Argentina es uno de los países de Latinoamérica en los que más se invierte, y uno de los brokers de Bolsa argentinos más importantes del país es Balanz.
En este artículo te contaré qué es Balanz, en qué activos puedes invertir en su plataforma, qué comisiones tiene y qué opinan sus clientes sobre ellos.
¿Qué es Balanz?
Balanz es un broker online de origen argentino con más de 30 años de experiencia en la industria financiera.
Actualmente es una de las plataformas de inversión mejor valoradas de la Argentina, y cuentan con más de 90.000 clientes en todo el mundo.
En Balanz podrás invertir en acciones, opciones financieras, bonos e incluso futuros, así como en una gran variedad de fondos de inversión.
Te puede interesar 👉🏻 Principales brokers argentinos
Alternativas a Balanz
Como te mostraré ahora, Balanz es un broker online muy interesante para invertir, aunque debes saber que no es la única alternativa para ti si quieres invertir desde Argentina.
Otras alternativas interesantes del mercado internacional desde las que puedes invertir en Argentina son:
Brokers de acciones | Comisión compra-venta | Comisión custodia | Riesgo de inversión |
---|---|---|---|
XTB | Sin comisiones (hasta 100.000€/$); tipo cambio 0,50% | Sin comisiones | Su capital está en riesgo. Puedes perder todo tu dinero |
Interactive Brokers | 0,005$ x acción/mínimo 1$ | Sin comisiones | Su capital está en riesgo |
Si queremos profundizar en las alternativas con diferentes plataformas argentinas o sistemas de computación para operar podemos ver más información en las siguientes guías:
- Plataformas para invertir en Argentina
- Plataformas de trading en Argentina
- Apps de inversión en Argentina
- Apps de trading en Argentina
Resumen

Fundación | Regulación | Tipo | Plataformas | Apalancamiento | Depósito mínimo | Pagos | Instrumentos | Comisiones Bolsa | Países admitidos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2002 | Argentina | Acceso Directo | Propietaria (Web y App) | - | - | Transferencia | Acciones al contado, ETFs, Fondos, Bonos, Cedears | 0,60% | Argentina |
Regulación y seguridad
Si te estás planteando invertir con Balanz, antes de nada debes asegurarte de que se trata de una plataforma segura y regulada.
En este sentido, Balanz opera bajo 2 entidades empresariales diferentes:
Balanz Capital Valores S.A.U, que opera como Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Integral en mercados como el BYMA, MAE, MAV Y Rofex.
Esta entidad se encuentra registrada y regulada por la CNV (Comisión Nacional de Valores) bajo el número 210. Además, también esta inscrita en la IGJ (Inspección General de Justicia) con el número 13981.
Y por otro lado, destaca Balanz Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión S.A.U, que se encuentra supervisada y regulada por la CNV bajo la licencia número 32, y se encuentra inscrita en la IGJ con el número 12486.
Además de todo esto, todas las operaciones en Balanz se encuentran cifradas y aseguradas, por lo que no tienes de qué preocuparte si decides invertir con esta casa de Bolsa.
Con estos datos podemos decir que Balanz es una de las entidades de Bolsa más confiables para invertir en Argentina.
¿Cómo abrir una cuenta?
Si quieres invertir en Balanz, lo primero que necesitarás será una cuenta en su plataforma. Para ello, sigue estos pasos:
- Accede a la tienda de aplicaciones de tu dispositivo y descarga Balanz. O en su defecto vete a la web y haz click en el botón “Abrir cuenta”
- Entra en la aplicación y haz clic en “Abrir cuenta”.
- Indica tu nombre, apellidos y email.
- Confirma tu email introduciendo el código de confirmación que habrás recibido en tu correo electrónico.

- Confirma tu identidad subiendo una foto de tu documento de identidad y un selfie.
- Completa los últimos campos del formulario sobre tus datos personales.
Listo, con estos pasos ya tendrás tu cuenta de Balanz preparada. Ahora solo debes esperar a que se valide la información y llegue tu primer ingreso de capital para empezar a invertir.
¿Quién puede abrir cuenta?
Por el momento Balanz solo ofrece sus servicios a las personas residentes en Argentina que tengan más de 18 años.
Mercados y activos
Balanz te permite invertir en los siguientes productos:
1 Fondos Comunes de Inversión
Los Fondos Comunes de Inversión (FCI) son un tipo de instrumento financiero que permite a un grupo de inversionistas reunir su capital para invertir con un mismo objetivo.
Generalmente cediendo la gestión de este a una entidad profesional encargada de cumplir los objetivos de estos inversionistas.
Estos fondos de inversión suelen invertir en una gran cantidad de activos, de modo que al invertir en ellos se consigue una muy buena diversificación, se ahorra dinero en comisiones y se puede obtener liquidez de forma rápida.
En Balanz encontrarás fondos de liquidez, mixtos, de renta fija, de renta variable… Cada FCI es diferente, y cada gestora aplica sus propias condiciones en lo que a comisiones e inversión mínima se refiere.
2 Bonos
Balanz dispone de un amplio catálogo de bonos con los que puedes crear una cartera conservadora o diversificar una cartera más arriesgada.
En su plataforma podrás invertir en bonos soberanos, sub-soberanos y corporativos de corto, medio y largo plazo.
3 ON’s
Las ONs son las conocidas como Obligaciones Negociables, un tipo de instrumento financiero que utilizan las empresas para obtener fondos en los mercados nacionales e internacionales.
Es decir, las ONs son un mecanismo de financiación para las empresas, por lo que tienen un funcionamiento muy similar a los bonos.
Ahora bien, que sean un producto similar a los bonos no quiere decir que estén exentos de riesgo, pues puede que la empresa no pueda pagar su deuda.
4 Acciones
Por supuesto, Balanz también dispone de un amplio catálogo de acciones al contado en las que puedes invertir por DMA (Acceso Directo al Mercado).
Más en concreto, en Balanz puedes invertir en las acciones incluidas en el Merval, un índice bursátil que recoge a las empresas más importantes de Argentina.
Te puede interesar
👉🏻 Principales brokers de acciones
👉🏻 Mejores plataformas de trading argentinas
5 Dólares
Si quieres ahorrar en dólares, y quieres adquirir esta moneda a un precio de cambio razonable, puedes utilizar el servicio de inversión en dólares de Balanz.
El proceso muy sencillo, tan solo tienes que ingresar dinero en Balanz, comprar dólares y enviarlos a tu cuenta bancaria.
De este modo, puedes hacer intercambios peso/dólar y dólar/peso de forma rápida y económica.
Para lo que es la operativa pura de Forex hay brokers internacionales mucho más recomendables como:
Brokers | Fundación | Depósito mínimo | EURUSD | Bitcoin |
---|---|---|---|---|
IC Markets | 2007 | 200 | 0,35 MT4/0,15 cTrader | 0,05% |
Pepperstone | 2010 | 200 | 0,30 | 0,05% |
XM | 2009 | 5 | 0,70 | - |
Avatrade | 2006 | 100 | 0,9 | 0,126% |
NinjaTrader | 2003 | 400 | 1,4 | - |
6 Futuros
Los futuros son un tipo de derivado financiero que trata de especular con el precio de un activo subyacente en el futuro. Este activo pueden ser acciones, materias primas, divisas…
Estos derivados financieros cotizan en mercados regulados como el BYMA, Rofex, CME, Eurex… Y si sabes cómo utilizarlos, pueden reportar unos beneficios muy elevados.
Eso sí, debes tener cuidado, estos productos implican riesgos elevados, y permiten movimientos financieros como el apalancamiento, pueden multiplicar tus ganancias pero también tus pérdidas.
Te puede interesar 👉🏻 Principales brokers de futuros
7 CEDEARS
Los CEDEARS (Certificado de Depósito Argentino) son instrumentos financieros con los que puedes invertir en acciones extranjeras o ETFs utilizando una cuenta en pesos argentinos.
De este modo, si quisieses invertir en acciones de Facebook, no tendrías que abrir una cuenta en un broker extranjero o crear una cuenta bancaria en otro país, sino que al comprar el CEDEAR, este reportará la misma rentabilidad que dichas acciones.
Así, aunque no estés comprando las acciones en sí mismas, el resultado neto en términos de pérdidas o ganancias será el mismo.
En la actualidad el mínimo de inversión para acceder a estos instrumentos es de 1 CEDEAR, y como puedes imaginar, el precio del CEDEAR depende de la acción en sí que represente.
Comisiones y spreads
Los costes por operar en Balanz son los siguientes:
La apertura y el mantenimiento de tu cuenta no tienen ningún tipo de gasto asociado.
Además, las operaciones de compraventa de dólares y la inversión en fondos comunes se incluyen en los precios.
Las únicas tarifas que se pagan de forma independiente en Balanz son las comisiones por operar en Bolsa.
Tipo de activo | Comisiones |
Acciones | 0,6 % |
Bonos | 0,6 % |
Opciones | 0,6 % |
Futuros | 0,6 % |
Todo ello con una comisión mínima de 100$ pesos argentinos.
Otras comisiones bursátiles:
- Comisión por cobro de dividendos (renta títulos valores): 0,6%
- Mantenimiento: Gratis
Atención al cliente
Además de la seguridad, bajo mi punto de vista, tener un servicio de atención al cliente de calidad es fundamental en toda plataforma de inversión.
En el caso de Balanz, ofrecen los siguientes recursos para que puedas solventar tus dudas e incidencias:
- Preguntas frecuentes: Balanz cuenta con una sección en la que se responden las principales preguntas de los usuarios. Puedes acceder a ella haciendo clic en “Faq” en el menú principal.
- Teléfono: puedes ponerte en contacto con su equipo de soporte llamando al número + (54 11) 5276-7000.
- Correo electrónico: si lo prefieres, puedes enviar un correo electrónico a esta dirección: atencionalusuario@balanz.com.
El horario de atención al cliente es de lunes a viernes desde las 10hs hasta las 18hs.
Ventajas y desventajas
Ventajas:
✔️ Disponen de una app para dispositivos móviles para que puedas invertir en cualquier momento con total comodidad.

✔️ En Balanz no hay importe mínimo para invertir, por lo que es una opción ideal para ti si no dispones de mucho capital con el que comenzar.
✔️ Las comisiones de la plataforma son muy competitivas.
✔️ Balanz dispone de un catálogo de productos bastante completo, con activos para todo tipo de inversionistas.
✔️ El sistema de atención al cliente tiene unos horarios bastante amplios y cuenta con soporte telefónico.
Desventajas:
❌ Balanz ofrece servicios de asesoramiento, pero muchos de sus asesores parecen prestar poca atención a las inquietudes de sus clientes.
❌ El tiempo de respuesta del servicio de atención al cliente podría mejorar.
❌ La oferta de CEDEARs y otros activos podría ser mayor.
Opiniones y comentarios
Con todo lo que hemos visto hasta ahora, lo cierto es que Balanz parece ser una de las mejores plataformas para invertir en Argentina, pero ¿qué opinan sus clientes?
Para que no tengas que buscar y filtrar cientos de opiniones, he recogido aquí las más importantes:
La verdad es que estoy contenta, la aplicación para móvil funciona muy bien y las órdenes se ejecutan de forma limpia. Eso sí, me ha tocado una asesora muy mala, estoy intentando cambiarla.
o
Se supone que los usuarios de Balanz tenemos un asesor financiero, pero es puro marketing, el asesor no responde nunca.
o
No he invertido mucho con ellos, pero de momento mi experiencia ha sido muy positiva, la app es amigable y los asesores me han aconsejado bien.
o
He sido cliente de Balanz desde hace años, y confío en ellos plenamente. La plataforma funciona muy bien, y este año me han asignado un asesor muy bueno.
o
La verdad es que Balanz es un buen broker, pero tienen que arreglar su app de escritorio. No puede ser que operar con el teléfono sea más sencillo que en una pantalla de ordenador.
o
Tras varios meses de operativa en Balanz, puedo decir que todo ha ido como debía, mi asesor es muy atento y hasta el momento he tenido buenos resultados. Eso sí, me gustaría que ampliasen más la cartera de CEDEARS.
Como puedes ver, gran parte de las opiniones sobre Balanz son positivas, aunque hay algunas cuestiones negativas que se han repetido de forma recurrente; el mal servicio que ofrecen algunos asesores y el mal funcionamiento de la app para ordenadores.
Podemos encontrar más opiniones y comentarios interesantes en vídeos de Youtube como el siguiente:
Opinión y valoración final
En definitiva, Balanz es una de las mejores plataformas para invertir en Argentina de forma sencilla y fiable para los productos del mercado argentino.
Esta plataforma destaca por tener un catálogo de activos bastante completo, y por ser muy fácil de utilizar.
Además, no hay depósito mínimo, por lo que es un broker online apto para cualquier persona, sin importar su nivel económico.
En cuanto a los mercados, es palpable el intervencionismo que hay en Argentina que pone dificultades para que los inversionistas minoristas puedan invertir libremente en las acciones extranjeras, obligando a que lo hagan con CEDEARs, para así tenerlos más controlados. No es la opción ideal para el inversionista pero es mejor que nada.
El tema de las comisiones ha empeorado un poco con los años, pero es un tema que es reflejo del empeoramiento gradual de la economía argentina, que sigue cayendo en problemas cada vez más graves. La verdad es que en unas condiciones económicas y empresariales tan difíciles, es muy complicado intentar ofrecer mejores comisiones para los clientes. Dentro de lo que cabe, en el mercado argentino, y para productos argentinos, es de lo mejor que hay.
Para invertir en bolsas extranjeras y títulos derivados internacionales, seguro que hay mejores opciones.
Por ejemplo, creo que Naga es una alternativa mucho más interesante, pues su oferta de activos supera con creces a la Balanz, su plataforma es bastante más intuitiva y ofrece la posibilidad de hacer copy trading.
Más información en la página web
![]() |