Una manera de sacar rentabilidad al dinero es prestándoselo a otras personas. Aquí es donde entra en juego Iuvo, una plataforma que permite invertir en préstamos con amplias garantías.
Si quieres saber más sobre este medio de inversión, te invito a seguir leyendo para ver si realmente se adapta a lo que estás buscando.
¿Qué es Iuvo Group?
Iuvo es una plataforma de préstamos. Concretamente destaca por ser una plataforma peer to peer lending P2P. El objetivo de esta empresa es poner en contacto a los inversores con las personas que necesitan financiación para sus diferentes proyectos. De esta manera, el inversor puede dejar el dinero a otras personas y rentabilizar la inversión con el cobro de intereses. Esos intereses son los que tendrá que pagar la persona que ha solicitado la financiación.
En sus inicios la empresa se ha financiado con dinero que ha venido directamente de Business Angels. Gracias a esa financiación han conseguido crear su propia plataforma y actualmente poco a poco están ganando inversores como clientes para solicitar financiación.
Para ver lo rápido que ha crecido esta empresa en poco tiempo basta ver algunas estadísticas:
Total de préstamos listados (finales del 2020):
- BGN: 265.000.000
- EUR: 184.000.000
- RUB: 36.000.000
- RON: 18.500.000
- PLN: 1.600.000
En total se han tramitado más de 300 millones de euros y el negocio va en aumento.
Préstamos por duración:
- 3 a 6 meses: 40,5%
- 6 a 12 meses: 41,3%
- 12 a 24 meses: 9,6%
- 0 a 3 meses: 7,0%
- 24 a 48 meses: 1,4%
Resumen Iuvo
Año de fundación | 2016 |
País | Estonia |
Regulación | Banco Central de Estonia |
Comisiones inversión | 0 para el inversor – A pagar por el proyecto a Fundeen |
Inversión mínima | 10 € |
Métodos depósito | Transferencia |
Posibilidad de invertir | Créditos de consumo |
Rentabilidad media | 12% |
Servicio en español | ✔️ |
Inversión automática | ✔️ |
Mercado secundario | ✔️ |
Recompra | ✔️ |
Seguridad y regulación ¿Es de fiar?
La empresa o plataforma de Crowdlending cuenta con el código comercial 14063375.
Tiene domicilio en Narva mnt, en la ciudad de Tallin, dentro del condado de Harju en Repúblico de Estonia. Y actualmente opera bajo el nombre de Iuvo Group, por lo tanto cae bajo la jurisdicción de la Unión Europea y por tanto tiene que ceñirse a sus regulaciones financieras, posiblemente las más estrictas del mundo.
En particular la empresa está regulada por la Comisión de Supervisión Financiera de Estonia, el equivalente de la CNMV en ese país. Esta institución requiere que las empresas de crowdlending como Iuvo le pasen informes trimestrales de actividad.
¿Cómo crear una cuenta?
Registrarse en la plataforma es realmente sencillo. Tan solo tenemos que entrar en la web y registrarse con los datos reales. Una vez creada la cuenta, se pedirán algunos documentos que garanticen que realmente se es la persona que se está registrando y en consecuencia no hay un registro con una identidad diferente.
Se pueden crear cuentas las personas particulares como las empresas. En el momento del registro hay que poner qué tipo de cliente se quiere registrar.
¿Cómo depositar y retirar dinero?
Una vez que te has dado de alta en la cuenta es el momento de realizar el depósito en la cuenta que has creado. Para realizarlo puedes optar por la trasferencia bancaria, Truslty, trasferencias desde una cuenta interna PaySera.
Una vez realizada la inversión, es el momento de retirar el dinero. La retirada es tan fácil como dar al botón de “retirar”. Con solo dar a ese botón la retirada comenzará. Los retiros no son instantáneos, sino que se procesan dentro de los dos primeros días hábiles tras la petición de retirada. Pasado ese tiempo se realizará la trasferencia bancaria. Pero no se hace en el acto, sino que tardará unos días en llegar. Todo dependerá de la velocidad bancaria, eso ya no depende de Iuvo.
En el caso de realizar una retirada de dinero en otra divisa, tendrás que asumir las posibles comisiones que pueda generarse por el cambio de divisa.
Lo importante es tener claro que solo se puede retirar dinero usando el mismo medio de trasferencia para depositar el dinero. Eso se hace para evitar el blanqueo de dinero a nivel internacional. Si quieres retirar a otra cuenta bancaria tendrás que hacer previamente un depósito y luego retirar el dinero.
¿Quién puede invertir en Iuvo?
Cualquier persona con fondos puede realizar un depósito. Solo hace falta ser mayor de edad y tener una cuenta bancaria abierta para poder realizar el depósito y posteriormente retirar el dinero. La cuenta tiene que ser válida dentro de la Unión Europea, es decir, no vale tener cuentas bancarias externas. También son válidas las cuentas de terceros países que tienen sistemas AML CFT.
También pueden invertir empresas que tengan fondos para realizar la inversión y sobre todo tengan una cuenta dentro de la unión europea.
¿Cómo funciona?
El funcionamiento de Iuvo es igual que el funcionamiento de otras plataformas de Crowdlending. Solo hay que depositar el dinero que vamos a invertir y luego es la propia plataforma la que pone a la venta las partes de la inversión. El inversor solo tiene que elegir el riesgo que quiere asumir y luego la plataforma se encarga de distribuir el dinero en los diferentes préstamos para que el inversor no se tenga que preocupar de nada. Esto hace que el inversor realmente no deje el dinero directamente al prestatario, sino que ofrece unos derechos a la plataforma. Esos derechos la permiten dejar el dinero a los prestatarios a cambio de una rentabilidad determinada.
Como es de esperar, cuanta más rentabilidad queramos obtener a la hora de invertir el dinero a través de la plataforma, mayor tendrá que ser el riesgo que tenemos que asumir.
La inversión se divide en letras.
La inversión más segura es la letra A y la más arriesgada es HR. La probabilidad de impago puede llegar a ser de hasta el 35% o más, pero a cambio la rentabilidad será superior. Lo importante es tener claro que riesgo se quiere asumir a cambio de obtener una rentabilidad más o menos elevada.
Inversiones – Préstamos
A la hora de invertir en la plataforma tenemos que tener claro que no hay un mínimo a la hora de realizar el depósito. Se puede comenzar a operar a partir de 10 euros, mientras que en el mercado secundario no hay mínimo para invertir. Eso sí, si realmente queremos sacar rentabilidad por las inversiones, entonces tenemos que realizar depósitos importantes porque con 10 euros no nos va a salir rentable.
A la hora de invertir en crowdlending en esta plataforma Iuvo podemos hacerlo de dos maneras:
- Manual: es la opción que nos ofrece la opción de revisar los detalles del crédito, podemos elegir el particular en el cual vamos a invertir y confirmar las posibles inversiones que se nos propongan.
- Automática: en este caso tienes que crear una cartera con diferentes filtros. Una vez realizada las inversiones las harás de manera automática la plataforma. Es la mejor opción si queremos olvidarnos un poco del dinero y queremos confiar en la plataforma a la hora de gestionar el dinero.
Una vez realizada la inversión, los pagos los vamos a recibir cuando el prestatario pague cada cuota mensual. Cuando pague una cuota nos darán la parte que nos corresponda. Se puede ver esa información a través del panel Calendario de Pagos. Se dividen por créditos concedidos para que puedas ver si el prestatario ha pagado a tiempo o está en proceso de morosidad.
Normalmente la cuota se paga a nivel mensual, pero los abonos pueden realizarse en periodos de tiempo inferiores.
Por otra parte, merece la pena saber que se puede cancelar una inversión; pero para cancelarla hay que vendérsela a otro inversor. Si no se puede realizar la venta tenemos que aguantarla hasta que el prestatario termine de devolver todo el dinero. Para realizar la venta hay que usar el mercado secundario. Por ese motivo, antes de aceptar la inversión hay que tener la certeza de que no vamos a necesitar el dinero.
Si vemos la página del mercado disponible, podemos ver las condiciones de muchos de los proveedores de préstamos, que vemos que rondan el 10% aproximadamente, e incluso vemos cómo hay alguna que otra empresa española, como Ibancar:
Iuvo servicio al cliente – Contacto
Iuvo funciona con un modelo de total transparencia y es una empresa que pone todos los medios de comunicación disponibles al usuario de manera clara y concisa en su misma homepage. En ella podemos ver los diferentes teléfonos de atención al cliente, incluido el español, la dirección de la empresa, que como vimos está en Tallin, Estonia e incluso el email de contacto al cliente: info@iuvo-group.com.
Por los teléfonos que vemos, los mercados principales en Europa son el Reino Unido, España, Austria y Bulgaria.
Otra manera de contactar a la empresa es mediante el formulario que tienen disponible en la web.
El contacto se puede realizar de lunes a viernes de 9 de la mañana a 6 de la tarde (hora de Tallin). En resumen los métodos de contacto son:
- Teléfono en español: + 359 2 493 0108
- Email: info@iuvo-group.com
- Formulario web
De manera alternativa y que funcionará para muchos de los casos, se puede consultar la página de FAQ de la empresa, en la que podemos encontrar buena parte de las respuestas a dudas de tipo sencillo y que no sean de problemas particulares de una cuenta.
También cabe la posibilidad de buscar información de la empresa mediante las comunidades sociales de Facebook y Twitter, donde la misma tiene los perfiles correspondientes.
Opiniones
La plataforma Iuvo funciona realmente bien. Está regulada y en principio no corre riesgo de desaparecer. Puede ser una buena opción para conseguir una buena rentabilidad, siempre sabiendo que se puede producir un riesgo de impago.
Usar la plataforma es sencillo, por lo que los usuarios que ya la están disfrutando no muestran puntos negativos en ese aspecto. Tiene un panel muy intuitivo, lo que significa que rápidamente te adaptarás a su sistema.
Puedes ver contenido interesante en la web sobre esta plataforma. Por ejemplo, puedes ver algunos vídeos de Youtube interesantes donde vemos la experiencia del usuario, y así mismo vemos los comentarios que hace la gente, lo que puede ser de utilidad para ver opiniones al respecto. Aquí tienes un ejemplo:
Luego, si nos ponemos a investigar por la red podemos encontrar bastante contenido de usuarios con respecto a la plataforma, sobre todo en los foros relacionados con la temática en español, e incluso en otros generalistas como forocoches.
Un sitio donde podemos encontrar bastantes comentarios es Rankia, lo que muestra lo popular que es la plataforma en el mercado español. Una de las cosas que más he visto es como la gente comenta el tema de las bonificaciones que normalmente ofrece la compañía para animar a los clientes a invertir.
En Trustpilot podemos encontrar hasta 361 opiniones con una nota media de hasta 3,9, lo que está bastante bien, y también indica que estamos ante una de las plataformas más populares del sector en España. Algunas opiniones negativas y positivas con la misma son:
Ofrece intereses altos y de momento no hay problemas
Funciona muy bien pero sería bueno que añadieran más seguridad a la plataforma con 2FA
En realidad hay pocas oportunidades para invertir por encima del 10%
Tiene poca oferta últimamente y los intereses han bajado notablemente
También podemos encontrar comentarios en sitios más especializados como forofintec y foro.balio. Así mismo, la plataforma cuenta con una buena opinión en el resto de países europeos, donde tiene ya un mercado muy grande. Sin duda estamos ante una de las empresas más importantes del sector en Europa. Puedes ver comentarios en el extranjero en sitios como P2Pindependentforum, por ejemplo (ver más sobre préstamos P2P).
En general vemos que es un plataforma que genera bastante confianza y que no presenta problemas de estafas ni cuestiones similares. Los problemas pueden venir por algunos fallos técnicos o algún problema particular con los intereses en los préstamos que tienen mora, y cosas así.
En definitiva, que se trata de una de las mejores empresas de crowdlending que hay en el mercado español.
Conclusión – Opinión
La plataforma es una opción interesante a la hora de conseguir rentabilizar el dinero a cambio de prestar el dinero a personas que realmente necesitan el capital que estamos ofreciendo. Si lo miramos así, es una manera de ayuda a terceras personas mientras que obtenemos rentabilidad.
La plataforma es segura, pero a la hora de realizar la inversión es fundamental mirar diferentes aspectos para ver la fiabilidad de la misma.
Como puedes imaginar, cuanto más interés queramos obtener por la inversión, mayor será el riesgo que tendremos que asumir. Por ese motivo es fundamental estudiar la situación de cada inversión para no llevarnos sorpresas desagradables.
Teniendo en cuenta que la rentabilidad media de los depósitos es del 9.2%, se puede decir que es una plataforma interesante para prestar el dinero.
Ventajas y desventajas
Como todas las plataformas de inversión, invertir a través de la misma tiene sus pros y sus contras. Para que los puedas ver fácilmente, te los mostramos a continuación.
Ventajas de Iuvo ✔️ |
|
Desventajas de Iuvo ❌ |
|
FAQ – Preguntas adicionales
¿Dónde está localizada IUVO?
En Estonia, y la misma está regulada por el equivalente de la CNMV española en ese país, gozando de máxima garantía regulatoria.
¿En qué año se fundó Iuvo?
Iuvo se fundó en el año 2015, siendo una empresa de reciente creación, algo que es común en el sector, el cual es de última generación.
¿Es Iuvo una estafa? ¿Es de fiar?
De momento no hay indicios de que Iuvo pueda ser una estafa. De hecho como hemos comentado la empresa está fuertemente regulada en el ámbito nacional y europeo teniendo que pasar unas auditorias similares a las empresas del sector financiero. En este caso podemos estar bastante confiados que estamos ante una empresa de la máxima confianza.
![]() |