¿Es buena idea comprar acciones de Amadeus?
Pues curiosamente es una de las acciones más interesantes del IBEX 35 español. ¿Por qué? Pues porque a pesar de ser una de las acciones que consiguió más rentabilidad del 2010 al 2019 (cosa diferente fue del 2020 al 2023), resulta que es una de las que menos interés atrae en el gran público. ¿Por qué será?
Esto y mucho más vamos a ver en este análisis económico sobre Amadeus.
Cómo invertir en Amadeus
Para poder invertir en Amadeus lo mejor es comprar acciones bursátiles al contado en los mercados regulados, en este caso los españoles.
Ello lo podemos hacer en un broker como eToro, uno de los más conocidos del sector a nivel europeo e internacional (válido para clientes españoles y de Latinoamérica). Los siguientes son los pasos necesarios para poder invertir en Amadeus:
- Vamos a la página del broker (www.etoro.com) y allí buscamos la opción para poder registrarnos (Los clientes de casi cualquier país pueden abrir cuenta: consultar con el país en particular)
- Realizamos el trámite para abrir la cuenta, para lo que tenemos que hacer un pequeño proceso en el cuál tenemos que identificarnos. Antes de abrir una cuenta real es buena idea abrir una de tipo virtual, con la que podemos practicar la negociación de títulos de Amadeus.
- Para poder abrir esta cuenta hace falta depositar un mínimo de 200USD o equivalente.

- Una vez estamos dentro de la plataforma o la app de trading de eToro podemos encontrar los títulos de Amadeus sin muchos problemas, tanto en el buscador o en el menú de instrumentos (a la izquierda en la web).
- Cuando hayamos localizado las acciones de Amadeus damos click al símbolo y estaremos en el cuadro para poder operar, es decir ya podremos comprar (o vender). Con eToro podemos comprar fracciones de la acción, una opción estupenda para valores con alto precio nominal.
Compra acciones de Amadeus con eToro
Ir a la guía de cómo invertir en eToro
El 81% de las cuentas minoristas pierden dinero cuando negocian CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse el alto riesgo de perder su dinero |
Más opciones: mejores brokers para Bolsa en España
¿Qué es Amadeus?
Amadeus es una de las acciones tecnológicas más importantes de la Bolsa española. La misma se dedica a la gestión del sistema informático de las reservas de aviones en línea de muchas de las principales aerolíneas mundiales. Es decir, que esta empresa se encarga que los sistemas informáticos de las empresas de reserva estén conectados con los de las compañías aéreas, hoteles, alquiler de coches, etcétera.
Esta empresa nació en 1987 fruto de la alianza de varias aerolíneas europeas como: Iberia, Lufthansa, Air France y Scandinavian Airlines System. El objeto era crear un gigante mundial de la tecnología en la industria de los viajes, y así fue. Con el paso de tiempo se convirtió en la empresa de referencia en el sector y ya a partir de la segunda década de los años 2000, acaparaba el 40% del mercado mundial.
Con un punto de partida tan fuerte – debido al apoyo de esos gigantes empresariales – es casi normal que la empresa se encaramara a la cúspide de ese mercado primero en Europa y luego en el mundo.
¿Podrá seguir manteniendo esta posición de liderazgo?
Eso lo veremos luego, en el análisis empresarial y de la competencia.
Ahora vamos a ver los datos de esta empresa en Bolsa:
Acciones de Amadeus en Bolsa
- Número de acciones: 431.268.000
- Capitalización: 31.379.091
- Mercado: Mercado Continuo español; IBEX 35
- Símbolo: AMS
- Sector: Software; sector de viajes
- Accionistas: Flotando libremente (99,87%)
- Fidelity: 4%
- Fundsmith: 3,31%
- MFS International: 3%
- Empleados: > 19.000 (2023)
- Presencia internacional (ventas): 195 países
- Europa Occidental: 36%
- Asia y Pacífico: 15%
- Estados Unidos y Canadá: 9%
- España: 3,1%
- Ventas exteriores: 96,2%
- Ingresos: 2.670 millones EUR (2021)
- Beneficios: -142 millones EUR (2021)
- Rentabilidad por dividendo aproximada: 1,80%
Como vemos, tenemos unos resultados bursátiles y empresariales muy interesantes.
La empresa tiene un claro perfil internacional, siendo el papel del país matriz, España, de carácter simbólico. Es decir, en España tiene su sede y parte de las decisiones importantes se toman ahí pero como empresa estamos más ante un conglomerado europeo e internacional. Esto también se nota en la estructura del accionariado, que destaca por ser muy abierto y sin tener un dominio claro de ningún gran grupo.
Un detalle importante que ocurrió del 2017 al 2018 es un fuerte aumento del mercado Latinoamericano, y también del asiático. Creo que por ahí puede venir la posibilidad de los mayores crecimientos en el futuro.
Amadeus dividendos, PER e ingresos
También estamos ante una empresa que paga dividendos de manera bastante recurrente. Cierto es que son de los más bajos de la bolsa española, pero también es cierto que pocas empresas ofrecen dividendos y crecimientos en el precio de la acción como Amadeus.
Año | Dividendo Amadeus | Rentabilidad por dividendo Amadeus % |
2023 | 0,74 | 1,1 |
2022 | Cancelado | – |
2021 | Cancelado | – |
2020 | 0,56 | 1 |
2019 | 1,16 | 1,6 |
2018 | 0,66 | 1,7 |
2017 | 0,54 | 2,1 |
2016 | 0,78 | 1,85 |
2015 | 0,70 | 1,75 |
2014 | 0,63 | 2 |
2013 | 0,50 | 1,7 |
Después de la debacle del Covid con el tema de los viajes y el turismo, parece que el 2023 volvió a traer la senda de la normalidad en los dividendos, anunciando la empresa de nuevo esta partida para ese año.
Como era de esperar los dividendos de Amadeus desaparecieron en 2021 y 2022.
Aquí podemos ver el PER aproximado de esta acción:
Per aproximado Amadeus | PER |
2023 | 28 (estimado) |
2022 | 33 |
2021 | -190 |
2020 | -40 |
2019 | 26 |
2018 | 23 |
2017 | 20.3 |
2016 | 21.5 |
2015 | 24.42 |
2014 | 27.45 |
2013 | 30.17 |
En cuanto a los ingresos y beneficios en miles de millones de euros:
Año | Ingresos Amadeus (millones €) | Beneficios Amadeus |
2023 | 5.459 (estimado) | 1.025 |
2022 | 4.486 | 664 |
2021 | 2.670 | -142 |
2020 | 2.174 | -625 |
2019 | 5.571 | 1.162 |
2018 | 4.935 | 1.002 |
2017 | 4.852 | 1.002 |
2016 | 4.472 | 825 |
2015 | 3.912 | 683 |
2014 | 3.417 | 631 |
Como vemos, Amadeus parece una empresa estable con ingresos estables, sólidos y crecientes. Así mismo los beneficios también parecen estar bastante consolidados.
Recomendaciones acciones Amadeus
Amadeus es un valor importante de la Bolsa española, y atrae el interés de muchos analistas del mercado español.
Unas veces aciertan y otras fallan.
Nadie es infalible.
Predicciones del 2023 al 2024
El clima general en 2023 (abril) es positivo, con la mayoría de recomendaciones y opiniones positivas con respecto a esta acción:
- Opiniones positivas: 14
- Opiniones neutras: 8
- Opiniones negativas: 2
Datos de S&P Global Market
Predicciones del 2022 al 2023
En la página de forecast de Market Screener teníamos que a 21/01/2022 con un precio de 62,18 EUR por acción en Madrid y con las predicciones de 27 analistas a 12 meses teníamos:
Predicción en 2022 | – | Resultado 21/01/2023 |
Escenario optimista para 20/01/2023 | + 28,9% | – 9,6% |
Escenario medio | + 4,35% | – 9,6% |
Escenario bajo | – 19,6% | – 9,6% |
Las predicciones para el 2023 a principio del 2022 tienen un sesgo de tipo neutro.
Los analistas no las tienen todas consigo. Hay muchos que creen que el valor seguirá subiendo. Estas opiniones pensarán que el tema del Covid está a punto de solucionarse y que es cuestión de poco tiempo que la aviación vuelva a la normalidad.
Por el contrario hay muchos analistas negativos, lo que posiblemente implique que piensen que el sector de la aviación no se va a terminar de recuperar, con lo malo que eso es para Amadeus.
Comprar acciones de Amadeus
Para comprar las acciones de Amadeus o de cualquier otra acción siempre es bueno un estudio profundo de los diferentes datos de análisis técnico, fundamental y macroeconómico.
1 Análisis técnico
El análisis técnico nos permite ver los valores importantes del precio en los gráficos y estudiar los posibles resultados que puede tener el mismo con la ayuda del estudio del comportamiento del precio pasado.
Amadeus fue una acción muy alcista y de éxito durante varios años, lo que daba un análisis bastante fácil, con un perfil de acción alcista y que llamaba a operar al alza, con continuas subidas seguidas de bajadas de precio más pequeñas. Esto cambió con la crisis del Covid, que rompió la tendencia de largo plazo y formó los primeros soportes y resistencias seculares después de mucho tiempo.
Amadeus tiene importantes soportes en los 34, 39 y 50 euros, zonas que se suponen críticas si hay futuros mercados bajistas.
Soportes a tener en cuenta en Amadeus:
- 54
- 50
- 45
- 35 a 40
- 25 (soportes seculares)
- 11,5 (soportes seculares)
La resistencias las podemos encontrar en los 66 y 78 euros.
Resistencias a tener en cuenta en Amadeus a medio y largo plazo:
- 64 a 67
- 78 a 82
En los próximos años seguramente vamos a ver cómo estos precios son traspasados en futuros movimientos importantes. Podrían ser al alza si hay una vacuna para el Covid, o a la baja, si la misma no llega, por ejemplo.
2 Análisis fundamental
Este análisis estudia todos los números de la compañía a fondo, como dividendos, beneficios, deuda, capital, incremento de los ingresos, y mil ratios y variantes más que hay para tantos indicadores.
Normalmente es un análisis que para hacerlo correcto hay que dedicarle bastante tiempo y suele ser hecho por profesionales.
De una manera muy resumida hemos visto algunos parámetros antes, como dividendos, ingresos, PER o beneficios. Estos son algunos de los datos más sencillos que nos pueden ayudar a tener una visión más clara de cómo van las cosas en la empresa.
Los datos fundamentales de los próximos años van a depender mucho de lo que finalmente ocurra en la economía global con los grandes cambios que están habiendo a todos los niveles.
3 Análisis macroeconómico
Este análisis consiste en estudiar a fondo los datos económicos principales a nivel regional o mundial. Como podemos imaginar estamos ante una cantidad de datos enorme, y eso hace que este tipo de análisis sea bastante dinámico, cualitativo o variable.
Tenemos datos como el crecimiento económico de las economías, los niveles de deuda nacionales o de sectores, las cifras de inflación, los datos de desempleo, etcétera.
Este tipo de análisis se hace para intentar predecir cuando pueden ser los momentos más probables de que hayan recesiones o crecimientos fuertes de las economías. También sirven para intentar ver lo que ocurre en unos países particulares, ya que diferentes políticas suelen traer diferentes resultados.
El análisis macroeconómico es muy interesante pero muy complicado de aplicarlo bien.
¿Cuándo comprar acciones de Amadeus?
Es complicado saber cuál es el mejor momento para comprar acciones de Amadeus o de cualquier otra acción. Siempre podemos acudir a los ejemplos históricos para ver esto desde una perspectiva mejor.
Por ejemplo, imaginemos que la economía del mundo avanzado entra en recesión y las acciones caen fuertemente., con Amadeus yéndose a los 40 euros. Probablemente estaríamos ante una buena oportunidad de meter inversiones especulativas a largo plazo, siempre y cuando la recesión no se eternice.
Como vemos con Amadeus, este es el tipo de acción alcista que siempre conviene comprar en las correcciones.
Todas las correcciones fueron buenos momentos para comprar acciones de este valor, tanto buscando ganancias especulativas a corto plazo, como buscando buenas rentabilidades de inversión a largo plazo.
Ahora bien, eso no quiere decir que las cosas siempre salgan bien. Fíjate lo que pasó en la caída del 2020. Muchos inversores compraron cuando el precio cayó un 15% pensando que la cosa iba a recuperarse otra vez como en las ocasiones anteriores, pero nada más lejos de la realidad. La caída fue mucho más fuerte. Por eso hay que tener mucho cuidado y no pensar que siempre van a darse resultados positivos en los momentos de negociación de valores. Podría darse incluso el caso de que el valor tenga una bancarrota y así acabar perdiendo toda la inversión. O podría pasar que el valor se refuerza mucho y sube muchísimo más.
Competidores de Amadeus
Sin duda Amadeus está en un mercado de lo más interesante. No es un mercado en el que sea fácil entrar, desde luego. Como vimos con su creación, la misma vino de una iniciativa institucional que con seguridad contó con el beneplácito de las instituciones europeas.
¿Quiénes son sus rivales?
Pues empresas diversas como Sabre, Travelport, Virtuoso o Booking. Algunas de estas más especializadas en determinados nichos, pero todas con un interés nato en el mercado de viajes mundiales.
Si comparamos con Booking o la estadounidense Sabre, vemos como mantiene un pulso con la primera, mientras que otra como Sabre tiende a hundirse con el tiempo, aunque hay que tener en cuenta que tampoco son empresas que trabajan el mismo mercado, pues estas empresas americanas trabajan más el tema del cliente final, mientras que Amadeus es más b2b.

¿Logrará mantener dicho liderazgo en el futuro?
Difícil saberlo.
El hecho es que manejando alrededor de un 35 a un 40% del mercado de reservas de viajes mundial, parece que no hay mucho margen de mejora. Mejorar mucho significaría casi entrar en una posición de monopolio indiscutible en el mundo, con los problemas que ello acarrearía.
Por lo tanto, en este mercado creo que es difícil que crezca más. Lo que sí podemos esperar es que el mercado turístico mundial siga creciendo, al menos por una temporada, mientras no haya grandes conflictos o recesiones a nivel global. La gente cada vez viaja más; eso está claro.
Lo que me parece más interesante del análisis de los competidores de Amadeus no es el rango de competidores actuales sino el posible rango de competidores futuros. La naturaleza del negocio supone que no sea totalmente imposible que otros grandes grupos tecnológicos entren a competir en el mismo con fuera.
¿Quién le impide a Apple lanzar en un futuro alguna aplicación para la gestión de reservas aún más eficiente que las de Amadeus? No digo que esto vaya a pasar con Apple, sino es solo un ejemplo de algo que podría pasar y no sería descabellado; después de todo el mercado tecnológico está abierto a la competencia de manera más fácil que otros. Aunque en este sentido el mercado que domina Amadeus es bastante cerrado, pues los contratos que suele negociar con las agencias y aerolíneas suelen ser de más de 10 o 15 años, lo que garantiza una estabilidad al menos al medio plazo.
Para el que tenga curiosidad, aquí tenemos un vídeo explicativo de cómo se gestionan las reservas con Amadeus (vídeo enfocado a estudiantes universitarios de turismo que en un futuro podrían usar este programa):
¿Cómo comprar acciones de Amadeus?
Bien, ya hemos visto muchas de las cuestiones importantes que afectan a esta empresa y a su posible devenir futuro en bolsa. Ahora vamos a ver de qué maneras podemos negociar con este valor.
Para comprar acciones de Amadeus solo hay una manera: comprar los títulos nominales de la acción en un broker que permita la operación de estos títulos. Brokers que lo permiten son: DEGIRO, Admiral Markets, eToro, Renta 4, etcétera. Unos son nacionales del mercado español y otros internacionales, pero con todos se puede invertir en Amadeus.
Además de esta manera clásica de comprar acciones tenemos otras opciones dedicadas ya al mundo del trading o especulación a corto o medio plazo. Esto es importante de recalcar porque ninguna de estas opciones son buenas a la hora de invertir a largo plazo; cosa que solo hacemos con las acciones reales.
Los instrumentos para especular con acciones de Amadeus son:
- Opciones financieras y futuros: estos se negocian en el MEFF español y permiten manejar grandes paquetes de títulos con solo disponer de un pequeño margen. Decir que estos activos solo están recomendados para operadores sofisticados.
- Warrants: al igual que los anteriores son instrumentos derivados que permiten operar con un gran apalancamiento pero en este caso los títulos son emitidos por entidades bancarias. Igual que antes, solo recomendados para gente con experiencia.
- CFDs: Otro instrumento que permite la negociación en acciones de Amadeus de manera similar a operar con las acciones reales pero con la diferencia de que aquí tenemos la posibilidad de usar más apalancamiento, que en Europa tiene un máximo de 5:1. Los emisores de estos títulos son grandes brokers internacionales como XTB o IG Markets.
Ventajas y desventajas de invertir en acciones de Amadeus
Como vemos, Amadeus es una empresa de lo más interesante, que pertenece a un sector bastante peculiar y con un fuerte componente tecnológico, pero también regulatorio, ya que tiene unas barreras de entrada importantes.
Vamos a ver un resumen de las ventajas y desventajas de invertir en esta acción:
✔️ Ventajas de comprar acciones de Amadeus |
|
Desventajas:
❌ Desventajas de comprar acciones de Amadeus |
|
Conclusión: Opiniones finales
Por último comentar el detalle curioso que comenté al principio.
A pesar de ser una de las empresas bursátiles más exitosas de España desde el 2011 al 2020, apenas atrajo atención en el mundo bursátil de ese país. Son pocos los inversores interesados en esta acción. Sin embargo, el número de inversores interesados en empresas que han conseguido retornos desastrosos como Banco Sabadell u OHL es muchísimo mayor.
Con la capitalización que tenía en el 2019, estando entre las 5 o 6 mayores del IBEX 35 en ese concepto, es extraño que no tuviera mucho más interés por parte de los especuladores nacionales. Sin embargo, así funciona la Bolsa.
La cosa parecía que se iba a poner muy negra con la pandemia, pero al final, con el fin de la misma, las cosas han vuelto un poco a su cauce, y parece que el sector y la acción siguen por buen camino, por el momento.
La volatilidad que se espera (tanto al alza como a la baja) para los próximos años es extrema.
Sin embargo, el tema clave de los próximos años va a ser el del Cambio Climático. Al parecer ya no lo llaman Calentamiento, pues no está claro que lo que vaya a pasar sea eso, pero en definitiva que va a ser un asunto que va a afectar a empresas como Amadeus.
Por ejemplo, Francia ya está anunciando medidas importantes con respecto al sector:
¿Y tú qué crees? ¿Es buena idea negociar o invertir en acciones de Amadeus?
![]() |