno a esas nuevas tecnologías con el anuncio de Metaverse.

¿Hará Apple algo similar?

¿Será suficiente para contrarrestar la competencia de “nueva sangre” tecnológica?

Otros piensan que su némesis bursátil, en términos de éxito en bolsa, le llegará porque estamos en el final de un ciclo económico, y ya no va a ser tan fácil para las empresas tecnológicas como Apple el poder seguir ofreciendo subidas tan importantes en bolsa.

Muchos de los que piensan así alegan que estamos entrando en una fase inflacionaria en la economía, fases que nunca han ido bien para las acciones tecnológicas de tipo más growth.

No obstante, también hay opiniones, aunque quizá menos que las anteriores, de analistas que dicen que el mercado alcista tecnológico aún no ha llegado a su fin, y que Apple seguirá siendo una de las empresas líderes en los próximos años; eso sí ya no podrá tener crecimientos de negocio, ingresos y, por tanto, del precio de la acción, tan notables como en los años anteriores.

Lo que sí creo que los inversores no deberían prestar mucha atención, es a los movimientos y noticias de mercado de corto plazo, porque esa es la manera más fácil de tomar decisiones equivocadas.

En los próximos años vamos a salir de dudas sobre qué tesis va a resultar más acertada.

  • Más de 1000 títulos bursátiles

  • Broker veterano: más de 10 años en los mercados

  • Spreads competitivos

Valoración editorial

Servicio CFDs. 77.74% pierden dinero

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.