Nvidia es una de las mejores acciones mundiales de los últimos 10 años.
La misma es incluida incluso en la lista FAANG Plus, que incluye a las grandes triunfadoras de la era digital en la bolsa, con Apple, Amazon, Google, Facebook, y también Tesla o Nvidia.
En esta guía te voy a contar como comprar acciones de esta empresa tan formidable y además un análisis con los datos más importantes a tener en cuenta en su evolución bursátil.
¿Qué ha hecho esta empresa fabricante de procesadores gráficos y chips para tener un éxito tan grande?
¿Qué la diferencia de otros proyectos similares?
¿Seguirá comportándose de la misma manera en el futuro?
Vamos a empezar viendo como se negocian estas acciones y luego me meto de lleno en el análisis así que vete a la sección que más te interese, que solo tienes que darle al link en el índice de la guía.
Como comprar acciones de Nvidia Nvidia paso a paso
La mejor manera de invertir en este coloso de los semiconductores mundial es comprando acciones al contado en el mercado.
Estos son los pasos necesarios para comprar acciones de Nvidia:
1 Realizamos la búsqueda de broker
Buscamos un broker para comprar las acciones online, la manera más eficiente de hacerlo hoy en día, como supongo que ya sabrás.
En este caso voy a escoger a XTB para el ejemplo, uno de los brokers más populares a ambos lados del Atlántico.
2 Encontrar el broker en la red
En primer lugar tenemos que localizar al broker, y para ello vamos a buscarlo en el móvil/celular en las apps, o vamos a la página web (xtb.com, válido para inversores de España y Latinoamérica)
3 Iniciamos el trámite para abrir cuenta
Realizamos el trámite para crear una cuenta real. También tenemos la opción de poder abrir una cuenta de práctica gratuita con el mismo, lo que es recomendable para ver como es la plataforma y practicar las operaciones.
4 Procedemos a depositar los fondos
En otros brokers tenemos que depositar un mínimo de dinero para que se abra la cuenta, sin embargo XTB no tiene ese requisito. Simplemente hay que depositar lo necesario para poder negociar los títulos de Nvidia.
5 Entramos en la plataforma a buscar los títulos
Cuando todo esté listo podemos buscar los títulos de la acción dentro de la plataforma, tanto app como si es web o PC.
Esto se hace fácilmente usando la función de búsqueda de la misma o en la sección de mercados, que debería estar dentro de la bolsa americana.
6 Realizamos la operación
Cuando las hemos localizado hacemos click en el icono y ya podremos hacer la operación deseada.
Visita XTB para ver cómo invertir en acciones de Nvidia
Invertir implica riesgos
Brokers más baratos para comprar acciones de Nvidia
Por fortuna para los traders minoristas el mundo está plagado de brokers para poder invertir en Bolsa, y brokers, además, regulados y serios..
Los brokers más interesantes para comprar estas acciones suelen ser los internacionales. Los mismos normalmente valen para los residentes de la mayoría de los países del mundo avanzado, ya sean de España, México, Colombia o Chile.
Aunque también es posible hacerlo con los brokers que operan exclusivamente en cada país, pero ten en cuenta que en estos casos suelen ser (no siempre) más caros.
Vamos a ver un pequeño ejemplo.
Brokers de acciones | Comisión compra-venta | Comisión custodia | Riesgo de inversión |
---|---|---|---|
eToro | Sin comisiones (tipo de cambio al depositar 50 pipos o 0,50%) | Sin comisiones | Su capital está en riesgo (otras comisiones pueden aplicar) |
XTB | Sin comisiones (hasta 100.000€/$); tipo cambio 0,50% | Sin comisiones | Su capital está en riesgo. Puedes perder todo tu dinero |
DEGIRO | 0,50€ + tipo cambio 0,25% | Sin comisiones | Su capital está en riesgo |
Interactive Brokers | 0,005$ x acción/mínimo 1$ | Sin comisiones | Su capital está en riesgo |
Estos son algunos de los brokers más populares en sus respectivos países y en general de los más competitivos y seguros.
Si comparamos estos brokers con otros tradicionales como por ejemplo Renta 4 Chile o el broker Bankinter en España, vemos diferencias notables.
Ejemplo para la negociación de 2.000$ de Nvidia:
Compra 2.000$ de Nvidia | Comisión compra-venta | Comisión mantenimiento |
eToro | 0 (0,5% cambio divisa al abrir cuenta) | 0 |
Renta 4 Chile | 15 $ (+ 0,3% cambio divisa) | 30 $/año |
Bankinter España | 20 € (+1% cambio divisa) | 24 €/año |
Otras maneras de comprar acciones de Nvidia
Hay otras maneras de comprar acciones de Nvidia que no son las de hacerlo con acciones al contado.
Aunque esa sea la manera más aconsejable y adecuada de hacerlo, hay inversores que prefieren otros activos para poder operar en este (y otros) valores.
Estos otros productos para negociar son:
- CFDs
- Opciones financieras
- Futuros
- Warrants
Todos ellos tienen en común que usan el concepto de apalancamiento, y son por tanto mercados derivados; más peligrosos que los mercados al contado.
Ojo, porque hay brokers que también ofrecen trading de acciones de Paypal al contado con apalancamiento (Degiro o IB), pero no es lo más común y aún así el apalancamiento es limitado y bastante menor que con los instrumentos derivados.
¿Crees que es buena idea operar Nvidia con estos instrumentos?
Vamos a ver los más populares.
Comprar acciones de Nvidia con CFDs
Muchos brokers internacionales ofrecen el trading de CFDs de acciones.
Este tipo de trading es muy popular desde hace décadas, habiendo empezado en la city londinense, y el mismo consiste en que los brokers emiten contratos de tipo OTC (internos) donde reflejan el precio de la acción, y así los clientes pueden negociar dicho precio con condiciones específicas, que incluyen la posibilidad de usar apalancamiento.
En el caso de las acciones la mayoría de los brokers, al menos en Europa (pues ahí no se puede usar más) usan un apalancamiento de 5:1.
Esto, aunque pueda parecer poco es una cifra muy grande, sobre todo en acciones con un Beta (volatilidad) tan grande como Nvidia. Esto es un equivalente a operar el S&P500 con un apalancamiento de más de 10 a 1.
Además del apalancamiento, hay otro concepto muy importante a la hora de negociar estos CFDs de acciones como Nvidia, y es el de coste de financiamiento.
Te voy a poner un ejemplo para ver la importancia de este coste:
Compra de CFDs de acciones de Nvidia | Importes |
Precio acción | 1.000$ |
Margen (lo que ponemos para comprar) | 1.000$ |
Valor posición (apalancamiento x5) | 5.000$ |
Precio un año más tarde | 1.000$ |
Coste de financiación | 365$ (1$ x 365 días) |
El coste de financiación del ejemplo lo podemos encontrar en brokers populares de este mercado. Estos van sobre un 7% de coste sobre la posición (estos costes pueden, además, cambiar en el futuro con los tipos de interés y la inflación).
En este caso, al usar un apalancamiento de 5:1, el coste del 7% anual se nos queda en un 35% sobre la posición usada para el margen.
Es importante que veas que para que puedas obtener una posición beneficiosa con Nvidia, el precio tendría que subir al menos el 7%, porque todo lo que sea menos de eso va a resultar en una operación con pérdidas.
En el ejemplo vemos que si en un año el precio no se mueve, se perdería el 36,5% del margen.
Ahora imagínate que el margen es toda tu cuenta.
Pues eso.
Una manera de intentar que este coste de financiamiento no sea tan perjudicial es intentar hacer operaciones más cortas en el tiempo.
Por eso los CFDs no son instrumentos aconsejables para invertir a largo plazo.
Comprar acciones de Nvidia con opciones financieras
Las opciones financieras son un activo realmente interesante, que viene siendo usado por profesionales desde tiempos inmemorables.
Las opciones financieras de Nvidia se negocian en los mercados derivados de los Estados Unidos, y suelen ser basadas en un contrato a precio futuro de 100 acciones de Nvidia.
Tienes que pagar una prima por ese contrato que es lo que te cuesta la opción, y en cierto modo ese es el coste de financiamiento de la operación.
Por ejemplo, si el precio de las acciones de Nvidia no se mueve desde el momento de compra hasta el momento de ejercicio del contrato habrás perdido el dinero pagado por esa prima.
Por eso es otro instrumento que no es adecuado para invertir en Nvidia a largo plazo.
Te aconsejo que leas mi guía sobre opciones financieras, y que te lo pienses bien antes de empezar a operar con unos activos tan poderosos.
Otros instrumentos para negociar Nvidia
Los otros activos que tenemos son los futuros y los warrants.
Ambos son similares a los anteriores.
Los futuros tienen similitud con los CFDs, pero se diferencian en que se negocian en mercados centralizados.
Los warrants de Nvidia, por otro lado, se asemejan más a las opciones financieras, pero al contrario que estas son productos OTC, normalmente ofrecidas por bancos europeos.
¿Cómo invertir en Nvidia?
Si queremos invertir en Nvidia hay diferentes maneras de aproximarse a dicha tarea.
La más típica es la de comprar las acciones y mantenerlas a largo plazo.
Las otras maneras de invertir en Nvidia son mediante operaciones más a corto plazo, aunque en esos casos quizá no deberíamos hablar de invertir sino de trading.
Vamos a ver esas maneras de forma resumida.
Invertir en acciones de Nvidia con el “comprar y mantener”
Como dice la frase, se trata de comprar acciones en alguno de los brokers de acciones disponibles y mantenerlas en nuestra cartera de inversión por un periodo de tiempo, idealmente bastante largo.
Aquí lo que se busca es intentar conseguir un rendimiento positivo del capital de cara al futuro esperando que la tendencia del precio de la acción sea positiva en el futuro.
Invertir en acciones de Nvidia con el swing trading
Hay inversores que no tienen la paciencia de estar comprando y esperando durante años sin hacer nada.
Piensan que pueden batir al mercado negociando más a menudo y por eso prefieren operar de esta manera.
Las operaciones pueden durar unos días, unas semanas o unos meses, dependiendo de lo agresiva que sea la técnica, además de otros factores.
Por lo general se recomienda el uso de herramientas de gestión del riesgo como stop loss.
Mira más sobre el asunto en la guía del swing trading.
Invertir en acciones de Nvidia con el day trading
El day trading trata sobre buscar técnicas de operativa en el mismo día para intentar obtener beneficios de los movimientos de la sesión.
Es el método más agresivo de todos y con el mismo se pueden hacer varias compras y ventas en un mismo día.
No es un método nada fácil y lo cierto es que la mayoría de los que lo intentan acaban arruinados.
Hay que tener en cuenta que de esta manera se van a pagar muchas comisiones (y spreads), y eso es quizá lo más difícil de superar.
Puedes leer más en mi guía de intradia
O puedes ver el impacto de los costes de day trading en el siguiente vídeo sobre el spread:
¿Qué método de invertir en Nvidia me conviene?
Mira, si te soy sincero, el más recomendable es el de invertir a largo plazo.
Los otros dos son extremadamente arriesgados, y mucho más si usas apalancamiento.
Cómo va la cotización de Nvidia hoy
La cotización de Nvidia es una acción muy seguida en los mercados internacionales y sobre todo en los Estados Unidos y en Taiwán y China, donde la empresa tiene una gran presencia.
La evolución del precio de las acciones de Nvidia ha sido una de las más impresionantes de la última década, habiendo pasado de 5,7 dólares en 2009 a más de 400 en 2020, en un mercado alcista de una magnitud que pocas acciones han podido igualar en ese periodo.
Datos bursátil y económicos de Nvidia para Bolsa
Nvidia es una de las principales empresas del Nasdaq, cotizando en el Nasdaq100 y siendo una de las 15 mayores empresas del índice por capitalización (puesto 10 en el momento de escribir esto).
Principales datos estadísticos y bursátiles de Nvidia:
- Número de acciones: 622.000.000
- Mercado: Nasdaq100
- Símbolo: NVDA
- Sector: Semiconductores
- Accionistas (institucionales: 70%):
- Vanguard: 8,28%
- Blackrock: 4,64%
- State Street: 3,61%
- Huang: 3,50%
- Empleados: 22.400
- Ventas internacionales:
- Taiwán: 25,9%
- China: 21%
- Resto Asia: 25%
- Europa: 9%
- Estados Unidos: 30% (aumento desde el 16%)
- Rentabilidad por dividendo aproximada: –
A pesar de ser una empresa estadounidense choca la dependencia del mercado asiático para la misma, sobre todo de la parte China del mismo, ya que si consideramos a Taiwán como dentro de la sino-esfera, vemos que la misma es la mitad de las ventas de la empresa. Creo que debido a esto es probable que a Nvidia no le interese una gran guerra comercial entre China y Estados Unidos.
El accionariado de la empresa es de perfil fuertemente institucional con más de un 70% del capital en manos de este tipo de accionistas, con fondos como Vanguard o Blackrock liderando la lista. A destacar también que el fundador de la empresa, el taiwanés Hsun, el que con esa participación tiene toda una fortuna. El mismo sigue estando involucrado en la empresa, lo que es buena noticia para la misma.
Los resultados de Nvidia son absolutamente espectaculares, con un crecimiento en los beneficios impresionante, y que explica con creces el porqué de la cotización salvaje de esta acción en los últimos años.
Beneficios e ingresos de Nvidia
Nvidia cifras | Ingresos (millones $) | Beneficios |
2022 | 26.914 | 9.752 |
2021 | 16.675 | 4.332 |
2020 | 10.918 | 2.796 |
2019 | 11.716 | 4.141 |
2018 | 9.714 | 3.047 |
2017 | 6.910 | 1.666 |
2016 | 5.010 | 614 |
2015 | 4.680 | 631 |
El despegue bursátil de 2015 y la verdadera explosión de 2016 y el 2017 ya venían anticipando lo que acabaría por ver en 2018 y 2019.
Como vemos, a veces el precio de una acción sube de manera desaforada porque simplemente es capaz de “detectar” que el beneficio futuro, a varios años, va a ser excepcional. Ese fue el caso de estos años en Nvidia.
En este enlace tenemos acceso a los reportes financieros de Nvidia.
Recomendaciones de las acciones Nvidia
Nvidia es un valor muy importante de la bolsa de Estados Unidos, y son muchos los analistas realizando estudios y pronósticos bursátiles sobre el precio de dicha acción.
Unas veces aciertan y otras fallan.
Nadie es infalible.
Predicciones del 2023 al 2024
Recomendaciones de compra-venta-neutro de los últimos 12 meses (media):
- Recomendaciones de compra: 211
- Recomendaciones neutras: 56
- Recomendaciones de venta: 11
Más datos financieros en: Tikr.com
Predicciones del 2022 al 2023
En la página de forecast de Money CNN tenemos que a 28/01/2022 con un precio de 215.99 USD por acción en Nueva York y con las predicciones de 44 analistas a 12 meses tenemos:
Resultado predicciones en 2023 | – |
Escenario optimista para 24/01/2023 | + 84 % |
Escenario medio | + 61 % |
Escenario bajo | – 8 % |
Consenso de compra y venta:
Resultado consenso en 2023 | – |
Compra | 35 |
Neutro | 8 |
Venta | 1 |
Las predicciones y consenso general para el resto del año son positivas, algo que viene siendo habitual en esta acción desde hace casi 10 años, siendo una de las que mejor comportamiento ha tenido en el mercado. Por eso el sesgo de las opiniones sigue siendo positivo, de momento.
Competidores
Nvidia tiene muchos competidores en el mercado mundial y sobre todo en los mercados asiáticos.
En los Estados Unidos es la empresa más exitosa de este mercado, aunque compite con nombres como AMD, IBM o Intel, entre muchos otros.
Podemos ver más en el análisis bursátil de las acciones de AMD.
Habría que hacer un análisis completo del sector para ver en qué situación está Nvidia con respecto a sus competidores.
En resumen, sus principales competidores son:
- AMD: EEUU
- IBM: EEUU
- Intel: EEUU
- Qualcomm: EEUU
- Broadcom: EEUU
- Texas Instruments: EEUU
- Samsung: Corea del Sur
- TSMC: Taiwan
- NXP: Holanda
- Infineon: Alemania
- Dassault Systemes: Francia

Nadie puede decir lo que pasará en el futuro pero sí podemos ver lo que pasó en el pasado entre Nvidia y algunos de sus competidores en Bolsa.
Como vemos, Nvidia fue la empresa de tarjetas gráficas que más subió desde el 2012, y no solo del sector, sino casi del Nasdaq entero, con permiso de Tesla y alguna otra.
Por tanto, estamos ante una de las empresas más exitosas del Nasdaq en la segunda década de los 2.000.
¿Seguirá haciéndolo igual de bien desde el 2022 en adelante?
Otros competidores como IBM o Intel, ni los pongo porque ni se notarían en el gráfico. Se trata de empresas mucho más maduras y a las que les resulta casi imposible crecer.
Y ojo al dato porque según previsiones el mercado de gráficas se prevé que crezca más de un 33% anual hasta el 2027. |
¿Cuándo comprar acciones de Nvidia?
Esta acción la recuerdo bien porque es una que operé en el pasado de esta manera, y haciendo lo que voy a comentar aquí.
En 2015 la acción llevaba ya varios años subiendo, y como la cosa parecía tener una tendencia totalmente definida decidí comprar acciones de manera especulativa. El miedo era grande, porque ya había subido mucho, y pensaba que podía volver a caer en cualquier momento.
Pues bien, a pesar de haber subido más de un 100% desde 2012, la acción siguió subiendo, y subiendo cada vez más en un mercado alcista meteórico como pocos hubo en esos años, subiendo de manera increíble en cosa de dos años, a razón del 150% cada año.
La pena es que en esa ocasión salí antes de tiempo queriendo recoger beneficios, que en ese trade eran de más del 100%. Aunque con ello me perdí otro 300 o 400% extra de subida.
Ya vemos que a veces se pierden los mejores tramos de las subidas por salir demasiado pronto, aunque a veces se logra salir a tiempo y evitar que el precio vuelva al inicio. No siempre se puede acertar en bolsa, ya sabes.
Luego vino el colapso del precio en el 2018, en el que la acción cayó más de un 55%, en lo que era una corrección más que merecida después de una subida de más del 1.000% casi ininterrumpida.
Muchos pensaron que este mercado bajista podía ser el principio del fin de Nvidia, pero nada más lejos de la realidad. Apenas fue una corrección técnica, y poco más tarde, desde inicios del 2019, el precio empezó a subir como un cohete.
La corrección del 2020 del Covid en marzo se quedó nada más que en eso, un mercado correctivo agresivo de dos meses para luego seguir el gran mercado alcista.
Pero luego vino la gran inflación y otro mercado bajista.
¿Será esa una nueva oportunidad de comprar o seguirá bajando el precio?
Razones para invertir (o no) en acciones de Nvidia
Uno de los nubarrones que más problemas podría presentar en el futuro para esta empresa sería una guerra comercial total entre los Estados Unidos y China, lo que haría que la empresa pudiera sufrir graves represalias en el mercado chino (no tanto en Taiwán, que es pro-EEUU).
Las cosas han estado muy revueltas desde que llegó el Covid al mundo en el 2020, y luego del Covid la inflación y la guerra, y qué más estará por venir.
Vamos a ver los factores que más benefician y perjudican a Nvidia en Bolsa.
6 Motivos para invertir en Nvidia:
1 ✔️ Es una de las mejores empresas growth de la última década y supuestamente va a seguir teniendo valor los próximos años, siempre y cuando no se enfríe el sector tecnológico, pero todo puede pasar la verdad
2 ✔️ Crecimiento gigantesco de las ventas y los beneficios, con una evolución digna de mención y que explica en parte el por qué esta acción fue una de las mejores en la segunda década de los 2000.
3 ✔️ La nueva normalidad que parece que ha llegado para no irse del todo favorece a este tipo de acciones pues parece que a largo plazo el mundo virtual tiene todas las de ganar. Incluso aunque se logre vencer a la pandemia de manera parcial o casi total, creo que van a continuar las restricciones para realizar actividades sociales como el pasado.
4 ✔️ Es probablemente la empresa líder en su sector y es reconocida así en casi todo el mundo. La marca Nvidia tiene un premium en el mercado
5 ✔️ Nvidia es uno de los grandes actores en los mercados de juegos online en el mundo.
Con la nueva normalidad creo que tenemos un claro ganador con estas acción y por eso no extrañaría que la viéramos subir a precios mucho más altos. Estamos hablando de un cambio social muy grande.
Aquí un vídeo donde explican cómo configurar paneles de control de Nvidia necesarios para el 3d:
6 Motivos para no invertir en acciones de Nvidia:
1 ❌ Es una acción con volatilidad extrema
Esto hace que sea bastante complicada de operar o negociar, sobre todo para los operadores novatos. Al mismo tiempo eso presenta una oportunidad a los más experimentados, pero aún así estamos ante un valor bastante peligroso, con el que se puede ganar o perder mucho.
2 ❌ Peligra por el cada vez mayor distanciamiento en las relaciones entre China y los Estados Unidos,
Las relaciones ya iban mal antes de la Guerra de Ucrania, con la cada vez más evidente guerra comercial, y después la crisis de Hong Kong (de la que parece que el mundo ya se olvidó).
Pues a todo eso se ha unido el clima prebélico sobre Taiwán, recalentado por el tema de la guerra en Ucrania, donde China no deja de soportar a Rusia con el comercio bilateral, en medio de las durísimas sanciones de Occidente.
3 ❌ El mundo está en una situación de mucha incertidumbre y podemos esperar recesiones fuertes en cualquier momento.
La FED sube los tipos de interés de manera agresiva en el 2022 en medio de un mercado bajista de la Bolsa, algo totalmente fuera de lo común.
Hay mucho riesgo de que eventualmente llegue una recesión brutal y tenga que bajar los tipos de manera desesperada.
No debería extrañarnos que el mercado bajista empeorara mucho más.
4 ❌ La inflación no le beneficia.
Los últimos datos del 2021 y del 2022 parece que apuntan a mucha inflación, y de manera histórica los periodos de inflación nunca han favorecido a las acciones tecnológicas como Nvidia.
5 ❌ Dependencia extrema del mercado asiático
Si en Asia vienen problemas, y no solo por la posible guerra China-EEUU, podríamos tener graves repercusiones para una empresa que depende tanto de Taiwán, y China.
6 ❌ La acción podría estar sobre-comprada
Como son las cosas, hace más de un año que puse que la acción podría estar sobre-vendida como un factor positivo para las inversiones en acciones de Nvidia, y resultó ser que luego de eso el valor explotó, tal y como vimos en el 2023.
Pero entonces, lo que ocurre es que, y siempre en teoría, el valor deja de estar barato para quizás ¿estar caro? o al menos sobre-comprado en el corto-medio plazo.
Aquí estamos hablando de mediados del 2023
Opiniones finales ¿Invertir en Nvidia o es demasiado tarde?
Nvidia es una acción que ha tenido mucho éxito entre los inversores en los últimos años, coincidiendo con el segundo boom tecnológico que se ha vivido después del 2009.
Los productos de Nvidia son necesarios para toda la industria del software y también para el nuevo mundo del blockchain, tan dependiente de los anteriores.
El 2020 fue un año muy raro con un colapso bursátil enorme y luego una recuperación aún más espectacular, que siguió hasta fin de año.
El 2021 fue igual de raro con el tema de las vacunas y el caos global.
Y luego el 2022 fue igual de problemático con todo el tema de la guerra de Rusia y Ucrania, el gran fenómeno de la inflación global, y las amenazas de desabastecimiento globales.
Todo un escenario que pone en dificultad a empresas como Nvidia.
Creo que esa temática, la de la inflación, es la que más va a contar para el corto y medio plazo, pues va a marcar las políticas económicas de los bancos centrales y por tanto de los gobiernos.
Vamos, que si la inflación persiste y empeora, lo más probable es que Nvidia sufra mucho, tanto como empresa como en Bolsa.
Si por el contrario, mejoran las cosas entonces Nvidia sería beneficiada, sobre todo en un mundo que parece que va a toda mecha hacia una realidad digital llena de chips por todos lados.
FAQ – Cuestiones adicionales
¿Por qué cayeron las acciones de Nvidia?
Las acciones de Nvidia cayeron o pudieron caer por muchas razones como las siguientes:
- Por un anuncio de resultados peor de lo esperado
- Por una gran crisis económica general
- Por un acontecimiento geopolítico importante
- Por la política del banco central
- Y a veces parece que caen sin razón aparente
Lo importante es que sepas que las acciones de Nvidia pueden caer tanto como subir, y nadie sabe lo que va a pasar el día siguiente.
¿Es seguro comprar acciones de Nvidia?
Comprar acciones de Nvidia se puede hacer de manera segura en un broker regulado de acciones fiable.
Eso no lo debemos confundir con el pensar que comprar acciones de Nvidia es una ganancia segura de dinero. Como ya debes saber, el precio de las acciones puede caer o puede subir, por lo que puedes perder dinero, y mucho además.
¿Es rentable invertir en acciones de Nvidia?
La rentabilidad de tu operación depende del momento que compres y el momento que vendas.
En el caso de Nvidia, al igual que con cualquier otro valor, puede ser positiva o negativa.
Fuentes:
Más datos financieros en: Tikr.com
![]() |