¿Cómo van las acciones de Facebook? ¿Será un buen valor para invertir en Bolsa de cara al futuro?
Facebook (META) está llamada a ser uno de los grandes protagonistas empresariales del Siglo XXI.
Sin duda estamos hablando de una de las acciones más populares de los últimos años. El tema es saber si desde un punto de vista inversor se trata de una buena acción o no.
Aquí te voy a explicar claramente todo lo que necesitas saber sobre la inversión en las acciones de Facebook (META).
Te voy a hablar de cómo invertir en ella, de sus pros y cons, y t los detalles fundamentales y técnicos más importantes del valor.
Vamos a ello.
Cómo invertir en Facebook paso a paso
La manera más recomendada para poder invertir en este coloso y por tanto invertir en su posible subida de precio es la de adquirir títulos bursátiles al contado, es decir acciones.
Eso lo podemos hacer a través de un broker como eToro, un broker seguro y regulado que está localizado y regulado tanto en Europa como América.
Alternativas: Los siguientes brokers nos sirven para invertir en acciones al contado en Bolsa, una de las opciones más recomendadas a la hora de operar en los mercados financieros. Recuerda que tu capital está en riesgo al invertir. |
| Capital en riesgo | |
![]() |
| |
![]() |
|
Vamos a ver los pasos para poder invertir en acciones de Facebook:
- Navegamos hacia el sitio web del broker (www.etoro.com) y hacemos el registro online (válido para los clientes de casi todo el mundo: consultar con el país en particular)
- Procedemos a realizar el trámite para abrir una cuenta real (debes tener documentos identificativos). Sin embargo es buena idea abrir una cuenta virtual antes de usar la real, de esta manera puedes negociar con los títulos virtuales de Facebook con las mismas condiciones que si fuera una cuenta real.
- Para poder empezar a realizar negociaciones hay que depositar una cantidad de 200USD.

- Una vez dentro del sistema del broker, en su plataforma web podemos buscar los títulos de Facebook. Allí podemos encontrar las bolsas, y dentro de esta hay que buscar en las bolsas de los Estados Unidos, en este caso el Nasdaq. También podemos hacer uso de la función “búsqueda”.
- Una vez hayamos localizado los títulos de Facebook podemos dar la orden de “Ejecutar operación”. Con eToro podemos invertir en fracciones de la acción, una opción recomendable para poder adoptar estrategias de flexibilización en la compra de títulos.
Invierte en acciones de Facebook con eToro
Cómo son las comisiones en eToro
En el siguiente video-tutorial enseño como comprar acciones con eToro:
Cotización de Meta en Bolsa
Aquí podemos ver las acciones de Facebook en tiempo real.
A pesar de que muchos inversores siempre están pendientes de los precios de las acciones a cada momento, es aconsejable no estar siempre mirando la cotización, al menos a no ser que hagas day trading frecuente; cosa que tampoco te recomiendo.
Cuando queremos negociar Facebook, ya sea para corto, medio o largo plazo, lo principal es ver el precio al que vamos a comprar y elegir unos precios de salida posibles, tanto en forma de beneficios como pérdidas.
Se trata de tener de antemano unos precios fijados y de esta manera no haría falta estar mirando el precio de Facebook hoy constantemente a lo largo del día. Te aviso que la Bolsa tiene un componente adictivo, y más si tenemos las cotizaciones disponibles todo el día.
Por lo tanto, haz tu plan de trading o inversión y no te obsesiones tanto con el precio.
Datos bursátiles para invertir en Facebook
Todas las empresas tienen una serie de datos bursátiles y económicos que podemos usar para realizar nuestros análisis del valor. Vamos a ver los más básicos, aunque si quieres un análisis profundo podrás encontrar muchos más en los servicios de análisis fundamental de tipo avanzado que hay en la web.
- Mercado: Nasdaq
- Símbolo: FB
- Sector: Social Media
- Número de acciones: 2.882 millones
- Ingresos por actividad:
- Anuncios: 98%
- Otros: 2%
- Ingresos por región:
- Estados Unidos: 40%
- Europa: 24%
- Asia-Pacífico: 23%
- Resto del mundo: 13%
- Accionistas:
- Marc Zuckerberg: 13%
- Vanguard: 7,7%
- Blackrock: 6%
- Fidelity: 4,7%
- T.Rowe: 1,6%
De los datos que tenemos de este gigante de los medios sociales online podemos extraer algunas conclusiones:
- Su negocio depende casi en su totalidad de la publicidad online, y por lo tanto descansa sobre el manejo de nuestros datos. Eso es lo que hacen sus aplicaciones principales, Facebook, Instagram o Whatsapp, es decir recolectar nuestros gustos para así poder ser catalogados según las necesidades de los diferentes anunciantes.
- Su diversificación regional es una de las mejores que he visto en el mundo, aunque todavía depende en buena medida del mercado de los Estados Unidos. Para una empresa de tipo global como esta que aspira a estar presente y dominar todo el mundo lo lógico sería que ese peso estuviera más cerca del 25/30%. Pero también hay que tener en cuenta la dificultad que la red puede tener en mercados no tan amigables como el chino o el ruso, donde incluso pueden darse reservas de tipo geoestratégico. Esto es más obvio en China, donde los chinos tienden a favorecer las empresas locales.
- El accionariado es de los más variado y heterogéneo. Zuckerberg todavía está dirigiendo la compañía, lo que parece que va a garantizar una gestión enfocada al largo plazo, o sea con un enfoque en crecer el capital de la empresa, lo que en teoría debería ser bueno para el accionista.
Ingresos y beneficio neto
Ventas (millones de $) | Beneficio neto | |
2023 | 122.165 | 26.069 |
2022 | 116.609 | 23.200 |
2021 | 117.929 | 39.370 |
2020 | 85.965 | 29.146 |
2019 | 70.697 | 18.485 |
2018 | 55.838 | 22.112 |
2017 | 40.653 | 15.934 |
2016 | 27.638 | 10.217 |
2015 | 17.928 | 3.688 |
Quitando el descenso del 2018 al 2019, el resto de años ha habido un incremento imparable del beneficio neto hasta el año 2022, cuando las cosas se estancaron. Al principio de la pandemia la empresa tuvo mucho éxito pero luego las cosas se fueron calmando y así bajaron las expectativas, quizá ¿hasta una nueva pandemia?
Más información en Facebook investors.
Análisis Técnico de Facebook
El análisis técnico es importante a la hora de poder discernir cuando se compra o no un valor o acción como Facebook.
Hay muchos partidarios de este método a la hora de invertir, mientras que hay otros que lo desdeñan por completo. Aquí en MBB somos más bien partidarios de tenerlo en cuenta; no como algo infalible pero sí como una guía para ayudarnos a tomar posibles decisiones bursátiles.
Siempre es bueno vigilar los niveles de soporte y resistencia del valor, así como ver si estamos en una fase alcista o bajista. De todos modos, siempre hay que estar muy alerta con estas cosas porque a veces adquirir títulos en una fase alcista puede resultar en un completo desastre, a pesar de que muchos digan que “seguir la tendencia” es lo mejor. Esto es algo muy subjetivo. En ocasiones funciona muy bien porque la tendencia sigue, y en ocasiones funciona de pena.
Lo mejor para protegerse ante problemas si hacemos trading a corto y medio plazo es usar stop loss para parar las pérdidas.
Por supuesto, en el caso de inversión a largo plazo hay que tener otras consideraciones técnicas que con el caso de operar a corto plazo.
Relacionado > Reseña de TradingView
¿Cuándo invertir en acciones de Facebook?
Aunque parezca mentira, la recesión o crisis bursátil siempre es el mejor momento para invertir en acciones de valores como Facebook.
Mira, por ejemplo, el caso del 2018 con el mercado bajista de Wall Street. Ahí las acciones de Facebook cayeron más de un 40%.
A final del año se presentaron buenos momentos para hacer inversiones en Facebook, con precios entre los 120 y los 140 dólares. Comparado con los 200 y 220 dólares de principios del 2018, se puede decir que fueron momentos de ganga.
Veamos un ejemplo con el gráfico:
Mira el ejemplo que tenemos en el gráfico a largo plazo de Facebook:
Te puedo asegurar que hay llamadas a la recesión desde el 2013 en los Estados Unidos. Después de todo habían sido ya varios años desde la última en 2008/2009.
Pero al final la recesión no vino y el precio de Facebook subió de 20 a 200 dólares.
Solo al final, con el mercado bajista del 2018 la cosa se equilibró un poco pero más tarde volvió a recuperarse rápidamente hasta los 200 dólares.
Esta recuperación debería servirnos para ver que incluso si hay una gran caída del precio sería de esperar que dicho precio se recuperase de una manera bastante rápida. Si esto ocurre es porque Facebook es una empresa con valor y muy fuerte.
Otra lección que podemos sacar es que acciones ganadores como Facebook pueden subir y subir sin que parezca que haya límite, desafiando a todos aquellos que siempre están diciendo que el valor estaba caro en 40, 60, 80 o 100 dólares. Por supuesto, esto no siempre ocurre así, porque también hay empresas perdedoras.
¿Por qué invertir en Facebook (Meta Platforms)?
Vamos a ver ahora las perspectivas de esta empresa de redes sociales, la reina sin duda en el sector.
Facebook se ha convertido en una de las marcas más conocidas de esta nueva era de la tecnología. La misma solo es desconocida para los mayores que no usan las tecnologías o los que las usan de manera básica.
La práctica totalidad de la población de menos de cincuenta años de los países avanzados conoce Facebook, y en los países en crecimiento también está creciendo el número de personas que conocen el servicio.
Pero, ¿De verdad es una empresa con futuro?
Desde luego es una empresa con muchos defensores y detractores.
Razonamientos hay de sobra para cada bando.
Los detractores dicen que el modelo no es tan sólido como parece y que el mismo está abierto a la aparición de nuevos competidores más eficientes que acaben por destruir a Facebook.
También hay dudas de la capacidad de la empresa para aumentar y consolidar sus ingresos.
Por otro lado los defensores dicen que es una empresa que domina el sector de las redes sociales y que estas son el futuro de la comunicación mundial, y que cuando se incorporen más países de las economías en desarrollo, el mercado potencial es enorme.
Para defenderse de la posible competencia, Facebook ha acometido un programa de adquisiciones masivas.
Empresas como WhatsApp, connectU, FriendFeed, Nextstop, Hot Potato, Drop.io, Friend.ly, Instagram, Lightbox.com, Karma, Face.com, Jibbigo, Branch, Oculus VR o ProtoGeo Oy.
Como vemos, la lista es muy larga, e incluye nombres muy famosos de las nuevas tecnologías de la comunicación como el fenómeno WhatsApp o Instagram.
Por lo tanto, Facebook es hoy un conglomerado de muchas empresas del sector, al igual que General Motors o Ford se fueron haciendo conglomerados de diferentes marcas en sus primeros tiempos, para más tarde convertirse en los colosos que llegaron a ser, aunque más tarde hayan terminado fracasando, como el caso de GM.
¿Quién sabe? Quizá alguna marca del grupo llegue a superar a la misma facebook como generadora de mayores beneficios algún día.
Puede ser, tamaño y popularidad no le faltan.
El número de usuarios no ha parado de crecer.
Al ritmo actual ha doblado el número de usuarios cada 5 años.
El crecimiento cuantitativo es espectacular. Como dije antes, aún le queda mucho margen en las economías de desarrollo, aunque es lógico que el ratio de crecimiento se tenga que frenar en los próximos años.
A partir de ahí lo que valdrá es el aumento de la interacción cualitativa. Es decir, pasar más tiempo y gastar más dinero en la red.
La empresa pretende convertirse en un sitio donde la gente pase la mayor parte del tiempo de su estancia en internet.
El tema va por intentar crear una especie de red de anuncios según el perfil de cada cliente, de tal manera que las empresas busquen sus clientes potenciales y pongan los anuncios adecuados. De hecho, muchas empresas buscan hacer clientes en Facebook cada vez más.
Es un hecho que ya no vale el publicar y esperar que los resultados orgánicos publiquen tu entrada.
Hoy en día si se quiere llegar a una audiencia amplia hay que pagar.
El problema es que los resultados no son tan buenos como los de otras empresas del sector publicitario de la red, como Google, aunque la cosa se va igualando poco a poco. Competencia no le falta desde luego.
Rápidamente se nos viene a la mente Twitter (ver su análisis bursátil), entre otros, aunque en estos casos creo que son esas otras empresas las que de verdad tienen más peligro de quedarse fuera de la batalla.
Facebook supera a todos sus rivales con una diferencia gigantesca.
Con su marca, Instagram y Whatsapp, no está lejos de tener la mitad del tráfico de redes sociales en Occidente.
Nuevos proyectos como la criptomoneda libra parecen incluso dar un nuevo impulso a la idea de que el futuro de la red va a imponerse y Facebook no se va a quedar atrás en la carrera de la moneda digital, un concepto que cada vez va cogiendo más forma.
El hecho es que se trata de una empresa bastante joven y todavía le quedan muchos años de fuerte crecimiento. Creo que no menos de 10 años, aunque podría equivocarme.
Luego es posible que el mercado madure y este tipo de acciones se vuelvan más “tradicionales”. La carrera hacia ese escenario parece clara.
Los gobiernos no se quieren quedar sin su parte del pastel en este nuevo mercado online y los reguladores mundiales, sobre todo en la Unión Europea, están desesperados por meterle diente al asunto. De hecho, uno de los asuntos constantes son las quejas de que las FANG no pagan impuestos en Europa y otras regiones, con llamadas constantes a poner tasas anti-FANG, y otras regulaciones de todo tipo. Esto no es algo que los usuarios deseemos, pero la dinámica del mundo hace que tarde o temprano lleguen.
Es decir, llegará el día en que Facebook se vuelva una empresa más estable, más “madura”, y por tanto más regulada. Ese día sus ingresos serán más estables y también probablemente empezará a pagar dividendos.
Aunque todo esto que estoy hablando es teniendo en cuenta que Facebook siga ahí en el futuro.
Como dije más atrás, no hay garantías absolutas de ello, pero sí que hay una probabilidad alta.
Recomendaciones acciones Facebook 2023 – 2024
Según el consenso que se puede ver en S&P Global Intelligence, la opinión general es positiva con esta acción a principios del 2023 para lo que puede pasar en el resto del año y en el 2024:
- Opiniones positivas (comprar): 42
- Opiniones neutras: 8
- Opiniones negativas (vender): 6
Predicciones del 2022 al 2023
En la página de forecast de CNN Money tenemos que a 21/01/2022 con un precio de 313 USD por acción en Nueva York y con las predicciones de 26 analistas a 12 meses teníamos:
Resultado final en 2023 | – | Resultado final |
Escenario optimista para 20/01/2023 | + 47% | -55% |
Escenario medio | + 31% | -55% |
Escenario bajo | – 20,1% | -55% |
Las predicciones para el 2023 a principio del 2022 tenían un sesgo neutro con un matiz optimista.
Al final el resultado de haber invertido en enero del 2022 hubiera sido desastroso un año más tarde, con depreciaciones de más del 50%.
Este es otro ejemplo para que veas que las predicciones de los analistas de Wall Street no siempre aciertan. Unas veces lo hacen y otras no.
Razones para invertir o no en Facebook
Para la operativa en los mercados bursátiles es importante tener en cuenta una serie de consideraciones. Es bueno tener nociones de los siguientes aspectos:
- Análisis fundamental
- Análisis técnico, del que ya comentamos un poco
- Análisis macroeconómico
Viendo estas diferentes características se pueden sacar ideas para ver los puntos fuertes y débiles de esta acción.
👍🏻 1 Acción a la que favorece la “Nueva Normalidad”
Y no solo me refiero al Covid, sino a los temas del “Gran Reinicio”, “Ciudades de 15 minutos”, “Cambio Climático”, “Cuarta Revolución Industrial”, etcétera.
Por no hablar de que parece que si vuelve a haber otra pandemia, debería ocurrir un escenario similar, con mayor uso de este tipo de plataformas, en teoría.
Parece que el mundo nunca volverá a ser lo que fue.
👍🏻 2 Sus números son bastante fuertes
Es una empresa que cuenta con un negocio bastante sólido y sus cifras de resultados parece que terminaron por demostrar que se trata de un negocio viable y creciente.
Lejos están los días en los que muchos dudaban del modelo de negocio y pensaban que nunca se podría llegar a generar bastante dinero con este servicio. Pues bien, esos estaban equivocados pues Facebook ha demostrado ser toda una máquina de hacer dinero.
Esto no garantiza que la cosa vaya a permanecer así en el futuro.
👍🏻 3 Cuenta con marcas muy fuertes
Facebook es dueña de marcas como Instagram o Whatsapp. Vale que la segunda no es una marca a la que le saque beneficio pero la base de usuarios cuenta y Facebook usa esos datos para su beneficio.
En cuanto a Instagram, es ya bien conocido que es una de las redes sociales más triunfadoras de los últimos años.
👍🏻 4 También le favorece el paradigma del Cambio Climático
Al igual que con el tema de la “Nueva Normalidad” de la Pandemia, el tema del Cambio Climático se encamina a hacer cada vez más difícil la actividad económica tradicional (más intensiva en dióxido de carbono), por lo que se prevé que en los próximos años, y por lo menos hasta el 2030, van a ser cada vez más evidentes los cambios regulatorios que van a provocar un trasvase de la economía real a la economía digital.
Por ejemplo, si el transporte por mar, tierra y aire se reduce por los objetivos de reducción globales, es evidente que los humanos tendrán que pasar más tiempo en internet, algo que en teoría beneficia a Facebook.
👍🏻 5 Se lanza a la toma del liderazgo en la Realidad Virtual
Uno de los anuncios más sorprendentes del año 2021 fue el de Mark Zuckerberg sobre el cambio del nombre de la empresa a Metaverse (Meta Platforms Inc), dando a entender que Facebook va a cambiar su modelo de crecimiento hacia el mundo de la realidad virtual siendo posiblemente la empresa mundial de gran tamaño que apuesta por ello de manera más clara.
Esta es un arma de doble filo porque tiene toda la pinta de ser una apuesta a todo o nada. Es decir, si le sale mal posiblemente le cueste la quiebra pero si le sale bien posiblemente estemos ante la empresa mundial más potente en el futuro, pero para ello tiene que triunfar el modelo de Realidad Virtual.
Lo que parece bastante claro es que cada vez se ve y escucha más que el camino del mundo actual tiene que encontrarse con la realidad virtual, y que la misma tendrá una parte muy importante en las futuras economías y sociedades que queden tras estos próximos años que algunos llaman el Gran Reset.
Ahora vamos a ver los puntos negativos:
👎🏻 6 Hay competencia creciente
Que la economía se esté escorando hacia lo digital hace que crezca la clientela de Facebook pero también hace que la competencia se haga cada vez más compleja, con nuevos actores saliendo sobre todo en Asia, que amenazan con hacer frente al gigante americano.
Pero quizá lo más peligroso sea el hecho de que existe la posibilidad que hayan nuevas empresas que traigan innovaciones que rompan el mercado, como por ejemplo le ocurrió a Nokia o Motorola no hace mucho, que Apple las destrozó finalmente. Recordemos que en su momento Nokia era considerada como casi intocable. Las cosas cambian, y más en un mundo tan dinámico como el tecnológico.
👎🏻 7 Atentos a las posibles crisis geopolíticas
Facebook es una empresa americana y por ello le afecta mucho lo que pase en ese país.
Mucha gente piensa que los Estados Unidos son inmunes ante las grandes crisis económicas o políticas, pero eso podría cambiar en los próximos años. ¿Quién sabe? Después de todo, lo visto en los últimos años ha traído muchas dudas con los constantes enfrentamientos en las calles y la radicalización del partido demócrata. Movimientos como Antifa o Black Lives Matter amenazan con cambiar el país de cabo a rabo y la mayoría de los candidatos del partido demócrata apoyan estos movimientos.
Además, la cosa se complica más aún cuando analizamos los enfrentamientos geopolíticos en el extranjero.
Por todo esto no podemos descartar momentos de gran incertidumbre política en el futuro.
👎🏻 8 Posible gran crisis económica
Pasan los años y sigue sin llegar una gran crisis financiera o recesión fuerte. Eso ha sido bueno en el pasado pero lo lógico es que tarde o temprano llegue, y las probabilidades son más altas cuanto más pasa el tiempo.
Esto parece que se podría confirmar con los avisos que van dando las fuertes subidas de los tipos de interés de los bancos centrales en respuesta a la gran inflación de 2021 y 2022.
👎🏻 9 Mayores regulaciones
Esto es algo que se ve venir, con muchos países europeos en apuros económicamente, que siempre acuden a nuevas medidas regulatorias e impositivas para poder financiarse. El caso de Google es muy famoso con la Tasa Google. Pero Facebook no es ajeno a estos problemas.
Los gobiernos van a intervenir cada vez más en internet con regulaciones e impuestos y esto va a hacer que la actividad sea más impredecible.
Brokers destacados para comprar acciones de META Platforms (Facebook)
Brokers de acciones | Comisión compra-venta | Comisión custodia | Riesgo de inversión |
---|---|---|---|
XTB | Sin comisiones (hasta 100.000€/$ al mes); tipo cambio 0,50% | Sin comisiones | Su capital está en riesgo. Puedes perder todo tu dinero |
eToro | Sin comisiones (tipo de cambio al depositar 50 pipos o 0,50%) | Sin comisiones | Su capital está en riesgo (otras comisiones pueden aplicar) |
DEGIRO | 0,50€ + tipo cambio 0,25% | Sin comisiones | Su capital está en riesgo |
Interactive Brokers | 0,005$ x acción/mínimo 1$ | Sin comisiones | Su capital está en riesgo |
Con los siguientes brokers puedes comprar acciones al contado de Meta Platforms, la matriz de lo que antes conocíamos como Facebook, que ahora pasa a ser un servicio más de la mega-corporación.
Alguna opción como DEGIRO, solo está disponible en Europa, mientras que otras sí que lo están para los clientes tanto de Hispanoamérica como de Europa.
En Hispanoamérica se pueden buscar algunas otras alternativas como GBM (México), Trii (Colombia, Perú, Chile), Invertironline (Argentina), TradeStation (internacional) o RoboForex (internacional).
Pasos para comprar acciones de Facebook (Meta)
1. Buscamos un broker
A la hora de elegir un broker para acciones de esta compañía, evalúa las condiciones que el broker ofrece para comprar y vender acciones y valores de Facebook: las comisiones, los costes y las tasas de margen.
Comprueba si puedes abrir una cuenta con el broker teniendo en cuenta tu residencia (hay brokers que solo abren cuentas a residentes de determinados países).
Varios brokeres pueden resultar caros para algunos inversores minoristas que adquieren ocasionalmente acciones de Facebook, mientras que otros ofrecen servicios y/o comisiones gratuitas. Los brokers en línea sin acceso al NASDAQ no te permitirán adquirir acciones de Meta.
Necesitas un broker con el que puedas operar en la bolsa. Ten en cuenta la investigación, los materiales didácticos y los tipos de cuenta que ofrece el broker en línea para ayudarte a operar este valor.
2. Abrir una cuenta en el broker
Se te pedirá que crees una cuenta para poder utilizar cualquier broker de Facebook que selecciones. Esto es muy similar a una cuenta bancaria, salvo que se abre a través de Internet.
Hay brokers que requieren poco más que una cuenta de Gmail (estos no son fiables), mientras que otros requieren unos días para que se complete una comprobación de antecedentes KYC. Lo lógico es pasar un acreditación previa y poder demostrar que somos residentes legales de un país donde el broker tenga permiso para prestar servicios de correduría bursátil.
Necesitarás una cuenta de broker para poder comprar y vender acciones de Facebook. Esta cuenta también se utilizará para mantener tus acciones y poder monitorearlas.
3. Deposita dinero y decide cuánto comprarás
Los novatos en la inversión pueden no saber cuántas acciones de Facebook deben comprar. Por suerte hay brokers que permiten comprar una acción fraccionada si deseas una cantidad pequeña.
Tu broker de bolsa debe recibir primero tu dinero de depósitos antes de que puedas operar.
Esto es algo sencillo y rápido. Las plataformas modernas de negociación de acciones negocian rápidamente los precios de compra/venta de Facebook.
La siguiente imagen es de un depósito recién hecho en uno de estos brokers (eToro):

La mayoría de los depósitos se realizan mediante transferencias bancarias y tarjetas de crédito/débito, pero otras te permitirán usar criptomonedas o PayPal.
4. Decide la estrategia que usarás
Elige una estrategia de inversión en la empresa.
Puedes dedicar una gran cantidad de dinero de una vez o comprar pequeñas cantidades progresivamente a lo largo del tiempo para objetivos a largo plazo utilizando acciones y participaciones de Facebook.
Esto lo hace el promediado del coste en dólares. Es recomendable la compra de cantidades preestablecidas de acciones en dólares a intervalos regulares (normalmente mensuales), independientemente del precio.
Este método reduce el riesgo y ayuda a los inversores a largo plazo a pagar precios medios que no serán muy caros si hemos aplicado la estrategia como debe ser.
Considera cómo encaja Facebook (Meta) en todo tu portafolio de inversión, pues dependiendo de como sea ésta, es posible que nuestro portfolio tenga demasiadas empresas de redes sociales o no. Siempre es bueno estar lo más diversificado posible.
Estrategias típicas generalistas en la compra de acciones:
- Day trading de acciones
- Swing trading (compra-venta de acciones a corto-medio plazo)
- Compra de acciones para mantener (largo plazo)
- Ir a corto en acciones (apostar a que el precio va a bajar)
- Usar trading algorítmico con acciones
5. Coloca y configura la orden
En general, este paso funciona de la misma manera en cualquier plataforma que utilices.
Accede a tu cuenta de broker en línea, busca las acciones de Facebook (META), introduce la cantidad de acciones que deseas comprar y, a continuación, haz clic en comprar para completar la transacción (ejecutar la orden de compra de Facebook).
En la siguiente imagen tenemos la configuración de una orden de compra de Apple (la compra de acciones de Facebook sería casi igual), una de las empresas que en ciertos nichos compiten con Facebook (META):

6. Revisa el precio
Después de comprar acciones de Facebook, tu trabajo no ha terminado. Es esencial vigilar otros elementos de la cartera, además de las acciones.
Mantén tu compromiso con tu estrategia financiera a largo plazo.
Hacer revisiones anuales es algo que deberías considerar hacer si tienes la intención de mantener tus acciones de Facebook durante un largo periodo de tiempo (años).
Si tu estrategia es la de hacer trading a corto plazo, entonces deberás revisar la cartera mucho más a menudo.
Incluso hay gente que la revista constantemente en las estrategias de day trading.
Otras maneras de comprar acciones de Facebook
1. CDFs
Los CFD permiten a los operadores operar con acciones, divisas, índices y materias primas sin poseer los activos subyacentes.
Las operaciones con CFDs te permiten especular con las acciones de Facebook sin ser dueño de ellas.
Los CFD son instrumentos de inversión sofisticados y de alto riesgo.
Las posiciones incorrectas corren el riesgo de sufrir pérdidas infinitas.
Los operadores a corto plazo pueden beneficiarse de la compra de acciones de Facebook en CFD por el apalancamiento (siempre que el precio vaya a favor; si va en contra se puede perder todo el capital rápidamente).
La negociación de CFDs permite al operador especular con el precio de un activo mediante la compra o mediante ponerse corto; esto es intentar ganar cuando el precio de las acciones de META baja.
Te puede interesar >> Mejores brokers de CFDs
2. Opciones financieras

La negociación de opciones financieras es utilizada por los inversores para salvaguardar sus posiciones, o por los especuladores para beneficiarse de las fluctuaciones inesperadas de las acciones o los índices.
La negociación de opciones implica apostar por la probabilidad del mercado. Los observadores de gráficos (traders), pueden adquirir una visión significativa comparando el precio de las acciones y el comportamiento de las opciones, ayudando a comprender el contexto.
Se trata de un tipo de trading de acciones muy complejo que requiere de un estudio muy profundo para poder llegar a entender las verdaderas probabilidades matemáticas que tenemos en dicho mercado.
Es totalmente desaconsejado para traders minoristas sin experiencia.
Te puede interesar >> Mejores brokers de opciones
3. Opciones Binarias
Las opciones binarias también se denominan “opciones de todo o nada” u “opciones de rendimiento fijo”. Puedes apostar sobre el precio de las acciones, las fluctuaciones de las divisas, los mercados o los acontecimientos económicos. Es decir, puede apostar si la cotización de una empresa subirá en una hora.
Se trata de un mercado que está prohibido en Europa y otras jurisdicciones. La mayoría de los traders pierden todo su dinero muy rápidamente, lo que es lógico teniendo en cuenta que es un tipo de day trading extremo. Si te interesa el tema puedes leer “Porcentaje de traders exitosos y que pierden“.
Los contratos de opciones binarias son breves, de minutos, horas o meses.
Aunque operar con opciones binarias parece fácil, incluso los profesionales tienen problemas para predecir los cambios de los activos a corto plazo. En esta opción existe alto riesgo y especulación, en dónde los operadores de opciones binarias apuestan por el movimiento del precio de un activo.
Así que ten cuidado de comprar acciones de Facebook de esta manera, no para nada recomendado recomendado.
¿Cuándo comprar acciones de Facebook?
Los inversores a largo plazo que aún no tienen acciones de Meta, pueden considerar hacerlo ahora, mientras los precios son más bajos que hace un año.
Según Noam Gottesman, los inversores que estén dispuestos a asumir un alto nivel de riesgo deberían elegir Meta.
Incluso sin el uso del metaverso, el negocio genera una cantidad significativa de ingresos por publicidad, que aumentará a medida que la economía mejore (si es que mejora).
Si se tiene paciencia, Meta podría ser una acción excelente para jugar el futuro del metaverso.
Pero nadie sabe con seguridad lo que puede pasar.
En el pasado los operadores siempre prefirieron comprar acciones cuando el precio de las mismas había caído bastante.
La caída de Facebook después de salir a cotizar y la del 2020 probaron ser momentos relativamente buenos para comprar, pero todo es relativo teniendo en cuenta las oscilaciones a largo plazo del precio, como demostró el tremendo mercado bajista del 2021 y 2022.
El siguiente es un ejemplo de cómo comprar cuando el precio ha bajado suele ser buena estrategia, pero no siempre, y en casos como el que te pongo, si aguantamos hasta el final, pudo suponer la pérdida total de nuestro dinero:

Consejos para comprar acciones de Facebook
1 No pongas más dinero del que te puedas permitir perder
Nunca dediques dinero que pueda ser esencial para tu día a día o el de tu familia para la compra de acciones. Suele ser un consejo desastroso ya que en muchas ocasiones vamos a tener que usar el dinero de vuelta y hacer ventas en condiciones muy malas.
Es decir, para poder operar bien hay que tener tranquilidad y para eso ese dinero ha de ser sobrante.
2 Elige el broker adecuado según tu operativa
Si vas a comprar para mantener es mejor elegir brokers que no tengan comisiones de mantenimiento y custodia.
Si vas a comprar para especular a corto plazo es mejor que elijas brokers que no tengan comisiones de compra-venta o que las tengan lo más bajas posible.
3 Apuesta por la seguridad
Piensa en trabajar con uno de los brokers mencionados en esta web. Cada uno de ellos cuenta con millones de usuarios y una sólida infraestructura de ciberseguridad y también con una fuerte regulación (mira los mejores brokers regulados del mundo). Ofrecen inversiones seguras que se negocian abiertamente, lo que protege tu dinero contra el robo o la apropiación indebida.
4 Ten cuidado con las estafas
El internet está lleno de estafas y son innumerables los bots y spammers que hay en las redes sociales intentando captar incautos. Una de esas estafas puede bien ser algo relacionado con comprar acciones de META (Facebook) y “ganar mucho dinero” en poco tiempo. Por supuesto, todas esas propuestas son un fraude y pretenden quedarse con el dinero que les des.
FAQ – Cuestiones habituales
¿Es seguro invertir en Meta-Facebook?
A pesar de que Meta tiene un gran futuro por delante por todo el recorrido que tiene el Metaverso, lo cierto es que ninguna acción de bolsa es segura al 100%. No inviertas nunca más de lo que te puedes permitir perder y así no te llevarás ninguna sorpresa desagradable más adelante.
¿Cuánto vale una acción de Meta?
Las acciones de Meta cotizan en el Nasdaq, en la Bolsa de Nueva York.
¿Es buen momento para invertir en acciones de Meta?
Es complicado saber el mejor momento para invertir en acciones de Meta o de cualquier empresa. La mejor forma para saber si es buen momento para invertir en estas acciones es mirar al futuro y ver cómo le puede ir a la empresa. Si el futuro es prometedor, es probable que sea un buen momento para invertir.
¿Es rentable comprar acciones de Facebook?
Esta es una pregunta difícil de responder, ya que depende de las condiciones del mercado, las decisiones que haya tomado la empresa la última semana, mes o año, y la gestión de riesgo que uses.
Puede ser una rentabilidad positiva o puede ser negativa.
¿Por qué vender acciones de Meta?
Se pueden vender acciones de Meta por muchos motivos. Algunos inversores tienen miedo de que sus acciones pierdan valor con el tiempo, mientras que otros las venden para obtener liquidez y otros para llevar a cabo otra inversión. Las causas que hacen que se vendan estas acciones son muy variadas.
¿Cómo ser accionista de Facebook?
Si deseas ser accionista de Facebook solo tendrás que comprar acciones de la empresa, pero al contado, sin utilizar productos derivados.
Ser accionista te dará muchos beneficios, como puede ser el cobro de los dividendos de los beneficios empresariales.
![]() |