¿En qué invertir en Ecuador? ¿Es un buen país en el que invertir? ¿Cuáles son las inversiones más rentables?
Aunque la economía ecuatoriana se enfrente a muchos restos, Ecuador es uno de los países más prometedores de Latinoamérica. Por ello, cada vez más inversores se interesan por esta región y las oportunidades que ofrece.
En este artículo vamos a ver cuáles son las principales alternativas de inversión en Ecuador, qué debes tener en cuenta antes de invertir en este país y qué ventajas y desventajas presenta frente a otros países de su entorno.
Dónde invertir en Ecuador
¿Eres de Ecuador y buscas un lugar donde invertir tu dinero? Estos son las principales opciones disponibles:
1 Invertir en la Bolsa de Valores de Ecuador
La inversión en Bolsa es una de las alternativas más comunes para los ecuatorianos que quieren obtener rendimientos de su ahorro. En Ecuador hay 2 Bolsas, una en Quito y otra en Guayaquil.
En ambas Bolsas puedes encontrar grandes oportunidades de inversión en las principales empresas del país. Algunas de las acciones más conocidas que cotizan aquí son: Banco de Guayaquil S.A., CEPSA o BRIKAPITAL.
La mejor manera de invertir en acciones tanto nacionales como extranjeras es mediante los brokers de acciones. Tienes las siguientes opciones:
2 Invertir en las bolsas extranjeras
Por supuesto, si quieres invertir en Bolsa no tienes porqué centrarte únicamente en las acciones de Ecuador, sino que puedes comprar acciones de cualquier zona del mundo. Las principales son:
- Estados Unidos: aquí cotizan algunas de las mayores empresas del mundo como Apple, Amazon, Facebook, Visa… Además, estas acciones cotizan en dólares, por lo que no tienes riesgo de pérdida de rentabilidad por cambio de divisa. Puedes ver más información sobre estas acciones en:
- Europa: en Europa puedes encontrar grandes empresas y compañías con mucho potencial de crecimiento, algunos ejemplos son: Equinor, Siemens o ASML Holding.
Si eres de Ecuador y necesitas un broker que te de acceso a acciones que cotizan en mercados extranjeros, te recomiendo eToro, una alternativa fácil de usar, segura y con unas comisiones muy competitivas.
Compra acciones dedes Ecuador con eToro
El 78% de las cuentas minoristas pierden dinero cuando negocian CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse el alto riesgo de perder su dinero |
3 Invertir en fondos de inversión
Un fondo de inversión es un instrumento por el que una entidad gestora recoge el dinero de miles de inversores y lo invierte en unos valores determinados. Por ello, son una alternativa muy interesante para quienes quieren diversificar su cartera sin tener que seleccionar uno a uno todos sus valores.
Los fondos de inversión los suelen comercializar los bancos, aunque también puedes invertir en ETFs (Exchanged Traded Funds), un tipo especial de fondo que puedes comprar y vender desde tu propio broker.
Así, al invertir en un ETF compras un solo valor, pero en realidad estás invirtiendo en decenas de empresas a la vez, ahorrando dinero en comisiones y tiempo a nivel de gestión de cartera.
4 Invertir en mercados derivados
Además de acciones y fondos de inversión, muchos inversores de Ecuador utilizan los derivados financieros día a día para invertir. Este es un mercado muy amplio, pero los principales son:
CFDs
Los CFDs (Contratos por Diferencia) son derivados financieros que se encargan de replicar el comportamiento de otro instrumento. Por ejemplo, un CFD de las acciones Apple, se comportará como las acciones de Apple.
El uso de CFDs conlleva bastante riesgo, aunque tiene algunas ventajas para los inversores experimentados:
- Apalancamiento: el apalancamiento te permite tomar dinero prestado del broker para hacer inversiones con más capital. Esto hace que las ganancias sean mucho mayores, pero también las pérdidas.
- Inversión en corto: la inversión en corto te permite ganar dinero cuando el mercado cae, por lo que los CFDs son un instrumento interesante para obtener beneficios cuando mercado es alcista, pero también cuando es bajista.
Te puede interesar 👉🏻 Mejores brokers de CFDs
Opciones financieras
Las opciones son un tipo de derivado financiero que te permite establecer un contrato que te dé el derecho a la compra o venta de un activo concreto, en una fecha futura, a un precio fijado con anterioridad.
Dentro de las opciones financieras distinguimos 2 tipos de contratos: los Call (dan derecho a la compra del activo) y los Put (dan derecho a la venta). Parece complicado, ¿verdad? El mejor modo de entenderlo es un ejemplo:
Si hoy las acciones de Apple cuestan 140 $, pero crees que dentro de 1 mes costarán más, puedes establecer una opción Call que venza dentro de un mes al precio actual.
Si pasado este mes el precio ha subido, por ejemplo, a 155 $, puedes ejecutar tu derecho a la compra de las acciones a 140 $, 15 $ por debajo del precio de mercado. Al vender las acciones de nuevo al precio actual, obtendrás dicho margen de beneficio.
En cambio, si el precio ha bajado, a 130 $, no ejecutarás la compra, pues estarías comprando 10 $ por encima del precio actual. Así, solo perderías la prima, el coste de establecer la opción.
Te puede interesar 👉🏻 Mejores brokers de opciones financieras
Futuros
Los futuros son un instrumento financiero muy similar a las opciones, aunque los contratos que generan no dan el derecho a efectuar la compra o la venta del activo, sino la obligación.
Ambos, tanto los futuros como las opciones son instrumentos financieros complejos y para los que se requiere experiencia, por lo que es mejor que no los utilices si estás empezando a invertir.
Te puede interesar:
5 Invertir en materias primas
Las materias primas juegan un papel crucial en la economía de todos los países, pues son aquellos recursos y materiales que solo se pueden obtener de la naturaleza: oro, plata, petróleo…
Por este motivo, inversores de todo el mundo, incluidos países como Ecuador, mantienen una parte de su portafolio en este tipo de activos. Eso sí, no pienses que tienen guardados los barriles de petróleo en casa, sino que invierten en este tipo de activos mediante CFDs.
Sin embargo, para algunas materias primas como el oro o la plata, sí es común comprar el metal en sí, especialmente cuando se busca una inversión a muy largo plazo.
6 Invertir en criptomonedas
Invertir en criptomonedas no es nada nuevo, aunque en los últimos años su popularidad se ha disparado, llevando consigo un aumento exponencial de sus precios.
El mundo blockchain y las finanzas descentralizadas (DeFi) tiene un futuro bastante prometedor, por lo que cada vez son más los inversores ecuatorianos los que se lanzan a comprar estos activos digitales.
A diferencia de lo que mucha gente piensa, invertir en criptomonedas no solo es comprar Bitcoin, sino que existen muchos más proyectos como Ethereum (ETH), Polkadot (DOT) o Cardano (ADA).
Si decides invertir en criptomonedas, necesitarás un exchange o casa de cambio con las que comprarlas y, preferiblemente, una wallet o billetera de criptomonedas para almacenarlas de forma segura.
Te puede interesar 👉🏻 Cómo comprar criptomonedas
7 Invertir en préstamos P2P
Seguramente pienses que los únicos que pueden ganar dinero ofreciendo préstamos a otras personas son los bancos, ¿cierto? Si es así, siento decirte que te equivocas.
Los avances del mundo digital (Fintech) y la blockchain están haciendo que cada vez más inversores particulares puedan ganar dinero por esta vía, principalmente por uno de estos 2 métodos de préstamos P2P:
Crowdlending
El crowdlending consiste en financiar un proyecto a cambio de cierta rentabilidad junto con un grupo de inversores. De este modo, entre todos se junta el capital y una vez el proyecto esté en marcha, todos reciben su capital y los intereses generados por el préstamo.
Hay muchas clases de préstamos mediante crowdlending, la mayoría son para empresas que están dando sus primeros pasos o start-ups, pero puedes encontrarlos de todo tipo.
Todas estas inversiones las gestionan plataformas especializadas, algunas de ellas son: Mintos, Bondora, Iuvo y Crowdestor.
Te puede interesar 👉🏻 Cómo invertir en Crowdlending
DeFi Apps
En el ecosistema DeFi existen aplicaciones descentralizadas que te permiten utilizar tus criptomonedas para obtener ingresos pasivos mientras haces HODL cediendo préstamos a otros usuarios.
Para ello, los inversores como tú depositan sus criptomonedas en una piscina de liquidez, y cuando un usuario necesita financiación, se sacan sus criptomonedas de ella.
Todo este sistema es 100 % seguro, pues las operaciones están respaldadas por smart contracts, y los usuarios deben presentar un aval para garantizar el pago en caso de no pagar el préstamo.
Actualmente existen muchas plataformas de este tipo, pero las principales son: Aave, Compound y dYdX.
8 Inversiones inmobiliarias
Muchos inversores deciden centrarse únicamente en este tipo de inversión, los bienes inmuebles o bienes raíces. Por si no lo sabes, consiste en invertir en propiedades, ya sea para revender o para obtener rentas por su alquiler.
Por supuesto, no es un tipo de inversión apta para todo el mundo, pues comprar una vivienda o un local requiere mucho capital, aunque hoy en día puedes invertir en bienes inmuebles de forma indirecta:
- Invertir en empresas que se dediquen al sector inmobiliario. Estas pueden ser de Ecuador o de otras zonas del mundo como Estados Unidos, donde se conocen como REITs.
- Aportar parte del capital para la compra de una propiedad mediante proyectos de crowdlending. Una de las plataformas más importantes de este sector es Urbanitae, con la que podrás unirte a miles de inversores para aportar tu granito de arena a los nuevos proyectos para obtener recompensas.
Consejos para invertir en Ecuador
Aquí tienes 3 consejos que seguro que te ayudarán si quieres invertir en Ecuador:
💡 Mantén una cartera de inversión diversificada
Uno de los puntos clave para llevar a cabo una buena estrategia de inversión, es diversificar tu cartera. Esto no solo aplica a hacer uso de varios tipos de inversión, sino que dentro de cada modalidad, es importante estar bien diversificado.
Así, puedes invertir en criptomonedas, materias primas y en acciones, y dentro de cada tipo de activo, tener 2 o 3 valores. Eso sí, no trates de diversificarte más de la cuenta, pues tendrás muy poco capital en cada activo.
💡 Los grandes objetivos se consiguen a largo plazo
Nadie se hace rico de la noche a la mañana, y mucho menos invirtiendo. Por ello, te recomiendo que te fijes objetivos a largo plazo y que seas constante, aportando capital siempre que puedas y revisando tus valores de forma periódica.
Si repites estos hábitos durante el tiempo suficiente, puedes estar seguro de que conseguirás todo lo que te propongas.
💡 Cuidado con el dólar
A día de hoy el dólar sigue siendo una moneda fuerte, aunque con las políticas expansivas que se están llevando a cabo en la actualidad, el valor de esta divisa cada vez es menor.
Por este motivo, es muy importante que trates de invertir todo el dinero que puedas para no perder poder adquisitivo, aunque siempre con precaución y utilizando dinero que no vayas a necesitar en el corto plazo.
Ventajas y desventajas de invertir en Ecuador
Como es lógico, invertir en Ecuador tiene sus puntos positivos y negativos, y como inversor deberías conocerlos antes de hacer cualquier movimiento.
Estas son las principales ventajas de invertir en Ecuador:
✔️ La economía ecuatoriana es una de las que tiene mejor desempeño de toda América Latina. Cuenta con un buen clima para las inversiones, un desempleo bajo y cada vez hay menos barreras comerciales con el exterior.
✔️ La Ley de Ecuador protege a los inversores extranjeros tanto como a los ecuatorianos, favoreciendo que el capital fluya hacia la economía del país.
✔️ Se incentiva a la población para que invierta, ya sea con reducciones fiscales a empresas e inversores particulares o beneficios de asistencia técnica por parte de entidades públicas.
✔️ Ecuador es un país muy diverso, con un buen clima y con una gran cantidad de microclimas en su interior. Además, su tierra es muy fértil, lo que sumado a la gran cantidad de horas de sol que tiene, lo convierten en un país muy bueno para la agricultura.
✔️ Es un país bien conectado tanto en el interior como con el exterior, ya sea por vía marítima, aérea o terrestre.
Y las principales desventajas:
❌ Se están haciendo esfuerzos para mejorar las condiciones económicas del país, aunque aún queda mucho recorrido para ser una economía verdaderamente libre.
❌ La economía de Ecuador depende en gran medida del petróleo, lo que puede provocar mucha volatilidad en el poder adquisitivo de la población.
Más información: Bolsa de Quito BVQ
![]() |