Televisa es una de las acciones bursátiles de la Bolsa Mexicana de Valores. Son muchos los inversores mexicanos y extranjeros interesados en invertir en este valor.
¿Pero por qué?
¿Qué tienen estas acciones que no tengan otras?
¿Es un valor interesante para comprar?
¿Cuáles son sus puntos fuertes y débiles?
En este análisis bursátil de Televisa te voy a resolver algunas de esas dudas.
No se trata de un consejo de inversión sobre Televisa sino tener más información sobre los datos que más afectan a esta empresa.
Cómo invertir en Televisa
Índice del artículo
Para invertir en Televisa lo mejor es acudir a la Bolsa y comprar de acciones al contado, es decir, adquirir títulos oficiales de la empresa como accionista.
Para ello podemos acudir a brokers como eToro.
Estos son los pasos necesarios para realizar una inversión en Televisa:
Si necesitas un broker para operar acciones al contado, CFDs, ETFs, índices bursátiles: | ||
|
|
|
- Nos dirigimos al sitio web del broker que hemos elegido: en este caso eToro (válido para inversores de España y Latinoamérica)
- Realizamos el trámite para la apertura de la cuenta real. Aunque es recomendable abrir antes una cuenta de demostración gratuita para operar con dinero virtual
- La cantidad mínima para poder abrir cuenta son 200USD.
- Dentro del menú del broker buscamos las acciones de Televisa
- Cuando veamos las acciones podemos empezar a hacer el trámite de la compra, el cual no tiene mayor complicación. Lo interesante de poder negociar con este broker es que se pueden adquirir paquetes flexibles de acciones, o sea, que se pueden comprar fracciones de la acción.
- Puede ser incluso más interesante ver otras acciones más populares para comprar las mismas; por ejemplo, las acciones de Amazon, o las acciones de Tesla Motors.
Invierte en Televisa con eToro
El 68% de las cuentas minoristas pierden dinero cuando negocian CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse el alto riesgo de perder su dinero |
Invertir en la cotización de Televisa en la Bolsa de Nueva York
Acciones de Televisa en Bolsa
Vamos a ver los números económicos y bursátiles más importantes de Televisa:
- Mercado: NYSE y Bolsa Mexicana de Valores
- Símbolo: TV
- Sector: Audiovisual
- Número de acciones: 338.000 millones
- Ventas regionales:
- México: 87%
- Extranjero: 13%
- Accionistas:
- Flotante: 41,7%
- Familia Azcárraga: 15,1%
- Dodge y Cox: 11.1%
- Bill Gates: 8%
- Blakcork: 6,7%
- FPR: 6,5%
- Empleados: 43.000
- Ingresos (2020): 97.361 millones MXN
- Beneficio neto (2020): -892 millones MXN
- Rentabilidad por dividendo media aproximada: 1,2% (desde 2005)
Televisa es un grupo con dependencia casi absoluta de México. La dependencia de este país es casi total, de ahí que si analizamos esta empresa es muy importante tener en cuenta la evolución de la economía mexicana y en menor medida la de los Estados Unidos.
Un dato interesante es el perfil de accionistas poderosos que tiene la entidad, incluyendo una participación muy grande del odiado Bill Gates. Si este personaje tiene Televisa, algo bueno ha de tener, supuestamente. Otro accionista destacado es el clásico Blackrock.
¿Qué es Televisa? ¿Cuáles son sus productos?
Televisa es la empresa mexicana de medios de comunicación más importante, y un nombre bastante conocido en el sector hispano de la televisión.
Su producto principal es la producción y retransmisión de programas de televisión, así como su distribución internacional.
Entre sus producción destacan las telenovelas, noticias, radios, espectáculos, producción y distribución de cine.
Se trata de un grupo con muchas ramas, y dentro de las cuales subdivisiones y más subdivisiones. Las principales son las siguientes:
- Señales de Televisión abierta: las cadenas gratuitas de televisión como Las Estrellas o Foro TV.
- Televisa Regional: con nada menos que 256 canales regionales que abarcan a todas las regiones mexicanas.
- Televisa Networks
- SKY: para proveer de contenido por satélite
- The Brands Group: dedicada al negocio editorial
- Televisa Cine
- Izzl Telecom
- Televisa Interactive Media: filial encargada del negocio web y apps de celulares
- Blim: plataforma de contenido exclusivo
- Televisa Música
- Televisa Consumer Products
- Club América: club de fútbol perteneciente a Televisa
- Estadio Azteca
- Beste: filial dedicada a la red de fibra óptica
- Aisa Apuestas Internacionales
- CJ Gran Shopping
- Intermex: distribución de revistas
- SPD Noticias
- Univisión: para el mercado de Estados Unidos con canales como Galavisión
- América Televisión: para el resto del mercado latinoamericano
- Telenovala Channel
- OCESA: espectacules en vivo
- Imagina Media Audiovisual: para el mercado europeo, en asociación con la Sexta española
- GNP Seguros
Como vemos Televisa tiene negocios en una cantidad muy grande y diferente de proyectos. La mayoría está enfocada en el mundo de los medios.
No sé si tanta diversificación de negocio en medios puede ser buena idea, y si quizá podría desempeñarse mejor especializando su oferta en su área más fuerte.
Televisa dividendos
Televisa | Dividendos | Rentabilidad por dividendos (aprox) |
2021 | – | – |
2020 | – | – |
2019 | 0.092 | 0.9% |
2018 | 0.089 | 0.5% |
2017 | 0.093 | 0.35% |
2016 | 0.095 | 0.35% |
2015 | 0.12 | 0.3% |
Televisa paga unos dividendos no demasiado grandes para lo que cabría esperar de una empresa de este tipo. No obstante, ésta es la tónica de los últimos años, la cuál no tiene por qué ser siempre igual. Anteriormente, antes del 2009, la tenía una rentabilidad por dividendo del orden del 2%, que aunque siendo bastante irregular, tenía años que pagaba el 5 o 7% de rentabilidad.
Más información en la página de inversores del grupo.
Ingresos y beneficios
Televisa | Ingresos (miles de millones MXN) | Beneficios netos |
2021 | 101 (estimados) | 4.915 |
2020 | 97.361 | -892 |
2019 | 101.757 | 4.626 |
2018 | 101.282 | 6.009 |
2017 | 94.274 | 4.524 |
2016 | 92.287 | 3.721 |
El año 2020 fue terrible para las cuentas de Televisa que vió como la crisis del Covid le afectó de manera dramática en las cuentas de resultados, visiblemente tocadas por la caída de ingresos publicitarios.
Recomendaciones acciones Televisa 2022 – 2023
Televisa es un valor muy importante de la bolsa mexicana (también cotiza en la Bolsa de Nueva York), y son muchos los analistas realizando estudios y pronósticos bursátiles sobre el precio de dicha acción.
Unas veces aciertan y otras fallan.
Nadie es infalible.
Predicciones del 2022 al 2023
En la página de forecast de Money CNN tenemos que a 31/01/2022 con un precio de 10,23 USD por acción en Nueva York y con las predicciones de 15 analistas a 12 meses tenemos:
Resultado predicciones en 2023 | – |
Escenario optimista para 31/01/2023 | + 105 % |
Escenario medio | + 27 % |
Escenario bajo | – 8 % |
Consenso de compra y venta:
Resultado consenso en 2023 | – |
Compra | 9 |
Neutro | 5 |
Venta | 1 |
Las predicciones y consenso general para el resto del año son positivas, con la mayoría de opiniones de carácter optimista. Veremos si al final se cumplen o no.
Inversiones en Televisa y sus competidores
Televisa tiene sus rivales en el mercado mexicano de televisión siendo su principal competidor TV Azteca.
En el mercado de TV paga compite directamente con Megacable y Dish.
También es de destacar sus competidores internacionales que también actúan en diferentes nichos del mercado mexicano como TimeWarner, CBS, Comcast o Vivendi.
Sin embargo, mi atención se dirige más a los competidores “indirectos”, que con el paso del tiempo han mostrado ser más que directos, y sin duda los principales.
¿A qué competidores me refiero?
Netflix, Amazon, Facebook o Google (Youtube).
Estas empresas americanas se están comiendo el negocio del contenido de vídeo en el mundo, y eso lo están pagando muy caro las empresas de televisión tradicionales como Televisa.
No es que sea un problema solo de Televisa, pues es algo en común que afecta a los grupos similares de otros países como el Grupo Prisa, Mediaset o Antena 3 en España, Prosieben en Alemania. Algunos grupos americanos como Walt Disney o Comcast han resistido mejor el embite de las big tech, por el momento.

¿Qué puede hacer Televisa para cambiar esta tendencia?
En el 2021 ha decidido unificarse con Univision Communications, con el objetivo de meterse de lleno en el mundo digital y del streaming.
Evidentemente la apuesta de Televisa pasa por dedicar sus esfuerzos de innovación por el contenido digital, que es a dónde va el sector de cabeza. ¿Le dará tiempo a hacerlo?
¿Cómo comprar acciones de Televisa?
Si queremos comprar acciones de este valor mexicano tenemos que acudir a las diferentes opciones que nos dan los mercados financieros.
Tenemos desde opciones más simples, como la compra de acciones al contado, a opciones más complejas, y por tanto arriesgadas, como futuros, opciones o CFDs. Incluso últimamente están apareciendo títulos sintéticos de acciones en blockchain, lo que añade aún más complejidad al asunto.
Aquí nos vamos a quedar con las opciones principales para comprar acciones de Televisa. Vamos a verlas.
Comprar acciones de Televisa al contado
Sin duda esta es la manera más recomendada de tomar posiciones inversores en este título o cualquier otro del mercado de acciones.
Como vimos en el apartado de “como invertir en acciones” el proceso para comprar estos títulos no es demasiado complicado, para lo que solo hace falta registrarnos en una de las empresas reguladas en el sector, depositar el dinero e invertir en Televisa.
Si queremos comprar acciones de esta empresa podemos hacerlo buscando brokers de acciones que ofrezcan operativa en las bolsas de México y de los Estados Unidos, las dos principales plazas donde cotiza este valor.
En México lo podemos hacer con los numerosos corredores de bolsa del país, y en la bolsa de Nueva York también lo podemos hacer con muchos de los mejores brokers internacionales del sector, muchos de los cuales están disponibles tanto para América como en Europa (España).
Relacionado: Mejores brokers de México
Con opciones financieras y futuros
Estos títulos son muy negociados en las bolsas mundiales, sobre todo las de los Estados Unidos, donde, particularmente, el mercado de opciones financieras está muy desarrollado.
Se trata de contratos derivados que tienen una complejidad muy alta. Por ejemplo, las opciones financieras tienen un trasfondo teórico bastante interesante y no son instrumentos que deberíamos operar a la ligera. Se trata de un mercado para estudiar a fondo, sin duda.
Los futuros son, posiblemente, más fáciles de aprender que las opciones, pero aún así resultan igual de arriesgados, pues suponen el uso de un apalancamiento muy grande, y la gran mayoría de inversores privados carecen del capital necesario para operar, y de la experiencia.
Relacionado:
Con CFDs
Otra manera con la que podemos negociar acciones de Televisa (no en los Estados Unidos) es con los CFDs, unos productos que son muy populares en Europa e Hispanoamérica y que permiten usar un poder de compra bastante grande para las operaciones, normalmente con un máximo de 5:1. Es decir, que con depostitar una cantidad podemos negociar por un importe con valor 5 veces superior.
¿Es esto recomendable?
Desde luego que no, y así nos lo indican muchos de los reguladores financieros globales.
Se trata de un produtco con mucho riesgo con el que se puede perder todo el capital rápidamente.
Desde un punto de vista de operativa, no son activos que deban ser negociados con intención de mantener a largo plazo ya que el coste del swap se vuelve muy oneroso con el tiempo. Puede funcionar bastante bien en las operaciones a corto y medio plazo.
Al contrario que las opciones financieras, los CFDs son mercados descentralizados pues se negocian de manera Over The Counter en el broker, por lo que dependemos de los precios de estos y de sus proveedores de liquidez.
Relacionado: Brokers de CFDS
¿Cuándo comprar acciones de Televisa?
Ojalá lo supiera, si así fuera sería adivino y sería millonario, pero no es el caso.
Es complicado saber cuál es el momento más idóneo para comprar acciones de una empresa como esta.
El mercado es muy volátil y variable y lo que funcionó ayer puede que no funcione mañana.
En el caso de las acciones, en las que incluimos a Televisa, los inversionistas veteranos suelen recomendar comprar cuando el precio ha caído. Unos prefieren comprar con caídas pequeñas, que vendría a ser como “comprar la corrección” (buy the dip, en inglés). Otros prefieren cuando el precio ha caído sustancialmente, sobre todo cuando hay un mercado bajista general.
La opción de comprar cuando hay un mercado bajista general suele funcionar bastante bien en todos los títulos, peno no siempre lo hace.
Un ejemplo perfecto lo tenemos en el caso de Televisa.
Esta acción ha sufrido varios mercados bajistas tremendos a lo largo de dos décadas. Mercados de los que siempre se recuperó bastante bien.
En 1994, 2001 y 2008 tuvo mercados bajistas de los que se recuperó más tarde con subidas de más del 100%. Algunos de esos mercados bajistas fue terrible. Por ejemplo, el del año 2000 al 2003 el precio cayó un 75%.
Todos esos mercados fueron momentos interesantes para comprar con valor de cara al largo plazo. Es decir, para comprar con un buen descuento.
La cuarta vez que hubo un gran mercado bajista fue a partir del 2015, pero en esa ocasión la tendencia bajista no llegó a recuperarse en los años siguiente, y los inversores que compraron con “descuento” en 2016 vieron como el precio siguió bajando mucho más los años siguientes.
Con ello vemos que nunca nos podemos fiar al 100% de los patrones del pasado.
Que sí, que comprar con descuento suele ser buena idea en término medio, pero en muchas ocasiones las operaciones van a salir muy mal.
Hay que estar preparado para todo.
¿Qué le pasará a esta acción en los años 2022 y 2023?
Otras consideraciones a la hora de comprar acciones de Televisa
Análisis Fundamental
El análisis fundamental es una de las armas del arsenal del inversionista y analista profesional.
En este artículo te he enseñado solo una pincelada del mismo con los datos de dividendos, ingresos y beneficio neto.
Pero este análisis va mucho más profundo y podemos pasar días y semanas estudiando los datos de una empresa, y sobre todo analizando y comparando los mismos con respecto al sector en el que se mueve.
Análisis Técnico

Este es el análisis que usan los traders de corto y medio plazo, y algunos de los inversores a largo.
El mismo resulta del estudio de los gráficos y sobre todo de los grandes puntos de inflexión como son los precios de soportes y resistencias, además de otros datos como las medias móviles.
Luego tenemos indicadores técnicos más complejos, que los más estudiosos usan para establecer posibles puntos de entrada o salida para sus inversiones en Televisa.
Análisis macroeconómico
Este no es menos interesante que los anteriores, sino que por el contrario puede serlo incluso más.
En este tipo de análisis hacemos una valoración económica general de la economía del país y la mundial, analizando cosas como la competencia global, las tendencias de los usuarios y cosas incluso más sorprendentes.
Con un buen análisis macro se pueden conseguir mejores puntos de vista a la hora de realizar inversiones en las acciones de Televisa.
Pros y Cons de invertir en acciones de Televisa
Como todo valor financiero, Televisa tiene sus ventajas y desventajas. Veamos cuales son.
Ventajas:
✔️ 1 Es una empresa con posición dominante en México, lo que hace que sea muy difícil que sea desbancada de ese país
✔️ 2 Tiene una diversificación muy grande dentro del negocio audiovisual (aunque para otros esto puede ser una desventaja).
✔️ 3 Está apostando claramente por la digitalización
✔️ 4 Intenta dar unos dividendos decentes cuando tiene ocasión. Esto ayuda mucho a que los inversores institucionales entren en el capital
Desventajas:
❌ 1 Es una empresa con una estructura bastante anclada en el pasado y es difícil que pueda transicionar a la nueva economía lo suficientemente rápido
❌ 2 Su evolución en bolsa del 2015 al 2020 le hizo perder casi todas las ganancias acumuladas en la década anterior
❌ 3 Sufre una competencia muy fuerte por parte de los nuevos modelo de negocio online, no solo de Google o Netflix, sino también porque hay nuevas modalidades de de entretenimiento y ocio online que no tienen nada que ver con la tele tradicional
❌ 4 Le afecta mucho el desarrollo de la economía mexicana. Si se imponen políticas populistas, y la economía cae mucho, Televisa lo acaba pagando
❌ 5 Si la empresa no va muy bien puede ser fácilmente nacionalizada
(*) Fuente: Página TradingView
Otras fuentes:
- Bolsa de México: https://www.bmv.com.mx/
Te puede interesar
![]() |
Aviso – Disclaimer: |
1 Este es un contenido de marketing y aunque está puesto en todas las páginas de la web, vuelvo a recalcar que lo escrito en Mejorbrokerdebolsa (MBB) no se puede considerar como recomendación de inversión, sino solo como información y educación sobre los diferentes mercados. Si necesitas ayuda para tomar una decisión de inversión consulta con un asesor regulado en tu país. |
2 Los productos apalancados (CFDs, Forex, futuros, etc) son de naturaleza especulativa y muy arriesgados. Antes de operar asegúrate de conocer todos los riesgos asociados. |
3 Los ejemplos de rendimientos previos y comentarios sobre los precios en MBB no deben tomarse como una promesa de que vayan a darse resultados seguros. De nuevo, esto no debe considerarse como consejo de inversión. |
4 MBB no se hace responsable de ninguna pérdida o daño derivada de las decisiones de inversión de ninguna persona o entidad. Cada uno ha de tomar sus propias decisiones de inversión basándose en su propio criterio. |
5 La inversión en criptomonedas no está regulada en la mayoría de los países europeos y el Reino Unido. No hay protección al cliente. Su capital está en riesgo. |