Si estás buscando un producto financiero de calidad debes de saber que existen muchas más opciones que las entidades de crédito tradicionales.
Muchas personas se dejan guiar por aquellas compañías de las que llevan toda la vida oyendo hablar sin saber que, en internet, existen mejores opciones que las podrían reportar grandes beneficios.
Hoy vamos a ver en profundidad lo que es Kubo Financiero para que puedas conocer otras fuentes de financiación con las que mejorar tu vida de forma sencilla.
¿Qué es Kubo Financiero?
Empezaremos por lo primero, hablando de lo que es Kubo Financiero. Kubo Financiero es una plataforma que ofrece una gran cantidad de productos financieros. Dentro de estos productos te podrás encontrar con planes de ahorro, inversiones, tarjetas de débito, podrás realizar transferencias y también, como te puedes imaginar, obtener préstamos.
Como puedes ver, Kubo Financiero es una plataforma en donde podrás encontrar muchos de los productos que habitualmente podrías encontrar en un banco. Esta plataforma lleva operando más de nueve años y ha dejado por el camino a una gran cantidad de clientes satisfechos.
Una de las características más interesantes de Kubo Financiero es que se trata de una plataforma muy sencilla de utilizar. A diferencia de la banca más tradicional, aquí la burocracia no es tan elevada. Kubo Financiero funciona mucho más rápido, un aspecto que ya se deja ver con la facilidad y rapidez con la cual se puede crear una cuenta dentro de la plataforma.
Realmente cuenta con muchas ventajas. Las inversiones a través de Kubo Financiero son de lo más sencillas y además ofrecen un seguro de protección. Puedes llevar a cabo transferencias electrónicas con dinero sin ningún tipo de problema y, si lo prefieres, puedes retirar de forma anticipada dinero que tuvieras en tu inversión.
Para facilitar todavía más las cosas a sus usuarios, cuenta con un horario bastante amplio para poder llevar a cabo las transferencias. Este horario va desde las 7 de la mañana hasta las 19.30 de la tarde, por lo que tienes más de medio día entero para poder llevar a cabo tus operaciones sin problema.
Kubo Financiero es una de las plataformas de crowdlending más interesantes de México, un mercado que promete bastante para los próximos años.
Requisitos para unirse a Kubo Financiero
Universe a Kubo Financiero es sencillo. Sin embargo, como en cualquier otra entidad de crédito, para poder utilizar de forma segura los servicios de Kubo Financiero deberás de cumplir una serie de requisitos.
El primer requisito es algo básico, contar con un buen historial crediticio en México. A pesar de que conseguir un préstamo en Kubo Financiero es algo bastante sencillo, si cuentas con un historial manchado por impagos u otra serie de problemas, difícilmente podrás optar al crédito. Otro de los aspectos necesarios, es contar con al menos 6.000 pesos mejicanos al mes además de contar con un año de antigüedad en tu empleo.
Resumen de requisitos:
- Buen historial crediticio
- Empleo estable
- Salario de 6.000 pesos o más al mes
- Tener una cuenta bancaria mexicana
Si cumples estos requisitos, deberás de tener una cuenta bancaria en donde se pueda llevar a cabo el ingreso y todos los documentos de identidad actualizados. Con todo esto disponible, simplemente dirígete a la página de Kubo Financiero, completa el formulario y podrás acceder a la financiación que necesites.
Cómo invertir en Kubo Financiero
Además de poder pedir préstamos en Kubo Financiero, otro de los servicios más populares con los que cuenta es el de la inversión.
Invertir en Kubo Financiero es bastante sencillo y cuenta con la ventaja de que lo puedes hacer todo desde casa. Olvídate de desplazarte a la clásica oficina o de estar todo el día pegado al teléfono para llevar a cabo tus inversiones. En Kubo Financiero es tan sencillo como encender el ordenador y empezar a invertir.
Kubo Financiero ha trabajado mucho el aspecto de la inversión. En este caso, facilitan que prácticamente cualquiera pueda disfrutar de dichas inversiones, ya que el monto mínimo es de lo más bajo, 100 pesos mexicanos.
A partir de aquí, podrás invertir toda la cantidad de dinero que quieras. Como vamos a ver más adelante, se trata de una plataforma regulada por el Condusef, el Banco de México y la CNBV, por lo que tus inversiones son de lo más seguras. Por si esto te resulta escaso, también cuentan con un Fondo de Protección con el que podrás proteger hasta 25.000 pesos por persona.
Para conocer mejor cómo funcionan las inversiones y lo que puedes obtener de estas, en la página oficial de Kubo Financiero cuentan con un simulador. A través de este simulador puedes echar un vistazo a como sería tu inversión y en cuanto se convertiría el montante elegido con el paso del tiempo.

Desde Kubo Financiero prometen que los beneficios son diarios y la forma más sencilla de verlo es a través de este simulador de inversión. Puedes hacer varias simulaciones hasta que te encuentres la que mejor se adapta a tus necesidades y, a partir de ahí, empezar a invertir. Lo puedes hacer todo fácilmente desde su propia App que es completamente gratuita.
Puedes ver más información sobre los préstamos P2P en el enlace.
Pedir préstamos en Kubo
Para pedir un préstamo en Kubo Financiero lo puedes hacer fácilmente a través de cuatro pasos. Lo primero que tienes que hacer es abrir una cuenta en su página oficial. Una vez que te hayas abierto la cuenta, la propia página te dirá si eres un posible candidato para poder recibir un préstamo por su parte.
Recuerda el apartado anterior donde te mencionábamos que había una serie de requisitos que había que cumplir para poder trabajar con Kubo. Si estás seguro de que cumples esos requisitos, no vas a tener ningún tipo de problema en obtener la aprobación por parte de la plataforma.
Tras unos breves minutos de comprobación, si esta se ha concedido, deberás de subir tus documentos. Estamos en un periodo de pre-aprobación, esto quiere decir que ahora es el momento de subir todos aquellos comprobantes que certifican lo que has puesto anteriormente. De nada te va a servir anunciar que cuentas con unos determinados ingresos mínimos si luego no lo vas a poder demostrar con la documentación.
Cuando subas la documentación, esta será revisada por el equipo de Kubo Financiero y dispondrás de una entrevista telefónica con ellos para poder establecer las cuantías del préstamo y las condiciones. De cara a facilitar la tarea y para conseguir la aprobación final, procura que tus documentos personales se encuentren vigentes y, por supuesto, que toda la documentación que subas en este apartado sea perfectamente legible.
Finalmente, el último paso es obtener el dinero que pasará a ingresarse en la cuenta que has establecido anteriormente.
El importe máximo que puedes encontrar en Kubo Financiero es de 100.000 pesos mexicanos que podrás disponer desde el primer crédito que pidas con ellos. El importe mínimo a pedir como préstamo serían 5.000 pesos. Independientemente de la cantidad que pidas, el dinero lo obtienes de forma inmediata. Para devolver el dinero dispondrás de un plazo máximo de 36 meses y un mínimo de 4 meses.
Resumen:
- Importe mínimo: 5.000 MXN
- Importe máximo: 10.000 MXN
- Periodo: entre 4 y 36 meses
Tasas de Kubo Financiero
Toda la información de Kubo Financiero en cuanto a tasas se refiere está perfectamente explicada en su página web. Te adjuntamos el enlace para que puedas comprobarlas tú mismo y ver cual se aplicaría a tu préstamo en particular.
Como podrás comprobar, estas tasas varían dependiendo de la cantidad de dinero que vayas a solicitar y de su plazo en días. Antes de llevar a cabo la solicitud de tu préstamo te recomendamos que tengas en cuenta todos estos aspectos para que sepas a que tasas te tienes que enfrentar.
Dependiendo de cuando tengas pensado devolver el dinero es posible que te interese más una cantidad u otra. Si echas un vistazo a la página y conoces las tasas de tu préstamo, sabrás la cantidad que tendrás que devolver de dinero más adelante.
App de Kubo Financiero
La App de Kubo Financiero es una de las formas más sencillas con las que poder trabajar con Kubo. La aplicación es completamente gratuita, la puedes bajar desde tu tienda de aplicaciones y crear desde ella una cuenta de Kubo.
Desde esta aplicación podrás acceder a todos los servicios financieros que tiene Kubo, por lo que podrás invertir y solicitar un préstamo si es lo que necesitas.
Esta App también se puede utilizar como una tarjeta de débito virtual para poder llevar a cabo las compras de forma más segura. Simplemente traslada el dinero que quieras desde cuenta a dicha tarjeta virtual y compra en donde quieras sin temor a que te cobren más de lo establecido.
Para poder disfrutar de estas ventajas no necesitas un saldo mínimo y tampoco tendrás comisiones por aperturas de cuenta o por el mantenimiento de esta. Desde luego, si eres uno de esos usuarios que les gusta llevar a cabo una gran cantidad de acciones a través de su dispositivo móvil, con esta aplicación de Kubo podrás tener un control más seguro de tu dinero.
¿Es seguro Kubo Financiero?
Cuando estamos hablando de una plataforma que se dedica a prestar dinero y permite invertir, una de las preguntas que todos los usuarios se hacen siempre es la de si la plataforma en cuestión es segura.
Para saber más acerca de la seguridad de Kubo Financiero, vamos a ver como se encuentra regulada. Por otro lado, recuerda que es una plataforma que opera en internet, por lo que puedes encontrar fácilmente la opinión de muchos de sus usuarios.
Conocer de primera mano las experiencias que han tenido otros usuarios dentro de la plataforma te permitirá hacerte una idea bastante más acertada de lo que puedes esperar de Kubo Financiero. Te recomendamos principalmente que te fijes en las reseñas negativas, ya que es posible aprender muchas más cosas de estas que de las reseñas positivas.
Regulación
Kubo Financiero es una institución que se encuentra regulada desde el primer día de su nacimiento por la CNBV, La Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Esta regulación permite que muchos mejicanos puedan depositar su confianza en la compañía, ofreciendo productos financieros seguros y de mejor calidad que muchos otros productos bancarios. Desde Kubo nos dicen que el objetivo de esto es hacer la vida mucho más fácil a los mexicanos dotándoles de un sistema financiero mucho más justo.
Para evitar las reticencias que pudieran existir debido a las buenas condiciones que imperan dentro de la plataforma, la seguridad que ofrece la regulación es garantía necesaria para poder operar con tranquilidad.
¿Ha habido fraudes? ¿Es una estafa?
Kubo Financiero es una plataforma que cuenta con un blog especializado para ayudar a sus usuarios. Puedes echar libremente un vistazo a su blog y te darás cuenta de que puedes encontrar una gran cantidad de artículos que ayudan a evitar los fraudes financieros por la red.
Desde luego resultaría bastante extraño estar hablando de una plataforma fraudulenta y que cuente con un blog en donde ayuda a los usuarios a detectar fraudes. Por decirlo de otro modo más sencillo, Kubo Financiero no es ningún tipo de fraude.
Por otro lado, estamos hablando de una plataforma en donde se llevan a cabo inversiones y siempre que se está invirtiendo dinero se asume un riesgo. En este caso Kubo Financiero cuenta con una gran cantidad de protección para hacer que las inversiones sean más seguras, pero siempre cabe la posibilidad de que a alguien no le salgan las cuentas como en un principio había pensado.
A pesar de todo esto, Kubo Financiero cuenta con los mecanismos necesarios para poder ofrecer una seguridad y garantía a los usuarios. Esta seguridad junto a la regulación con la que cuenta, es garantía más que suficiente para pensar que Kubo no se trata de ningún fraude.
Opiniones finales
Realmente se trata de una suerte poder encontrar este tipo de alternativas a la banca tradicional a través de internet.
Con el paso de los años hemos visto como las compras han ido cambiando y muchos usuarios llevan a cabo estas a través de la red. El comercio físico ha acusado mucho estos cambios y es que resulta complicado poder competir con los precios de internet.
A día de hoy, está empezando a pasar lo mismo con los productos bancarios. Estamos descubriendo que existen alternativas mucho más cercanas y que ofrecen mejores resultados que los clásicos productos bancarios que nos ofrece el banco de toda la vida.
No es que Kubo Financiero se trate de la plataforma de inversión definitiva, pero desde luego puede resultar una alternativa más que interesante para aquellos que necesiten un préstamo rápido y no muy alto.
Por todos estos factores, es importante tenerla en cuenta y valorar por lo menos el servicio que realmente ofrece. Cuando muchas personas se encuentran satisfechas con el resultado y la propia compañía lleva operando durante tantos años es debido a que realmente han hecho las cosas bien y siguen por el buen camino.
Sin duda Kubo es una de las opciones más interesantes para invertir en crowdlending en México a día de hoy.
Puedes ver opiniones interesantes sobre Kubo Financiero en Youtube y otros canales similares con vídeos de comentarios como el siguiente:
Fuentes:
![]() |