Invertir en Enagás Opiniones [2023] Comprar acciones ENG

enagas accionesEnagás es una acción que siempre despierta bastante interés entre los inversores españoles, en especial los que gustan de estas empresas del sector utilities, que siempre se han caracterizado por ser muy sólidas (y buenas pagadoras de dividendos).

Estamos hablando de una de las mejores acciones españolas de las últimas décadas, formando parte del exclusivo IBEX 35. Por lo que es lógico que la misma sea una acción favorecida por el público.

¿Seguirá siendo una acción interesante para invertir de cara al futuro? ¿O será un valor problemático?

Voy a realizar un análisis bursátil de este valor, con detalles como los datos fundamentales, análisis económico general, temas técnicos, pros y cons, competencia y mucho más.

Para invertir o negociar con acciones de esta empresa como siempre lo mejor será acudir a uno de los mejores brokers del mercado, donde podremos negociar con acciones.

Algunos de los mejores brokers que podemos usar para invertir con Enagás son: eToro, XTB y Admiral Markets.

Cómo invertir en Enagás paso a paso

Hay muchas maneras de operar en la bolsa pero la verdadera manera de invertir en un valor es comprando las acciones al contado y manteniendo los títulos a largo plazo.

Un broker regulado interesante para invertir es eToro, un broker que es válido para Europa, América e incluso Asia y otros territorios, o sea que cubre casi todos los países. Vamos a ver cómo invertir en Enagás con este broker.

Alternativas: Los siguientes brokers nos sirven para invertir en acciones al contado en Bolsa, una de las opciones más recomendadas a la hora de operar en los mercados financieros. Recuerda que tu capital está en riesgo al invertir.
  • Depósito mínimo: 1$

  • Sin comisiones de compra-venta hasta 100.000 € o $ de volumen mensual en acciones al contado

  • Sin comisiones de custodia

Capital en riesgo

  • Depósito mínimo: 200$

  • Sin comisiones de compra venta en acciones al contado (aplican otras comisiones)

  • Excelente rango de productos adicionales como el copy trading

  • Depósito mínimo: 10$

  • Comisiones de compra-venta: 1€

  • Regulado en Europa

Los pasos para invertir en acciones de Enagás son los siguientes:

  1. Lo primero que tenemos que hacer es ir a la página web o buscar la aplicación en el móvil/celular (válido para los clientes de casi todo el mundo: consultar con el país en particular)
  2. Para abrir la cuenta tenemos que hacer un pequeño procedimiento burocrático para probar nuestra identidad ya que eToro tiene que cumplir con las regulaciones pertinentes. Antes de abrir la cuenta real también podemos hacer una cuenta de demostración con la que poder invertir en Enagás u otros valores de manera gratuita y sin límite de tiempo.
  3. El broker requiere un depósito mínimo de 200USD o equivalente.
como depositar con etoro
En este caso depositamos el dinero usando Paypal
  1. Una vez el equipo de atención al cliente ha aprobado nuestra cuenta y tenemos el depósito ya podemos negociar, para lo que buscamos los títulos de Enagás. Para ello buscamos la sección instrumentos, y dentro de ella veremos bolsas y en ella la de Madrid, que es donde cotiza. Otra manera de encontrar este valor es usando la función de búsqueda.
  2. Localizamos el activo y hacemos click en el mismo con lo que nos saldrá un cuadro de operación, con el que podremos realizar las operaciones de trading y comprar (o vender). Con eToro tenemos la posibilidad de realizar la compra de fracciones de la acción.

Compra acciones de Enagás con eToro

Invertir implica riesgos

Cómo funciona eToro para principiantes

Inversión en Enagás en bolsa

Enagás no es una empresa especialmente grande, ya que con poco más de 1.000 empleados no la podemos comparar con las grandes multinacionales. A pesar de ello es una de las empresas  más consolidadas del IBEX35 desde hace bastantes años. Vamos, que es una acción pequeña pero matona. Además es una de las empresas que más free float tiene en el índice español.

Veamos sus datos bursátiles más importantes:

  • Número de acciones: 261.264.000
  • Mercado: Mercado Continuo español; IBEX 35
  • Símbolo: ENG
  • Sector: energía/gas natural
  • Accionistas:
    • Amancio Ortega: 5%
    • Estado español: 5%
    • Blackrock: 4,78%
    • Bank of America: 3,60%
  • Empleados: 1.365
  •  Ventas:
    • España: 98%
    • Exterior: 2%
  • Rentabilidad por dividendos media aproximada: 5/6%

Curiosamente y contrario a lo que deberíamos esperar, la mayor parte del capital de Enagás está bajo control de la esfera anglosajona, con numerosos grupos de inversión metidos en la empresa, controlando paquetes que casi alcanzan el 60% del accionariado. Por supuesto, estamos hablando de un accionariado muy fraccionado, en tónica con el modelo de la mayoría de multinacionales tradicionales.

Un detalle que me gusta mucho del tema del accionariado es que tiene a Amancio Ortega, que por alguna razón elige a esta empresa para tener parte importante de su capital. Así mismo, también la todopoderosa Blackrock ha aumentado su participación en el mismo, y en el 2023 presenta un paquete importante, algo que da confianza al valor.

En cuanto a las ventas, vemos claramente que se trata de un grupo con clara vocación nacional, donde tiene la mayor parte de su negocio. Esto presenta una amenaza y una oportunidad. Amenaza porque está demasiado atada al destino del mercado español, y si este entra en problemas no habría posibilidad de escapar para Enagás. Oportunidad porque tiene una gran posibilidad de empezar a crecer en otros mercados con potencial, algo que una empresa con esta solidez debería ser capaz de hacer.

Además, el hecho de estar tan especializada en el mercado español la hace ser especialmente efectiva en el mismo, manteniendo una posición muy sólida en un mercado ya de por sí bastante complicado.

Más datos financieros en: Tikr.com

Enagás dividendos

A continuación tenemos los importes abonados cada año. Normalmente corresponden a los beneficios del año anterior.

Enagás dividendos Dividendos pagados Rentabilidad por dividendos %
2025 1,73 (E) 8 (E)
2024 1,74 (E) 8 (E)
2023 1,72 8
2022 1,70 8
2021 1,688 8
2020 1,632 15
2019  1,6 7
2018 1,53 5,7
2017 1,46 6,1
2016 1,39 6
2015 1,32 5,5
2014 1,3 5

Enagás continúa con su política sólida de dividendos pagados en 2023 y tiene intenciones de hacerlo en el 2024. Veremos cómo va la cosa.

El año 2020, un año histórico con la gran crisis social creada por el Covid y una de las peores caídas bursátiles de la historia en marzo y abril de ese año, Enagás ha pagado unos dividendos históricos también. Impresionante las cifras que han desembolsado, aunque se deba a circunstancias extraordinarias. Los próximos años tienen previsto seguir pagando en torno a los 1,70 euros por acción, más en consonancia con lo que venía ocurriendo en años anteriores.

Enagás es uno de los colosos de los dividendos en el mundo bursátil europeo. No solo tiene una rentabilidad enorme sino que además ha resistido muy bien todas las recesiones anteriores. Salvo el año 2000, siempre repartió dividendos, incluso en los años más negros de la gran recesión del 2008 al 2012.

Es decir la historia nos dice que es una de las mejores empresas para dividendos y para invertir con seguridad, pero es justo eso lo que me preocupa un poco, porque las tendencias de muy largo plazo también se acaban por romper.

No digo que vaya a pasar pero es tanta la complacencia que quizá podría llegar un escenario inesperado, por ejemplo un gran giro de España hacia la izquierda, con posibles nacionalizaciones que podrían afectar a la empresa. Pero esto no deja de ser una especulación que ahora mismo parece casi imposible.

Ingresos y beneficios

Enagás Ventas (millones €) Beneficio neto
2024 898 (E) 248 (E)
2023  955 (E) 317 (E)
2022 970 376
2021  991 404
2020 1.084 444
2019  1.153 422,62
2018 1.294 442,63
2017 1.360 490,84
2016 1.187 417,22
2015 1.196 412,66
2014 1.206 406,53

Una prueba de que Enagás opera en una posición privilegiada, en un mercado casi sin competencia, es la estabilidad en sus ingresos y beneficios, que casi se mantienen inalterables con el paso de los años.

BPA y PER

Enagás BPA PER
2024 0,95 (E) 19 (E)
2023  1,21 (E) 15 (E)
2022 1,45 11
2021  1,50 13
2020 1,70 13
2019  1,61 12,5
2018 1,85 13
2017 2,06 12
2016 1,75 14
2015 1,73 15
2014 1,7 15

Al igual que con el resto de indicadores, el BPA y el PER permanecen bastante constantes, aunque el PER ha tenido una tendencia ligeramente bajista a medida que empeoraban las condiciones de la economía española desde hace años, entrando ya en el 2019 en un periodo más turbulento, cosa que ya se va a acelerar de manera notable conforme avance la crisis del Coronavirus, algo que va a tener ramificaciones económicas muy importantes en los próximos años, posiblemente hasta 2024 o más allá.

Análisis técnico de las acciones de Enagás

Soportes y resistencias Enagás 2022

Las acciones de Enagás, de manera sorpresiva, tuvieron un buen comienzo de 2022 en medio de las turbulencias de la guerra de Ucrania y de las cifras récord de la inflación en casi todos los países de Occidente.

El MACD mensual ha estado positivo desde finales del 2021. Una clara señal de un posible mercado bajista sería el cruce de ese indicador hacia el territorio negativo. Habrá que esperar a lo que queda de 2022 y 2023 para ver qué ocurre.

Resistencias a tener en cuenta a medio y largo plazo:

  • 28
  • 26,30
  • 25,30
  • 23

Soportes a tener en cuenta:

  • 19
  • 17,7
  • 15,6
  • 12,7

Recomendaciones acciones Enagás

Enagás es un valor muy importante de la bolsa española, y son muchos los analistas realizando estudios y pronósticos bursátiles sobre el precio de dicha acción.

Unas veces aciertan y otras fallan.

Nadie es infalible.

Predicciones del 2023 al 2024

Estimaciones (mayo 2023 a mayo 2024) Cantidad
Positivas 4
Neutras 4
Negativas 11

Ahora veamos las estimaciones de la media de 12 meses:

Estimaciones (mayo 2023 a mayo 2024) Cantidad
Positivas 18
Neutras 34
Negativas 61

Opiniones de las acciones de Enagás

opinion de brokerTodas las acciones tienen opiniones negativas y positivas, dependiendo también del clima general del mercado. Si el mercado está alcista lo más normal es que la mayoría de la gente tenga opiniones positivas.

A medida que avanza el año 2023 y el panorama económico se va volviendo más dudoso parecería que la gente se volvería pesimista y dominarían las opiniones negativas, y lo cierto es que a mediados de año esto es así en los datos de los analistas bursátiles, que de media ven un panorama sombrío.

También hay que tener en cuenta que si la acción ha subido bastante entonces ya tendrá menos recorrido al alza, en teoría.

Las opiniones negativas están influenciadas por el oscuro panorama de una situación en la que la inflación está desbocada y los bancos centrales han subido los tipos de interés. Algo que tarde o temprano tendría que desinflar la economía, con el perjuicio que ello acarrearía a acciones como Enagás.

Un vídeo con opiniones interesantes sobre esta empresa la tenemos en este enlace, donde tenemos información sobre lo que podría pasar con los dividendos en el futuro cercano:

Competidores de Enagás

oponentes en el mercadoEnagás compite en un mercado interesante: el de las infraestructuras de gas. En España es el principal actor en el transporte del gas natural y además es el gestor técnico más importante del mismo. Estamos por tanto ante una empresa de eminente perfil técnico.

La ventaja de Enagás en España es que opera como si fuera un monopolio, con apenas oposición de un solo competidor, Reganosa, que no tiene sino una pequeña parte del mercado.

Hay otras empresas importantes del sector en el mundo pero parece poco probable que vayan a meterse en el mercado español. Algunas de estas empresas son Kinder Morgan, TransCanada, Enbridge, Enterprise Products, etcétera.

En general se trata de un sector muy potente dentro de las utilities y por eso comprar acciones de estas empresas es casi como comprar bonos de los estados más seguros. Con negocios casi garantizados, son de las empresas que pueden generar dividendos de una manera más continuada y sólida, incluso en las más duras recesiones. Aunque está por ver qué pasaría si entráramos en una depresión económica de calado más fuerte.

Invertir en Enagás – Escenarios 2023 a 2024

Si nos atenemos a la rentabilidad histórica de esta acción, y al poderío de sus dividendos, a primera vista diríamos sin duda que es un valor muy sólido para invertir a largo plazo.

La acción siempre ha ido bastante bien en las fases expansivas (salvo los últimos años previos a la crisis del 2020), y ha sido de las mejores acciones en las fases problemáticas, como en el 2008 y los años que siguieron. Toda una garantía para los inversores, muchos de los cuáles siempre van buscando acciones utilities de este tipo en los mercados internacionales. De ahí que no sea de extrañar el gran apoyo que tiene Enagás entre los inversores institucionales extranjeros. La acción es todo un clásico en las carteras de inversión de ambos lados del Atlántico.

El mayor problema que yo veo a la hora de invertir es la excesiva dependencia del mercado español y el hecho de que el mismo parece que va a entrar en un periodo de grandísimas turbulencias con la crisis del Coronavirus. A pesar de las predicciones del gobierno y los organismos internacionales, es probable que la crisis vaya a ser mucho peor de lo que pronostican, con caídas del PIB realmente dramáticas. Además, podría ser que la crisis se estanque en el tiempo y no sea fácil que la economía española pueda salir bien parada de la misma.

Al ser una empresa con un negocio tan predecible, sin casi posibilidad de competencia pero tampoco de crecimiento, estamos ante un caso en el que es casi imposible contar con crecimientos de tipo orgánico o tecnológico. Lo que ya tiene es lo que hay. Su estructura de costes además tenderá a estar ligada al crecimiento de la economía española en las últimas décadas.

Pues bien, ¿qué ocurre si después de varias décadas de burbuja de crédito tanto público como privado, la cosa se desinfla?.

Si la cosa se descontrola y el PIB español termina por caer un 20 o 30% (o más incluso), entonces estaríamos en un escenario que ni siquiera Enagás podría esquivar, y en el mismo no sería de extrañar una caída general del mercado con esta acción yéndose a los soportes seculares de 10 y 5 euros.

comprar acciones de enagas
No hay que descartar ningún escenario. Incluso tampoco uno alcista si el efecto de las vacunas prueba exitoso y las economías mundiales crecen con fuerza

El problema en un caso de depresión económica de ese calibre es que la situación social podría volverse bastante radical y no se podrían descartar incluso cambios institucionales, con el riesgo que eso supondría para todas las empresas con de carácter sensible como esta.

Si al final la crisis se queda en una pequeña recesión entonces cuando el precio cayera por el rango de 10 a 15 euros estaríamos ante una buena compra.

¿Qué escenario ocurrirá al final?

¿Cómo comprar acciones de Enagás?

Las opciones de invertir y negociar con acciones de Enagás son bastante amplias.

Por un lado, tenemos la inversión a largo plazo, para lo cuál habremos de utilizar los brokers tradicionales del mercado.

No obstante, en este tipo de inversión no podemos esperar grandes rendimientos a corto o medio plazo, así como tampoco hemos de esperar grandes pérdidas.

Otras opciones para negociar con las acciones de este valor son las de activos para la operativa a corto y medio plazo, como CFDs y opciones financieras o incluso warrants.

Opciones y warrants de Enagás

ejemplo call opciones
Ejemplo de CALL: La pérdida se va haciendo más pequeña a medida que el precio es mayor del strike. Llegado el precio de “punto muerto” (break even), empezamos a ganar dinero a medida que el precio es mayor

Estos instrumentos son muy negociados en los mercados financieros y son utilizados para especular con el valor de las acciones a una fecha determinada.

Estos tipos de contrato se negocian en la Bolsa de Madrid y ofrecen un fuerte apalancamiento. Es decir, podremos comprar o vender acciones de Enagás disponiendo solo de una fracción del dinero. Esto es una ventaja para aquellos que saben utilizar estas herramientas adecuadamente, pudiendo obtener grandes beneficios en menos tiempo.

Por ejemplo, las opciones de Enagás se negocian en el MEFF y negocian 100 acciones de la misma. A esto habría que añadir la prima.

El tipo de opciones seria americana, pudiéndose ejercer cualquier día antes del vencimiento de las mismas.

Los warrants son esencialmente vendidos por las grandes entidades financieras españolas, como el BBVA o el Santander y son instrumentos muy populares.

Trading con acciones y CFDs de Enagás

que son las acciones

La otra manera de hacer trading a corto o medio plazo con las acciones de Enagás es mediante la compra venta de acciones, lo cual se puede hacer mediante cualquier bróker tradicional, o mediante la compra venta de CFDs, lo cual se puede hacer mediante alguno de los numerosos brokers del mercado.

Los CFDs nos ofrecen una operativa apalancada de las acciones, negociando el precio del subyacente, pero con un poder de inversión de, normalmente, 10 a 1.

Por esta razón, estos CFDs son unos de los instrumentos más populares entre los traders.

Ejemplo:

Supongamos que negociamos 1.000 CFDs de Enagás con el precio de la acción en 5 euros. Esta posición tendría un valor de 5.000 euros

Como los CFDs nos permiten negociar con un margen de 5 a 1, podríamos comprar esa posición con un margen de 1.000 euros.

Supongamos que el precio sube a 5,50.

El valor total de la posición habría subido a 5.500, con lo que habríamos tenido una ganancia de 500 euros.

Por lo tanto, vemos como con una subida del subyacente del 10% podríamos tener una ganancia del 50% del capital (1.000 iniciales => 500 de ganancias).

Aunque recordemos que a esto tendremos que deducirle los posibles costes por comisiones del bróker.

¿Es seguro invertir en acciones de Enagás, sí o no?

Como todo en la vida, no tenemos seguridad plena de que invertir en Enagás sea seguro.

No obstante, podemos aprovecharnos de otras maneras de negociar con los valores de Enagás.

Puedes informarte más sobre la operativa en acciones en la guía de compra de acciones.

¿Cuándo comprar acciones de Enagás?

hora y tiempo para comprar valoresPara invertir, será bastante importante tener en cuenta el momento en el que estamos intentando hacer la transacción, pues no es lo mismo invertir en un pico de un mercado alcista que en el bajo de un mercado bajista.

La diferencia en rentabilidad en unos pocos años es brutal. Esta diferencia se suaviza a muy largo plazo.

Por otro lado, para hacer trading con Enagás, tenemos mejores opciones que las acciones clásicas.

En este caso podríamos usar el trading de CFDs que nos permite operar con el precio de los valores de esta acción con mucha mayor flexibilidad.

Para ello, podemos utilizar alguno de los principales brokers del sector, como podría ser alguno de los mejores que ofrecen CFDs en el mercado, tales como Plus500 (ver reseña de Plus500).

A diferencia de con la inversión, en el trading no nos importará si el mercado está alcista o bajista, pues con esos instrumentos podemos operar fácilmente ambos lados del mercado, con lo que lo único por lo que tenemos que preocuparnos es por negociar bien.

Por eso, en valores que han tenido tantos mercados bajistas y tan fuertes como Enagás, quizá sea bueno considerar las posibilidades de operar el lado corto del mercado, aunque esto tampoco es fácil.

Como siempre, recuerda que tanto en el trading como en la inversión tu capital está en riesgo, y se recomienda ser prudente.

Ventaja y desventajas de comprar acciones de Enagás

Ventajas
  1. Una de las acciones con dividendos más fuertes de la bolsa española. El episodio del 2020 lo demostró con un rendimiento monstruoso de más del 10% en medio de uno de los años más difíciles de la historia moderna de España. Esto también significa que es una empresa que genera beneficios en los entornos más complicados, cosa que es debida a la naturaleza de su negocio
  2. Negocio muy establecido y poco sensible a la competencia. Este tipo de empresas están totalmente engrasadas en estos mercados de carácter de oligopolio, y es muy difícil para actores externos a meterse a competir en los mismos, y mucho más difícil que se creen nuevas empresas para hacerlo. El sector está, en ese sentido, bastante estable. Mientras Enagás no tome decisiones demasiado malas o engorde demasiado sus gastos y deuda debería mantenerse sólida.
  3. Una acción a la que le favorece bastante la Agenda 2030 y la apuesta por las energías verdes. Esto se apoya en la consideración del gas como una energía relativamente limpia y que incluso se puede renovar, tal y como vemos en artículos como este.
  4. Buenos movimientos en los últimos años de cara a expandir su negocio en el marco internacional. En América Latina tiene un mercado enorme por intentar explotar. Veremos si puede aprovecharlo en el futuro
Desventajas
  1. Acción bastante dependiente del mercado español. A pesar de haberse expandido en años anteriores a países como Estados Unidos, Italia, Grecia y parte de América Latina, el grueso del negocio todavía viene de España. Esto es arriesgado ya que si el país entra en una gran recesión del tipo que tuvo Grecia hace años con las crisis de primas de riesgo, todas las empresas que dependan del país acabarían sufriendo de manera clara. Igualmente, si España lograra un gran crecimiento económico, entonces ocurriría lo contrario.
  2. Incertidumbre económica. Continúa la incertidumbre económica, primero con el Covid, pero la cosa no llegó a quebrar. Luego con la Guerra de Ucrania, que parecía que iba a llevar a la quiebra a Europa, pero esta no llegó, y ahora con las subidas de los tipos de interés, que amenazan con desacelerar las economías y traer un gran recesión, ¿pero y si no llega esa recesión? No lo sé, pero sí sé que si llega seguramente el precio de las acciones de Enagás caería bastante.
  3. Incertidumbre geopolítica. Íntimamente relacionado con el punto anterior es el tema de la Guerra en Ucrania, que está afectando a Europa de manera directa, y que supone una reorganización de las relaciones económicas entre los países del área, no solo Europa. Por ejemplo, el aumento de las tensiones entre Marruecos y Argelia puede tener repercusiones dramáticas para el mercado energético español.
  4. Incertidumbre regulatoria. Si bien ha contado con la buena relación con el Estado español en los últimos años, lo cierto es que la energía suele ser un sector sensible y “tensionado”, por lo que en caso de que hubieran problemas políticos, sería un sitio por donde podrían haber futuras regulaciones de precios, o incluso posibles nacionalizaciones, algo que no le sentaría bien a las acciones de Enagás.
  5. Se prevé que el beneficio por acción se estanque en los próximos años, e incluso descienda en el 2024, lo que podría traducirse en ¿un estancamiento del precio del activo?

¿Y tú qué crees? ¿Es buena idea negociar o invertir en acciones de Enagás?


Fuente: https://www.enagas.es/portal/site/enagas

Más datos financieros en: Tikr.com

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter o en Twitter.