El mundo de las billeteras virtuales se ha expandido enormemente gracias al boom de las criptomonedas. Hoy en día, existen muchas opciones para manejar tu dinero, invertir en instrumentos sencillos y realizar pagos desde tu celular.
En esta oportunidad vamos a hablar de Belo, una de las billeteras virtuales más elegidas y que ofrece interesantes prestaciones.
Hablaremos sobre las cuestiones generales de Belo, sus comisiones y su confiabilidad.
Veremos algunas de las características más destacadas y las analizaremos para tener una conclusión de esta aplicación tan popular en el mercado argentino.
Vamos a comenzar.
¿Qué es Belo App?
Para empezar, diremos que Belo es una billetera digital que te permitirá manejar tu dinero de manera simple y rápida. Pero, en realidad, es mucho más que eso.
Si bien Belo es una empresa argentina, creada principalmente para facilitar el manejo de criptos a partir de pesos (y viceversa), vale aclarar que el domicilio principal se encuentra en Uruguay. Seguramente, esto tenga que ver con cuestiones impositivas. De todas maneras, se trata de una billetera aceptada en prácticamente todo el mundo.
La plataforma comenzó a funcionar en 2021 y desde entonces no ha parado de crecer. Actualmente está disponible 138 países, entre los que se encuentran los principales de Latinoamérica, Europa, Asia y Estados Unidos.
Sin embargo no está disponible en España.
El objetivo principal de Belo es servir como puerta de entrada al mundo cripto para usuarios inexpertos. Su principal valor es la sencillez y la facilidad de uso, con una interfaz muy intuitiva y simplificada.
Resumen
Fundación | Regulación | Tipo | Depósito mínimo | Pagos | Instrumentos | Bitcoin | Países admitidos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2021 | Uruguay | Acceso Directo | - | Criptomonedas, Tarjeta | Intercambio Criptomonedas | Variable Trading / 1,50% Compra-Venta | Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Perú, República Dominicana |

Características
Tarjetas
Entre las funcionalidades más destacadas, vale la pena mencionar dos muy interesantes. La primera es la posibilidad de obtener una tarjeta MasterCard totalmente gratuita y con aceptación mundial.
Se pueden crear hasta 50 tarjetas virtuales al mes y dar de baja cuando quieras, o incluso es posible solicitar una tarjeta física.
Con tu tarjeta podrás realizar compras y pagos en todo el mundo, directamente con tus criptomonedas, sin necesidad de transformarlas en pesos.
Rendimiento de criptodivisas
La segunda característica destacada de Belo es el rendimiento constante de los criptoactivos.
Cuando coloques tus ahorros en una de las 5 criptomonedas de la billetera (estas son: BTC, ETH y los dólares virtuales estables USDT, DAI y USDC), estas generarán rendimientos automáticamente. Esto es posible gracias a la incursión en plataformas de finanzas descentralizadas “DeFi”.
Transferencias
También ofrece un servicio de transferencias que busca convertirse en una alternativa global a competidores de gran calibre como Wise (o Revolut, si estuviera en Europa).
La plataforma está disponible para trabajar en los entornos:
- SEPA (a pesar de que no funciona para buena parte de Europa)
- Swift
- ACH
- Payoneer
Costes y características de este servicio:
Sistemas de pago | Comisión | Plazo |
ACH/Swift/Sepa | 1,5% | 1 a 2 días hábiles |
Payoneer | 4% | Inmediato |
Seguridad y regulación
En términos de seguridad, no se han registrado inconvenientes serios en la app de Belo, lo cual es una muy buena noticia.
En la actualidad, la plataforma cuenta con una Verificación en 2 Pasos (2FA) como principal medida de seguridad.
Esta es una mejora reciente que se le venía reclamando hace tiempo, por lo que es celebrable.
Por otro lado, hay algunas menciones no tan positivas que debemos hacer:
- El exchange no informa claramente dónde mantiene almacenadas las criptomonedas, a diferencia de otras plataformas similares que son más explícitas.
- Si bien no ha sido un problema de gravedad, sí se han reportado errores en el funcionamiento de la aplicación. En especial, ha habido momentos en los que muchas cuentas fueron pausadas preventivamente, ocasionando demoras en los pagos o directamente la imposibilidad de utilizar el dinero por un tiempo. Esto se ha solucionado con el correr de los días.
- Belo permite la transferencia de criptomonedas a cuentas bancarias que no estén al mismo nombre que la cuenta de la plataforma. Si bien esto no es necesariamente malo (de hecho puede resultar útil), hay que tener precaución para evitar posibles estafas.
- Por tratarse de un exchange centralizado, Belo está obligada a cumplir con todas las regulaciones legales. Por lo tanto, informará a la AFIP de cada operación y transferencia que se realice.
¿Es una aplicación regulada?
No, no encontramos evidencia de que sea una plataforma, aplicación o broker regulado por ningún organismo nacional (ya sea el Banco de Argentina) o internacional.
Al tratarse del mercado cripto no es algo que nos deba extrañar mucho, pero lo normal sería que tarde o temprano tuviera que licenciarse, sobre todo en Argentina.
Quizá por eso no está disponible en España, donde la CNMV suele ser bastante estricta con las empresas que prestan servicios financieros.
Índice de hackeos y multas en Belo App
¿Ha sido Belo App hackeado?
Belo App no ha sido hackeado de momento
¿Ha recibido alguna multa Belo App?
Belo App no ha recibido una multa por parte de los reguladores financieros.
Puedes ver más sobre este tema en el índice de seguridad de exchanges.
Como registrarse (qué países hispanohablantes admite)
El proceso para abrir una cuenta en Belo es realmente sencillo, pero puede llevar algo de tiempo. Lo primero que debes hacer es bajar la aplicación de la tienda que corresponda a tu teléfono (IOs o Android). Al crear la cuenta, deberemos indicar en qué país nos encontramos.
La mayoría de los países de Latinoamérica están disponibles, con excepción de Ecuador, Paraguay y Uruguay.
Una mala noticia es que tampoco podemos crear una cuenta desde España ni de la mayor parte de los países de Europa.

Una vez hecho esto, debemos ingresar una dirección de mail para el registro y pasar por el proceso de validación de identidad. Este incluye sacar fotos del frente y dorso del DNI, y luego grabar un pequeño video selfie. El proceso de validación tiene un tiempo estimado de 24 horas, aunque puede tardar un poco más. En el proceso también deberás aceptar los términos y condiciones y crearte un nombre de usuario o $belotag.
Un dato interesante es que la edad mínima para crear una cuenta es 13 años. Esto puede resultar muy útil para manejar los gastos y fondos de los adolescentes con cierta independencia. Por supuesto, para estos casos es necesario realizar un registro con requisitos adicionales.
Depósito y métodos de pago
Belo ofrece la posibilidad de fondear tu cuenta tanto en pesos argentinos como en las criptomonedas listadas.
En caso de que cuentes con criptos en otra billetera, podrás transferirlos mediante la dirección o el código QR para escanear en tu otra billetera. Este tipo de transferencias tienen una demora variable dependiendo de la red, pero suelen ser rápidas o incluso instantáneas. Las redes disponibles son varias:
- Bitcoin: Bitcoin-BECH32 (Segwit), Bitcoin-P2SH (Legacy) y Lightning Network
- Ethereum: ERC-20 (ETH)
- DAI, USD y USDC: ERC-20 y TRC-20
Por otro lado, la opción más frecuente es ingresar fondos mediante pesos argentinos. Esto puede hacerse desde cualquier cuenta bancaria o virtual, transfiriendo los fondos al CVU o bien escaneando el código QR.
La buena noticia es que puedes recibir fondos desde cuentas bancarias o virtuales con cualquier titularidad, no importa que esté a nombre de otra persona. Nuevamente, las transferencias de este tipo suelen ser instantáneas, aunque en algunos casos demoran hasta 72 horas.
Debes tener en cuenta que aplican algunos límites a las operaciones. En el caso de los depósitos en pesos argentinos, no existe un límite formal. Sin embargo, si superas cierto monto deberás presentar documentación de respaldo del origen de los fondos, según la normativa vigente.
Para retiros o intercambio de activos entre pesos y criptos, los límites son los siguientes:
Belo MasterCard

Belo cuenta con la posibilidad de utilizar una tarjeta personal MasterCard como medio de pago en cualquier lugar que acepte esta marca. Existe la posibilidad de generar una tarjeta virtual, o bien pedir una física que llega a tu casa en 2 o 3 días hábiles.
Todo esto se hace desde la app, es gratuito y no tiene comisiones por emisión, mantenimiento o extracciones.

Lo más interesante de esta tarjeta personal es la posibilidad de realizar pagos sin necesidad de convertir los saldos. Es decir, el comercio recibirá siempre pesos, a pesar de que en tu billetera solo tengas saldo en criptomonedas/dólares.
Solo debes seleccionar qué moneda se descontará y la plataforma realiza la conversión al momento de la compra, al tipo de cambio en tiempo real. Esta opción, además de muy práctica, ofrece un cashback que va de 2% al 21%, dependiendo del comercio.
Además, permite aprovechar los intereses diarios que generan las criptomonedas solo por el hecho de tenerlas en tu billetera.
Algunas aclaraciones importantes.
Si bien la tarjeta MasterCard no permite realizar compras en cuotas, puedes utilizarla para adherirte a débitos automáticos.
También tendrás la opción de retirar efectivo de cualquier cajero, ya sea de tu saldo en pesos o mediante la conversión de tus activos.
Tanto para la extracción como para las compras que realices, aplican los límites máximos de la cuenta. Además, todas las transacciones quedarán registradas frente a los organismos regulatorios.
Cómo funciona la plataforma
Utilizar la app de Belo es realmente muy sencillo e intuitivo: ese es uno de los fuertes de la plataforma.
La interface es muy clara, con botones grandes y opciones muy concretas.
Podrás visualizar el saldo en pesos, gestionar tu tarjeta e intercambiar por las distintas criptomonedas listadas en segundos.
El diseño es muy agradable a la vista, con la posibilidad de usar un tema claro u oscuro.
Inversiones
Más allá de los rendimientos diarios que presentan los activos, la plataforma de Belo permite otras formas de inversión. Una de ellas es la denominada “Compra recurrente”, que consiste en una inversión periódica (diaria, semanal, mensual) en un activo determinado, para minimizar el riesgo de la volatilidad.
Esta estrategia también se conoce como Dollar Cost Averaging (DCA) y es muy utilizada por muchos inversores del mercado de criptomonedas, muy conocido por conceptos como hodlear.
Otra de las opciones interesantes es la de hacer staking de activos. Esto es, inmovilizar las criptomonedas por un período de tiempo para obtener rendimientos más altos. De esta manera, es posible obtener hasta un 8% anual en dólares (por poner un ejemplo, que variará con el futuro) utilizando algunas de las stablecoins de la plataforma.
Comisiones
Una de las grandes ventajas de Belo es que algunas de las transacciones (las internas) son sin comisión.
No se te cobrarán comisiones por recibir fondos en pesos ni en criptomonedas.
Tampoco tendrás comisiones al momento de realizar transferencias con otros usuarios dentro de la misma plataforma, usando el $belotag.
Para convertir pesos en otro activo solo se tomará en consideración el tipo de cambio del momento.
En cambio, a la hora de transferir tus criptos a otra cuenta o retirar tu saldo de la aplicación, deberás afrontar las tarifas de la red en la que estés operando:
- Bitcoin: 0.0004 BTC
- Bitcoin (Lightning Network): gratis
- Ether: 0.005 ETH
- USDT (TRC-20) : 1 USDT
- USDC (TRC-20): 1 USDC
Soporte al cliente
Los métodos de soporte son:
- Email: hola@belo.app
- Chat en la app o en la plataforma web
Este es, posiblemente, el punto más flojo de la plataforma. Como mencionamos antes, han existido algunos problemas de congelamiento de cuentas, errores de acceso y otras cuestiones menores.
Esto no debería ser un tema importante si el servicio de atención al cliente funcionara relativamente bien. Si uno puede reclamar y recibir una respuesta rápida, cualquiera de estos inconvenientes pasa a un segundo plano de relevancia.
Ahora bien, una de las mayores críticas que hacen los usuarios es la dificultad y baja respuesta por parte del soporte. Los canales de comunicación son vía mail, redes sociales o a través de chatbot que solo está disponible en algunos horarios.
Al igual que la mayoría de empresas del sector no cuenta con atención telefónica.
Pros y Contras
A modo de resumen, podemos destacar algunas ventajas y desventajas principales de Belo.
Ventajas:
- Fácil de usar, diseño simple y opciones claras. Especialmente recomendado para principiantes o inexpertos.
- Buena cantidad de redes disponibles (6), incluyendo Lightning Network.
- No cobra comisiones por la mayoría de las transacciones.
- Tarjeta MasterCard con hasta 21% de cashback.
Desventajas:
- Poca cantidad de criptomonedas listadas (5), aunque son las más utilizadas.
- Por estar radicada en Argentina, informa la mayor parte de los movimientos a los organismos reguladores.
- Pueden haber problemas con el soporte, según dicen algunos clientes en la red
- No cuenta con opciones de trading avanzadas.
- Las transferencias usando Payoneer son bastante caras (4%)
Opiniones y comentarios de los clientes
La valoración general es regular, llegando a las 3.5 estrellas en Google Play.
En Trustpilot apenas tiene 3 reseñas (a día de hoy), y con una nota del 2,8/5. Son tan pocas opiniones que no se pueden sacar conclusiones definitivas. Una cosa sí podemos saber: la empresa no ha comprado reseñas para manipular los rankings (como sí hacen muchas otras).
Las opiniones de los usuarios están muy divididas según la experiencia.
En general, quienes no tuvieron inconvenientes valoran muy favorablemente a Belo por encima de otras aplicaciones similares. Se destaca la simpleza y la facilidad de uso, la posibilidad de utilizar criptomonedas para compras cotidianas y las opciones de inversión y rendimiento.
En cambio, quienes tuvieron algún tipo de problema, aportan opiniones muy negativas ya que el soporte técnico es bastante deficiente (según ellos).
En general, los problemas tienen que ver con la imposibilidad de loguear correctamente y el congelamiento de las cuentas por prevención.
Hace tiempo hubieron usuarios que comentaron problemas con congelación y pausa de cuentas, pero es algo que no se puede o pudo verificar. Otros, por el contrario, comentan que llevan años en la aplicación sin problemas.
Conclusión: valoración final
La app de Belo es una buena forma de insertarse en el mundo de las criptomonedas de manera simple y en pesos.
Si bien no cuenta con muchas opciones, es ideal para usuarios principiantes.
Bajas comisiones y buenos rendimientos pasivos, mientras puedes disponer del dinero en cualquier momento gracias a la tarjeta MasterCard.
Tiene cosas por mejorar, en especial la atención al cliente cuando existen problemas concretos.
Otro detalle que me llamó la atención es el cobro de la comisión del 4% con Payoneer. No nos engañemos, un 4% es una comisión muy potente.
Los usuarios más experimentados pueden preferir otras opciones más conocidas del mundo de las casas de criptomonedas o de los wallets más populares.
Supongo que para trabajar en el mercado argentino está bien, pero yo personalmente nunca tendría grandes cantidades de fondos allí, por si pasara algo malo. No es ya por la app en sí, sino por el problema general de este mercado.
FAQ – Preguntas habituales
¿Es confiable?
En términos generales sí, es una aplicación de criptomonedas confiable. No ha registrado grandes inconvenientes desde su puesta en marcha.
¿Es una estafa?
No, definitivamente no es una estafa. Podrá resultar más o menos útil, pero se trata de un proyecto serio que busca incorporar a los usuarios inexpertos en el mundo de las criptomonedas.
¿Tiene cuenta demo?
No ofrece la opción de cuenta demo, ya que no es una aplicación pensada para trading.
![]() |