¿Estás pensando en invertir en DIA?
¿Cuáles son las razones para ello?
¿Será que dicen por ahí que están baratas y eso es bueno para comprar acciones?
Puede ser. Lo cierto es que las acciones de DIA están muy “baratas” si lo comparamos con cosa de hace pocos años.
Pero fíjate que lo de barato lo he puesto entre comillas.
En la bolsa no hay precios demasiados altos para estar caros ni demasiado bajos para estar baratos.
Eso es un axioma bursátil que haríamos bien en entender, y en casos dramáticos como el de las acciones de Distribuidora Internacional (DIA) más aún.
Lo caro o barato en la bolsa no depende de si el precio ha caído o subido mucho, sino de si la empresa es capaz de generar beneficios que justifiquen el precio actual o futuro.
Alternativas: Los siguientes brokers nos sirven para invertir en acciones al contado en Bolsa, una de las opciones más recomendadas a la hora de operar en los mercados financieros. Recuerda que tu capital está en riesgo al invertir. |
| Capital en riesgo | |
![]() |
| |
![]() |
|
Por ejemplo, las empresas que van camino a la quiebra siempre tienen precios más bajos en Bolsa.
Eso no significa que estén baratas, sino que el precio está bajo porque el negocio no va bien.
Nadie quisiera comprar un valor así.
Entonces la cuestión con DIA sería averiguar si la caída a largo plazo refleja una mala situación de la empresa o si por el contrario la empresa todavía tiene visos de funcionar y el precio cayó más de la cuenta.
Ojalá lo supiera pero no es el caso. Quizá los directivos de la empresa lo sepan, pues son ellos los que mejor sabe como están las cuentas de la misma. Sin embargo, si lo supieran no lo van a decir.
Ahora vamos a hablar de cómo invertir, comprar o negociar en esta acción, además de sus datos más importantes, pero si quieres ver los Pros y los Cons de hacerlo, vete al final de la guía.
Cómo invertir en DIA
La manera más directa y mejor para invertir en DIA es mediante la compra de acciones de DIA mediante un broker o corredor de Bolsa.
Uno de los brokers con los que podemos hacer esto es eToro, uno de los más conocidos del panorama global.
Para invertir en ese broker tenemos que hacer los siguientes pasos:
- Navegamos a la página del broker que elijamos: en este caso eToro (se puede abrir cuenta desde España y Latinoamérica), aunque podría ser otro.
- Hacemos los pasos necesarios para abrir una cuenta real, para lo cual necesitaremos documentos identificativos. Si preferimos podemos abrir una cuenta gratuita de práctica, con la que podemos practicar la negociación de valores de Supermercados DIA.
- Para abrir la cuenta hay un depósito mínimo de 200USD.

- Cuando estamos dentro de la plataforma del broker buscamos los valores de DIA, que están en la sección de bolsa española.
- Cuando estamos en el valor en cuestión le damos al botón y podemos configurar la orden con todas sus variables de compra (o venta). Con etoro podemos hacer compra de fracciones de la acción.
Compra acciones de DIA con eToro
Invertir implica riesgos
¿Comprar acciones de DIA?
La situación de las acciones de DIA después de lo pasado en los últimos años es bastante mala.
La verdad es que es una situación muy complicada.
La caída desde máximos fue de más del 97%.
Para recuperar eso tendría que subir cinco o seis mercados consecutivos ganando el 100% en cada uno de ellos, o visto de otra manera tendría que subir un 4.000%, por lo menos.
Ahí es nada.
En esta situación pueden ocurrir cuatro cosas:
- Que la acción siga bajando en los años venideros
- Que la empresa acabe por quebrar
- Que la acción se recupere poco a poco
- Que la acción cotice en una especie de mercado lateral con volatilidad entre los 0,01 y los 0,06 euros por muchos años.
Pero antes de nada ¿Por qué cayó tanto el precio de DIA?
Pues porque los resultados empresariales se han ido deteriorando año tras año hasta tener pérdidas masivas de hasta -0,58 euros por acción en el 2018.
Es decir, que el negocio no va (o ha ido) nada bien.
Pero a esto hay que añadir un detalle especialmente preocupante: que esto se da en medio de unos años en los que las economías mundiales han aguantado el tipo, lo que quiere decir que estos resultados son un problema exclusivo de la compañía y no de la coyuntura económica.
A las pérdidas masivas de 352 millones de euros en 2018 siguieron 2.100 despidos, por lo que la cosa se pone bastante seria.
Pero las pérdidas fueron incluso peores en 2019, y siguieron en los años 2020, 2021 y 2022, sin que parezca que haya fondo en la caída de este valor.
Algunos tienen esperanza de que la entrada en el capital del inversor ruso Fridman salvará a la compañía, pero eso está por ver, al menos a largo plazo.
¿Invertir en DIA en 2023 o 2024?
En el rango de precios actuales DIA sería una posible inversión de tipo value, pero el hecho es que muchos de los inversores de este tipo prefieren no meterse en terrenos tan fangosos, tan cercanos a la quiebra.
Solo los inversores value más atrevidos se atreven a arriesgarse con este tipo de acciones.
Aunque no hay pocos inversores de este tipo (value) que simplemente cogiendo los datos de la empresa y pensando que son “sanos” se meten a invertir simplemente porque tiene ratios que “dicen” que supuestamente podría estar barata.
Sin duda, si la empresa sale de esta hay mucho potencial de subida, pero ahí está el juego: que nadie garantiza esto.
La cuestión está en el tema de si será capaz de volver a generar beneficios sustanciales en el futuro o no. Si lo puede hacer entonces el precio volverá a subir.
En teoría era un valor que hace años prometía y parecía uno de los más interesantes para invertir en la Bolsa española. De hecho había mucha gente que invirtió en este valor en los años buenos, cuando había beneficios.
Desgraciadamente en la bolsa no siempre se gana y esos inversores de los primeros años en bolsa ahora estarán asumiendo grandes pérdidas, si es que no lograron salir a tiempo o en medio de la hecatombe bursátil.
Algunos seguro que tienen esperanzas de que los próximos años la cosa mejore y vuelva a subir de precio. Esto tampoco sería la primera vez que pasase. Hemos visto valores que pasaron de estar casi quebrados y caer un 95% en bolsa a subir un 1.500 o 2.000% en cuestión de años, aunque no son los casos más habituales, sin duda.
Por lo demás, desde el punto de vista del trading a corto plazo tampoco es un valor que me interese lo más mínimo llegados a este punto. Hubo momentos interesantes para meter cortos en el colapso pero dichos momentos ya pasaron.
Es una acción complicada para operar, sin duda.
Datos de Dia en Bolsa
¿Cómo cambian las cosas eh?
Hace poco esta acción estaba teniendo buenos beneficios y repartía unos dividendos generosos y en cuestión de un par de años, de manera casi inesperada, la cosa se viene abajo y entra en un panorama de pérdidas masivas.
Vamos a ver algunos datos bursátiles interesantes de DIA:
- Cotiza en el Mercado Continuo español. Dejó de cotizar en el IBEX35 en el 2018, tras el descalabro bursátil
- Número de acciones: 622.457.000
- Beneficios: -124 millones (2022)
- Dividendos: 0 en los últimos años; solía pagar más del 3% en los años buenos
- Accionistas: LetterOne (Fridman) 69,75%; Bontoux Halley 3,398%; 25,32% flotante
- Empleados: > 20.000
Ingresos y beneficios
Resultados DIA | Ingresos (millones €) | Beneficios |
2023 | 6.820 (estimado) | -67 |
2022 | 6.728 | -86 |
2021 | 6.648 | -257 |
2020 | 6.882 | -363,8 |
2019 | 6.870 | -322 |
2018 | 7.288 | -352,59 |
2017 | 8.620 | 109,58 |
2016 | 8.867 | 174,04 |
2015 | 8.925 | 299,22 |
2014 | 8.010 | 329,23 |
La empresa se adentra en un periodo de 6 años con pérdidas, sin que parezca que vaya a terminar una racha tan negativa. ¿Lo hará en el 2024?
La caída de ingresos del 2015 al 2018 del 18% es una de las causas del colapso del precio en Bolsa.
Acciones DIA dividendos
Vamos a ver la rentabilidad por dividendos de cada año.
DIA | Dividendos | Rentabilidad por dividendos |
2023 | – | – |
2022 | – | – |
2021 | – | – |
2020 | – | 0 |
2019 | – | 0 |
2018 | 0,18 | 5,2 % |
2017 | 0,21 | 3,6 % |
2016 | 0,20 | 3,7 % |
2015 | 0,18 | 3,7 % |
2014 | 0.16 | 2,9 % |
Los años del 2019 al 2021 no han sido buenos para los que buscan dividendos en DIA. ¿Cuándo volverá a pagar dividendos esta empresa?
Como vemos, en el 2017, luego de la primera gran caída, la rentabilidad por dividendos se puso muy jugosa. Sin embargo esto solo fue una trampa, porque al siguiente año esto se fue a la nada (con las pérdidas).
Datos PER
DIA | PER |
2022 | -6 |
2021 | -4 |
2020 | 5 |
2019 | – |
2018 | 5.1 |
2017 | 1.5 |
2016 | 12 |
2015 | 13 |
2014 | 14 |
2013 | 18 |
Todos estos datos son interesantes pero lo realmente importante sería saber cómo se llegó a la situación de pérdidas.
Podríamos llevar a cabo un análisis fundamental profundo de la empresa y quizá sacar algún dato interesante, pero creo que es mejor ver los aspectos económicos generales de la empresa; sobre todo los relacionados con los mercados y la competencia de esta cadena de supermercados.
Historia y datos de Supermercados DIA
DIA (Distribuidora Internacional de Alimento) es uno de los grandes actores en el terriblemente competitivo mercado de los supermercados en España. Pero además de España, la empresa también tiene una presencia bastante fuerte en países como Argentina, Portugal o Brasil. Recientemente salió del mercado chino con la venta de sus propiedades allí.
El modelo de este supermercado es el de descuento, entrando dentro de los supermercados que compiten por precio. Sin embargo, eso es el modelo de precios, el de negocio gira alrededor de tientas de barrio o pueblo, intentando ganar un perfil de cercanía en los sitios donde no hay fácil acceso a los grandes centros comerciales.
La historia de marcas de esta empresa es bastante larga con numerosas adquisiciones y ventas hasta llegar hoy en día a lo que es.
En su momento fue parte del grupo francés Carrefour, que la vendió en el año 2011.
En España y Portugal tiene más de 5.000 tiendas y en Argentina más de 800. Esta internacionalización parece un buen paso, pero aún le queda mucho terreno por recorrer.
El terreno donde DIA tiene la batalla realmente es con respecto a la competencia.
Es ahí donde parece ser que ha perdido esta batalla que le ha costado tanto dinero. De hecho, son las cifras de pérdida de mercado en España las que han dado la alarma de que el modelo DIA estaba siendo derrotado por sus grandes competidores.
En particular, fue el supermercado que más terreno perdió del 2017 al 2018, perdiendo cuota de mercado de manera muy significativa, pasando del 8,2% en 2017 al 7,5 en el 2018. Es más, un año antes estaba en el 8,5%. Por lo tanto su cuota de mercado bajó de manera muy fuerte en cosa de dos años.
Visto en números, del 8,5 al 7,5 no parece gran cosa. Sin embargo, visto desde un punto de vista porcentual esa pérdida fue de casi el 12% de su mercado total perdido en España. Un dato muy malo, el peor de todos los grandes competidores.
Sus competidores principales tuvieron resultados mixtos:
- Eroski y Carrefour tuvieron pérdidas de cuota leves
- Mercadona y Lidel tuvieron fuertes ganancias
DIA fue el peor de todos y esto se nota. Además, cada vez se nota más la presión de los colosos alemanes Lidl y Aldi.
En el 2023 sigue perdiendo terreno, ya que su cuota de mercado ha bajado del 4,6 al 4,4% en el mercado nacional, unos datos nada positivos, sin duda (fuente).
La guerra de los próximos años no será fácil.
Supongo que DIA tenía sus cuentas planificadas para una cuota de mercado de 8,5 o más, pero al darse este varapalo las cuentas no han podido cuadrar, resultando en grandes pérdidas de dinero.
¿Quién podría haber previsto esta pérdida de cuota de mercado?
Desde luego también hay muchos aspectos que no ayudaron nada en la situación. Cosas como:
- Muchos franquiciados y gestión inadecuada de los mismos
- Compra de demasiadas marcas en los años anteriores (El Arbol, tiendas de Eroski, etcétera)
- Acumulación de deuda de las compras anteriores
- Añadir nuevas líneas de producto como perfumerías, entre otros
Si comparamos eso con respecto a las políticas de Lidl y Mercadona, que apostaron al 100% por el crecimiento orgánico de sus supermercados low-cost, es claro ver porqué DIA no ha podido seguir compitiendo por los clientes que van buscando ahorrar en sus compras de comida. Ahora, lo principal será ver cómo afronta DIA los próximos años.
Desde luego, ya no le queda mucho terreno de maniobra. No puede permitirse tener otro fallo de gestión como el de los años anteriores.
¿Cuándo comprar acciones de DIA Supermercados?

Las acciones de DIA nos presentan con un ejemplo perfecto para ver la extrema variabilidad que existe en los valores bursátiles.
Lo que sale bien en unos valores a veces no tiene porqué hacerlo en otros.
Vamos a ver una serie de ejemplos con este valor.
En los primeros años en la bolsa española, DIA fue uno de los mejores valores. La acción se revalorizó un 150% en cosa de tres años.
Muchos inversores compraban DIA animados por estos resultados y por los grandes dividendos que pagaban.
Luego, en el 2015, vino un mercado bajista y la acción cayó un 40%.
Muchos inversores value (que gustan por comprar en descuentos) entraron a comprar el valor. Después de todo estaba un 40% más barata que unos meses antes y además daba más de un 3% de dividendos.
Este tipo de compras “value” funciona en muchos otros casos.
Lo malo es que no funciona siempre, como este caso.
Después de esa caída del 40% la acción sube y baja de manera tímida y los inversores están tranquilos.
Meses más tarde el precio comienza a bajar y en una serie de días horribles el valor se va a la zona de los 2 euros.
Muchos inversores value vuelven a comprar entre 2 y 2,50.
Los inversores que compraron a precios mayores están muy nerviosos.
Esta es la zona en la que muchos de los “insiders” han estado liquidando sus propias acciones de manera frenética.
Algunos entre el público bursátil huelen el desastre pero la mayoría creen que esto es el suelo de la caída.
Meses más tarde el precio colapsa completamente y se va a la zona de 0,40 euros.
Las pérdidas son ahora ya casi irrecuperables, sobre todo para los que compraron por encima de 3 euros. El público general de la bolsa se da cuenta de que están ante un valor a punto de quebrar.
Como vemos, en este caso intentar comprar las acciones cuando el precio caía acabó en desastre.
¿Dónde comprar acciones de DIA?
Ante la pregunta de ¿Cómo comprar acciones de DIA?, tenemos varias opciones. Por un lado podemos operar acciones al contado, y también podemos negociar contratos derivados como las opciones financieras, los futuros y los CFDs.
¿Cuál es la manera más recomendable?
Esto dependerá de las capacidades que tengas como trader y además de la situación personal de cada uno. No se puede generalizar para diferentes casos. Unos inversores prefieren abrir cuentas para invertir a largo plazo mientras que otros lo pueden hacer con intención de operar en el corto plazo, buscando beneficios rápidos. Ni que decir que esta última opción es mucho más complicada.
DIA, además, es una acción extremadamente volátil y con la misma se pueden obtener grandes movimientos en periodos muy cortos de plazo. Es una acción muy peligrosa y hay que tener cuidado a la hora de operar. Lo más normal sería escoger brokers españoles para operar esta acción pero también hay brokers internacionales muy buenos.
Brokers nacionales serían Renta 4, Broker Bankinter, Broker Naranja, ActivoTrade, etcétera.
Otros brokers internacionales serían Interactive Brokers o DEGIRO.
Las opciones son muchas y muy variadas.
Algunos de esos brokers permiten incluso operar con CFDs, que son contratos sobre el precio de DIA de tipo OTC (Over The Counter). Es decir, que en ese caso no operamos con las acciones reales sino con contratos derivados.
Este tipo de operación es más arriesgada pero también da más posibilidad de ganancia, ya que nos podemos apalancar hasta 5 veces el valor de nuestra cartera.
En este caso se trata del mejor método para hacer trading ya que a la hora de invertir tiene el problema de que afronta unos gastos de interés elevados (swap). Estos gastos no son un gran problema para operaciones que aguantamos 3 o 6 meses pero sí para aguantarlas durante 3 o 5 años.
Otros instrumentos para negociar la cotización de DIA son las opciones financieras, cuyos contratos se negocian en el MEFF español (consulta aquí).
Al igual que los CFDs, se trata de un producto apalancado y complicado de operar.
Todos estos mercados derivados deberían ser evitados por los traders novatos pues son más complejos de los que parecen a primera vista y las pérdidas pueden ser muy grandes en muy poco tiempo. Mejores para operadores con mucha experiencia.
Acciones de DIA Opiniones
Esta es una acción bastante popular en el mercado de bolsa español. Curiosamente ha mantenido una popularidad bastante alta a pesar de ser una acción que ha sido de las peores. La razón de esto es que mucha gente quedó invertida desde hace muchos años y esperan que las cosas se recuperen.
Además, ocurre el fenómeno por el cual muchos inversores suelen comprar acciones que caen bastante de precio, en espera de que este se de la vuelta un día y así obtener buenas ganancias. En esas caídas las opiniones de los inversores y analistas suelen ser que el precio está con un buen descuento y así es buena idea para comprar.
Sin embargo, las acciones de Supermercado DIA han probado que el comprar cuando el precio ha caído, o sea con descuento, no siempre sale bien, sino que a veces sale bastante mal.
¿Quienes tienen opiniones positivas?
Los que están comprando a estos precios tan “bajos” (comparados con hace 8 años).
¿Quienes tienen opiniones negativas?
Muchos de los que compraron cuando los precios estaban en 7, 6 o 5€, que después de muchos años tienen pocas esperanzas de recuperar la inversión.
Algo que tengo que destacar es que se trata de una acción muy volátil por lo que te recomiendo que tengas prudencia a la hora de analizarla, pues puede subir un 100% en poco tiempo, y llevar a la gente a un optimismo extremo, pero también puede bajar un 70% en cosa de nada.
Tener cuidado cuando operéis con este valor.
Ventajas y desventajas de comprar acciones de DIA 2023/2024
✔️ El precio de las acciones ha caído tanto que si algún día el negocio se recupera el potencial de subida es muy grande
✔️ Todavía tiene el apoyo de inversores institucionales bastante fuertes
✔️ Se rumoreaba que la empresa podía dejar de cotizar pero ha decidido seguir en Bolsa
✔️ Podría tener una oportunidad si pudiera hacer una transición a un modelo online
✔️ Sigue considerándose como un negocio esencial, incluso en las nuevas perspectivas que vienen al mundo con los grandes cambios provocados por el Cambio Climático
✔️ Con la gran inflación que hubo desde el 2022, ha ganado más dinero y vendido más, por lo que en teoría, si siguiera el fenómeno, debería ser un negocio beneficiado.
❌ Los rivales le están comiendo bastante terreno, sobre todo los que vienen del mundo online
❌ Los niveles de deuda son altos
❌ La situación económica de España, el principal mercado de DIA, no es muy buena, o al menos así lo parecen sus números
❌ La competencia está destrozando también a este valor, sobre todo empresas como Mercadona o Lidl, y últimamente Aldi también, que no han dejado de comer terreno a sus rivales, incluida DIA
❌ La gente hace compra online cada vez más, algo en lo que DIA está muy lejos de los líderes de mercado
❌ La situación con la guerra entre Rusia y Ucrania no ayuda en absoluto, más que nada porque Supermercados Dia es uno de los valores más débiles y que más problemas va a tener para afrontar situaciones complicadas
❌ La subida de la inflación amenaza con provocar una situación de problemas crediticios para los que se han endeudado, algo que en teoría podría crear una gran crisis financiera.
Bien, ¿Cuál es tu opinión?
¿Crees que DIA es una buena acción para invertir?
FAQ – Preguntas habituales
¿Qué ocurre con las acciones de DIA?
Las acciones de DIA siguen con su racha de cotización a largo plazo no muy positiva. Que suban un 100% en meses no quiere decir que la cosa haya mejorado de manera fundamental. Aún están muy lejos de cotizar a 1€, como hace años. Hasta que no suba de manera realmente significativa no podemos ser muy optimistas con el valor.
¿Subirán las acciones de DIA?
Esto depende del contexto. Si es de un día para otro, puede que sí, pero si es de cara a 5 años, no se sabe, y por los datos históricos recientes las cosas hay que tomarlas con cautela con este valor.
¿Hay que seguir las recomendaciones para comprar acciones de DIA?
En mi opinión, no es bueno seguir ninguna recomendación para comprar acciones de Bolsa, y menos en un valor tan dramático como DIA.
Fuente: https://diacorporate.com/es/
![]() |