Cómo invertir en Twitter [2023] Comprar acciones TWTR

¿Estás pensando en comprar acciones de Twitter?
twitter en bolsa

Seguramente no seas el único/a.

Twitter es uno de los iconos de la nueva era digital y aunque se encuentra lejos de colosos como Google o Facebook es un valor en el que muchos inversores confían para el futuro.

¿Saldrá bien la apuesta para los que invierten en Twitter a largo plazo?

¿O terminará por ser un fracaso como otros tantos en la historia de las empresas bursátiles?

En este artículo te voy a mostrar todos los puntos que debes tener en cuenta a la hora de invertir en Twitter. 

Cosas como:

  • Cómo comprar acciones de Twitter
  • Cuando y por qué comprarlas (y por qué no hacerlo)
  • Como va la partida con respecto a sus competidores (quizá el punto más importante)
  • Los números principales de la empresa (¿Va ganando dinero o no?)
  • Las razones para comprar o no Twitter (esto te lo dejo al final del análisis por lo que si quieres puedes saltarte el resto e ir directamente a esa parte)

Twitter es una acción muy seguida en los mercados bursátiles mundiales, sobre todo en los Estados Unidos, donde tiene la mayoría de sus seguidores.

También hay bastante gente que sigue su precio desde los países hispanohablantes, y eso que la acción no ha tenido unos años fáciles desde sus inicios en Bolsa.

📈 Empieza a invertir en Twitter ahora en eToro pagando el 0% de comisiones en acciones al contado (su capital está en riesgo. Otras comisiones pueden aplicarse)

Como invertir en Twitter paso a paso

Si queremos invertir en esta importante empresa de social media de Estados Unidos lo mejor es comprar acciones al contado de la misma y mantenerlas al corto plazo. Si operamos frecuente eso ya no es invertir sino tradear.

Para ello podemos hacer uso de un broker regulado como XTB.

Los siguientes son los pasos para comprar estas acciones:

  1. Buscamos a XTB, lo que podemos hacer en la búsqueda en las aplicaciones del móvil/celular o en la página web del broker (xtb.com, válido para inversores de España y Latinoamérica)
  2. Presentamos la solicitud por red para crear una cuenta real. Aunque antes de ello siempre es buena idea abrir una cuenta de simulación o demo, con la que podemos realizar operaciones de compra-venta con dinero virtual.
  3. En algunos brokers tenemos que hacer un depósito mínimo de dinero para poder tener la cuenta activada, pero con XTB no ocurre eso. Simplemente hay que depositar lo necesario para poder negociar los títulos de Twitter.
  4. Cuando tenemos todos los pasos aprobados nos metemos dentro de la plataforma y buscamos los títulos de esta acción.
  5. Cuando las hemos localizado hacemos click en el icono y ya podremos hacer la operación deseada.

Visita XTB para ver cómo invertir en acciones de Twitter

Ir a reseña de XTB

Click aquí para ver los mejores brokers de acciones

Aviso: Entre el 54 y el 89% de los clientes pierde dinero cuando hace trading con los proveedores de CFDs y Forex. El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de toto tu capital

Twitter en Bolsa – Datos económicos y bursátiles

Twitter cotiza en el NYSE de Nueva York desde el año 2013.

La empresa no tardó mucho en salir en Bolsa pues se trata de un negocio apenas nacido en el año 2006, y que rápidamente ascendió a las primeras empresas de redes sociales en el mundo, con una imagen de marca muy fuerte: puede que el negocio no acabe de explotar pero la marca es una de las más conocidas del mundo online.

Con más de 465 millones de usuarios (a junio del 2022) registrados y más de 150 millones que la usan diariamente, Twitter ha creado una comunidad bastante fiel pero que por alguna razón ha fallado en el crecimiento en los últimos años, con un estancamiento evidente desde el 2015, cuando ya tenía 305 millones de usuarios.

Los expertos esperaban que la empresa subiera mucho más hacia el 2020 pero apenas ha sumado unos pocos millones de usuarios más a aquella primera cifra.

Vamos a ver los datos bursátiles y económicos más importantes de Twitter:

  • Número de acciones: 764.180.000
  • Mercado: Bolsa de Nueva York; NYSE
  • Símbolo: TWTR
  • Sector: redes sociales online
  • Accionistas:
    • Elon Musk se convierte en el máximo accionista
    • Vanguard: 10,2%
    • SSgA Funds: 4,7%
    • Al Waleed Al Saud: 4,5%
    • Morgan Stanley: 3,10%
  • Empleados: 7.500 (2022)
  • Ventas internacionales:
    • Estados Unidos: 55%
    • Japón: 15%
    • Resto del Mundo: 28,3%
  • Ingresos: 5.077.000.000 (2021)
  • Beneficios: -221.000.000 (2021)
  • Rentabilidad por dividendo aproximada: sin dividendos

El accionariado es el dato más interesante de todos porque como seguramente bien sabrás, Elon Musk ha decidido hacerse con la empresa, y eso es un notición impresionante. Aunque las cosas todavía están por aclararse a falta de llegar a un acuerdo final (fuente).

En cuanto a los mercados hay que destacar el dominio indiscutible del mercado estadounidense en cuanto a ingresos, con más de la mitad de las ventas provenientes de ese país. Sin embargo los visitantes diarios de la plataforma en los Estados Unidos apenas son entre el 20 y el 23% del total, con otros países con un uso bastante alto como Japón, Rusia, Reino Unido, Arabia Saudí o Brasil. Aunque también hay que tener en cuenta que el poder adquisitivo americano supera con creces a la media del resto de países y por eso los ingresos de ese país son tan prominentes. En este apartado hay mucha posibilidad de mejora en algunos países, como puede ser Brasil, india, Indonesia, México, Alemania, y muchos más.

Este punto de la cuota de mercado es interesante tenerlo en cuenta porque creo que una de las claves para entender la expansión de Twitter los próximos años será ver si es capaz de expandirse más en otros países que no sean los EEUU.

VEntas de Twitter EEUU versus resto del mundo
Ventas de Twitter por región: EEUU versus resto del mundo (fuente)

Podemos ver que incluso al principio, las ventas del exterior eran notablemente superiores a las de los Estados Unidos, pero los últimos años digamos que Twitter se ha vuelto más nacional, con un claro dominio en los Estados Unidos, pero escaso en el resto del mundo.

Lo que no sé con certeza es porqué el número de clientes está tan paralizado en los últimos años, y esto es peligroso porque puede indicar que la plataforma esté perdiendo gas en el dinámico mundo online y que los clientes simplemente vayan prefiriendo usar otras alternativas como pueden ser Youtube o Facebook.

Después de todo Twitter no es para todo el mundo.

Por último, el apartado en el que Twitter ha dado un paso de gigante ha sido en su capacidad de generar beneficios, ya que en 2019 demostró que los podía conseguir, y a pesar de volver a pérdidas más tarde, parece que va a volver a generar beneficios en 2022 y los años posteriores.

Twitter ventas y beneficios netos

Twitter cifrasIngresos (millones $)Beneficios
20225.933 (estimación)517
2021 5.077-221
20203.716-1.136
2019 3.4591.465
20183.0421.205
20172.443– 108
20162.529– 456
20152.218– 521
20141.403– 577

Como podemos ver tenemos una imagen muy variable de los ingresos, con años de pérdidas a los que siguieron beneficios muy potentes en 2018 y 2019, y luego más pérdidas de nuevo. Parece ser que en el 2022 se esperan beneficios, justo el año en que Elon Musk parece hacerse con el control de la empresa.

Lo mejor de todo es que del 2014 al 2019 pasó de 280 millones de usuarios a 330, una subida del 17%, pero esto no es nada comparado con la cifra de ingresos, la cual aumentó más de un 140%. Viendo los números está claro que Twitter tiene potencial.

Recomendaciones acciones Twitter 2022 – 2023

Twitter es un valor muy importante de la bolsa de Nueva York, y son muchos los analistas realizando estudios y pronósticos bursátiles sobre el precio de dicha acción.

Unas veces aciertan y otras fallan.

Nadie es infalible.

Predicciones del 2022 al 2023

En la página de forecast de CNN Money tenemos que a 27/01/2022 con un precio de 34.21 USD por acción en Nueva York y con las predicciones de 35 analistas a 12 meses tenemos:

Resultado predicciones en 2023
Escenario optimista para 24/01/2023+ 149 %
Escenario medio+ 67 %
Escenario bajo – 6 %

Consenso de compra y venta:

Resultado consenso en 2023
Compra11
Neutro23
Venta 4

Las predicciones y consenso general para el resto del año son positivas. Las opiniones mayoritarias de los analistas es que el precio puede incrementarse o mantenerse constante.

Análisis técnico de las acciones de Twitter

Twitter ha tenido una volatilidad extrema desde su salida en Bolsa y eso se nota en la configuración de su gráfico bursátil a largo plazo, con numerosos soportes y resistencias que vienen del pasado.

Soportes y resistencias de Twitter a largo plazo
¿Saldrá de este rango por la parte de arriba o por la de abajo?

El MACD de largo plazo se presenta negativo, como era de esperar en medio de la gran crisis inflacionaria del 2022 que se lleva a la mayoría de valores tecnológicos por delante.

Resistencias a tener en cuenta:

  • 73
  • 80

Soportes a tener en cuenta:

  • 32
  • 20
  • 14

Competidores de Twitter

Aquí nos metemos de lleno con la flor y nata de la nueva era de la información, ya que Twitter compite con Facebook, Youtube (Google), Linkedin, Instagram (Facebook) o Snapchat, entre otras.

O sea que estamos ante una competencia no solo formidable sino totalmente impredecible.

Esto no es el mercado de energía eléctrica español con cuatro actores casi inamovibles, sino un mercado globalizado en el que nadie garantiza que hoy usen tu aplicación pero mañana la dejen de lado.

En la guerra de los últimos años Twitter se ha quedado atrás, todo hay que decirlo. Los grandes ganadores de los últimos años son Facebook (ver análisis para invertir en Facebook), Instagram y Youtube, con estos dos últimos pegando cada vez más fuerte. Lo que pasa es que cada una es diferente y tiene un objetivo.

  • Youtube es videos para entretenimiento y educación
  • Facebook es para estar conectado con los amigos
  • Twitter es para compartir ideas
  • Instagram es para compartir fotos y videos

Si vemos el número de usuarios totales vemos que Twitter se ha quedado bastante atrás comparado con sus competidores que han logrado establecerse como productos de masas.

Twitter ha quedado más como un nicho para un tipo de consumidor al que le interesan los comentarios, compartir artículos, comentar noticias, aunque también tiene buenas capacidades de videos.

En cierto modo podríamos decir que Twitter es más político y enfocado a opiniones de corte social o económico.

Uno de sus usuarios más famosos era Donald Trump, cuyos tuits eran de los más seguidos del mundo, hasta que lo censuraron después de las polémicas de las elecciones, aunque parece que podría volver con la compra de Elon Musk.

cuota de mercado redes sociales
Fuente

Vamos a ver una comparación del crecimiento de Twitter y Facebook desde el 2013 al 2019:

Usuarios20132019Aumento %
Facebook1.1102.375113%
Twitter20433061%

Facebook ya partía con una ventaja muy grande y Twitter esperaba poder recortara y por tanto tener un crecimiento mayor que el de su competidor, pero ocurrió lo contrario, y la plataforma del ave se quedó estancada sobre todo a partir del 2014, con un crecimiento muy por debajo de otros competidores. Hasta ese momento había crecido muy rápido, de 30 millones de usuarios a los 200 del 2013. Como vemos el ratio inicial de crecimiento pegó un auténtico frenazo.

Esta crisis de Twitter es mala y buena noticia a la vez.

Mala porque significa que está perdiendo la guerra con sus otros competidores y amenaza con quedarse como una empresa mucho más pequeña, o incluso con desaparecer en un futuro, por no decir que podría ser fácilmente comparada por alguno de los otros gigantes.

Buena porque significa que los gerentes de Twitter están intentando hacer todo lo posible por mejorar la eficiencia de su plataforma para hacerla más interesante y poder atraer a más usuarios.

El potencial de crecimiento es muy grande si hacen las cosas bien, y eso significaría que estaríamos ante una acción que podría subir mucho de precio.

¿Comprar acciones de Twitter en 2022-2023?

Después de la pandemia (aunque todavía no se haya salido del todo de ella) siguen los años convulsos.

El año 2022 ha traído la mayor crisis de inflación de los últimos 40 años, y eso lo han notado las empresas tecnológicas y Twitter también, aunque tengo que decir que ha sufrido mucho menos que otros valores tecnológicos.

Posibles escenarios en los próximos años:

1 El problema de la inflación empeora en 2023

Los datos de inflación lejos de bajar, siguen aumentando en el 2023, y con ello los tipos de interés, con la FED desesperada teniendo que subir los tipos a niveles que no pensaban.

En ese escenario de inflación tan malo, las acciones tecnológicas como Twitter siguen sufriendo mucho y el precio podría caer mucho más.

Pero hay que tener en cuenta que tarde o temprano los esfuerzos de la FED tendrían que tener “éxito” y se podría producir un fuerte desplome económico, lo que también podría hacer bajar el precio de las acciones. Aunque eso podría ocurrir, más tarde, ¿En 2024 quizá?

2 El problema de la inflación se resuelve pronto sin que haya una gran recesión

Eso quiere decir que las subidas de tipos de la FED han tenido éxito antes y ya para comienzos del 2023 se ha iniciado el nuevo mercado alcista, sobre todo si se confirma que la recesión se queda en algo anecdótico, es decir que se logra una caída suave de la actividad económica.

Esto es lo que buscan los mandamases de la FED, obviamente.

En este escenario, las acciones de Twitter podrían estar subiendo mucho en el 2023.

¿Cuándo comprar acciones de Twitter?

Si podemos coger la acción en momentos de depresión como en el 2016 y el 2017, por los 14 dólares, luego vimos como la misma subió rápidamente hasta los 45.

En el siguiente gráfico bursátil a largo plazo con datos del pasado podemos ver un ejemplo (aunque es no quiere decir que esto siempre vaya a funcionar bien):

Mejor momento para comprar acciones de Twitter
Recuerda que los resultados pasados no garantizan rendimientos futuros

Twitter no es una acción que lleve décadas en Bolsa pero con el historial que tiene nos ofrece un buen ejemplo de los momentos más adecuados para comprar acciones.

En su caso los mejores momentos fueron las correcciones o mercados bajistas como vemos en el gráfico.

No obstante, eso no quiere decir que las cosas siempre vayan a salir igual.

Si Twitter quiebra un día, seguramente los compradores con “descuentos” verán como sus inversiones se van a cero.

Eso forma parte del mundo de la bolsa amigos.

Vamos a suponer que entramos en una crisis financiera muy potente y que el precio de Twitter bajara mucho.

¿Sería buen momento para comprar sus acciones?

¿Quién sabe?

Todo depende de lo fuerte que fuera esa recesión y de si Twitter puede maniobrar de manera rápida para no tener problemas de caja en un escenario de escasez de crédito, que a su vez afectaría gravemente a sus posibles ingresos por publicidad.

Ya sabes, si la gente está quebrando no va a haber muchos pagos para hacer anuncios.

Lo que sí creo que es acertado es intentar buscar comprara acciones cuando el precio nos da al menos una corrección.

Una de las mejores cosas que podría hacer un inversor a largo plazo sería comprar y olvidarse totalmente de la inversión, al menos por varios años. Si las cosas salen bien al final con esta empresa, el potencial de subida la podría hacerse ir a los 100 y 500 dólares.

¿Cómo comprar acciones de Twitter?

Si estás buscando un broker de garantía para operar con acciones, xtb es una opción recomendable siendo uno de los brokers líderes de España, Europa e incluso Latinoamérica, donde tiene una fuerte presencia. Recuerda que tu capital está en riesgo al negociar acciones.

Podemos comprar acciones de Twitter en los mejores brokers de acciones del mercado.

Si estamos en España podemos hacerlo con los brokers nacionales como ING Direct, XTB o Renta 4.

También podemos hacerlo con el broker internacional DEGIRO, pero este es solo para clientes europeos por lo que no sirve para Latinoamérica.

Si estamos en el extranjero podemos escoger brokers como Interactive Brokers o eToro. Estos dos brokers nos permitirán negociar acciones de esta empresa en prácticamente cualquier país del mundo.

Comprar las acciones reales es la mejor opción si queremos invertir a largo plazo, sobre todo si elegimos brokers que tienen bajos gastos de mantenimiento, que son las comisiones que más daño nos hacen para mantener posiciones de años, aunque esto se atenúa si tenemos carteras grandes.

Para la operativa a corto plazo podemos usar otros instrumentos como las opciones financieras o los CFDs.

Los primeros son instrumentos muy poderosos y especialmente populares en los Estados Unidos. Los segundos son muy populares en el resto del mundo aunque están prohibidos en Estados Unidos.

Ambos instrumentos nos permiten operar con apalancamiento, lo que significa que podemos apostar a la subida o bajada del precio de las acciones de Twitter con solo disponer de una fracción del capital (en CFDs de hasta solo una quinta parte del nominal total).

Ventajas y desventajas de invertir en Twitter

Ventajas:

Ventajas 
  1. La compra de Elon Musk en abril de 2022 hace que crezca el interés de manera dramática, sobre todo con las palabras del gurú estadounidense de que quiere hacer de Twitter un verdadero negocio privado, dando a entender que va a aplicar muchos cambios a la plataforma, además de apoyar el derecho a la libre expresión.
  2. Pertenece a uno de los sectores de moda: las redes sociales. Esto es algo indudable, y más en un mundo que empuja con todas sus fuerzas a un uso cada vez mayor de los medios digitales. No solo es que sean medios de comunicación convenientes, sino que además se vuelven más “necesarios” en entornos donde el clima regulatorio lo impone, como por ejemplo por los problemas de las cuarentenas de las pandemias o por cosas como el Cambio Climático, que hará que el transporte privado sea cada vez más complicado.
  3. Tiene el respaldo y la confianza del dinero de muchos inversores de capital-riesgo. Si miramos las empresas y grupos que han apoyado financieramente a Twitter desde el principio comprenderemos que hay mucha inteligencia corporativa detrás de la misma, y ese tipo de actores corporativos y globales no suelen invertir a ciegas. Son los que mejor están informados de las cosas que van a pasar en el futuro.
  4. Ya ha demostrado que obtiene beneficios, y esto es un cambio importante con respecto a hace unos años, cuando parecía que la empresa era incapaz de generar beneficios, ya que mucha gente no veía posible que los ingresos publicitarios pudieran cubrir todos esos costes ingentes que fueron necesarios para crear la infraestructura o para mantenerla.

Desventajas:

Desventajas
  1. Ha perdido mucho fuelle en el crecimiento de usuarios comparado con rivales como Facebook o Instagram. Este es un tema un tanto preocupante pues los otros gigantes de las redes demuestran tener un modelo de uso y financiero más potente, mientras que Twitter se va quedando atrás en tamaño. Esto no tiene porqué ser malo del todo, ya que Twitter también podría aceptar que es una plataforma de nicho. Es decir, que se trataría de volver a la misma no necesariamente mucho más grande, sino más eficiente. O también podrían cambiar las cosas de cara al futuro.
  2. Cuidado en un posible escenario de gran recesión o depresión pues el precio podría caer bastante. A medida que van pasando estos años después del 2020 las cosas parecen cada vez más disparatadas, o dicho de otra manera, el mundo está patas arriba. Con este escenario es normal pensar que podemos tener una crisis financiera tarde o temprano. Lo malo en este caso sería invertir en Twitter justo antes de que comience la misma, pues lo más probable es que sería una compra a un precio bastante alto
  3. Puede mejorar su sistema de anuncios. En este sentido hay mucha gente que dice que el sistema de anuncios de Twitter es mucho menos eficiente que el de Facebook y que por eso esta última plataforma ha atraído muchas más inversiones.
  4. Valor bursátil muy arriesgado (no apto para inversores con poca experiencia). Cualquiera que haya seguido la evolución del precio de las acciones de Twitter durante los últimos años habrá comprobado que se trata de un valor con una volatilidad enorme, y que difícilmente tiene una tendencia continuada, por lo menos desde su salida en bolsa hasta el 2020. Tan pronto pude subir un 300%, como pegarse un batacazo del 70%.
  5. Metida de lleno en guerras de baneos con tintes políticos. Todo el mundo sabe que Twitter baneó a Donald Trump, pero este no es el único. Los baneos de cuentas por temas polémicos son constantes, y hay mucha gente preocupada por ello. Por ejemplo, si Trump volviese a gobernar es posible que pudiera pedir responsabilidades a Twitter. Aunque con la adquisición de Elon Musk y la apertura a voces como Trump, parece que esta posibilidad desaparece.

Opiniones finales ¿Es buen idea invertir en acciones de Twitter?

opinion de brokerEsta es una de las acciones más interesantes para invertir.

¿Por qué?

Pues porque la misma tiene un potencial enorme pero al mismo tiempo puede irse al carajo en menos de nada, hablando claramente.

Desde su salida a bolsa ha demostrado ser un valor realmente convulso, con una volatilidad extrema, tanto en el lado alcista como en el bajista, aunque la tónica desde ese comienzo ha estado más bien inclinada al lado del oso.

Esto es normal si tenemos en cuenta lo que vimos antes, con la decepción que han tenido los datos de crecimiento de usuarios.

Pero, por otro lado, la empresa también ha mostrado que también es capaz de ganar dinero, incluso en un entorno no demasiado favorable. ¿Qué pasaría si lograra aumentar sus usuarios a 800 millones, y además implementara mejoras en la usabilidad y los anuncios, algo de lo que mucha gente se queja, porque están lejos de dar la eficiencia que sí dan los de Facebook (posiblemente una de las claves también del éxito de esta).

Por lo tanto es muy difícil saber si va a ser buena idea o no hacerlo, pues todo dependerá de muchos factores, sobre todo, por ejemplo, las expectativas y cuándo compre o venda la acción.

A largo plazo tiene muchas papeletas para subir, pero en el camino pueden pasar muchas cosas.

Ese es el verdadero problema de invertir en valores como este.

FAQ – Preguntas frecuentes

¿Qué pasará con las acciones de Twitter?

Es imposible saberlo. Pero no te preocupes por la adquisición de Elon Musk, ya que no estás obligado a vender tus acciones.

Si lo que te preocupa es el futuro del precio y si las acciones van a subir, nadie puede asegurar eso a día de hoy. Si la empresa crece, va bien y genera mayores beneficios el precio probablemente subirá mucho.

Si la empresa tiene problemas y no es capaz de generar beneficios entonces el precio de las acciones seguramente bajará.

¿Es seguro invertir en Twitter?

Nadie puede asegurar que sea seguro invertir en Twitter. De hecho, la realidad es que no es seguro.

Como he explicado en este artículo, el precio de las acciones de Twitter puede subir o bajar y nadie garantiza una cosa u otra. Todo puede pasar en la Bolsa.

Los inversores deben estar preparados para afrontar pérdidas en cualquier momento.

¿Es rentable invertir en Twitter?

Eso dependerá de lo que haga cada inversor con el precio de compra y de venta. Como el precio de las acciones puede bajar tanto como subir, el inversor puede acabar perdiendo dinero, por lo que en ese caso no sería una inversión rentable.

Puedes ver más sobre las mejores situaciones para comprar o vender en los gráficos de Bolsa de esta empresa en sitios como TradingView y así analizar las subidas y bajadas históricas, e incluso podrías hacer algún backtest.

Por ejemplo, el trader o inversor que compró en febrero de 2021 y vendió en febrero de 2022 perdió más del 50%. Mirando los ejemplos se aprende mucho.

¿Por qué bajaron las acciones de Twitter?

Normalmente, las acciones de Twitter bajan cuando hay noticias malas, o cuando el entorno bursátil general es negativo, ya sea por una crisis deflacionaria o una inflacionaria.

  • Más de 1000 títulos bursátiles

  • Broker veterano: más de 10 años en los mercados

  • Spreads competitivos

Valoración editorial

Servicio CFDs. 77.74% pierden dinero

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.