
El mundo de las criptomonedas no lleva mucho en el mercado pero si tuviéramos que buscar alguno de los nombres más veteranos del mercado uno de los que nos vendría a la cabeza sería Bitfinex, un nombre con bastante recorrido en la industria que fue creado en 2012 por expertos en el fenómeno blockchain y la economía digital.
Desde su comienzo se hizo con un hueco en los listados de las casas de intercambio con más volumen del mundo, algo que ha mantenido desde entonces, con subidas y bajadas en el ranking pero siempre manteniendo un puesto alto.
¿Dónde tiene su sede Bitfinex?
Sin embargo si nos fijamos en la web no podremos encontrar datos sobre esa sede, algo que es bastante más habitual de lo que pensamos en el modelo de los negocios criptomonedas, por cierto.
La razón de esto parece ser sencilla: el mundo del blockchain es uno que apuesta totalmente por la globalización y eso quiere decir que no necesita necesariamente una oficina o espacio central, pues el modelo de negocio es de total colaboración online, algo que se ha visto totalmente respaldado por la pandemia del Covid que ha hecho que el modelo de “working from home” se haya vuelto el estándar en los negocios de oficinas. Aún así lo cierto es que la empresa debería tener un dueño y estar registrada en algún sitio, y ese parece ser las islas mencionadas.
A este respecto hay una publicación muy curiosa de la web decrypt.co en la que se cuenta la historia de un seguidor fanático de Bitfinex de los Estados Unidos que decidió ir a ver la sede de la empresa en Hong Kong pero cuando llegó al lugar no encontró nada. Este usuario contactó a la empresa pidiendo explicaciones y la misma respondió con una carta en la que alegaba que el modelo del negocio iba a ser totalmente descentralizado desde entonces, con trabajadores remotos desde todo el mundo (comunicaciones con Zoom).
Por lo que podemos decir que la sede de Bitfinex no está en ningún sitio o si acaso estaría en las IVB, o donde esté el dueño que tiene la última palabra sobre lo que va a hacer el negocio.
Esto es algo a lo que debemos acostumbrarnos pues parece ser que es como van a ser las cosas a partir de ahora con los negocios online, salvo que se obligue a una especie de regulación para poder operar en ciertos países.
¿Está Bitfinex regulada?
En ciertos países, como los Estados Unidos, se ha hecho un gran esfuerzo porque los exchanges tengan que cumplir con unos requisitos para poder operar y por eso Bitfinex no ofrece servicios a residentes de ese país.
Por lo tanto para ver cómo de seguro y fiable es Bitfinex tenemos que confiar en cosas como nuestra capacidad para buscar empresas con buena reputación, es decir aquellas que tengan una buena imagen que venga de recomendaciones de boca a boca.
En el caso de BitFinex se trata de una empresa del mercado cripto bastante veterana lo que ya es un punto a favor pues nos asegura que no estamos ante un negocio de estafa de aquí te pillo aquí te mato. Por lo que se ve estamos ante un negocio con visión de largo plazo.
El otro aspecto de la seguridad a investigar es el de los procesos internos que ofrece la compañía, algo que se ha vuelto también estándar en la industria con la autenticación de dos factores como procedimiento típico de identificación.

Los procedimientos de seguridad de Bitfinex incluyen:
- Autenticación de 2 factores es obligatoria, aunque no lo será si no vas a depositar y negociar con criptomonedas, con lo que podría valerte con registrarte con el email para verificar todas las conexiones con un mensaje en tu dirección de correo electrónico
- Las retiradas serán bloqueadas en la sección correspondiente si se hacen desde una nueva IP
- Se tiene que habilitar una confirmación especial para las retiradas de dinero
- Inhabilitar retiradas de direcciones de divisas
- Establecer conexión encriptada PGP
- Inhabilitar “mantener la sesión abierta” si usamos una red pública
- Limitar el acceso al ordenador basado en el IP
¿Es Bitfinex una estafa?
A día de hoy no es un broker regulado plenamente tal y como lo son los brokers de futuros, acciones o Forex del mundo. Esto es debido a que todavía el mercado criptomoneda esta en ciernes y hay un vacío legal en el mismo, pero esto no quiere decir que el Bitfinex sea una estafa ni nada parecido. Por el contrario es un broker con bastante buena reputación en el mercado.
¿Es Bitfinex seguro?
Este broker, al igual que el resto de criptomonedas está haciendo un esfuerzo enorme por hacer del trading de criptomonedas un mercado lo más seguro posible, con todas las dificultades que ello conlleva ya que al igual que con el tema de la regulación, hay una serie de problemas de seguridad online que parecen difíciles de controlar.
De hecho, en el 2016 este broker fue hackeado y se perdieron 72 millones de dólares. No obstante, ello sirvió para que la CFTC americana interviniera y al final todo quedara legalmente cubierto. No solo eso, sino que Bitfinex acabó pagando todo el dinero que algunos clientes perdieron en el hackeo.
Como vemos, estamos ante un mercado bastante salvaje, que no solo está sujeto a volatilidad extrema sino que además hay varios casos de hackeos importantes, como demuestra el caso este o el de Bitstamp en su momento.
Servicio al cliente
- Ventas de tokens
- Depósitos y retiradas
- Acceso a las cuentas
- Ajustes de la cuenta
- Etcétera
Depende del problema podremos reportar al departamento correspondiente.
Como siempre con este tipo de empresas, es recomendable revisar sus secciones de FAQ y centros de conocimiento, donde seguro que están las respuestas a muchas de las dudas que pueda haber.
Otra manera de intentar sacar información sobre las prácticas en Bitfinex es mediante las redes sociales, pero recordemos que esto no vale para resolver casos personales de la cuenta, que siempre se tendrán que lidiar en el perfil de usuario con las otras opciones de contacto. Aquí, sin embargo podemos encontrar información de otros usuarios y enterarnos de las últimas novedades, entre otras cosas.
Las redes sociales que tiene Bitfinex son:
- Twitter: twitter.com/bitfinex
- Telegram: t.me/bitfinex
- Instagram: instagram.com/bitfinex/
- Reddit: reddit.com/r/bitfinex/
- Facebook: facebook.com/bitfinex1
Abrir cuenta
Luego, más tarde, si queremos acceder a las funcionalidades de trading o lending sí que hay que aportar esa 2FA para asegurar la cuenta al máximo, algo que es mandatorio además.
Hay que tener en cuenta que para realizar más cosas también vamos a tener que probar nuestra identidad enviando copias de nuestro documento de identificación y posiblemente otros documentos que justifiquen nuestra residencia. Esto puede tardar 2 o 3 días.
Un servicio que es novedoso en el mundo de las criptomonedas es el de una cuenta demo, la cual está disponible para hacer trading virtual con Bitfinex, una ventaja que tiene sobre la mayoría de las otras exchanges del sector. Con este trading simulado se puede probar la compra venta de Bitcoins en la plataforma y probar nuestras habilidades de trading, algo que desde MBB siempre recomendamos antes de abrir cuenta con cualquier empresa digital.
También se puede hacer trading sobre el papel con los mercados de futuros e incluso OTC, pues tenemos los precios en directo de manera gratuita, por lo que se puede operar de manera virtual usando nuestras propias anotaciones.
Pagos | Método | Divisas | Procesamiento | Comisión | Mínimo |
![]() | Transferencia | USD, EUR, GBP | Hasta 3 días | Depósito: Gratis Retirada: Gratis | 0 |
![]() | Criptomoneda | BTC, ETH, etc | Instante | Depósito: Gratis Retirada: Gratis | 0 |
El depósito con criptomonedas es más rápido y permite operar casi de manera instantánea.
Podemos depositar en tres tipos de billeteras: Intercambio, Margin y Funding.
- La de intercambio es para comprar y vender tokens
- La de margen es para usar en las modalidades de trading con apalancamiento
- La de funding es para proveer financiación para otros operadores mediante las funcionalidades de funding
¿De qué países acepta clientes Bitfinex?
La respuesta se resonde más fácilmente viendo qué países no acepta, y son los siguientes: EEUU, Bangladesh, Bolivia, Ecuador, Kirguizstán.
Como vemos no presta servicios en los Estados Unidos y en dos países hispanos como Bolivia y Ecuador. Pero sí que presta servicios en el resto del mundo, incluyendo España, Argentina, México, Colombia, Chile, Perú, Uruguay, etcétera.
Plataforma – Trading con Bitfinex
El trading de criptomonedas es la especialidad de esta casa de intercambio.
Bitfinex ofrece trading en la práctica totalidad de criptomonedas del mercado y destaca sobre todo en el trading de Bitcoin con respecto al dólar donde es una de los brokers con mejores condiciones de mercado ya que es el que más volumen mueve en ese mercado.
Eso significa que la liquidez que podemos encontrar en el mismo es muy bueno, manteniendo una estabilidad en el spread de trading muy buena, con un spread mucho más estable que en la mayoria de casas competidoras, que en la mayor parte del tiempo ronda de 1 a 3 dólares, lo cual está muy bien para hacer trading. No obstante, y al igual que en el resto de casas, las ampliaciones de spread hasta 10 o 15 dólares no son raras y en este sentido hay que aplicar estrategias de trading con gestión monetaria avanzada.
Para poder hacer trading eficiente Bitfinex nos ofrece la posibilidad de establecer ordenes de stop y limite varias con lo que podemos eliminar el riesgo de ser cazados por un evento catastrófico.
Además de todo esto, una de las características más notables de este broker es que podemos ver su plataforma en modalidad demo, con lo que podremos simular algunas operaciones por nuestra cuenta sin riesgo.
La plataforma está basada en tecnología propia pero usando los gráficos proporcionados por TradingView, el estándar de la industria de las criptomonedas.

Trading con margen
Bitfinex permite operar con un margen de hasta el 20%, o 5:1, lo que significa que con un depósito de 1.000 unidades podemos mover 5.000 de criptomoneda. Esta es una funcionalidad avanzada y no recomendada para novatos por supuesto. El trading de criptomonedas es ya suficientemente volátil por sí mismo.
De todos modos, el que quiera aventurarse en este tipo de operativa este es uno de los exchanges que dispone de la misma. Un punto importnate sobre la misma es que hay que pagar un tipo de interés por cada noche que mantenemos abierta la operación. Esto es lógico pues todo lo que se haga con dinero prestado funciona de esa manera.
Para usar el margen hay que ir al activo que queremos operar y seleccionar la opción en la orden.
Trading con derivados
Este es el trading más avanzado que podemos usar en este Exchange y es del tipo de trading de futuros. En este caso podemos usar un apalancamiento de hasta 100:1. Si el margen anterior era elevado, este es mucho más y mucho menos recomendable para novatos por tanto. Para hacer este tipo de trading hay que hacerlo en la plataforma específica, que es diferente a la de trading al contado o margen.
Comisiones de trading
Trading al contado:
Volumen 30 días | Maker | Taker |
0 | 0.10% | 0.20% |
> 500.000 USD | 0.08% | 0.20% |
> 1.000.000 USD | 0.06% | 0.20% |
> 2.500.000 USD | 0.04% | 0.20% |
> 5.000.000 USD | 0.02% | 0.20% |
> 7.500.000 USD | 0.00% | 0.20% |
> 10.000.000 USD | 0.00% | 0.18% |
Trading con derivados:
Volumen 30 días | Maker % | Taker % |
0 | 0.020 | 0.075 |
> 1.000.000 USD | 0.0225 | 0.0725 |
> 10.000.000 USD | 0.0250 | 0.0700 |
> 30.000.000 USD | 0.0250 | 0.0675 |
> 100.000.000 USD | 0.0275 | 0.0650 |
> 300.000.000 USD | 0.0300 | 0.0625 |
Programa de lending
El funcionamiento del programa es sencillo. Si tenemos criptomonedas sin usar en la cartera podemos prestarlas para que otros usuarios las usen. Es decir estamos asumiento la función de prestamistas y recibimos un interés por ello. Los usuarios pueden pedir monedas como BTC, ETH, USDt, XAUt, ZRX y OMG, entre otras, y el que las tenga recibirá un ingreso determinado en el tiempo, dependiendo de la duración del contrato.
Staking

Otra manera de ganar dinero prestando criptos es en el programa de financiación (staking) de tokens. Con estos programas se puede ganar hasta un 14% anual.
Este programa tiene un mínimo para cobrar, que estará en los 0,10 USD que se cobrará de manera semanal, por lo que hay que asegurarse que los tokens que dispongamos son suficientes para generar al menos esa cantidad porque de lo contrario no se cobrará.
La comisión que cobra Bitfinex ya viene incluida en el pago del interés, o mejor dicho ya viene deducida de ahí, por lo que no veremos un cargo aparte.
Pedir prestado
El sistema de lending funciona para los dos lados, y no solo podemos prestar y conseguir un rendimiento sino que también podemos actuar como prestatarios y conseguir criptomonedas para operar.
Lo primero que vemos en la página de borrow es una calculadora para ver qué es lo que vamos a tener que pagar según lo que consigamos prestado. Esta calculadora nos permite poner la cantidad que queremos prestar, el colateral y el periodo de días que queremos hacerlo. Aquí, además, nos vienen los cálculos para cada criptodivisa y el tipo de interés aplicable.
Por ejemplo, podemos pedir 10.000 USD con un colateral de 0,65555 BTC, y dentro de 120 días hay que devolver 10.889, pagando un interés de 889,11 con un tipo de interés del 27,044%. Recordar que estos tipos de interés cambian con el tiempo aunque a la hora de contratar se puede hacer con uno fijo para el periodo del préstamo.
Ventas de Tokens
Otro programa interesante de Bitfinex es el de ventas de Tokens, en el que esta plataforma ofrece tokens en primicia para que inversores puedan invertir de manera temprana.
Algunos de los últimos tokens que se vendieron en el ecosistema son:
- Elrond, una tecnología diseñada para el internet nuevo, capaz de 15.000 TPS, con 5 segundos de latencia. Este token está enfocado en fintech, DeFi y loT.
- Fetch.ai
- Ultra, un token que está diseñado para meterse de lleno en la industria del juego usando tecnología blockchain. El objetivo es romper el mercado que dominan empresas como Steam, Google o Apple
Estos tokens están integrados en la tecnología de Bitfinex y se pueden comprar a través de la plataforma. Para hacer una compra hace falta verificar la cuenta con el procedimiento típico de documentos de identidad, de residencia fiscal, etcétera.
Opiniones de Bitfinex
Siendo uno de los primeros exchanges que creó operativa de margen con criptodivisas pronto trajo la atención de muchos traders siempre ávidos por operar en condiciones más exigentes.
En Google Play, donde se puede descargar su versión para móvil podemos ver que es una casa relativamente popular pero no tanto como cabría esperar de una empresa con tantos años en el mercado. Con más de 500 opiniones los usuarios le dan un 4,1 sobre 5 estrellas, una nota buena pero con calificaciones malas también. Hay que destacar que en este fórum de Google el equipo de Bitfinex intenta responder a los casos problemáticos para intentar aclarar cualquier duda que pudiera haber en su plataforma e intentando resolver el caso.
Alguna de las opiniones negativas dice:
Nunca me enseñan el balance de manera correcta. La app no va bien.
O
Tengo problemas con el login. No funciona bien en el móvil
Una queja que noté bastante es que al cambiar de versión en la app en el 2019 hubieron bastantes problemas y muchas quejas. Eso parece haberse solucionado ya.
En Apple Store no tenemos tantas opiniones como su rival de Android, algo normal teniendo en cuenta que el iOS es un modelo que tiene menos gente. En este caso tenemos 36 opiniones con un rating de 3,3 sobre 5, lo que está un poco por debajo de la nota anterior de Google Play. También hay opiniones negativas relativas a cuestiones técnicas, como el login y el 2FA. Pero también las encontramos positivas. Al igual que en la aplicación de android el agente de Bitfinex responde de manera habitual.
Una de las redes donde podemos encontrar más contenido de Bitfinex y además poder preguntar en el fórum es reddit, que como vimos en el apartado de servicio al cliente, tiene un canal de esta casa. El mismo consta de unos 8.000 miembros, con una cantidad enorme de entradas, por lo que podemos imaginarnos que es un foro que se usa mucho y donde muchos usuarios postean problemas con la plataforma.
Otro sitio donde podemos encontrar opiniones y todo tipo de comentarios es en los numerosos vídeos que podemos encontrar en Youtube. Pero no te limites solo a los que están en español pues puedes ver los que están en inglés, donde hay incluso más comentarios. Aquí tienes un ejemplo:
Opinión de Bitfinex
Como hemos visto estamos hablando de un broker bastante avanzado para hacer trading de Bitcoin y criptomonedas.
En particular es un broker que se diferencia de otros por la gran liquidez en la negociación con los pares en dólares, así como en la posibilidad de negociar con margen. Esto de negociar con margen, como deberíamos saber, es muy delicado, y mucho mas en un mercado tan volátil como este. Para la mayoría de personas que se acercan a este mundo, lo mejor que podrían hacer es mantenerse apartados y ni siquiera intentar usar el apalancamiento. El mismo solo debe ser usado por traders con muchísima experiencia en los mercados y que saben lo que hacen.
Por otro lado, en cuanto al spread, ofrece unas condiciones bastante buenas, pero de nuevo, tenemos que contar con que con el mismo y las comisiones, vamos a tener que negociar con un coste de trading de no menos del 0,3% del precio, lo que pone las cosas complicadas para hacer trading eficiente.
No obstante, mientras siga la dirección alcista de Bitcoin y del mercado criptomoneda, siempre se podrá hacer dinero, con una buena estrategia de trading alcista.
El tema de los swaps y poder invertir dinero para recibir intereses es delicado.
Si bien se puede ganar bastante dinero, por ejemplo más del 14% al año, hay que tener en cuenta que tendremos que asumir unos riesgos, no solo de hackeo, sino de quiebra del broker o del mismo mercado criptomoneda. Sin embargo, el retorno, sobre todo si lo hacemos compuesto, es muy atractivo y es bastante tentador.
En cuanto a las opciones de depósito siempre será mejor realizarlas mediante las mismas criptomonedas, con lo que este broker lo tenemos que ver mas como eso: un broker para realizar trading de criptomonedas, más que uno con el que adquirir las mismas. De todos modos, tampoco es que las comisiones bancarias sean prohibitivas.
En general, un buen broker para hacer trading en el dinámico y complicado mundo de las criptodivisas.
![]() |