Nibble reseña y opiniones 2023 ¿Cómo funciona?

nibble crowdfunding reseñaSi necesitas una rápida inyección de dinero para tapar algún agujero o aprovechar alguna inversión que te ha presentado el mercado, una buena solución es acudir al mercado de préstamos p2p.

Si quieres obtener rentabilidad a tu capital, vas a buscar una opción con las mejores condiciones y una de ellas es recurrir a Nibble.

En este artículo vamos a presentarte que es Nibble y todo lo que necesitas saber para poder hacer uso de ella.

Recuerda que el capital está en riesgo al invertir.

¿Qué es Nibble?

Nibble nace con dos propósitos, dar un servicio a los inversores que se encuentran dispuestos a prestar dinero, así como a los prestamistas. Es importante no confundir a Nibble con un Marketplace, ya que es una plataforma de holding internacional perteneciente al grupo IT Smart Finance.

De esta forma, Nibble es el vínculo existente entre los prestamistas e inversores, ofreciendo unas fórmulas de inversión de lo más flexibles y con un riesgo muy bajo gracias al sistema de verificaciones que utilizan para determinar la solvencia de los clientes.

Resumen

Año de fundación 2019
País Estonia
Regulación Banco Central de Estonia
Comisiones inversión 0 para el inversor – A pagar por el proyecto a Fundeen
Inversión mínima 10 €
Métodos depósito Transferencia
Posibilidad de invertir Créditos de consumo
Rentabilidad media 12%
Servicio en español ✔️
Inversión automática  ✔️
Mercado secundario
Recompra ✔️
Duración media 8 meses

Regulación y seguridad

es el broker seguroCuando hay dinero de por medio la seguridad es importante. Nibble cuenta con una política de seguridad que seguro resultará interesante a sus clientes, ya que se basa en una garantía de recompra. Esto quiere decir que, si el préstamo no ha sido pagado al inversor de Nibble dentro de los 60 días hábiles que se dan a partir de la fecha de la inversión, Nibble asegura la recompra del préstamo.

El funcionamiento es de lo más sencillo. Las empresas que forman parte del holding son las encargadas de colocar los préstamos que se emiten en la plataforma Nibble, con el objetivo de encontrar los inversores. A partir de aquí, se elige la estrategia y los inversores invierten en los préstamos que emiten las empresas pertenecientes al IT Smart Finance.

Es llegado a este momento en donde Nibble asume las obligaciones de seguridad de las que hemos hablado, procediendo a los pagos que se hayan acordado por parte de las empresas. De esta forma, si el tomador del préstamo no devuelve el importe a su tiempo, no hay ningún problema, ya que serán las propias empresas pertenecientes a este grupo de IT Smart Finance las que recompren la reclamación del inversor junto con los intereses de la operación.

¿Cómo crear una cuenta?

Formar parte de Nibble es tan sencillo como crear una cuenta.

Para empezar, estamos limitados a una cuenta por inversor. Para poder crear la misma podemos registrarnos de manera gratuita. Antes de proceder a la creación, tenemos que cumplir tres requisitos fundamentales. En primer lugar, ser mayor de edad. Además de la mayoría de edad tendremos que contar con un permiso de residencia en algún país de la Unión Europea en donde, por supuesto, se encuentra España. Por último y como resulta también obvio para poder ingresar y retirar dinero, tenemos que disponer de una cuenta bancaria personal en algún banco europeo.

No obstante Nibble anunció en el 2020 que se expande a México, con lo que vamos a tener también la posibilidad de invertir en crowdlending con esta empresa en Latinoamérica.

A la hora de crear la cuenta podremos crearla como individuo particular o como una entidad legal. La diferencia que existe entre ambas es el nombre que debemos de poner. Cuando estamos registrándonos como individuo, nos tendremos que registrar con nuestro nombre y apellidos, mientras que si lo hacemos como entidad legal tendremos que poner el nombre de la empresa. Independientemente de cómo nos vayamos a registrar tendremos que colocar un correo electrónico asociado a la cuenta para así poder acceder a la misma. Así mismo, si cuentas con un código de promoción este es el momento para introducirlo en la creación de la cuenta y contar con algunos beneficios.

¿Cómo depositar y retirar dinero?

ingresar dinero brokerLo primero que tenemos que hacer para poder depositar dinero es elegir una estrategia. En Nibble puedes encontrar tres tipos de estrategias diferentes, la clásica, la equilibrada y la especia.

Cada una de estas estrategias es diferente, por lo que resultará sencillo encontrar una estrategia que te pueda resultar interesante. De la misma forma, puedes llevar a cabo varias estrategias diferentes con varias inversiones, formalizando lo que sería tu propia cartera de inversión.

Podremos retirar el dinero de aquellos fondos que no hayan sido invertidos, así como de los ingresos que hayamos recibido una vez que la cartera de inversiones haya vencido. En este caso, la retirada de estos fondos se lleva a cabo en la cuenta bancaria que el inversor ha registrado en su perfil de usuario dentro del área personal de Nibble. A la hora de retirar el dinero debemos tener en cuenta que la cantidad mínima a retirar es de 50€, por lo que si el montante es menor deberás de esperar a acumularlo para más adelante.

Cuando la transferencia se lleve a cabo esta tardará un máximo de tres días hábiles hasta su recepción. Para más información, es posible cambiar la cuenta bancaria que hemos puesto en un principio, sin embargo, es bastante posible que un inspector de Nibble solicite documentos adicionales para comprobar que todo se encuentra en regla.

¿Quien puede invertir?

invertir en Nibble

Nibble está diseñado para que cualquiera que quiera invertir con su dinero pueda hacerlo. De este modo, no importa si eres un usuario particular o una empresa, en Nibble podrás invertir tu dinero para poder sacar beneficio gracias a sus rentabilidades.

La única diferencia que existe entre una persona particular y una empresa es a la hora de llevar a cabo el registro. Si quieres invertir tu dinero, independientemente de tu situación, en Nibble puedes.

¿Cómo funciona?

El funcionamiento de Nibble es bastante sencillo, por lo que resulta especialmente interesante para todos aquellos que quieren sacar algo de dinero invirtiendo por primera vez. Para empezar a invertir lo primero que tenemos que hacer es registrarnos. Este registro nos servirá para tener nuestra propia cartera de inversión, depositar dinero y contar con las cuentas bancarias en donde poder recibir los intereses que ganemos.

Una vez que nos hayamos registrado, elegiremos una estrategia. Las estrategias las vamos a ver algo más adelante y, básicamente, nos sirven para disfrutar de diferentes niveles de inversión.

Dependiendo del riesgo que estemos dispuestos a asumir, la cantidad de dinero que queramos invertir, así como el plazo de la inversión, encontraremos una estrategia que se ajuste a nuestras necesidades. Por supuesto podemos empezar con la estrategia que queramos, por lo que podemos ser un poquito más conservadores hasta que aprendamos bien como funciona la plataforma para luego valorar mejor el riesgo que estamos dispuestos a soportar.

Finalmente, crearemos nuestra cartera. En esta cartera fijaremos los parámetros que hemos elegido en nuestra estrategia. Estos parámetros serían el importe que hemos invertido, el plazo de la inversión y también la recarga mensual. Con todos estos datos ya habremos creado nuestra primera cartera de inversión y esperemos que sea la primera de muchas que irán llegando con el paso del tiempo.

A partir de aquí tan solo queda esperar los ingresos. Cada semana Nibble transfiere los ingresos a la cuenta del usuario que este podrá retirar o reinvertir según crea conveniente. Así mismo, se podrá recargar la cartera si se desea con más dinero para aumentar la inversión que se está llevando a cabo y obtener un mayor beneficio de la operación.

Inversiones

Nibble está pensado para que tanto usuarios avanzados como principiantes puedan sacar partido de las inversiones. Por esto, Nibble cuenta con varias inversiones de lo más flexibles que se adaptan a la situación de cada usuario en particular. Gracias a esta flexibilidad, no solo puedes elegir la estrategia que más te convenga, sino que también puedes variar la cantidad de dinero a invertir, así como el plazo de recuperación de este. Dependiendo de estas cantidades la rentabilidad que obtengas por tu dinero podrá ser mayor o menor.

Vamos a presentarte las diferentes estrategias que puedes llevar a cabo con Nibble para sacar un mayor rendimiento a tu dinero.

  1. La estrategia clásica cuenta con una rentabilidad fija y ofrece un interés de un 6.5% anual. La cantidad mínima que invertiríamos sería de 10€ y la máxima de 10.000€ para un plazo de entre uno y seis meses.
  2. Por otro lado, la estrategia equilibrada nos ofrece un mayor interés, un 14.2% sin ser fijo, pero los plazos también son más altos, entre 7 y 60 meses, así como el capital mínimo a desembolsar, 100€, mientras que el capital máximo sigue igual, 10.000€.
  3. Por último, la estrategia especial es la que más interés ofrece, un 17.2% aunque su rentabilidad no es fija. Finalmente, la cantidad mínima a depositar para llevar a cabo esta estrategia será de 500€, mientras que el máximo se mantiene igual que en las anteriores estrategias, 10.000€. El plazo también es más elevado, entre 12 meses como mínimo hasta un máximo de 60.

Resumen de estrategias:

Estrategias Clásica Equilibrada Especial
Rentabilidad aproximada 6,5% 12 a 15% 17 a 19%
Importe mínimo (EUR) 10 100 500
Importe máximo 10.000 10.000 10.000
Plazos (meses) 1 a 6 meses 7 a 60 meses 12 a 60 meses
Inversores que la eligen 22% 65% 13%

Opiniones y comentarios

opinion de brokerNibble nació en el 2019 por lo que todavía no cuenta con demasiadas opiniones en el mercado, por no decir que casi apena cuenta con comentarios. Por ejemplo, no encontramos reseñas en sitios como Google Play o App Store. O tampoco en Trustpilot o Reddit. De hecho, la empresa no cuenta con aplicaciones exclusivas para móviles, algo que creemos que debería intentar crear cuanto antes.

Lo que más podemos encontrar son algunas reseñas y artículos sobre la empresa.

Una entrevista interesante publicada en El Referente a su fundador, Maxim Pashchenko, resulta bastante esclarecedora de los objetivos y los planes de la empresa. En la misma podemos ver que se trata de una empresa veterana del mundo de los préstamos online, pues lleva desde el 2014 en los mercados del Este de Europa. Un dato interesante de la misma es que nos dice que el crecimiento del mercado de préstamos online en Latinoamérica crece un 25% al año, y por ello la decisión de meterse en ese mercado. Como dice, la competencia en Europa es mucho mayor. Otro detalle interesante es lo que dice para los requisitos mínimos de inversión, pues en Rusia, por ley solo alguien con más de 20.000 euros puede invertir, mientras que en Europa la cifra es de 10, una diferencia abismal.

Otro sitio donde podemos conseguir algunas reseñas y opiniones de Nibble es Youtube, como este vídeo.

En general, creo que vamos a tener que esperar un par de años hasta ver cómo se van desarrollando las opiniones sobre esta plataforma de crowdlending.

Opinión final ¿Es Nibble un buen sitio de crowdfunding?

En definitiva, Nibble es una opción estupenda para poder invertir con muy poquito riesgo. Lo que más destaca de Nibble es el algoritmo con el que funciona, una inteligencia artificial que permite segregar mucho mejor a los usuarios de la plataforma, estableciendo diferentes niveles de confianza para hacer que las estrategias sean mucho más rentables en los usuarios.

Por lo demás, si la inversión se torciese en algún sentido o algo saliera mal, siempre vamos a poder contar con la opción de recompra. Esta opción de seguridad es estupenda para poder estar tranquilos con el dinero que hemos invertido ya que siempre tendremos garantía de devolución de este, por lo que en ningún momento se llegará a perder el capital invertido.

A pesar de todo el entramado financiero que supone esta plataforma P2P (ver más plataformas de préstamos P2P en este enlace), su funcionamiento se encuentra simplificado al máximo para que cualquier persona pueda hacer uso de esta. Gracias a esta simplificación no tienes la necesidad de disponer de estudios de economía o tener una gran experiencia con las inversiones, simplemente debes tener ganas de obtener algo de dinero con tus ahorros invirtiendo en una plataforma que te ofrece una gran cantidad de garantías.

En cuanto a las estrategias, se nota el apetito de los clientes por el riesgo porque la mayoría cogen la estrategia intermedia, la Equilibrada, ya que supera ampliamente la rentabilidad de la más sencilla. No obstante, viene con más riesgo, obviamente. Otro detalle a tener en cuenta es que esta estadística nos dice que la mayoría de usuarios invierten en lotes de 100 a 500 euros. Esto puede hacerse para construir carteras, pues podemos invertir en estrategias de los tres niveles a la vez, formando una cartera con varias de ellas, algo siempre recomendable en el mundo financiero.

Nibble por lo tanto es una solución de lo más segura para sacar algo de rentabilidad al dinero que tienes ahorrado, ofreciéndote mayores beneficios que muchas otras entidades bancarias. Disfrutar de las inversiones ahora es mucho más sencillo gracias a plataformas como Nibble, que permiten participar del mercado a todo aquel que quiera convertirse en un prestamista con seguridad.

Si tienes algo de dinero ahorrado y quieres sacar una mayor rentabilidad de este, tal vez deberías de considerar esta opción.

Pros y Contras

Ventajas de Nibble
  1. Posibilidad de obtener rendimientos elevados en planes superiores (con más riesgo)
  2. Empresa especializada en el crowdlending
  3. Lleva varios años en el mercado europeo, y ahora se ha introducido en el español y en breve en Latam
Desventajas de Nibble
  1. Lleva poco tiempo en el mercado y por ello todavía no hay demasiado feedback
  2. para el que le gusta tener más posibilidades de inversión es una empresa muy de nicho con solo un mercado (crowdfunding)

Y con todo esto ¿Crees que Nibble es una buena plataforma para invertir?

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter o en Twitter.