entro del mundo de las finanzas descentralizadas y las criptomonedas, Lemon Cash es una aplicación argentina que supera el millón de usuarios.
Esta ofrece la posibilidad de comprar y vender criptomonedas de manera rápida, sencilla y relativamente económica, por lo que se trata de una gran opción para los usuarios sin experiencia en la materia.
En esta reseña te voy a hablar de las características, Pros Y Cons de la misma, así como las opiniones sobre este exchange de criptomonedas argentino.
Empecemos.
Resumen de la casa
Fundación | Regulación | Tipo | Depósito mínimo | Pagos | Instrumentos | Bitcoin | Países admitidos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2019 | Argentina | Acceso Directo | - | Criptomonedas | Intercambio criptomonedas | 1,0% Compra-Venta | Argentina |

Cómo se compara
Lemon Cash ha entrado a competir en un mercado cada vez más competido, el argentino, donde no solo tiene que vérselas con los grandes gigantes mundiales como Binance, sino con numerosas empresas argentinas como Ripio o ArgenBTC, entre otras.
Debido a esa tesitura muchas empresas han tenido que cerrar, pero ¿Lo hará también Lemon Cash?
¿En qué destaca esta aplicación sobre otras?
Veamos algunas de las características de algunos de sus competidores más directos:
Brokers | Fundación | Depósito mínimo | Bitcoin |
---|---|---|---|
Bitpanda | 2014 | 0 | 0,15% Trading / 1,49% Compra-Venta |
Binance | 2017 | 0 | 0,1% Trading / Compra-Venta |
Ripio | 2013 | 1 | 0,5% Compra-Venta |
Bull Market Brokers | 2000 | 1 | - |
Bitso | 2014 | - | 0,099% Trading / 1,5% Compra-Venta |
ArgenBTC | 2015 | - | 0,5% Compra-Venta |
Otro contenido relacionado:
Qué es Lemon Cash

Lemon Cash es un tipo de plataforma que entra dentro de la categoría de los exchanges descentralizados. Esto significa que permite operar en el mercado cripto de manera independiente sin la necesidad de una vinculación directa con bancos u organismos centralizados. Gracias a ello, los usuarios pueden operar directamente con activos digitales como criptomonedas y tokens no fungibles (NFT).
La empresa fue creada en 2019 con el propósito de satisfacer la creciente demanda de criptomonedas que se percibió durante los últimos años. Sin embargo, la empresa no solo permite comprar y vender este tipo de activos de manera libre, sino que además dispone de distintos servicios y beneficios asociados a su empleo.
Por ejemplo, la plataforma ofrece a los usuarios un reintegro de entre el 2% y el 4% en bitcoins sobre toda operación realizada a través de Lemon Card, una tarjeta prepaga de Visa Contactless. Al mismo tiempo, la plataforma dispone de todos los beneficios y recursos que pueden esperarse de una billetera electrónica: enviar y recibir dinero, vincular cuentas bancarias, etc.
La empresa es una de las más importantes del sector en Argentina y sus condiciones de uso se ajustan a las características del mercado cambiario y las disposiciones vigentes por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Por lo tanto, se trata de una opción asequible en cuanto a costo y complejidad para adentrarse en el mundo de las criptomonedas.
Como abrir cuenta y fondear
Para abrir una cuenta comenzar a operar, es necesario descargar la aplicación móvil disponible tanto para Android (Play Store) como para iOS (App Store).

Una vez descargada la aplicación, la apertura de la cuenta resulta relativamente sencilla: se elige el país, se añade la información de contacto, se crea una contraseña y se valida la cuenta mediante un código de verificación enviado por mail.
Seguidamente, debe verificarse la identidad con capturas del DNI y datos biométricos faciales. Dicha validación puede demorar un máximo de 72 horas hábiles, pero una vez completado este paso es posible comenzar a operar de manera instantánea.
¿Cómo se depositan los fondos?
En cuanto al fondeo, existen dos límites bien diferenciados según el perfil de los usuarios y el tipo de operaciones que esperan realizar: la compra o la venta de criptomonedas. Sin embargo, el límite es tan alto —1.000.000 ARS— que resulta difícil de superar por el usuario promedio de la plataforma.
Para fondear dinero basta con realizar una transferencia desde una cuenta bancaria (CBU) o billetera digital (CVU) utilizando el CVU o alias de la cuenta del usuario.
Asimismo, para realizar retiros de fondos, solo debe elegirse la opción de envío de la aplicación e ingresar los datos de la cuenta de destino.
Qué productos ofrece
La aplicación de Lemon Cash permite comprar, vender e intercambiar una amplia variedad de activos digitales como criptomonedas y NFTs:
Bitcoin
| Uniswap
|
Ethereum
| ADA
|
USDT
| SOL
|
USDC
| AXS
|
DAI
| SLP
|
DOT
| MANA
|
SAND
| BNB
|
La empresa permite operar todos los días de la semana sin limitaciones de horario.
Las transferencias son inmediatas, por lo que deben verificarse los datos antes de realizar cualquier operación.
Las operaciones no comerciales como transferencias entre usuarios no abonan comisiones.
En cuanto a servicios propios que la aplicación ofrece, pueden mencionarse los siguientes:
- Lemon Card. Tarjeta propia de Visa Internacional sin costo que permite utilizar las criptomonedas como medio de pago, con un reintegro (cashback) de hasta 4% en bitcoin.
- Bitcoin Wallet. Permite almacenar las criptomonedas y obtener ganancias regulares por su fondeo.
- Información de mercado cripto. Valores en tiempo real, tendencias y herramientas de análisis.
- Swap Cripto. Conversión entre criptomonedas dentro de la misma plataforma.
- Lemon Earn. Servicio que permite obtener ganancias pasivas de manera automática todas las semanas manteniendo saldo en cuenta de distintos activos (BTC, ETH, USDT, etc.)
- Lemon Nation. Acceso a las colecciones de NFTs más importantes de la región.
- LemonDrops. NFTs coleccionables que se obtienen por completar hitos dentro de la plataforma o mediante el empleo de Lemon Card.
Comisiones y tarifas
La aplicación dispone de un cuadro tarifario típico para el sector: no cobra comisiones por depósito ni retiro en pesos argentinos, pero sí lo hace en el caso de los depósitos en criptomonedas según el volumen actual de operaciones de la plataforma.
Por el otro lado, la plataforma dispone de las siguientes comisiones para las operaciones con criptomonedas:
- Compra: 1%
- Venta: 0.5%
- Intercambio: 0.3%
Por su parte, el costo por retiros de criptomonedas se cobra en forma de una comisión que puede variar según la saturación de la red y las tarifas que deba pagar la empresa al proveedor de este servicio. Su costo especifico podrá observarse antes de ejecutar cada operación. Pese a ello, las transacciones internas dentro de la app no tienen cargo.
En general, los costos de utilizar Lemon Cash se encuentran en la media del sector para este mercado. Sin embargo, los costos por la compraventa de activos digitales se encuentran por encima de la media en relación con otras aplicaciones que operan en Argentina.
Finalmente, las comisiones por compra y venta de criptomonedas son fijas. Por lo tanto, estas no varían en función del monto de la transacción ni el volumen de compra. Asimismo, la empresa no cobra por el mantenimiento ni administración de las cuentas ni por los productos mencionados en el apartado anterior.
Soporte al cliente
La aplicación de Lemon Cash dispone de un servicio de atención al cliente de gran calidad por medio de varias vías de contacto que los usuarios pueden emplear para realizar consultas, reclamos y sugerencias.
Asimismo, la plataforma cuenta con un chat automatizado con respuestas predeterminadas para consultas frecuentes.
La empresa pone a disposición del usuario distintos datos de contacto para realizar consultas puntuales al equipo de atención al cliente entre las 9hs y las 18hs durante la semana hábil (lunes a viernes).
También es posible comunicarse al correo de la empresa (soporte@lemon.me) incluyendo el DNI del usuario.
Regulación y seguridad
La aplicación pertenece a la empresa Lemon Cash Inc., la cual otorga una licencia de uso a Lanin Pay S.A. de C.V., una sociedad constituida como tal en El Salvador. Esta última se encuentra registrada en el Registro de Comercio y autorizada como Proveedor de Servicios de Bitcoin.
Al almacenar los activos en el extranjero, la empresa no responde a las regulaciones argentinas.
Como en Argentina la legislación en materia de criptomonedas se encuentra en desarrollo, su actividad todavía no se encuentra debidamente regulada. Pese a ello, la AFIP determinó en 2021 un régimen informativo para mantener la transparencia y reducir las prácticas fraudulentas asociadas a la actividad.
La plataforma, sin embargo, no necesita informar los datos sobre las cuentas activas en cuanto a titularidad, fondos y cuentas bancarias vinculadas. Al trasladar su titularidad a El Salvador, esta no se ve obligada a informar a la AFIP ni al Banco Central sobre las transacciones realizadas por los usuarios en la plataforma.
Por lo demás, la empresa cuenta con un sistema de seguridad estándar y no ha tenido problemas en este aspecto al día de la fecha. Sin embargo, la empresa si presenta una falla de seguridad central: la gran mayoría de los activos custodiados se encuentran en una billetera en línea, cuando lo ideal es almacenar dichos activos en cold wallets (off line).
Índice de hackeos y multas en Lemon Cash
¿Ha sido Lemon Cash hackeado?
No oficialmente
¿Ha recibido alguna multa Lemon Cash?
No
Puedes ver más sobre este tema en el índice de seguridad de exchanges.
Ventajas y desventajas
En definitiva, Lemon Cash es una aplicación amigable e intuitiva que permite realizar operaciones básicas de compraventa de criptomonedas, almacenaje y custodia de activos digitales y generación de ingresos pasivos. Se trata de una gran opción para principiantes.
Pros
La principal ventaja de esta plataforma es que permite operar con una multitud de activos digitales de manera ágil y sencilla. Asimismo, permite mantener una gestión eficaz de la cartera cripto y utilizar el saldo acumulado para realizar compras físicas con su tarjeta Visa.
Pueden mencionarse, a su vez, las siguientes ventajas:
✅ Reintegro de 2% a 4% en compras con Lemon Card
✅ Amplia variedad de activos disponibles
✅ La comisión de compra del 1% no está nada mal comparado con el resto del sector
✅ Interfaz intuitiva y sencilla
✅ Sin cargos por depósitos y retiros en pesos, administración y mantenimiento de cuentas, ni por intercambios dentro de la plataforma
Cons
La principal desventaja de esta aplicación es que no permite elegir una red para realizar los retiros de las criptomonedas. En este sentido, la disponibilidad de la red determina su elección, lo que puede encarecer el servicio de retiro cripto.
Por lo demás, pueden mencionarse las siguientes desventajas:
❌ Nivel se seguridad medio
❌ Falta de información: se agradecería más información en la web y en las preguntas FAQ
❌ Falta de regulación
❌ La plataforma no dispone de suficientes opciones para la inversión y el trading
❌ La tarjeta Lemon Card no permite combinar el saldo de las distintas criptomonedas, lo que puede resultar muy inconveniente
Lemon Cash opiniones finales
El corredor de criptomonedas Lemon Cash es bastante popular en Argentina y Brasil, e incluso es conocido en otros países hispanohablantes, aunque no se pueda abrir cuenta en los mismos (no se puede descargar la app).
El servicio de momento parece que funciona bastante bien, aunque esto depende también de cómo esté el mercado de las criptomonedas. Por ejemplo, si es en 2022, con un mercado tan deprimido, pues posiblemente no sea tan popular, pero en momentos de auge ha funcionado de manera correcta.
De lo más destacado de la plataforma tenemos las comisiones de compra-venta del 1,0%, lo cual está muy bien, siempre y cuando volvamos a enviar a alguna de las carteras virtuales más seguras, como Trezor.
Otro servicio que parece estar bastante bien es el de Earn, pero cuidado con el mismo, que igual que pasa en el resto de los exchanges, las grandes promesas de retornos suelen tornarse en rentabilidades muy malas e incluso pérdidas del capital, de nuevo algo que depende de cómo esté el mercado cripto en general. Algo, que por otro lado, nunca podremos saber con toda certeza.
En este vídeo te cuentan una opinión de un usuario de esta aplicación.
En general hay cosas buenas y cosas malas, pero a día de hoy podemos decir que es una de las mejores apps argentinas para operar con criptomonedas.
Puede haberlas más baratas o caras, pero puedo decir que de momento parece legal y fiable.
Más información en la página web.
![]() |