10 ventajas de invertir en acciones de Renault [2023] (o no)

renault en bolsa

Vamos a realizar un análisis bursátil y económico de las acciones de Renault, uno de los grupos empresariales más importantes de Francia y Europa.

¿Es una acción con valor para invertir de cara al futuro?

Eso y más vamos a ver en este análisis.

Se trata, sin duda, de una empresa muy interesante que está metida en uno de los sectores clave de la economía mundial: el del automóvil, que parece que va a pegar un vuelco enorme en las próximas décadas. Se presenta una situación de gran incertidumbre con una competencia global cada vez más dura y con unas amenazas regulatorias y tecnológicas de enorme envergadura. Renault tiene un reto gigantesco por delante.

Creo que el factor más importante vendría a ser el regulatorio, y que el tecnológico ya vendría a ser una consecuencia del anterior.

¿Por qué?

Pues porque el hecho de que los coches eléctricos puedan triunfar en el futuro radica más en un tema regulatorio que uno de competitividad. Aquí es donde se presenta la batalla. Es más, con el nuevo reto del cambio climático creo que vamos a ver cambios más radicales en el mundo productivo de los coches, con la producción basada en gasolina amenazada seriamente en el futuro.

Cotización de Renault en París

La cotización de las acciones de Renault es fuertemente seguida en Francia, y en otros países europeos como España o Alemania, donde hay bastante interés por esta empresa.

Cómo invertir en Renault

El método más eficaz de invertir en acciones de Renault es mediante la compra de los títulos al contado, para lo que hemos de acudir a un corredor de bolsa del mercado.

Uno de los brokers que podemos usar para invertir en estas acciones es eToro, uno de los brokers de más prestigio del mercado internacional, que además destaca por ofrecer servicios de trading social.

A continuación tenemos los pasos para invertir en acciones de Renault:

  1. Vamos a la página del broker que hemos elegido, en este caso eToro (www.etoro.com) en esa página o incluso en la app de trading damos al botón de registro (válido para los clientes de casi todo el mundo: consultar con el país en particular)
  2. Luego tenemos que hacer el trámite para abrir la cuenta, lo que requiere un registro y pasar un pequeño procedimiento burocrático de identificación. Pero antes de abrir una cuenta real es incluso mejor abrir una cuenta virtual, con la que podemos practicar la negociación de títulos de Renault.
  3. El depósito para poder empezar a abrir cuenta de 200USD.
como depositar con etoro
En este caso depositamos el dinero usando Paypal
  1. Una vez estamos dentro de la plataforma/app podemos encontrar los títulos de Renault sin problemas en alguno de sus menús. Allí podemos encontrar las bolsas, y en este caso elegiríamos la bolsa francesa.
  2. Cuando tenemos localizado a Renault vemos el cuadro de para poder realizar las operaciones y comprar (o vender). Con eToro tenemos la posibilidad de realizar la compra de fracciones de la acción.

Compra acciones de Renault con eToro

Ir a reseña de eToro

El 78% de las cuentas minoristas pierden dinero cuando negocian CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse el alto riesgo de perder su dinero


Su capital está en riesgo
Servicio eToro ARSN 637 489 466 promovido por eToro AUS Capital Limited ACN 612 791 803 AFSL 491139. Capital en riesgo. Se aplican otras tarifas. Ver PDS y TMD

Inversión en acciones de Renault en Bolsa

Las acciones de Renault cotizan en la Bolsa de Paris, en el mercado Euronext, y es uno de los componentes más conocidos del CAC40, el índice de referencia de la Bolsa francesa.

Principales datos bursátiles y económicos de Renault:

  • Número de acciones: 295.722.284
  • Mercado: Euronext Paris; CAC40
  • Símbolo: RNO
  • Sector: Automóvil
  • Accionistas:
    • Gobierno Francés: 15%
    • Nissan Motor: 15%
    • Daimler: 3,10%
    • Capital Research and Management: 2,79%
    • Fidelity Management: 2,59%
    • Renault SA Employee: 2,44%
    • DWS Investment: 2,05%
  • Empleados: 183.000
  • Presencia internacional:
    • Europa: 40%
    • Francia: 27%
    • Eurasia: 16%
    • América: 6%
  • Ingresos: 46.213 millones EUR (2021)
  • Beneficios: 888 millones EUR (2021)
  • Rentabilidad por dividendo típica aproximada: 3%

Hay que darse cuenta de una cosa con Renault, y es algo relacionado con lo que dije al comienzo del apartado: que es uno de los valores más conocidos del CAC40, pero no es uno de los más importantes, al menos en términos de capitalización. Sin embargo esto no quita que esta empresa sea una de las más conocidas de la Bolsa francesa en el mundo.

Por otro lado, el accionariado está muy repartido, con el Estado francés empatado con Nissan con un 15% cada uno. Luego vienen varios inversores institucionales y después tenemos más del 60% de las acciones que son poseídas por el público.

Este reparto parece interesante pero el hecho de que el gobierno francés tenga el 15% es algo que no me acaba de gustar demasiado. ¿Por qué?

Pues porque esto significa que el gobierno francés considera a Renault como propiedad pública y hará lo que sea por “salvar” la empresa, pero eso en el mundo empresarial no suele ser bueno porque hace que la empresa tenga más incentivos a “dormirse”, sabiendo que el estado la va a rescatar. Y no digo que Renault vaya a ser rescatada en un futuro, pero creo que sería mejor para la empresa si el estado no tuviera participaciones y no influyera en la política empresarial.

mercados renault
Países más importantes en las ventas de Renault. Como no, Francia es el número 1.

El otro punto importante es el relativo a las ventas en las diferentes regiones. Con esto vemos claramente que Renault es una marca global pero también vemos que sus mercados más importantes están en Europa, y sobre todo Francia. De hecho, es increíble el nivel de ventas que esta empresa alcanza en su país. Esto solo puede ser explicado por el patriotismo de los franceses que prefieren comprar la marca del país (con permiso de Peugeot).

Está claro que Renault tiene mucho margen de mejora en los otros grandes mercados en desarrollo, sobre todo en Asia.

Renault puede que no sea la acción con más capitalización en la Bolsa de París, pero es una de las más conocidas de ese mercado en el resto del mundo. Son muchos los inversores del mundo que siguen la cotización de Renault con interés. Hay muchos inversores institucionales e individuales que son accionistas de esta acción.

La evolución del precio de Renault en el 2019 fue muy mala y muchos de los inversores están preocupados.

Renault dividendos

Dividendos de RenaultDividendosRentabilidad aproximada anual dividendosPER
2022Sin dividendos-10
2021Sin dividendos17
20201,14-1,5
20193,5595,5
20183,555,55,5
20173,153,54,3
20162,436,5
20151,92,58

Los próximos dividendos que se esperan serán para el 2022. Teniendo en cuenta lo que hemos visto estos últimos años habrá que ver si llegan o no.

Los dividendos de Renault tuvieron una tendencia positiva durante varios años con crecimiento de los mismos de manera bastante considerable pero con una crisis importante en el 2020, justo cuando sacudió el problema de la pandemia y muchas empresas tuvieron que recortar sus previsiones de ingresos y beneficios.

Más importante aún será como responde la empresa de cara al 2021, año que se presenta clave para las cifras de las compañías en medio de un clima de incertidumbre, pues no solo hablamos de incertidumbre por la pandemia sino por la financiera.

Ingresos y beneficios

Resultados de RenaultIngresos (millones de €)Beneficios
202246.896 (estimado)-583
202146.213888
202043.474-8.008
201955.537-141
201857.4193.302
201758.7705.114
201651.2433.419
201545.3272.823
201441.0551.890

Por un lado vemos como los ingresos han ido creciendo a lo largo de los años y por otro lado vemos como los beneficios, aunque son recurrentes, suelen ser bastante volátiles, aunque son notablemente mayores que hace cinco o seis años. En este sentido la empresa podemos decir que está ganando dinero, pero esto no logra convencer al mercado.

De alguna manera, el mercado está anticipando problemas con Renault y el sector. Veremos si esto se traduce en una disminución de beneficios significativa en el futuro o si por el contrario no es algo más que pasajero.

Recomendaciones acciones Renault 2022 – 2023

Renault es un valor clásico de la Bolsa francesa y todo un coloso de dicha economía. Por eso es muy seguida por la mayoría de analistas bursátiles de Francia quienes hacen predicciones constantes del precio de la acción de la empresa.

Unas veces aciertan y otras fallan.

Nadie es infalible.

Predicciones del 2022 al 2023

En la página de forecast de Market Screener tenemos que a 21/01/2022 con un precio de 33,31 EUR por acción en París  y con las predicciones de 20 analistas a 12 meses tenemos:

Resultado final en 2023
Escenario optimista para 20/01/2023+ 160%
Escenario medio+ 29,7%
Escenario bajo – 20,12%
  • Compra: 9
  • Neutro: 8
  • Venta: 3

Las predicciones para el 2023 a principio del 2022 tienen un sesgo optimista.

Un poco de historia de Renault

renault datos

Renault es una empresa centenaria que viene de finales del Siglo XIX y ya en la primera década del Siglo XX era el mayor constructor de vehículos de Francia. En este siglo la empresa se expandió por todo el mundo con la apertura de varias fábricas en Europa y América, en países como España, Argentina, México, Brasil, Turquía, Marruecos, India o Rusia.

La empresa ha sido un participante importante en los diferentes movimientos de adquisiciones y alianzas de las empresas automovilísticas mundiales.

En la actualidad tiene una alianza muy fuere con Nissan de la que posee el 44,4% con derecho de voto mientras que la empresa japonesa posee el 15,7% de Renault. Aquí el que tiene el mando es la empresa francesa que se ha hecho casi de facto con uno de los grandes constructores nipones.

Renault también posee Dacia, el constructor rumano, y marcas como Renault Samsung Motors, Lada y Alpine. La apuesta del constructor por el mercado del Este de Europa y Asia es clara con las marcas rumanas y rusa (LADA).

Renault también es bien conocida en el mundo de las carreras de coches, en especial la Formula 1, de la que ha tenido siempre algunos de los equipos más importantes en las últimas décadas.

Competidores de Renault

El mercado de automóviles es uno de los mayores mercados industriales del mundo, sino el mayor.

Después de la casa fue el activo más importante en las familias de clase media del mundo avanzado, y hoy en día también del mundo en desarrollo.

Sin embargo, el panorama mundial presenta una serie de amenazas muy fuertes contra este sector.

La mayor amenaza parece ser que viene de la presión que está imponiendo el Cambio Climático en las políticas de los estados del mundo.

En primer lugar tenemos el asunto de los coches eléctricos, que parece que son los que acabarán triunfando en el nuevo marco regulatorio mundial que va camino de castigar duramente a las energías fósiles. En este campo el gran competidor es sin duda Tesla Motors. El resto de empresas automovilísticas clásicas, entre las que se encuentra Renault, también están metidas de lleno en el mercado, intentando crecer, pero ninguna puede presumir de ser la especialista de mercado que es la empresa de Elon Musk.

Tengo claro que el mercado global – sea el que sea – de coches en el mundo va a girar alrededor de estos “coches eléctricos”. De aquí en adelante los coches impulsados por petróleo solo pueden “ir para atrás”.

Sin embargo, hay otro asunto que me parece más preocupante todavía, y es el relacionado con que las regulaciones acaben por ser tan duras que haya un desplazamiento masivo de la población mundial a las ciudades porque de cierto modo el conducir coches privados llegue a ser prohibitivo. Los gobiernos del mundo, a medida que avanzan en el plan para combatir el cambio climático, no solo van a favorecer a los coches eléctricos, sino también a la industria de transporte público en ciudades.

Es por ahí por donde puedo ver mayores problemas en el futuro, aunque creo que en este caso es más a largo plazo.

Aunque quién sabe, el futuro desarrollo de los transportes nos podría llevar a nuevas sorpresas.

En cuanto a los competidores de Renault, no hay mucho que decir que no sepamos. Estamos en un mercado dominando por los grandes nombres clásicos de la industria europea, japonesa y americana, con nuevos actores que provienen de los nuevos mercados asiáticos. La competencia en este mercado global es feroz.

Los grupos que más venden en el mundo en 2019 son:

ventas de coche en el mundo

La alianza de Renault con Nissan está en tercer lugar, no lejos de los primeros.

Además, el sector sigue concentrándose con la nueva alianza entre el grupo Peugeot y Fiat-Chrysler; y lo más seguro que no sea la última que veamos en los próximos años.

Relacionado: 

Invertir en Renault: análisis bursátil

Para invertir en Renault sería buena idea hacer estudios profundos de los datos económicos de la empresa, en particular del análisis técnico, análisis fundamental y análisis macroeconómica.

Una vez vistos los datos de la empresa debería ser más claro si Renault es una empresa en la que merece la pena invertir o no, aunque siempre es mejor un análisis mucho más profundo de los datos y ratios financieros de la empresa. No obstante, tantos datos pueden llevar a confusión también, sobre todo si no tenemos experiencia.

La evolución bursátil de esta acción es muy buena durante los ciclos expansivos de la economía, normalmente. Sin embargo, desde el 2018 el precio de la acción ha entrado en un comportamiento muy preocupante, con una caída muy fuerte desde máximos del 2008.

La última gran recesión, allá por el 2008/2010 hizo que el precio de Renault cayera de manera exagerada con una caída del orden del 90%. Este es un ejemplo de acción muy sensible ante los ciclos de la economía mundial. Eso provocó que muchos inversores compraran en esos precios bajos, con la esperanza que en el futuro las acciones volvieran a subir. Los años siguientes la apuesta salió bien, pero si nos vamos más adelante vemos que luego volvieron a caer.

En general hay que tener mucho cuidado cuando se entra a invertir u operar con estas acciones porque nunca se sabe lo que puede pasar. Si no que le pregunten al considerado mejor inversor español, Francisco Paramés, que en 2018 pensaba que las acciones de Renault estaban baratas. Este es un claro ejemplo de que incluso los mejores fallan en Bolsa.

Entorno macroeconómico: Renault es una empresa a la que le afecta mucho como esté el panorama económico en la Unión Europa, donde está su mercado más importante con diferencia, Francia, y donde también tiene otros mercados significativos como España, Alemania o Italia. En este sentido es muy preocupante que esos países han sido de las más afectados en el mundo por la crisis del Coronavirus, pero no nos referimos al asunto sanitario sino al problema de que sus economías han sufrido más con ello y por ello los niveles de deuda han alcanzado niveles record. Esto puede tener consecuencias negativas en el largo plazo probablemente.

La respuesta del BCE para combatir la crisis ha sido la de regar los mercados con compras masivas de títulos europeos, sobre todo españoles e italianos, pero también franceses. Todo esto manteniendo una política de tipos de interés negativos. Ante esto hay que estar atento a las cifras de inflación de los próximos meses, así como de la evolución de la deuda y otros datos como los resultados empresariales y económicos de sitios como España, que parece que van a necesitar más ayudas desde Europa.

Todo esto es importante porque de lo que pase en Europa dependerá mucho el nivel de ventas de Renault en el futuro.

Análisis técnico a corto plazo/medio plazo 2022-2023

analisis grafico renault acciones

Las acciones de Renault se encuentran en una situación delicada. Después del durísimo mercado bajista que comenzó en el 2018 y que fue agravado por la pandemia Covid, el precio de la acción llegó a rozar los mínimos seculares de más de 20 años que están en los 11 euros y que marcan la última línea de defensa “técnica”. Ese será el precio a vigilar los próximos años porque en caso de que se baje del mismo es muy posible que tengamos una bajada importante y serios problemas para la empresa.

En el 2022 el precio se sitúa en un rango alrededor de los 30 euros con nuevos niveles de soporte y resistencia pero lejos de los máximos o mínimos. Los precios clave a tener en cuenta para el 2022/2023 son:

  • Resistencia: 41
  • Soportes: 28

Sin embargo, imagina haber comprado en el 2017 pensando que la empresa iba a entrar en otra fase expansiva. Al final esa fase no llegó y el resultado tres años después ha sido desastroso. ¿Hasta cuando durará esta fase negativa?

¿Cuándo comprar acciones de Renault?

Esta es la pregunta del millón, como siempre.

Ojalá lo supiera.

Lo cierto es que en esta acción en particular lo mejor siempre ha sido comprar cuando hay una crisis económica, sobre todo cuando el precio ha caído bastante.

La caída del 2008/2009 fue un buen ejemplo de comprar con  buen criterio. Pero tenemos que pensar que no es lo mismo haber comprado a 50 euros que a 30 o a 15. La caída fue tan grande que los que compraron a 30 – a pesar de haber sido una compra con criterio – seguro que pasaron mucho miedo cuando vieron que el precio se fue mucho más abajo. Ese es el problema de los mercados bajistas: que no sabes cuándo van a terminar.

Lo mismo pasa con los alcistas. Por lo general, cuanto más largo ha sido un mercado de este tipo más difícil será conseguir comprar en un punto óptimo para sacar rendimiento a medio y largo plazo. Imagina haber comprado a finales del 2007 o el 2017.

Si nos atenemos al ejemplo del anterior gran mercado bajista en 2008, parecería que estamos en una buena situación de comprar acciones de Renault, porque lo lógico es que estando tan “baratas” deberían terminar por subir. Eso pasa muchas veces pero no siempre tiene que ser así. Otras veces ocurre lo inesperado, que el precio de la acción siga cayendo mucho más, y en algunos casos ocurre que la empresa quiebra. Veamos un ejemplo:

cuando invertir en acciones

Este es un ejemplo con las acciones de Abengoa en el mercado español, que tras muchos años de sube y baja y vuelta a subir, terminaron por colapsar y con ellas los ahorros de muchos inversores que se vieron “atrapados” en esa mala decisión. La bolsa es así a veces.

¿Cómo comprar acciones de Renault?

La mejor manera de comprar acciones de este popular grupo francés es mediante la negociación en los brokers de acciones. La mayoría de brokers que hay, por ejemplo, en España pertenecientes al sector, permiten comprar acciones en la Bolsa francesa. Lo mismo se puede decir de la mayoría de brokers internacionales como Interactive Brokers o DEGIRO.

También podemos intentar negociar títulos de mercados derivados como futuros, opciones financieras o warrants. Sin embargo, no son títulos recomendables para los inversores y operadores particulares. Solo los profesionales del trading deberían atreverse con los mismos.

Por último también tenemos la posibilidad de negociar con CFDs, que son títulos derivados del precio de las acciones y que podemos negociar en los diversos brokers del sector. La diferencia principal entre estos activos y el original es el apalancamiento que en este caso es de 5:1. No obstante, también es recomendable tener una cierta experiencia antes de ponerse a negociar con este tipo de títulos. La CNMV española no los considera adecuados para los inversores minoristas.

Si estás buscando un broker de garantía para operar con acciones, CMC Markets es una opción interesante (76% de los clientes de CFDs pierden dinero)

operar con CFDs

Los CFDs son muy arriesgados por el problema que tienen con el apalancamiento, algo que muchos inversores no saben usar. Veamos un ejemplo con las acciones de Renault:

Compramos 100 acciones de Renault con CFDs a 40 euros, lo que equivale a 4.000 euros de posición. Como el margen para operar estos CFDs suele ser del 20%, podríamos haber comprado ese paquete con un depósito de 800 euros.

Imaginemos que el precio sube a 50 euros, y por tanto la posición de CFD vale 5.000. Con ello habríamos ganado nada menos que 1.000 euros, un 125% sobre la inversión inicial.

Sin embargo, imagina que el precio baja a 30. ¿Qué ocurriría? Pues que habríamos perdido 1.000 euros, que en ese caso sería más incluso que el depósito inicial que hemos puesto de 800 euros.

¿Ves ahora lo peligroso que son estos activos?

Por eso solo operadores experimentados deberían negociarlos.

Ventajas y desventajas de invertir en Renault

Como vemos tenemos un análisis repleto de cuestiones y aún así nos hemos quedado muy cortos. Cada sector es un mundo y el del automóvil no es una excepción. Renault presenta una serie de fortalezas y debilidades. Veamos cuáles son esos puntos fuertes y débiles:

Ventajas de invertir en Renault
  1. Grupo con una gran tradición histórica, lo que  le hace tener una reputación en bolsa y un nombre que es asociado a una marca prestigiosa y con mucho poder
  2. Apoyo institucional del sector y del Estado. Bueno, el Estado francés participa en esta empresa como accionista preferencial lo que indica que estamos ante un valor que no se va a dejar caer, lo que podría ser buena noticia en el sentido de que siempre va a haber “ayudas del estado”. Esto puede tornarse en algo peligroso no obstante, pues puede tener ramificaciones negativas
  3. Paga buenos dividendos ya que suele tener beneficios recurrentes. Aunque no siempre, ya que años como el 2020 se muestran muy difíciles. Pero por lo general es una empresa con una estructura de pérdidas y ganancias sólida, con un negocio de ventas perfectamente engrasado en el mundo y que por lo general se percibe como una empresa segura para recibir ingresos
  4. Ventas muy diversificadas aunque con una gran importancia del mercado francés, con las ventas fundamentalmente en Europa pero con presencia en otros continentes también que hace que el riesgo no sea tanto como el que pueda tener una empresa nacional. Sin embargo, otras empresas automovilísticas pueden estar incluso más diversificadas, lo que ese caso podría ser una desventaja
  5. Nueva colaboración con Geely en Corea del Sur donde van a fabricar coches en el 2024. Estas nuevas alianzas sirven para meterse en el cada vez más poderoso mercado asiático
Desventajas de invertir en Renault
  1. Aunque lo nombre como “ventaja” en realidad no me gusta que el gobierno francés esté en el accionariado. Esto es así porque al final, las empresas que suelen tener participación gubernamental acaban metiéndose en problemas de gestión, con una burocratización cada vez más grande, y es que hasta los empleados se van volviendo un poco “funcionarios”, con los problemas de productividad que ello entraña
  2. Amenaza de las nuevas regulaciones que pueden favorecer a los coches eléctricos. Este punto es muy importante porque por el tema del Cambio Climático parece que hay un clima muy negativo con la industria del automóvil tradicional. Es posible que Renault tenga que reconvertirse en empresa de coche eléctrico, algo nada fácil con la competencia.
  3. Atentos a un futuro más “verde” que puede suponer un freno al transporte privado, algo que incluso puede ir más allá del tema del coche eléctrico, ya que parece que el objetivo de los gobiernos es el de reducir el número de coches privados y forzar a la gente a que use el transporte público
  4. Posibilidad de que llegue una recesión financiera y nos coja invertidos recientemente. Esto es siempre un peligro a la hora de comprar acciones ya que puede ocurrir justo en el momento después de comprar. Mirar el ejemplo de 2020 con el estallido de la crisis del Covid. Habrá que estar atentos a qué pasa en los próximos años, ya que el 2022 promete ser no menos volátil que los anteriores
  5. Al final estalló la guerra en Ucrania y eso ha supuesto una nueva vuelta de tuerca a unas economías europeas ya de por sí castigadas tras unos años muy duros de pandemia. Ahora se vislumbran gravísimos problemas que vienen por el desabastecimiento y la inflación, pues no hay que olvidar que Rusia es posiblemente el mayor productor mundial de energía y materias primas.

¿Qué pasará con las acciones de Renault en los próximos años?


Más información en la página de Renault.

  • Más de 1000 títulos bursátiles

  • Broker veterano: más de 10 años en los mercados

  • Spreads competitivos

Valoración editorial

Servicio CFDs. 77.74% pierden dinero

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.