¿Por qué invertir en Televisa en Bolsa?
¿Se trata de una acción interesante?
En esta guía de las acciones de Televisa te voy a explicar todo lo relacionado con:
- Cómo comprar acciones de Televisa paso a paso
- Cuáles son las mejores maneras de invertir: métodos y consejos
- Qué es y qué puntos fuertes tiene esta empresa
- Cuáles son sus debilidades
No se trata de un consejo de inversión sobre Televisa sino tener más información sobre los datos que más afectan a esta empresa.
Vamos allá.
¿Cómo comprar acciones de Televisa?
Estas acciones se pueden negociar tanto en la Bolsa de México como en la de Nueva York.
Hay varias maneras de comprar acciones de Televisa. Podemos usar acciones al contado, u otras opciones, digamos, más complicadas y arriesgadas.
Te voy a explicar por encima cada una de ellas para ver cuál es la que más te conviene.
Alternativas: Los siguientes brokers nos sirven para invertir desde Latinoamérica.Recuerda que tu capital está en riesgo al invertir. |
| Capital en riesgo | |
![]() |
| |
![]() |
|
Con acciones al contado
Esta es la manera más recomendada de operar los títulos de Televisa, y ya vimos como hacerlo paso a paso en el apartado anterior de “como invertir en Televisa paso a paso”.
La mayoría de los inversionistas deberían usar esta manera para negociar en estas acciones, sobre todo si pretenden realizar inversiones a largo plazo.
Ver las mejores opciones en el país en > Mejores regulados en México
Comprar acciones de Televisa con CFDs
La forma más sencilla de comprar acciones de Televisa es utilizando CFDs. Los Contratos por Diferencia, o CFDs, son un producto derivado que le permite especular sobre el precio de un activo subyacente sin necesidad de comprarlo.
Esto significa que puede obtener exposición a las acciones de Televisa sin tener que comprarlas directamente en la bolsa mexicana.
Los operadores usan estos títulos porque pueden usar un apalancamiento de hasta 5 veces la cantidad puesta en la cuenta, por lo que se comprende la popularidad del trading con este producto.
Para invertir en CFDs de Televisa, primero necesitas abrir una cuenta con un bróker de CFDs.
Existen muchos corredores de CFDs en México, por lo que es importante comparar las tarifas, el servicio al cliente y la plataforma de trading antes de decidirse por uno.
Con opciones financieras y futuros
Negociar opciones financieras de Televisa en bolsa es una forma inteligente de invertir en la televisora mexicana, pero al mismo tiempo muy compleja y que requiere de mucho conocimiento y experiencia. Comprar Calls y Puts te permiten controlar el precio de tus acciones y asegurarte un beneficio si el precio sube o baja.
Los futuros de Televisa son contratos a plazo que te permiten comprar o vender una cantidad específica de acciones a un precio acordado en una fecha futura.
Negociar futuros es una forma avanzada de invertir en Televisa, y requiere conocimientos y habilidades especiales.
Resumen
Instrumento | Apalancamiento | Riesgo |
Acciones al contado | ❌ | Medio |
CFDs | ✅ | Alto |
Opciones financieras | ✅ | Alto |
Futuros | ✅ | Alto |
Puedes ver más opciones de plataformas y aplicaciones para el mercado mexicano en las siguientes guías:
- Plataformas para invertir en México
- Plataformas de trading en México
- Apps de inversión en México
- Apps de trading en México
Cotización de Televisa en la Bolsa de Nueva York
Datos económicos y bursátiles de Televisa
Vamos a ver los números económicos y bursátiles más importantes de Televisa:
- Mercado: NYSE y Bolsa Mexicana de Valores
- Símbolo: TV
- Sector: Audiovisual
- Número de acciones: 338.000 millones
- Ventas regionales:
- México: 97%
- Extranjero: 3%
- Accionistas:
- Flotante: 41,7%
- Familia Azcárraga: 15,1%
- Dodge y Cox: 11.1%
- Bill Gates: 8%
- Vanguard: 2,73%
- Empleados: 43.000
- Rentabilidad por dividendo media aproximada: 1,2% (desde 2005)
Televisa es un grupo con dependencia casi absoluta de México. La dependencia de este país es casi total, de ahí que si analizamos esta empresa es muy importante tener en cuenta la evolución de la economía mexicana y en menor medida la de los Estados Unidos.
Un dato interesante es el perfil de accionistas poderosos que tiene la entidad, incluyendo una participación muy grande del odiado Bill Gates. Si este personaje tiene Televisa, algo bueno ha de tener, supuestamente. Otro accionista destacado es el clásico Blackrock.
¿Qué es Televisa? ¿Cuáles son sus productos?
Televisa es la empresa mexicana de medios de comunicación más importante, y un nombre bastante conocido en el sector hispano de la televisión.
Su producto principal es la producción y retransmisión de programas de televisión, así como su distribución internacional.
Entre sus producción destacan las telenovelas, noticias, radios, espectáculos, producción y distribución de cine.
Se trata de un grupo con muchas ramas, y dentro de las cuales subdivisiones y más subdivisiones. Las principales son las siguientes:
- Señales de Televisión abierta: las cadenas gratuitas de televisión como Las Estrellas o Foro TV.
- Televisa Regional: con nada menos que 256 canales regionales que abarcan a todas las regiones mexicanas.
- Televisa Networks
- SKY: para proveer de contenido por satélite
- The Brands Group: dedicada al negocio editorial
- Televisa Cine
- Izzl Telecom
- Televisa Interactive Media: filial encargada del negocio web y apps de celulares
- Blim: plataforma de contenido exclusivo
- Televisa Música
- Televisa Consumer Products
- Club América: club de fútbol perteneciente a Televisa
- Estadio Azteca
- Beste: filial dedicada a la red de fibra óptica
- Aisa Apuestas Internacionales
- CJ Gran Shopping
- Intermex: distribución de revistas
- SPD Noticias
- Univisión: para el mercado de Estados Unidos con canales como Galavisión
- América Televisión: para el resto del mercado latinoamericano
- Telenovala Channel
- OCESA: espectacules en vivo
- Imagina Media Audiovisual: para el mercado europeo, en asociación con la Sexta española
- GNP Seguros
Como vemos Televisa tiene negocios en una cantidad muy grande y diferente de proyectos. La mayoría está enfocada en el mundo de los medios.
No sé si tanta diversificación de negocio en medios puede ser buena idea, y si quizá podría desempeñarse mejor especializando su oferta en su área más fuerte.
Televisa dividendos
Televisa | Dividendos | Rentabilidad por dividendos |
2025 | 0.36 (E) | 1.0% |
2024 | 0.36 (E) | 1.0% |
2023 | – | – |
2022 | 0.35 | 0.8% |
2021 | 0.35 | 0.8% |
2020 | 0.35 | 1.3% |
2019 | 0.35 | 0.9% |
2018 | 0.35 | 0.5% |
2017 | 0.35 | 0.35% |
2016 | 0.095 | 0.35% |
2015 | 0.12 | 0.3% |
Televisa paga unos dividendos no demasiado grandes para lo que cabría esperar de una empresa de este tipo. No obstante, ésta es la tónica de los últimos años, la cuál no tiene por qué ser siempre igual. Anteriormente, antes del 2009, la tenía una rentabilidad por dividendo del orden del 2%, que aunque siendo bastante irregular, tenía años que pagaba el 5 o 7% de rentabilidad.
Más información en la página de inversores del grupo.
Ingresos y beneficios
Televisa | Ingresos (millones MXN) | Beneficios netos |
2022 | 75.527 | 43.151 |
2021 | 103.522 | 5.387 |
2020 | 97.361 | -892 |
2019 | 101.757 | 4.626 |
2018 | 101.282 | 6.009 |
2017 | 94.274 | 4.524 |
2016 | 92.287 | 3.721 |
El año 2022 recuperó la senda de los beneficios aunque fue debido a un tema extraordinario más bien. De todos modos, parece que la empresa sigue ganando dinero, y eso es lo importante a medio y largo plazo.
El año 2020 fue terrible para las cuentas de Televisa que vio como la crisis del Covid le afectó de manera dramática en las cuentas de resultados, visiblemente tocadas por la caída de ingresos publicitarios.
Recomendaciones acciones Televisa
Televisa es un valor muy importante de la bolsa mexicana (también cotiza en la Bolsa de Nueva York), y son muchos los analistas realizando estudios y pronósticos bursátiles sobre el precio de dicha acción.
Unas veces aciertan y otras fallan.
Nadie es infalible.
Predicciones del 2023 al 2024
Recomendaciones de compra-venta-neutro de los últimos 12 meses (media):
- Recomendaciones de compra: 58
- Recomendaciones neutras: 13
- Recomendaciones de venta: 2
Más datos financieros en: Tikr.com
Predicciones del 2022 al 2023
En la página de forecast de Money CNN tenemos que a 31/01/2022 con un precio de 10,23 USD por acción en Nueva York y con las predicciones de 15 analistas a 12 meses tenemos:
Resultado predicciones en 2023 | – |
Escenario optimista para 31/01/2023 | + 105 % |
Escenario medio | + 27 % |
Escenario bajo | – 8 % |
Consenso de compra y venta:
Resultado consenso en 2023 | – |
Compra | 9 |
Neutro | 5 |
Venta | 1 |
Las predicciones y consenso general para el resto del año son positivas, con la mayoría de opiniones de carácter optimista. Veremos si al final se cumplen o no.
Inversiones en Televisa y sus competidores
Televisa tiene sus rivales en el mercado mexicano de televisión siendo su principal competidor TV Azteca.
En el mercado de TV paga compite directamente con Megacable y Dish.
También es de destacar sus competidores internacionales que también actúan en diferentes nichos del mercado mexicano como TimeWarner, CBS, Comcast o Vivendi.
Sin embargo, mi atención se dirige más a los competidores “indirectos”, que con el paso del tiempo han mostrado ser más que directos, y sin duda los principales.
¿A qué competidores me refiero?
Netflix, Amazon, Facebook o Google (Youtube).
Estas empresas americanas se están comiendo el negocio del contenido de vídeo en el mundo, y eso lo están pagando muy caro las empresas de televisión tradicionales como Televisa.
No es que sea un problema solo de Televisa, pues es algo en común que afecta a los grupos similares de otros países como el Grupo Prisa, Mediaset o Antena 3 en España, Prosieben en Alemania. Algunos grupos americanos como Walt Disney o Comcast han resistido mejor el envite de las big tech, por el momento.

¿Qué puede hacer Televisa para cambiar esta tendencia?
En el 2021 decidió unificarse con Univision Communications, con el objetivo de meterse de lleno en el mundo digital y del streaming.
Evidentemente la apuesta de Televisa pasa por dedicar sus esfuerzos de innovación por el contenido digital, que es a dónde va el sector de cabeza. ¿Le dará tiempo a hacerlo?
¿Cuándo comprar acciones de Televisa?
Ojalá lo supiera, si así fuera sería adivino y sería millonario, pero no es el caso.
Es complicado saber cuál es el momento más idóneo para comprar acciones de una empresa como esta.
El mercado es muy volátil y variable y lo que funcionó ayer puede que no funcione mañana.
En el caso de las acciones, en las que incluimos a Televisa, los inversionistas veteranos suelen recomendar comprar cuando el precio ha caído. Unos prefieren comprar con caídas pequeñas, que vendría a ser como “comprar la corrección” (buy the dip, en inglés). Otros prefieren cuando el precio ha caído sustancialmente, sobre todo cuando hay un mercado bajista general.
La opción de comprar cuando hay un mercado bajista general suele funcionar bastante bien en todos los títulos, peno no siempre lo hace.
Un ejemplo perfecto lo tenemos en el caso de Televisa.
Esta acción ha sufrido varios mercados bajistas tremendos a lo largo de dos décadas. Mercados de los que siempre se recuperó bastante bien.
En 1994, 2001 y 2008 tuvo mercados bajistas de los que se recuperó más tarde con subidas de más del 100%. Algunos de esos mercados bajistas fue terrible. Por ejemplo, el del año 2000 al 2003 el precio cayó un 75%.
Todos esos mercados fueron momentos interesantes para comprar con valor de cara al largo plazo. Es decir, para comprar con un buen descuento.
La cuarta vez que hubo un gran mercado bajista fue a partir del 2015, pero en esa ocasión la tendencia bajista no llegó a recuperarse en los años siguiente, y los inversores que compraron con “descuento” en 2016 vieron como el precio siguió bajando mucho más los años siguientes.
Con ello vemos que nunca nos podemos fiar al 100% de los patrones del pasado.
Que sí, que comprar con descuento suele ser buena idea en término medio, pero en muchas ocasiones las operaciones van a salir muy mal.
Hay que estar preparado para todo.
¿Qué le pasará a esta acción en los años 2022 y 2023?
Otras consideraciones a la hora de comprar acciones de Televisa
Análisis Fundamental
El análisis fundamental es una de las armas del arsenal del inversionista y analista profesional.
En este artículo te he enseñado solo una pincelada del mismo con los datos de dividendos, ingresos y beneficio neto.
Pero este análisis va mucho más profundo y podemos pasar días y semanas estudiando los datos de una empresa, y sobre todo analizando y comparando los mismos con respecto al sector en el que se mueve.
Análisis Técnico

Este es el análisis que usan los traders de corto y medio plazo, y algunos de los inversores a largo.
El mismo resulta del estudio de los gráficos y sobre todo de los grandes puntos de inflexión como son los precios de soportes y resistencias, además de otros datos como las medias móviles.
Luego tenemos indicadores técnicos más complejos, que los más estudiosos usan para establecer posibles puntos de entrada o salida para sus inversiones en Televisa.
Análisis macroeconómico
Este no es menos interesante que los anteriores, sino que por el contrario puede serlo incluso más.
En este tipo de análisis hacemos una valoración económica general de la economía del país y la mundial, analizando cosas como la competencia global, las tendencias de los usuarios y cosas incluso más sorprendentes.
Con un buen análisis macro se pueden conseguir mejores puntos de vista a la hora de realizar inversiones en las acciones de Televisa.
Pros y Cons de invertir en acciones de Televisa
Como todo valor financiero, Televisa tiene sus ventajas y desventajas. Veamos cuales son.
Ventajas:
✔️ 1 Es una empresa con posición dominante en México, lo que hace que sea muy difícil que sea desbancada de ese país
✔️ 2 Tiene una diversificación muy grande dentro del negocio audiovisual (aunque para otros esto puede ser una desventaja).
✔️ 3 Está apostando claramente por la digitalización
✔️ 4 Intenta dar unos dividendos decentes cuando tiene ocasión. Esto ayuda mucho a que los inversores institucionales entren en el capital
Desventajas:
❌ 1 Es una empresa con una estructura bastante anclada en el pasado y es difícil que pueda transicionar a la nueva economía lo suficientemente rápido
❌ 2 Su evolución en bolsa del 2015 al 2020 le hizo perder casi todas las ganancias acumuladas en la década anterior
❌ 3 Sufre una competencia muy fuerte por parte de los nuevos modelo de negocio online, no solo de Google o Netflix, sino también porque hay nuevas modalidades de de entretenimiento y ocio online que no tienen nada que ver con la tele tradicional
❌ 4 Le afecta mucho el desarrollo de la economía mexicana. Si se imponen políticas populistas, y la economía cae mucho, Televisa lo acaba pagando
❌ 5 Si la empresa no va muy bien puede ser fácilmente nacionalizada
(*) Fuente: Página TradingView
Otras fuentes:
- Bolsa de México: https://www.bmv.com.mx/
![]() |