MyInvestor reseña y opiniones ¿Es un buen neobanco?

reseña myinvestorNeobanco es un término que cada vez suena más en nuestro día a día, pero MyInvestor no es solo un neobanco más, sino que también es una de las plataformas de inversión que más popularidad está ganando en los últimos años.

En este artículo te contaré qué es MyInvestor, qué servicios ofrece, cómo es su seguridad y qué opinan sobre ellos sus propios clientes.

Qué es MyInvestor

MyInvestor es un banco digital (neobanco) especializado en inversión, aunque también ofrecen servicios bancarios tradicionales.

Se trata de una entidad desarrollada por Andbank España en el año 2017, aunque también cuentan con la participación de empresas de gran calibre, como son El Corte Inglés Seguros y AXA.

Todo ello ha hecho que MyInvestor se convierta rápidamente en una de las principales start up de España en el sector financiero (ver mejores brokers españoles).

Resumen de MyInvestor

Año de fundación2017
PaísEspaña
RegulaciónBanco de España
Comisiones retiradaNo (hasta cierto límite)
Comisión mantenimiento cuentaGratuita
TarjetasPrepago Visa
Posibilidad de invertirVariedad de fondos de inversión clásicos, carteras indexadas, crowdlending

Seguridad y regulación

es el broker seguroSabiendo que se trata de una plataforma relativamente nueva, cabría preguntarse si MyInvestor es una entidad segura, ¿cierto?

En primer lugar, hay que mencionar que MyInvestor es un banco online, y como tal, necesita una licencia bancaria para operar y se encuentra bajo la supervisión del Banco de España.

Como MyInvestor pertenece a Andbank España, este opera bajo la licencia de esta entidad, que por cierto, cuenta con más de 80 años de experiencia en el sector bancario.

A todo ello se suma que MyInvestor, al ofrecer servicios de inversión, debe estar regulado por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), entidad encargada de controlar la transparencia y las buenas prácticas en los mercados.

Además, también debes saber que MyInvestor se encuentra adherido al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) y al FOGAIN, por lo que todos los clientes tienen sus cuentas cubiertas hasta 100.000 € en el caso de que MyInvestor quebrase.

Y por último, cabe mencionar que MyInvestor se apoya en los servicios de Inversis como entidad de custodia del capital, uno de los bancos más prestigiosos de la actualidad, que como es lógico, también cumple con todas las regulaciones vigentes.

Por lo tanto, podemos asegurar que sí, invertir con MyInvestor no entraña ningún riesgo, o por lo menos el riesgo es muy bajo. Pero ojo, eso no quiere decir que no puedas perder dinero, ya que no hay entidad que esté a salvo de problemas, ni siquiera el Banco de España.

Cómo crear una cuenta en MyInvestor

Los pasos para abrir una cuenta en MyInvestor son:

  1. Entra en la web de MyInvestor y haz clic en el botón “Hazte cliente”.
  2. Selecciona el número de titulares de la cuenta.
  3. Haz una foto a tu DNI o pasaporte y súbelo a la plataforma.
  4. Con tu teléfono, realiza el escaneo facial para verificar tu identidad.
  5. Completa los campos requeridos por MyInvestor.
  6. Establece una contraseña para tu cuenta.

Con estos pasos ya tendrás tu propia cuenta en MyInvestor. Sin embargo, para activarla y que esta sea totalmente operativa debes firmar los contratos de MyInvestor (recuerda que se trata de un banco, es necesario algo de papeleo para abrir una cuenta).

Abrir cuenta con MyInvestor contrato
Hay que firmar los contratos para poder negociar en MyInvestor. Esto lo asemeja más a los servicios tradicionales

Este proceso es muy sencillo, tan solo debes leer los contratos y hacer clic en “Firmar”.

Una vez hayas hecho esto, solo te falta verificar el email y el teléfono móvil introduciendo los códigos que recibirás por ambas vías y esperar a que el equipo de MyInvestor valide toda la información.

Según el propio MyInvestor, pueden tardar entre 1 semana y 1 mes. Cuando termine el proceso, recibirás un SMS con tu firma digital con la que podrás confirmar todas las operaciones que realices en la plataforma, una medida de seguridad adicional.

¿Cómo depositar y retirar dinero?

Los depósitos y retiradas de capital en MyInvestor se realizan mediante transferencia bancaria.

¿Quién puede invertir dinero en MyInvestor?

Los únicos requisitos para abrir una cuenta en MyInvestor son vivir dentro de la Unión Europea y tener nacionalidad española.

Productos de MyInvestor

MyInvestor ofrece 3 tipos de productos; cuentas, hipotecas y servicios de inversión.

Inversión

A diferencia de otras entidades, MyInvestor es un banco especializado en inversión. Por lo tanto, ofrece los siguientes servicios:

Carteras indexadas

Estas carteras son creadas y gestionadas de forma automática por el roboadvisor de MyInvestor.

Es decir, tan solo debes realizar un test de perfil de inversor para determinar cuál se adapta más a tu situación, y dejar que MyInvestor invierta tu capital por ti.

Para ello, MyInvestor ha desarrollado 5 carteras diferentes, cada una adaptada a un tipo de inversor específico.

Estas carteras tienen una composición de entre 7 y 9 fondos, y todas ellas contienen algún fondo de inversión socialmente responsable.

La distribución renta fija/variable de dichas carteras es la siguiente:

CarteraRenta fija (%)Renta variable (%)Rentabilidad anualizada
Clásica87135,20 %
Pop61396,60 %
Indie40607,50 %
Rock22788,20 %
Metal01008,30 %

El capital de entrada para estas carteras es de tan solo 150 €, por lo que son accesibles para casi cualquier bolsillo.

Las aportaciones posteriores que realices también tendrán que ser de este importe, aunque si ingresas una cantidad menor, se guardará en efectivo hasta que alcances los 150 €, momento en el que se invertirá el capital.

Fondos de inversión

Myinvestor Fondos

Además de sus carteras de fondos indexados, en MyInvestor también puedes invertir en fondos de inversión convencionales.

Para ello, cuentan con un abanico de alrededor de 1.300 fondos de inversión diferentes de las principales gestoras del mundo; Vanguard, iShares, Invesco, BlackRock…

Entre tal cantidad de fondos de inversión, cuentan con activos de todo tipo: fondos temáticos, geolocalizados, de renta fija, variable, mixta… En definitiva, en MyInvestor puedes encontrar casi cualquier fondo de inversión.

Sumado a todos estos fondos, hay que mencionar que el propio MyInvestor ha desarrollado sus fondos de inversión, concretamente 2:

  • MyInvestor Value: invierte en empresas de todo el mundo siguiendo una estrategia de inversión en valor (value investing), pero tratando de aprovechar las tendencias del mercado.
  • MyInvestor Cartera Permanente: invierte en activos menos volátiles en busca de una rentabilidad estable para superar a la inflación.

También cabe resaltar que disponen de los conocidos como fondos ESG, es decir, fondos socialmente responsables.

Todos estos fondos se encuentran agrupados, y para que puedas encontrar el que más se adapta a ti, MyInvestor cuenta con un buscador en el que puedes aplicar todo tipo de filtros:

  • Gestora
  • Región
  • Divisa
  • Tipo de fondo
  • Rentabilidad
  • Comisiones

Cuando hayas encontrado el que más te interese, tan solo debes hacer clic en “Contratar”, abrir una cuenta en MyInvestor si aún no la tienes y seguir los pasos que aparecen en pantalla.

Fondos indexados

MyInvestor Fondos Indexados

MyInvestor no solo cuenta con un amplio mercado de fondos de inversión convencionales, sino que en su plataforma también puedes comprar participaciones de fondos indexados.

Estos se caracterizan por tener unas comisiones mucho más bajas que los fondos de inversión tradicionales, pues en lugar de haber un equipo dirigiendo el fondo, este solo trata de replicar a un índice de referencia.

De este modo, pueden llegar a ofrecer (no siempre y depende de cada caso) rentabilidades igual de buenas que los fondos de gestión activa (incluso superiores), manteniendo unos costes mínimos.

En MyInvestor hay algo más de 200 fondos indexados, por lo que han cubierto una gran cantidad de índices, desde los más conocidos como el Nasdaq o el S&P500, hasta índices temáticos o sectoriales.

Muchos de estos fondos pertenecen a las grandes gestoras mencionadas anteriormente. Y del mismo modo, MyInvestor también cuenta con sus propios fondos indexados:

  • MyInvestor Nasdaq100: replica al índice Nasdaq100, en el que cotizan empresas como Apple, Amazon, Google, Netflix…
  • MyInvestor S&P500 Equiponderado: invierte en 15 fondos de inversión distintos, cubriendo todos los sectores del S&P500 pero con un mayor peso en los sectores de mayor crecimiento.
  • MyInvestor Ponderado Economía Mundial: invierte en 20 fondos indexados con los que es capaz de abarcar todas las regiones del mundo.

Planes de pensiones

Si estás pensando en invertir para ahorrar de cara a tu jubilación, debes saber que en MyInvestor también puedes contratar planes de pensiones.

Para ser más concretos, en MyInvestor hay alrededor de 80 planes de pensiones distintos, pertenecientes a gestoras como: BBVA, Caser, Santander, Mutuactivos…

Y del mismo modo que con los productos anteriores, MyInvestor cuenta con sus propios planes de pensiones:

  • MyInvestor Indexado S&P500: se trata de un plan indexado por completo a este índice americano. Su diversificación a nivel geográfico no es muy buena, aunque históricamente este índice ha sido alcista.
  • MyInvestor Indexado Global: se encuentra indexado a un índice que recoge empresas de todo el mundo, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Este índice es el ACWI.

Estos planes son una opción muy interesante para ti si estás ahorrando de cara a la jubilación, pues puedes reducir tu base imponible en la declaración de la renta hasta en 1.500 €, pagando menos impuestos a final de año.

Ahora bien, los planes de pensiones no se pueden vender tan fácilmente como un fondo de inversión o tus participaciones en una cartera indexada, sino que las situaciones en las que puedes rescatar un plan de pensiones están fijadas por ley.

Urbanitae

Si has oído hablar del crowdfunding, es probable que ya conozcas a Urbanitae.

Pero por si no sabes de lo que hablo, el crowdfunding es una forma de financiación en la que un grupo de inversores (como podemos ser tú y yo) aportamos capital para desarrollar una inversión.

Urbanitae es una plataforma de crowdlending inmobiliario, de modo que se dedican a reunir financiación para desarrollar este tipo de proyectos, dividiendo los beneficios de la operación entre todos los participantes.

Recientemente MyInvestor y Urbanitae se han unido para trabajar juntos, de modo que Urbanitae puede acceder a mejores oportunidades de inversión y, como inversor, puedas controlar tu capital en Urbanitae desde tu cuenta de MyInvestor.

Leer más >> Reseña de Urbanitae

Cuentas y tarjetas

Como todo banco, MyInvestor también ofrece cuentas corrientes y tarjeras:

Cuentas

En la actualidad, en MyInvestor existen 2 tipos de cuenta; la cuenta corriente remunerada y la cuenta corriente junior.

La cuenta corriente remunerada es una cuenta bancaria sin comisiones ni condiciones, que ofrece el 1% de rentabilidad anual para los primeros 15.000 € que deposites.

Eso sí, esta rentabilidad solo la ofrece durante el primer año. Posteriormente, la rentabilidad desciende al 0,1% anual.

La cuenta junior es muy similar, y está destinada a que puedas abrir una cuenta para tus hijos menores de edad para ahorrar e invertir en todos los productos financieros de MyInvestor en su nombre.

Eso sí, como las cuentas junior están 100% destinadas al ahorro, no se pueden solicitar tarjetas de débito o crédito para operar con ellas.

Tarjetas

Si tienes una cuenta bancaria en MyInvestor puedes solicitar una tarjeta de débito o crédito.

Estas tarjetas se distribuyen de forma gratuita, y si tienes una cuenta con 2 titulares, puedes solicitar una segunda tarjeta también sin ningún coste.

Con ellas puedes hacer una retirada de efectivo al mes en cualquier cajero sin comisiones. En el caso que tengas 3.000 € en productos de MyInvestor, estas retiradas sin comisiones ascienden a 4.

Y en cuanto a la tarjeta de crédito, debes saber que no tiene intereses si pagas los recibos a tiempo, aunque si decides pagar a plazos, tendrás un interés del 6% TAE.

Hipotecas

Las hipotecas son uno de los productos estrella de MyInvestor, y tienen 2 tipos:

Hipoteca fija

Las hipotecas fijas destacan porque su TAE permanece constante durante todo el tiempo que dure la hipoteca.

En concreto, ofrecen 4 tipos de TAE según la duración de tu préstamo hipotecario:

  • Hasta 15 años: 1,49 %
  • Hasta 20 años: 1,58 %
  • Hasta 25 años: 1,68 %
  • Hasta 30 años: 1,78 %

De este modo, sabes en todo momento cuál va a ser tu cuota, sin sobresaltos.

Hipoteca variable

Las hipotecas variables se caracterizan porque su tipo TAE, y por lo tanto su cuota, se actualizan cada 12 meses junto al valor del Euribor.

De este modo, unos años la cuota de la hipoteca puede ser inferior, y en otros superior.

Comisiones y tarifas

spreads y gastos del brokerEn MyInvestor presumen de ser un neobanco con unas comisiones especialmente bajas, pero ¿es cierto?

Como te decía anteriormente, ni las cuentas ni las tarjetas de MyInvestor tienen comisiones. Eso sí, puede que tengas que pagar una pequeña tarifa por hacer transferencias fuera de la Unión Europea o sobrepasar el límite de retiradas en cajeros.

Las carteras indexadas de MyInvestor destacan por tener las comisiones más bajas del mercado, concretamente:

 Tarifas de Carteras IndexadasComisión gestiónComisión custodiaTER de los fondosComisiones totales
Clásica0,15 %0,15 %0,147 %0,447 %
Pop0,15 %0,15 %0,133 %0,433 %
Indie0,15 %0,15 %0,12 %0,42 %
Rock0,15 %0,15 %0,119 %0,419 %
Metal0,15 %0,15 %0,117 %0,417 %

En cuanto a las operaciones con fondos de inversión y fondos indexados, las comisiones dependen de la propia gestora, pues el producto es suyo.

De este modo, antes de invertir en cualquier fondo de inversión podrás ver su TER, que en última instancia te indica cuáles son sus comisiones totales anuales.

Y lo mismo ocurre con los planes de pensiones, aunque estos tiene sus comisiones máximas limitadas por ley al:

  • Comisión de depositaría: 0,20 %
  • Comisión de gestión:
    • Renta fija: 0,85 %
    • Renta mixta: 1,30 %
    • Renta variable: 1,50 %

Y por último, las inversiones junto con Urbanitae tienen una comisión de entre el 5 y el 7%, aunque debes saber que estas comisiones las aplica Urbanitae, MyInvestor no aplica ninguna comisión por este servicio.

Ventajas y desventajas

Ventajas:

✔️ MyInvestor te da acceso a una gran cantidad de fondos de inversión y fondos indexados de las principales gestoras del mundo, algunos de ellos incluso de clase institucional.

✔️ El capital mínimo para invertir en MyInvestor es bastante bajo; tan solo 150 € para sus carteras indexadas, y en el caso de los fondos de inversión que puedes comprar en su plataforma, algunos de ellos ni siquiera tienen inversión mínima.

✔️Ofrecen una gran cantidad de servicios de inversión, siendo posible crear una cartera bien diversificada y equilibrada con ellos.

✔️Las comisiones de MyInvestor son especialmente bajas, sobre todo las de sus carteras indexadas, siendo menores al 0,50 % anual en todos los casos.

✔️ Las carteras indexadas de MyInvestor están muy bien definidas y diferenciadas unas de otras, adaptándose a perfiles muy conservadores y arriesgados.

✔️ El funcionamiento general de la plataforma es bastante sencillo.

Desventajas:

❌ Parece que la aplicación de MyInvestor suele dar bastantes problemas, aunque por norma general funciona bien y sabemos que están trabajando en ello.

❌ Aunque ofrece una gran cantidad de productos de inversión, se echa en falta un apartado de broker para invertir en acciones y ETFs como sí tienen otros bancos.

❌ Las condiciones para acceder a sus hipotecas son algo elevadas.

Opiniones

opinion de brokerAdemás de analizar todos los aspectos que he mencionado hasta ahora, personalmente creo que las opiniones sobre una plataforma dicen mucho sobre ella.

Para que no pierdas el tiempo, he recopilado aquí algunas de las más importantes:

Por el momento mi experiencia con MyInvestor ha sido de 10. Me atendió un chico muy amable y me ayudó en todo el proceso hasta que contraté uno de sus servicios. Sin duda, lo recomiendo.

 o

Estoy muy descontenta con el servicio, me han cobrado una tarjeta que supuestamente era gratuita.

 o

No he probado las carteras de inversión de MyInvestor, pero en lo que a préstamos hipotecarios se refiere, puedo decir que es una opción totalmente recomendable.

 o

Estoy muy contento con los servicios de la empresa, tienen una plataforma que funciona a la perfección y su oferta de productos de inversión es muy buena.

 o

Hace unos meses contraté una hipoteca con ellos, y lo cierto es que todo está yendo de maravilla. Nuestro gestor nos ayudó en todo y facilitó mucho el proceso.

o

Son muy profesionales. He contratado ya varios productos con ellos y la verdad es que hasta el momento todo ha ido como la seda.

 o

Como puedes ver, gran parte de las opiniones sobre MyInvestor son positivas, aunque no todo el mundo ha quedado satisfecho.

También me he encontrado con varias opiniones negativas de personas que no han podido abrir sus cuentas en la plataforma por problemas con su pasaporte o nacionalidad, aunque en este caso, MyInvestor lo único que puede hacer es cumplir la normativa.

Conclusiones

En definitiva, MyInvestor es un neobanco especializado en inversión muy interesante por su amplia oferta de servicios, especialmente los destinados a la inversión.

En concreto, me ha llamado mucho la atención su gran oferta de fondos, tanto convencionales como indexados,

Además, sus carteras indexadas también me han parecido una alternativa de inversión que sin duda debes tener en cuenta si buscas un producto sencillo, económico y rentable.

Sin embargo, no creo que sean sus únicas fortalezas, pues la gran mayoría de opiniones que he encontrado hablaban sobre las hipotecas, y más concretamente, sobre lo contentos que estaban con el servicio.

Por ello, tanto si buscas una plataforma con la que invertir en fondos de inversión, como si estás pensando en pedir una hipoteca, creo que MyInvestor es una buena opción para ti.

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.