¿Invertir con Fundeen? opiniones y reseña

que es fundeen¿Quieres empezar en el crowlending y no sabes dónde? ¿Has oído hablar sobre Fundeen?

Pues no es de extrañar, porque Fundeen tiene todas las papeletas para convertirse en una de las principales empresas del sector en los próximos años.

En esta entrada te voy a contar si se trata de un buen servicio de inversión o no, y por qué se está volviendo tan popular.

¿Qué es Fundeen?

Fundeen es una plataforma de crowdfunding española que apuesta por las energías renovables. Esta plataforma permite invertir a sus usuarios a partir de los 500 euros en proyectos de energías renovables.

Gracias a Fundeen, proyectos de energías renovables que hasta ahora eran tan solo accesibles para grandes compañías eléctricas o fondos de inversión, se encuentran al alcance de cualquiera.

Así mismo, cualquiera que disponga de uno de estos proyectos en base a estas energías renovables también podrá encontrar en Fundeen financiación sin tener que acudir al clásico banco para obtener la misma.

Resumen:

Año de fundación 2019
País España
Regulación CNMV
Comisiones inversión 0 para el inversor – A pagar por el proyecto a Fundeen
Inversión mínima 500 €
Métodos depósito Transferencia, Tarjeta
Posibilidad de invertir Proyectos energías renovables
Rentabilidad media 7%
Servicio en español ✔️
Inversión automática 
Mercado secundario
Recompra
Tipo Proyectos energías renovables
Duración media 120 meses

Regulación y seguridad

es el broker seguroCuando se trata de invertir dinero, uno de los aspectos que tenemos que mirar con lupa es si la plataforma en donde lo estamos invirtiendo es segura. En este caso Fundeen, sí que lo es.

A pesar de que Fundeen no ofrece la opción de Buyback como si lo hacen otras plataformas, Fundeen se encuentra regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

A pesar de ser una plataforma de creación reciente, ya que lleva operando desde 2019, durante todo este tiempo se ha caracterizado por una gran solvencia ofreciendo una gran seguridad a sus clientes.

Buena prueba de toda esta seguridad es la cantidad de clientes con la que cuentan, ya que, desde entonces, son más de 4.500 usuarios diferentes los que han invertido más de 2 millones de euros, una proyección que, hoy en día, continua en aumento.

¿Cómo crear cuenta?

El proceso de creación de cuenta en Fundeen es bastante sencillo. En la parte superior derecha de la página tendremos acceso al registro. Para registrarnos, tan solo nos van a pedir un correo electrónico y poner una contraseña a través de la cual podremos acceder a la propia plataforma.

Una vez que hayamos introducido nuestro correo, se nos mandará un enlace a este para poder verificar el registro de usuario. Simplemente con hacer clic en dicho enlace, ya habremos verificado nuestro perfil y podremos entrar a la plataforma sin problema.

Una vez dentro de la plataforma deberemos de completar el registro señalando si somos particulares o empresa. Las diferencias no son muy importantes ya que, como empresa, deberemos de aportar la documentación de esta a los socios.

En ambos casos, tanto en empresa como en particular, podremos invertir hasta 3.000 euros en cada proyecto que queramos participar y un máximo de 10.000 euros al año.

Una vez que hayamos elegido el perfil de inversor, tendremos que rellenar el resto de los datos personales tales como el nombre y los apellidos, la fecha de nacimiento para verificar que somos mayores de edad y el número de documento de identidad. Si nos registramos como empresa, nos tocará aportar los datos de esta.

¿Como depositar y retirar dinero?

ingresar dinero brokerPara depositar dinero en Fundeen lo podemos hacer de dos formas diferentes. Una vez que tengamos la cuenta verificada podremos hacer los ingresos a través de tarjeta de crédito al instante y sin comisiones o por transferencia bancaria, que también será gratuita, pero tardará un par de días en estar disponible el dinero.

Para garantizar la seguridad en estos traspasos, Fundeen trabaja con Lemon Way, una entidad de pago que se encuentra acreditada por el Banco de España, por lo que la seguridad de la plataforma se hace también patente en este aspecto.

Por lo que respecta a la retirada del dinero, los dividendos que se produzcan trimestral, semestral o anualmente se añadirán a la cartera del cliente para poder realizar los pagos. Es importante señalar que el dinero que se tiene invertido no se puede retirar hasta que venza el plazo, ya que obviamente formará parte del proyecto.

¿Quién puede invertir?

Cualquier persona que sea mayor de edad y que cuente con DNI o NIE podrá realizar inversiones en cualquier proyecto de Fundeen. El país de residencia en este caso no importa, por lo que no se encuentra limitado a los ciudadanos españoles.

El único requisito que hace falta para poder invertir en Fundeen es contar con el wallet validado. Esta cartera se obtiene directamente cuando se completa el proceso de registro en la plataforma, por lo que no hay ningún tipo de problema para conseguirlo.

Por lo demás, también tienes la posibilidad de invertir como persona jurídica. Si ese es el caso, simplemente el propio representante legal de la empresa o el apoderado que vaya a operar en la plataforma deberá de presentar todos los documentos necesarios que permitan identificar a esta.

¿Cómo funciona Fundeen?

fundeen como funcionaEn Fundeen, como inversor, tienes la oportunidad de invertir en una gran cantidad de proyectos de energías renovables desde un mínimo de 500 euros.

Para invertir hay que hacerlo de forma manual, ya que la plataforma no cuenta con sistema de Autoinvest, aunque está prevista que llegue con el tiempo.

A la hora de invertir en Fundeen debes tener en cuenta dos aspectos. En primer lugar, no hay ninguna garantía de recompra y, en segundo lugar, la inversión está libre de comisiones. De esta forma puedes aportar los fondos indistintamente desde una tarjeta de crédito o desde una cuenta bancaria sin tener que pagar más que lo que desees invertir.

Una vez que te encuentres registrado y tengas todos tus datos personales introducidos en la plataforma, se desplegarán los diferentes proyectos en los que puedes participar. Simplemente elige el que más interesante te resulte, invierte un mínimo de 500 euros y a partir de aquí ya solo queda esperar resultados.

Como Fundeen no cobra nada de dinero a los inversores, muchos usuarios se preguntan qué es lo que gana la plataforma con todo esto. La respuesta es sencilla y es que las comisiones se las cobran a todos aquellos que presentan un proyecto en la página y buscan la financiación de este. Por este motivo, como inversor, no tienes por qué preocuparte de pagar más de lo que tengas pensado invertir, ya que nunca lo vas a hacer.

Oportunidades – Inversiones con Fundeen

El poco tiempo que lleva Fundeen funcionando y lo complejo que resulta un proyecto de energías renovables, conlleva que por el momento no tengamos tanta oferta como en otras plataformas. Sin embargo, las perspectivas son de lo más positivas y tanto el número de usuarios como el de proyectos crece exponencialmente, por lo que el futuro de la plataforma apunta a ser brillante.

Como plataforma de financiación cuenta con diferentes proyectos y cada uno de estos tiene unas particularidades diferentes que lo convierte en atractivo para según qué usuarios. De esta forma, dependiendo de lo que te encuentres buscando, podrás optar por un proyecto que se encuentre a tu altura. Independientemente del proyecto que elijas para participar, estarás contribuyendo activamente a crear un mundo mejor, ya que todos los proyectos que se presentan en Fundeen tienen grandes implicaciones ecológicas.

A la hora de invertir, lo habitual es hacerlo entre 10 y 20 años de duración. Una vez invertido, la tasa de retorno de estos se sitúa en un 7%, por lo que cada año podrás ir recogiendo tus dividendos y llevarte estos beneficios periódicos que se sumarán a tu cartera para después cobrarlos cuando quieras.

Vamos a ver algunos ejemplos de proyectos en Fundeen:

proyectos de fundeen
Tres proyectos ya financiados en Fundeen

Fundeen siempre muestra sus proyectos de manera abierta para todo el mundo, tanto si eres inversor como si solo pasas por la web.

Viendo algunos de sus proyectos finalizados podemos comprobar que la mayoría son en España pero también hay algunos en Francia. Podemos ver proyectos de 80.000€ y de 1.000.000.

La rentabilidad es más o menos la que se proclama en la web, siendo de alrededor del 7% y por el tamaño de las participaciones podemos ver que más o menos un inversor invierte unos 3.000€ de media en cada proyecto.

Ventajas y desventajas

Veamos las ventajas:

✔️ Una de las principales ventajas con las que cuenta Fundeen, es el compromiso social de la plataforma.

Está claro que invertir en proyectos de energías renovables es algo que nos afecta a todos en una mayor o menor medida, independientemente de que se participe activamente o no. Estos proyectos comprometidos son la base del desarrollo de una sociedad avanzada y ahora Fundeen facilita que se pueda acceder a los mismos. Este buen hacer ha llevado a Fundeen a convertirse en la primera plataforma de su sector en obtener el respaldo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, lo que es una garantía también para el inversor.

✔️ Es una plataforma española y por ende con servicio al cliente en español

✔️ La rentabilidad, de alrededor del 7% es bastante atractiva, sobre todo teniendo en cuenta que no hay que pagar comisiones extra y que la empresa está fuertemente regulada y es segura

✔️ El registro y la usabilidad son de los más sencillas. No hay gato encerrado.

Las desventajas:

❌ A pesar de todo esto, Fundeen también cuenta con sus desventajas y es que, exigir un montante mínimo de 500 euros puede que no sea accesible a todo el mundo.

❌ Por otro lado, estas inversiones son a muy largo plazo, pero, para solucionar este aspecto, Fundeen pretende crear un mercado secundario.

❌ Las comisiones de Fundeen suelen ser altas pero para el promotor, no el inversor

❌ No existe la posibilidad de hacer inversiones automáticas

❌ No hay garantía de recompra

Opiniones y comentarios

opinion de brokerFundeen no es la típica empresa con la que vamos a encontrarnos con decenas de miles de comentarios en la red, como el típico broker de forex o casa de criptomonedas. Este tipo de negocio está hecho de una manera que hace muy difícil que puedan haber quejas.

¿Por qué esto último?

Pues porque está diseñado con el modelo de inversión a largo plazo, y en el mismo no hay cabida a demasiadas especulación ni esquemas de “ganar dinero rápido”, que ya sabemos que casi siempre suelen acabar mal.

La mayoría de opiniones que podemos ver, en sitios como Trustpilot, Rankia o Forocoches, son bastante positivas la gran mayoría.

Las opiniones positivas son del tipo:

  • Es una empresa profesional y de gusto invertir en energías que preservan el medio ambiente
  • La plataforma funciona perfectamente y es muy sencillo invertir
  • Parece un proyecto muy profesional. Encantado de participar en el mismo
  • Es una empresa muy transparente
  • Es una manera muy fácil de diversificar en renovables

Opiniones negativas:

  • Estaría bien que hubiera más información sobre los proyectos
  • Los dividendos se retrasan un poco
  • La plataforma no me parece muy intuitiva

Si queremos ver más opiniones y comentarios de esta empresa podemos hacerlo en Youtube, donde la misma tiene una presencia activa, con un canal, y además algunos vídeos que han creado los usuarios.

Hay vídeos muy interesantes con entrevistas a su CEO, aquí tienes uno:

Nuestra opinión de Fundeen es bastante positiva. A pesar de que podría mejorar en algunos aspectos como el Autoinvest, es un hecho que apostar por energías renovables es algo digno de destacar.

Además, la rentabilidad que ofrece al inversor no está nada mal con ese 7%, avalado por la seguridad que nos ofrece el estar regulado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Finalmente, el servicio de atención al cliente es bastante bueno, lo que nos permite contar con un soporte en castellano para solventar cualquier duda o problema que tengamos.

En definitiva, es una plataforma ideal para aquellos que tengan un compromiso especial para el medio ambiente. Una forma de poder sentirse orgulloso y satisfecho con las inversiones que se hacen, ya que tienen un impacto de lo más positivo en el medio ambiente.

Opinión final: ¿Merece la pena invertir en Fundeen?

Fundeen ofrece una oportunidad de inversión sencilla, a largo plazo y con una rentabilidad prácticamente asegurada. Que se encuentre regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores es una garantía de éxito y asegura el buen hacer de la compañía.

A largo plazo el futuro de Fundeen es brillante.

La apuesta por contar con las energías renovables cada vez está teniendo un mayor impacto en la sociedad y ya no son solo los gobiernos de los países los que llevan a cabo grandes inversiones en esta materia, sino que también son los empresarios que se deciden a probar todas las ventajas que derivan del uso de estas energías.

Para lograr esa financiación y huir de otras alternativas más costosas como son los bancos, nace Fundeen. Por este motivo, Fundeen es un punto de encuentro que ofrece oportunidades de negocio en los dos sentidos.

Nosotros como inversores podemos conseguir cierta rentabilidad con nuestro dinero, mientras que aquellos que pretenden desarrollar su proyecto ecológico consiguen la financiación necesaria para hacerlo realidad.

Si estás buscando la forma de conseguir una rentabilidad a tu dinero, mayor también en este caso que la que puedes encontrar en un banco y con menos riesgo, tienes que probar todos los beneficios que te ofrece Fundeen, a nosotros nos parece de lo más interesante.

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter o en Twitter.