¿Estás pensando en invertir en Walt Disney?
¿Crees que la industria del entretenimiento seguirá teniendo el mismo tirón que ha tenido hasta la fecha?
En esta guía te voy a contar cómo invertir en acciones de esta empresa tan conocida de la manera más eficiente para tu cartera.
Pero además te voy a explicar cómo está la situación de la empresa en Bolsa, con sus datos bursátiles más interesantes, como:
- Análisis fundamental de la misma
- Pros y Cons de invertir en estas acciones
- Cuándo comprar sus acciones
- Y mucho más
Vamos a empezar.
¿Qué es Walt Disney y por qué es interesante invertir en esta empresa?
The Walt Disney es una de esas empresas que no necesitan presentación, y es que todos nos hemos criado viendo sus películas.
Se trata de una empresa que lleva ofreciendo sus servicios cerca de 100 años, pues se fundó en el año 1923, y desde entonces se han expandido a todo el mundo, diversificando su oferta de productos hasta convertirse en una de las empresas más importantes de la actualidad.
Por ello, muchos inversores están centrando su atención en esta empresa, sobre todo tras su incursión en el negocio del streaming con Disney Plus, compitiendo con gigantes como Netflix.
Cómo invertir en acciones Walt Disney paso a paso
Si quieres invertir en Walt Disney, debes saber que el mejor producto para hacerlo son las acciones al contado.
Estas acciones cotizan en Bolsa, y para comprarlas necesitarás un broker online. A título personal te recomiendo eToro, pues mantiene una relación calidad/precio muy elevada, se encuentra debidamente regulado en todos los países donde opera y su seguridad es máxima.
Este es el paso a paso para comprar acciones de Disney en eToro:
1 Accede a eToro y regístrate en la plataforma.
2 Deposita dinero en tu cuenta.
3 Busca “Disney” en la barra superior y haz clic en el primer resultado.
4 Pulsa en el botón que dice “Invertir” en el lateral superior derecho.
5 Establece los detalles y ejecuta tu orden.

Compra acciones de Walt Disney con eToro
¿Cómo comprar acciones de Walt Disney?
Si estás pensando en invertir en Disney, mi recomendación es que inviertas en la empresa comprando directamente sus acciones al contado.
Para comprar las acciones de Walt Disney necesitarás un broker online, pero en el mundo de los brokers online hay muchos tipos de brokers.
Vamos a ver qué tipos de brokers hay y cómo se pueden negociar las acciones de Disney en cada uno de ellos.
1 Comprar acciones de Disney con acciones al contado
En el ejemplo de cómo invertir en esta acción vimos como comprar acciones al contado.
Esta es la manera más clásica y la que más recomiendo a la hora de realizar la adquisición de los títulos de esta empresa.
El procedimiento para hacerlo en todos los brokers es más o menos parecido, con diferencias muy pequeñas.
Una vez tengamos dichas acciones, podemos elegir qué hacer con ellas. Por lo general, los que las compran suelen hacer lo siguiente:
- Invertir a largo plazo, lo que se conoce como Comprar y mantener
- Realizar operativa de medio plazo, conocida como swing trading
- Realizar operativa de day trading o intradia
También existe la posibilidad de ir en corto en las acciones de Disney, una opción que algunos brokers tienen disponible (pero no todos, ojo).
Para la negociación de títulos bursátiles de Disney desde los diferentes países de habla hispana, además de eToro tenemos varias opciones diferentes como:
Desde España: DEGIRO, Trade Republic |
En la siguiente tabla puedes ver algunos de los brokers comparados según sus comisiones:
Brokers de acciones | Comisión compra-venta | Comisión custodia | Riesgo de inversión |
---|---|---|---|
eToro | Sin comisiones (tipo de cambio al depositar 50 pipos o 0,50%) | Sin comisiones | Su capital está en riesgo (otras comisiones pueden aplicar) |
XTB | Sin comisiones (hasta 100.000€/$); tipo cambio 0,50% | Sin comisiones | Su capital está en riesgo. Puedes perder todo tu dinero |
DEGIRO | 0,50€ + tipo cambio 0,25% | Sin comisiones | Su capital está en riesgo |
Interactive Brokers | 0,005$ x acción/mínimo 1$ | Sin comisiones | Su capital está en riesgo |
2 Comprar CFDs de acciones de Disney
Los CFDs son títulos que reflejan el precio de las acciones reales de Disney y sus características principales son que:
- Permiten usar apalancamiento de hasta 5 veces (5:1)
- Nos permiten operar en corto
- Tienen costes financieros al usar dinero financiado (por eso el apalancamiento)
De esta cabe deducir que no son instrumentos adecuados para realizar inversiones a largo plazo, y ello lo vamos a ver con un ejemplo:
Vamos a ver el ejemplo con un apalancamiento de 5 veces. Esto es, que podemos una cantidad 5 veces mayor a lo que tiene nuestra cuenta.

Si nos fijamos en el botón de “establecer orden”, podemos observar una tarifa diaria de 1,15$.
Eso significa que si aguantamos la operación un año tendríamos que pagar unos 419,75$ (en realidad es un poco diferente, por el fin de semana, pero para el ejemplo sirve igual de bien), lo que vendría a ser el coste del financiamiento del CFD.
Esa cifra corresponde con el 41,97% de nuestra cuenta o posición de 1.000$.
Precio de compra | 200$ |
Inversión inicial | 1.000$ |
Nominal inicial tras la compra | 5.000$ (1.000$ apalancado por 5) |
Precio de venta (un año después) | 200$ |
Coste de financiamiento en un año | 419,75$ |
Nominal final tras la venta | 4.580,25$ |
Inversión final | 580,25$ |
Rentabilidad | – 41.97% |
Aumento del precio necesario para obtener beneficios en un año | 8.395% |
El precio de las acciones de Disney tendría que subir un 8,39% anual con una posición de 5 veces apalancado con CFDs, para no tener pérdidas.
Eso no es nada fácil de conseguir de manera regular, y de entrada descarta cualquier tipo de inversión a largo plazo.
A lo sumo con ese instrumento se podría negociar a corto plazo, con operaciones de unas semanas o unos pocos meses, sin que el coste de financiamiento sea demasiado costoso.
3 Opciones financieras o futuros
Los futuros y las opciones financieras son otros productos derivados, con un funcionamiento similar al de los CFDs (ver diferencias entre futuros y CFDs aquí).
Estos contratos son también muy peligrosos para el trader, sobre todo por su tamaño, y no son recomendables para la operativa de clientes minoristas.
En este caso podemos ver un ejemplo de opciones financieras de Walt Disney.
Si queremos ver los precios de las opciones de Disney de manera gratuita podemos hacerlo en Yahoo Finance:

Para esa compra tendríamos:
- Precio de las acciones de Disney: 95$
- Días para el vencimiento del CALL (opción comprada): 6
- Precio de la opción: 2$
- Nominal de la compra (máximo que podemos perder): 200$
- Comisión: la que nos cobre el broker que elijamos. Puede ser de 1$ o € más o menos
Esto es quedaría así (sin contar con la comisión):
Precio al final | Pérdida o Beneficio |
93$ | -200$ |
95$ | -200$ |
97$ | 0$ |
99$ | +200$ |
101$ | +400$ |
Como vemos, hay un coste de financiamiento muy grande, pues en caso de que el precio no se mueva en esos 6 días, habríamos perdido el 100% de la inversión.
Otro tip: el coste del spread de las opciones suele ser mucho mayor que el precio de las comisiones (ahí es donde está el verdadero negocio) |
Como ven, se trata de otro tipo de trading muy arriesgado.
Pero, como tiene una posible ganancia ilimitada, muchos traders intentan este tipo de negociación, sin saber que las probabilidades están muy en su contra.
Es un tipo de producto del cual el 99,9% de los traders e inversores se deberían alejar bien también.
Te puede interesar > Mejores brokers de opciones financieras
Resumen
Comparativa de comprar títulos de Disney en Bolsa | Para quién son | Riesgo de ruina |
Acciones | Para inversores a largo plazo y traders de corto profesionales | Medio/Bajo (depende de temporalidad) |
CFDs | Para traders que buscan mucho riesgo | Muy alto |
Opciones financieras y futuros | Para traders que buscan mucho riesgo | Muy alto |
Walt Disney en Bolsa
Estos son los principales datos bursátiles de Walt Disney:
- Número de acciones: 1.820.000.000
- Mercado: NYSE
- Símbolo: DIS
- Sector: servicios de comunicación
- Empleados: > 190.000
- ¿Qué vende Disney?
- Televisión
- Parques temáticos
- Estudios de cine y animación
- Productos de consumo: ropa, juguetes, etcétera
- Ventas regionales:
- América: 80%
- Europa: 9%
- Asia: 9%
- Capitalización bursátil 5 años: 147 billones (USD) a 357 billones (USD)
- Ingresos: 67.418.000.000 $
- Beneficios: 1.995.000.000 $
- PER medio 5 años: 30
- Rentabilidad media por dividendos: 1%
Como puedes ver, Disney es una de las mayores empresas de la actualidad, con una gran capitalización de mercado y un número de empleados sorprendente.
Además, más de la mitad de sus acciones (alrededor del 66 %) están en manos de grandes inversores, lo que indica que los inversores institucionales confían en esta empresa.
Recomendaciones acciones Disney
Predicciones del 2023 al 2024
Recomendaciones de compra-venta-neutro de los últimos 12 meses (media):
- Recomendaciones de compra: 144
- Recomendaciones neutras: 38
- Recomendaciones de venta: 1
Más datos financieros en: Tikr.com
Walt Disney ingresos y beneficios
Échale un vistazo a sus ingresos y beneficios durante los últimos años:
Walt Disney resultados | Ingresos ($) | Beneficios ($) |
2022 | 82.722.000.000 | 3.145.000.000 |
2021 | 67.418.000.000 | 1.995.000.000 |
2020 | 65.338.000.000 | – 2.864.000.000 |
2019 | 69.607.000.000 | 11.020.000.000 |
2018 | 59.434.000.000 | 10.898.000.000 |
Como puedes ver, durante el año 2020 y 2021 los beneficios de la empresa disminuyeron de forma muy acusada.
Analizando la cuenta de resultados de la empresa, podemos ver que esto se debe a 2 factores: el aumento de los costes de producción y los gastos extraordinarios ocasionados por la pandemia.
Y es que durante el año 2020 y gran parte de 2021, algunas de las principales fuentes de ingreso de Disney, como son los parques temáticos, estuvieron cerrados.
De este modo, seguían incurriendo en gastos de mantenimiento, personal, limpieza, licencias… Que sumados a los gastos de la pandemia, hicieron que sus beneficios se desplomasen.
Pero ¿cómo consiguieron mantener su facturación? Durante estos últimos años, Disney ha entrado de lleno en el negocio de las plataformas de vídeo con Disney +, un servicio similar a Netflix, pero con todas las franquicias pertenecientes a la empresa: Marvel, Star Wars, Toy Story…
Además, viendo los ingresos trimestrales de Disney se puede decir que se están recuperando bastante bien, pues durante el Q1 de 2021 ingresaron 16 mil millones de dólares, mientras que en el Q1 de 2022 rozaron los 22 mil millones, un 37% más.
Walt Disney dividendos
Walt Disney resultados | Dividendos | Rentabilidad (aproximada) |
2026 | 1,37 (E) | 1,2% (E) |
2025 | 0,79 (E) | 0,6% (E) |
2024 | 0,01 (E) | 0,01% (E) |
2023 | 0 | – |
2022 | 0 | – |
2021 | 0,88 | 0,55% |
2020 | 1,76 | 1.5% |
2019 | 1,68 | 1,3% |
2018 | 1,56 | 1,5% |
Datos estimaciones: Tikr.com
Muchas empresas del tamaño de Disney reparten una porción de sus beneficios entre los accionistas en forma de dividendos.
Y en el caso de Walt Disney era así, al menos hasta la llegada de la pandemia, pues desde el año 2020 Disney no ha repartido dividendos.
Este es un movimiento lógico, pues imagina que hubiesen repartido dividendos en el año 2020, al final durante ese año perdieron cerca de 3 mil millones de dólares, lo que sumado al coste de los dividendos podía haber ocasionado un gran agujero en la empresa.
Por lo tanto, aunque por el momento Disney no está repartiendo dividendos, es de esperar que si la situación sigue mejorando, vuelvan a hacerlo en un futuro.
Walt Disney BPA y PER
Walt Disney | PER | BPA |
2024 | 19 (E) | 4,66 (E) |
2023 | 32 (E) | 2,7 (E) |
2022 | 55 | 1,7 |
2021 | 155 | 1,10 |
2020 | -77 | -1,5 |
2019 | 20 | 6,6 |
2018 | 13 | 8,3 |
2017 | 15 | 5,7 |
Además de los beneficios de la empresa, existen decenas de valores e indicadores que se pueden analizar al estudiar una empresa, y dos de los más importantes son el BPA y el PER.
El PER es el Price to Earnings Ratio, es decir, relaciona el precio de una empresa con sus beneficios. Así, se calcula dividiendo la capitalización bursátil de la empresa entre su beneficio neto.
Si el resultado se encuentra por debajo de 15, se suele decir que la empresa está infravalorada, entre 15 y 25, que la empresa “está en precio” y más de 25, que la empresa está sobrevalorada.
En el caso de Disney, el PER actual es de alrededor de más de 150. Como puedes ver, una cifra disparada.
No obstante, debes tener en cuenta que la empresa está pasando por un periodo de bajos ingresos.
Si calculásemos el PER con los ingresos de 2018 (por tomar una cifra en un escenario sin COVID) pero con la capitalización bursátil de hoy, el PER de Disney sería de 25.
Por otro lado, el BPA es el Beneficio Por Acción, también conocido como Earnings Per Share (EPS). Este se calcula dividiendo el beneficio de la empresa entre su número de acciones.
Aquí lo importante no es su cifra, sino el cómo evoluciona frente a periodos pasados. Y viendo cómo han ido los beneficios de la compañía, ya puedes imaginar que no han sido crecientes, pues llevan estancados desde 2016, y en 2020 y 2021 han sido muy inferiores a otros años.
Análisis técnico de Disney
Podemos ver las diferentes señales que nos podrían dar los indicadores técnicos en el periodo de tiempo elegido (en este caso mensual) para las acciones de Disney. La temporalidad se puede cambiar en la misma app.
Estos indicadores no son una recomendación de compra o venta sino una estimación en tiempo real automatizada de los profesionales de la plataforma TradingView (ver más información en la reseña de TradingView) basada en el análisis técnico y posibles interpretaciones del mismo. El consejo de Mejorbrokerdebolsa es que nunca operes basándote en indicadores de este tipo ni en recomendaciones de analistas, sino basándote en tu propio criterio, y si finalmente tienes tandas dudas que necesitas consejo, acude a un profesional regulado de tu país de residencia.
Walt Disney competidores
La competencia es una parte fundamental en el análisis de una compañía. Sin embargo, en el caso de Disney resulta complicado determinar quiénes son sus competidores directos.
Podríamos decir que es una empresa dedicada al entretenimiento, pero hoy en día existen muchas formas de ofrecer estos servicios, ya sea con actividades de exterior o con actividades de interior.
De este modo, desde una videoconsola hasta un canal de televisión podrían ser competencia de Walt Disney.

Pero para simplificar este apartado, vamos a mencionar a 2 empresas: Netflix y Warner Bros.
Por un lado, Netflix es una empresa que ofrece servicios de streaming, es decir, contenido audiovisual de forma online. Se trata de una compañía bastante antigua, pues llevan operando desde 1997, primero con DVDs para alquiler, y hoy en día con plataformas digitales.
Por el momento es la reina de las plataformas de streaming, eso sí, dejando a un lado empresas como YouTube, que son gratuitas.
Puede que durante el año 2020 y 2021 haya sido una de las empresas más beneficiadas, pues durante la pandemia las suscripciones a este tipo de servicios se han incrementado de forma considerable.
Así, los beneficios de Netflix han pasado de 1.200 millones de dólares en 2018, a más de 4.800 millones en 2021.
Sin embargo el crecimiento de suscripciones de la empresa se está ralentizando, en parte por el cambio en los hábitos de consumo, pero también por el aumento del precio de este servicio.
Más info 👉🏻 Cómo comprar acciones de Netflix
Y por el otro lado, destaca Warner Bros, otra de las empresas de entretenimiento más conocidas del mundo. Esta empresa, también originaria de Estados Unidos fue fundada en el mismo año que Disney, 1923.
En la actualidad la empresa pertenece a AT&T, y cuenta con una gran cantidad de activos cinematográficos, siendo propietaria de HBO, DC Comics, Castle Rock Entertainment…
Aunque si hablamos de predominancia, podemos decir que Disney cuenta con una presencia mucho mayor, una cantidad de activos muy superior a los de Warner y por supuesto, unos beneficios que prácticamente duplican a los de su competidora.
¿Es buena idea invertir en Walt Disney?
Una vez has leído el análisis completo sobre la cotización de Disney, es probable que te preguntes si es una buena idea de inversión, ¿verdad?
De ser así, debes saber que el mercado es incierto, y nunca se puede saber con certeza si las acciones de una empresa se van a revalorizar o no.
Por el momento Disney es una empresa que ha mantenido una tendencia alcista muy sólida, con periodos de consolidación que han asentado los nuevos precios, algo que da bastante seguridad a la hora de invertir.
Además, están diversificando aún más su catálogo de activos, y están haciendo una apuesta muy fuerte por el streaming.
De hecho, Disney + está siendo un éxito, sobre todo por recopilar sagas completas como Star Wars o todo el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), que en los últimos años ha creado algunas de las películas más taquilleras de la historia.
Sin embargo, no hay que olvidar que los beneficios de 2021 de Disney aún distan bastante de los obtenidos antes de la pandemia, por lo que hay que tener cuidado, sobre todo si se busca hacer una inversión a largo plazo.
Razones para invertir (o no) en acciones de Walt Disney
A favor:
- Disney es la mayor empresa de entretenimiento de la actualidad, y se encuentra muy consolidada en el mercado.
- El precio ha caído mucho en el 2021/2022, siendo una de las empresas clásicas más castigadas, lo que pone, en teoría, el precio en un rango más asequible, al menos en términos de valuación
- Disponen de un catálogo de servicios y productos bastante amplio y diversificado, por lo que sus riesgos son relativamente bajos.
- Están adentrándose con mucho éxito en el negocio del streaming, un mercado en el que obtienen un margen de beneficio bastante amplio.
- Marvel, una de sus principales franquicias está en boca de todos, y se espera que en los próximos años salgan nuevas películas que rompan récords en las taquillas.
- El patrimonio de la empresa casi que se ha duplicado en el trascurso de los últimos 4 años.
En contra:
- Por si la pandemia no fue poco, la gran crisis de inflación del 2022 está haciendo que empresas de este tipo estén sufriendo mucho, ya que el turismo se ve resentido en un escenario de altos precios de transporte
- La pandemia ha afectado a Disney de manera significativa, reduciendo sus beneficios e incluso haciéndola perder alrededor de 3 mil millones de dólares en 2020.
- Su negocio clásico corre peligro en el futuro con la amenaza de la llegada del ocio digital
¿Cuándo comprar acciones de Walt Disney?

Si has decidido comprar acciones de Walt Disney, querrás obtener la mejor oportunidad de compra posible, ¿cierto?
En este sentido, adivinar cuándo es el mejor momento para comprar acciones Disney es casi imposible.
Aunque como te decía anteriormente, es una empresa que históricamente ha sido alcista, con periodos de consolidación del precio entre subida y subida.
Por ello, una buena oportunidad de compra puede ser en una de estas consolidaciones tratando de comprar antes de la rotura de la tendencia alcista.
Para no perderte este tipo de oportunidades, lo que yo haría es añadir Disney a una lista de seguimiento y la revisaría de forma recurrente para analizar la situación de estas acciones.
¿Por qué bajaron las acciones de Disney?
Las acciones de Disney puede haber bajado por muchas razones. Entre ellas tenemos :
- Un anuncio de resultados negativo, tanto de ventas, como de beneficios
- La competencia: aumentos considerables de la competencia pueden hacer que el precio de la acción se vea afecctado
- La economía: si la economía entra en recesión, el consumo de ocio, que es el producto de Disney, se resentiría
- Los costos: Los costes de llevar a cabo las operaciones en los parques temáticos son cada vez más onerosos, y problemas como las pandemias pueden causar graves daños de medio y largo plazo a la estructura de capital de la empresa, por lo que podrían hacer caer el precio de las acciones, no solo en el corto plazo, sino también a años vista
FAQ – Cuestiones adicionales sobre la inversión en Disney
Más información en la página de Disney
![]() |