Cómo comprar acciones de Ferrovial [2023] Pros y Cons de invertir

Ferrovial es una de esas marcas españolas que son conocidas en casi todo el territorio nacional: casi todo el mundo en España sabe lo que es esta empresa. Se trata, pues, de una empresa con una marca reconocida.

Vamos a analizar las características económicas y bursátiles de esta empresa y luego terminaremos con los motivos para invertir en la misma o para no hacerlo, pues recuerda que siempre hay cuestiones problemáticas en todos los valores.

¿Qué es Ferrovial?

acciones de ferrovial

Ferrovial es uno de los iconos de la empresa española; un gran conglomerado de las infraestructuras que engloba operaciones en: construcción, autopistas, aeropuertos y servicios.

Como indica el nombre, el inicio de la empresa tuvo que ver con el negocio ferrovial.

El comienzo tuvo lugar en Madrid, en 1952 y todo empezó con contratos que consiguió de Renfe para trabajar en las traviesas de madera de los raíles. Poco después, y debido al éxito gestor de la empresa, Ferrovial comenzó a crecer rápidamente hasta convertirse en unos de los referentes de la construcción en España.

Para darnos cuenta de su rápida expansión, ya por el año 1954 estaba trabajando en proyectos ferroviarios en Venezuela.

Las cuatro ramas de negocio de Ferrovial proporcionan una diversificación muy fuerte en el grupo, que no por ello quita sinergias. Las características principales de las mismas son:

  1. Autopistas: uno de los líderes mundiales a través de su filial Cintra
  2. Construcción: con Ferrovial Agromán, esta empresa ocupa uno de los puestos de liderazgo en el mundo para la realización de obras civiles y de transporte
  3. Aeropuertos: gestionando algunos de los más importantes del mundo, incluyendo Heathrow
  4. Servicios: centrada en la prestación de servicios urbanos y medioambientales, y por ello una filial con un futuro prometedor

Como invertir en Ferrovial

Si queremos invertir en esta conocida empresa de telecomunicaciones lo mejor es comprar acciones al contado de la misma.

Esto lo podemos hacer usando un broker regulado como XTB.

Los pasos para hacer una inversión son los siguientes:

  1. Lo primero de todo es encontrar el broker para lo cual podemos usar el buscador de la app del móvil o buscar su dirección web (www.xtb.com) (válido para inversores de España y Latinoamérica)
  2. Hacemos el procedimiento de abrir una cuenta real. Sin embargo es muy recomendable que antes abramos una cuenta de práctica con la que negociar estos y otros títulos con dinero virtual en condiciones reales. Esto es muy bueno para que practiques tu trading.
  3. XTB no es un broker que requiera un depósito mínimo de dinero para poder abrir la cuenta.
  4. Una vez hayamos abierto la cuenta y tengamos el dinero depositado podemos buscar los títulos de Ferrovial.
  5. Una vez localizado el título procedemos a realizar la compra. También será posible realizar operaciones en corto a crédito.

Visita XTB para ver cómo invertir en acciones de Ferrovial

Ir a reseña de XTB

Otras opciones: Mejores brokers de Bolsa para España

Aviso: Entre el 54 y el 89% de los clientes pierde dinero cuando hace trading con los proveedores de CFDs y Forex. El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de toto tu capital

Acciones de Ferrovial en Bolsa

Los datos bursátiles y económicos más importantes de este valor son los siguientes:

  • Número de acciones: 735.215.000
  • Capitalización: 18.600.000.000 (2021), 16.300.000.000 (2020), 19.600.000.000 (2019); 13.000.000.000 (2018)
  • Mercado: Mercado Continuo español; IBEX 35;
  • Símbolo: FER
  • Sector: Construcción e infraestructuras
  • Accionistas:
    • Rijn Capital BV: 20%
    • Menosmares SLU: 8%
    • SiempreLara: 4,2%
    • The Childrens Investment Master Fund: 3,7%
    • Blackrock: 3%
    • Soziancor: 2,5%
    • Fidelity: 2%
    • Flotando: 56,7%
  • Empleados: +-64.000
  • Presencia internacional: 15 países, incluyendo España, Estados Unidos, Canadá, Australia, Reino Unido y Polonia como principales
  • Ventas exteriores: 79%
  • Ingresos: 6.778 millones € (2021)
  • Beneficios: 1.197 millones (2021)
  • Rentabilidad por dividendo aproximada: 4% anual
FerrovialIngresos (millones €)Beneficios
20227.016238
20216.7781.197
20206.341-410
20196.054268
20185.737  (12.464 con servicios)-448
201712.209454
201610.758376
20159.699720
20148.802402

Lo primero a destacar de estos datos es lo extraño de ver cómo la cifra de negocio baja de manera tan exagerada del 2017 al 2018. Sin embargo ello tiene una razón: que Ferrovial ha decidido deshacerse de su filial de servicios y concentrarse en la construcción e infraestructuras; y por ello las cifras de negocio de la sección ya no se cuenta. Como podemos comprobar dicha filial tenía unas ventas muy fuertes.

¿Será una buena decisión el prescindir de los servicios para Ferrovial? ¿O se equivoca la empresa?

Si vemos la cifra de negocio total, contando con los servicios, las ventas parecen más normales, manteniéndose en la tendencia anterior.

Otro detalle interesante de las cifras bursátiles es que la empresa tiene una estructura accionarial bastante difusa, sin un gran dueño que dirija la empresa de manera clara. El hecho de tener más de un 50% flotando la hace ser una empresa totalmente abierta a los inversores. Como contraparte, y para dar confianza, el que colosos de la inversión como Blackrock y Fidelity tengan inversiones en Ferrovial da un voto de confianza a la empresa.

En cuanto al negocio en sí, destacar que es una empresa extremadamente diversificada en los mercados internacionales, con el 80% de ventas fuera de España. Aunque aquí echo algo de menos más presencia en mercados más clásicos para la empresa española como América Latina.

Por último comentar el que parece dato más preocupante, que es el de las pérdidas contables del año 2018. Esto es debido a un reajuste de los servicios en las filiales inglesas por la incertidumbre del Brexit. Teniendo en cuenta que el Reino Unido era el mayor cliente con diferencia, no es de extrañar. Sin embargo tengo que destacar una cosa: que a pesar de estas provisiones y problemas la empresa sigue muy sólida en Bolsa, pues en el 2018 apenas se inmutó y en el 2019 tuvo un crecimiento muy fuerte, uno de los mejores de la bolsa española.

La cotización de las acciones de Ferrovial es una de las más seguidas de la Bolsa española, más aún después de haber sido una de las mejores empresas del IBEX 35 desde el año 2010. Es más, los inversores institucionales son en un 90% foráneos, lo que demuestra que Ferrovial es una de las empresas españolas más seguidas en el panorama inversor internacional.

Ferrovial dividendos

FerrovialPERDividendos (bruto)Rentabilidad por dividendos %
202350 (estimado)0,3 (estimado)1,0
2022900,278 (flexible)1,1
2021500,1970,8
20201500,5122,3
2019800,7192,5
2018350,7214
2017280,7194
2016320,7194,7
2015340,7023,4
2014300,6724,2
2013140,653

A partir del 2020 se ha visto una ralentización de la rentabilidad por el problema que comenzó con la pandemia, y que ha continuado con la crisis inflacionaria. Veremos si vuelve a la senda de antes cuando llegue el 2023 o 2024.

Los dividendos de Ferrovial siempre son bastante interesantes del mercado, muy raramente por debajo del 4%, y normalmente rondando esa cifra.

Esto, además, lo ha conseguido durante muchos años, incluso en entornos internacionales difíciles.

Por ejemplo, incluso en los años 2008, 2009 y 2010 repartió dividendos, lo que demuestra lo sólida que es esta empresa; y por eso es una de las favoritas entre los inversores españoles.

Recomendaciones acciones Ferrovial 2022 – 2023

Ferrovial es un valor muy importante de la bolsa española, y son muchos los analistas realizando estudios y pronósticos bursátiles sobre el precio de dicha acción.

Unas veces aciertan y otras fallan.

Nadie es infalible.

Predicciones del 2022 al 2023

En la página de forecast de Market Screener tenemos que a 25/01/2022 con un precio de 24,48 EUR por acción en Madrid y con las predicciones de 22 analistas a 12 meses tenemos:

Resultado predicciones en 2023
Escenario optimista para 24/01/2023+ 46 %
Escenario medio+ 14 %
Escenario bajo – 19 %

Consenso de compra y venta:

Resultado consenso en 2023
Compra12
Neutro6
Venta 4

Las predicciones y consenso general para el resto del año son positivas, en general. No obstante, hay preocupación por la evolución del precio debido a los datos de inflación y las otras crisis que están amenazando con azotar las economías occidentales y en particular las europeas.

Recomendaciones acciones Ferrovial años anteriores

Predicciones 2020

A noviembre de 2020 las opiniones de los analistas son (datos de Reuters):

  • Comprar: 11
  • Neutro: 8
  • Vender: 3

Un año más tarde Ferrovial había subido un 6% aproximadamente (sin dividendos), por lo que el resultado más o menos coincidió con la cautela de las opiniones de los analistas en noviembre del 2020.

Predicciones 2019

A finales de 2019 los analistas tenían estas predicciones:

  • Comprar: 15
  • Neutro: 7
  • Vender: 2

Como vimos a finales del 2020, las cosas no salieron demasiado bien para las predicciones alcistas, pero claro nadie contaba con colapso provocado por la pandemia del Covid.

Predicciones 2018

A finales del 2018 los analistas tenían una opinión bastante favorable sobre el avance de las acciones de Ferrovial para el 2019. En resumen la cosa estaba así:

  • Comprar: 17
  • Mantener: 4
  • Vender: 1

Como vemos, esas predicciones del 2018 salieron bien para la mayoría.

Competidores de Ferrovial

Este es un terreno verdaderamente interesante en el análisis de cualquier empresa y en el caso de Ferrovial no iba a ser menos.

En este caso vamos a centrarnos en el negocio de la construcción, que parece ser el camino que ha elegido esta compañía de cara al futuro. Una decisión que a unos gusta más y a otros menos.

El negocio de las constructoras es uno muy competido y con empresas de gran calibre.

Estamos ante un sector fuertemente regulado que depende de los enormes contratos de las administraciones públicas, en buena parte. Por ello es un sector con seguridad de ingresos, pero complicado para entrar o desbancar a los líderes regionales (con mejores contactos políticos, por así decirlo).

Como es bien sabido, el sector de la construcción es uno de los punteros en España.

acciones de AccionaGrandes empresas como ACS, Acciona, Sacyr o FCC compiten en el mismo con una fiereza despiadada. Estos cinco grupos son los que se reparten la mayor parte del pastel en España.

Luego está la guerra internacional, que es más dura aún, y en la que hay que enfrentarse a gigantes como Vinci, Bouygues y Eiffage (Francia), Skanska (Suecia), Balfour y Carillion (UK), Bechtel, Fluor Corporation o Chicago Bridge (EEUU).

El mérito de Ferrovial es haberse metido de lleno en los mercados más avanzados del mundo como Reino Unido, Estados Unidos, Canadá o Australia, donde compite cara a cara con las mayores constructoras. Esto es bueno y malo. Bueno porque demuestra que el grupo está preparado para competir al máximo nivel mundial, pero malo porque son unos mercados tan duros que suponen una lucha titánica continua para no perder terreno.

Con la futura pérdida de la sección de servicios se supone que Ferrovial perderá a:

  • Amey en Reino Unido
  • Broadspectrum en Australia
  • FBSerwis en Polonia
  • Steel Ferrovial Servicios en Chile

Personalmente, si tengo que opinar sobre el hecho de la rescisión del área de servicios, creo que es una buena idea. Esto le va a suponer perder grandes ingresos, pero con la venta podrá dedicarse de lleno a meterse por completo en las infraestructuras y con ello obtener una especialización que otras empresas no tienen. Las estrategias de especialización no siempre salen pero cuando van bien son las mejores. Veremos si el caso de Ferrovial es uno de los que acaba por funcionar bien.

Un detalle interesante es el relacionado con el tamaño de la empresa, el volumen de negocio y la capitalización bursátil de las empresas.

Por ejemplo, ACS tiene una cifra de negocio del orden de 3 veces mayor que Ferrovial. A pesar de ello su capitalización de mercado en Bolsa es menor que la de Ferrovial. ¿Cómo es posible?

Sin saber la razón verdadera creo que esto es algo que anima a considerar que Ferrovial  podría estár haciendo las cosas bien; de otra manera los inversores no la habrían premiado tanto durante los últimos años. Quizá se guarde un as en la manda.

Invertir en acciones de Ferrovial ¿Qué tener en cuenta?

Para invertir en las acciones de Ferrovial hay que tener en cuenta los datos del análisis técnico, del fundamental y del macroeconómico.

Datos de análisis fundamental

Los datos fundamentales requieren de un estudio bastante concienciado. Algunos de los datos, los más simples los hemos visto en los apartados anteriores, datos como:

  • Ingresos
  • Beneficios
  • PER
  • Rentabilidad por dividendo
  • Beneficio por acción
  • Ratios de deuda

Sin embargo hay cientos y miles más de datos y ratios, sobre todo los que están relacionados con la deuda.

Y lo más importante, quizá hacer una comparación de estos ratios con respecto a sus competidores, tanto en España como en Europa.

Datos de análisis macroeconómico

El análisis macroeconómico es el encargado de mirar los datos económicos de las regiones y naciones, con especial énfasis en buscar los ciclos económicos de recesiones y crecimiento económico. Muchos de los datos a tener en cuenta en este caso son:

  • Inflación
  • Crecimiento económico
  • Tasa de desempleo
  • Producción industrial
  • Y muchos más

Este es un análisis muy complejo y que requiere de grandes dosis de interpretación cualitativa, pues no es una ciencia exacta.

Los inversores y expertos siempre sacan conclusiones diferentes.

En el caso de Ferrovial hay una gran conexión con lo que pase en España y el mundo Occidental, donde tiene la mayoría de su producción.

Los datos económicos en España son muy preocupantes pero también es verdad que parece que se ha confirmado que el Banco Central Europeo, es decir Europa, está decidida a mantener el proyecto a toda costa y por eso han estado ayudando a España de manera casi incondicional. Dato que se confirmó de manera inequívoca en la crisis del 2020 de la pandemia, y que parece que continúa así con la gran inflación y crisis geopolítica del 2022, y posiblemente más allá hacia el 2023.

Hay que tener en cuenta que es muy probable que los próximos años hayan grandes problemas deflacionarios e inflacionarios (como respuesta), con lo que seguramente vamos a ver unos cambios económicos importantes. ¿Cómo afectarán los mismos a Ferrovial?

¿Cuándo comprar acciones de Ferrovial?

A todo el mundo le gustaría comprar las acciones de Ferrovial en el momento perfecto, justo antes de que se produzca una gran subida, pero no siempre es posible acertar. De hecho, son muchas las veces que compramos acciones en un momento horrible, justo antes de un gran descenso.

Normalmente, los estudios de las acciones a largo plazo nos muestran que las recesiones suelen ser buenos momentos para comprar acciones, así como también lo son las correcciones.

En el caso de Ferrovial el número de mercados bajistas y correcciones es significativo, como suele ser habitual con los valores bursátiles.

cuando invertir en ferrovial
Recuerda que resultados pasados no garantizan rendimientos futuros

En el 2007 se dio un caso particular. El mercado tuvo una corrección importante y el precio se fue de 11 a 8 euros, lo que en muchas otras ocasiones probó ser una corrección estupenda para comprar acciones.

Desgraciadamente el mercado a veces sorprende y los que tuvieron la mala suerte de comprar acciones de Ferrovial en ese punto se llevaron una sorpresa desagradable cuando el mercado se fue por debajo de los 3 euros.

En momentos como comienzos del 2009 parecía que el sistema financiero internacional iba a quebrar y lo más probable es que los inversores que compraron en el 2007 vendieron con pérdidas.

Esto es solo un ejemplo. En otras ocasiones la compra sale bien. Es imposible saberlo

Este ejemplo debería enseñarnos que no siempre las cosas salen bien.

Por eso en bolsa siempre hay que tener cuidado y prudencia.

En el caso del 2016 y el 2018 la cosa fue diferente. Al contrario de lo que pasó en el 2007, el mercado estuvo corrigiendo y en fase lateral por un tiempo para al final tomar la iniciativa alcista nuevamente en una subida terrible, de las mejores del Mercado Continuo español en 2019. Cosa que no duró mucho pues después de la embestida de la pandemia Covid en 2020 las cosas cambiaron bastante.

Pero igual que en esa caída anterior, la del Covid fue un momento pasajeron, y la acción terminó recuperándose para el 2021, y más tarde la entrada tumultuosa en 2022 con la Guerra de Ucrania.

¿Cómo comprar acciones de Ferrovial?

Para comprar acciones de Ferrovial lo más aconsejable es adquirir los títulos a través de los brokers del sector de acciones.

Otras maneras de negociar con los títulos de esta acción es mediante la especulación de opciones financieras o futuros, o mediante la compra-venta de CFDs.

Todos estos instrumentos tienen sus especificidades y hay que entenderlos bien antes de ponerse a operar en la acción.

A diferencia de negociar con las acciones al contado, los otros casos requieren de operativa con apalancamiento y son mercados denominados de derivados.

La diferencia entre las opciones financieras y los CFDs, es que los segundos no se negocian en un mercado centralizado y las primeras sí. Ambos son instrumentos muy poderosos y hay que tener cuidado con lo que se quiere hacer.

Si estás buscando un broker de garantía para operar con acciones, CMC Markets es una opción interesante (76% de los clientes de CFDs pierden dinero)

Como dije, el mejor método para especular con estas acciones es comprarlas al contado. De esta manera estaremos comprando los títulos nominales y es algo que normalmente se hace para inversiones a largo plazo, aunque también hay gente que se dedica a la operativa a corto plazo o incluso a day trading.

Esto último no lo aconsejo porque ya de por sí es muy complicado y mucho más con títulos como pueden ser las acciones de Ferrovial.

Brokers tradicionales típicos para comprar acciones de Ferrovial son: Renta4, Saxo Bank, DifBroker, XTB o Admiral Markets.

Ventajas y desventajas de invertir en Ferrovial

Visto lo visto ya deberíamos tener más idea de cuáles son las posibilidades de esta empresa. Se trata de un sector complicado pero en el que las empresas suelen ser muy sólidas, y Ferrovial es una de las que más.

Vamos a ver las ventajas y desventajas de invertir en esta acción:

Ventajas de comprar acciones de Ferrovial
  1. Es una acción que ha respondido bastante bien ante la Guerra de Ucrania, con una caída inicial pero recuperándose ante los datos tan malos de inflación en los países occidentales. De alguna manera los inversores ven que la inflación no afecta tanto a Ferrovial como sí lo puede hacer a las tecnológicas.
  2. Acción con dividendos bastante fuertes y que son bastante constantes en el tiempo, aunque hay que ver cómo van evolucionando los resultados empresariales en medio de la Nueva Normalidad en la que ha entrado el mundo y que parece que se va a quedar
  3. Negocio sólido y plenamente establecido con pocas posibilidades para nuevos competidores. No es fácil meterse en el mercado en el que está esta empresa
  4. Empresa muy diversificada lo que hace que pueda sortear mucho mejor los problemas que pueden haber en determinadas regiones o nichos del sector, aunque lo cierto es que Ferrovial siempre va a depender de la salud de la demanda privada y pública en general
  5. Tiene margen de crecimiento en muchos mercados en aumento. La esperanza aquí está en los servicios urbanos y medioambientales parece que tienen mucho que ver ya que es algo que parece que va a crecer mucho en el futuro
  6. Una de las mejores de su sector en la Bolsa en la segunda década de los 2000. Esto es algo que no vale de mucho, sobre todo porque las cosas en Bolsa cambian mucho, pero sí que el que la empresa lo hiciera bien en los años anteriores significa que ha estado bajo una gestión más o menos eficiente, lo que es siempre un punto a favor
Desventajas de comprar acciones de Ferrovial
  1. El mercado podría estar sobrevalorado a mediados del 2022, algo que también afectaría a Ferrovial si es que llega una corrección fuerte.
  2. La competencia de otros colosos es muy grande, ya que aunque se trata de un sector medio cerrado en unos países, no lo es tanto en otros, y es posible que pueda haber un aumento en el proteccionismo en ciertos países, con el consecuente favorecimiento de las empresas locales
  3. Problemas con administraciones públicas por los contratos (ejemplo: Ayuntamiento de Birmingham). Esto puede tener que ver con lo anterior, y es que en un clima de crisis económica, muchos países van a tender a favorecer a los negocios locales, sobre todo en este tipo de nichos de “servicios públicos”
  4. Acción que puede caer bastante en un escenario de recesión. Este escenario se vuelve cada vez más posible por el hecho de que los tipos de interés se están encareciendo en Occidente, y eso anticipa que es probable que pueda haber una futura contracción del crédito y la actividad económica; vamos, lo que se dice una recesión.
  5. Personalmente no me gusta la estructura del accionariado

Y tú ¿Crees que es buena idea invertir en Ferrovial o no?

FAQ – Cuestiones adicionales

¿Es seguro invertir en Ferrovial?

No vas a encontrar una garantía de seguridad al 100% en ninguna empresa del mercado. Siempre que vayas a invertir en bolsa debes de tener en cuenta que estás arriesgando tu capital y, de la misma forma que te puede salir bien, también te puede salir mal si operas de forma desacertada.

¿Es rentable invertir en Ferrovial?

Como cualquier otra empresa que opere en bolsa que se precie, Ferrovial tendrá momentos mejores y peores para invertir. Lo importante es saber identificar esos momentos y tratar de ver cuales son los más propicios para invertir. Si eres capaz de verlos, probablemente te resulte rentable, si no es así, quizás no tanto.

¿Por qué vender acciones de Ferrovial?

Los accionistas que venden sus acciones de Ferrovial lo pueden hacer por varios motivos, desde necesitar el dinero para cualquier otra operación, hasta para poder retirarse con ganancias o minimizar pérdidas. Son muchas las razones por las cuales se pueden vender sus acciones.

¿Cuánto vale una acción de Ferrovial?

El precio de las acciones de Ferrovial viene determinado por el mercado, específicamente en la Bolsa de Madrid, que es donde cotiza este valor.

¿Es buen momento para comprar acciones de Ferrovial?

A pesar de que puedas pensar que cada vez hay menos desplazamientos por la crisis, algo que afectaría a Ferrovial, lo cierto es que también hay buenas noticias económicas para esta compañía. La clave está en conocer un poco mejor las circunstancias para saber si es buen momento o no para invertir en Ferrovial.


Más información en la página web

  • Más de 1000 títulos bursátiles

  • Broker veterano: más de 10 años en los mercados

  • Spreads competitivos

Valoración editorial

Servicio CFDs. 77.74% pierden dinero

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.