Rava Bursátil online opiniones 2023 ¿Es seguro?

Rava online brokerLa inversión en Argentina se ha vuelto una necesidad para evitar la pérdida de poder adquisitivo, y uno de los brokers online más importantes de todo el país, es Rava Bursátil.

En este artículo te contaré qué es Rava Bursátil, qué activos puedes comprar en esta plataforma, cuáles son sus comisiones y si es segura o no.

Introducción ¿Qué es Rava Bursátil?

Rava Bursátil es un broker de acciones de Bolsa argentino fundado en el año 1955, pero que se ha ido reinventando con el avance de Internet hasta convertirse en un broker online.

Este destaca por ofrecer un amplio abanico de productos de inversión, una plataforma optimizada y asesoramiento personalizado. Por ello, muchos argentinos creen que es una de las mejores opciones para invertir en los mercados actuales.

Alternativa a Rava: Rava vs eToro

Aunque como veremos a continuación, Rava es un broker bastante interesante, no es la única alternativa que tienes si vives en Argentina y quieres invertir.

Personalmente, me gusta más eToro, un broker que cuenta con una gran cantidad de activos disponibles, se encuentran bien regulado y tiene unas comisiones y un depósito mínimo mucho más bajos que los de Rava.

Por lo tanto, te recomiendo que abras una cuenta en eToro y pruebes a invertir con ellos.

El 81% de las cuentas minoristas pierden dinero cuando negocian CFDs con este proveedor. Deberías considerar si puedes permitirte el alto riesgo de perder tu dinero

Alternativa para Forex, trading y derivados:Rava vs IC Markets

IC Markets es un de los brokers globales que presta servicios en Argentina y que ha alcanzado bastante popularidad en ese país, al menos en los mercados de derivados y trading.

IC Markets es un broker especialista en los mercados de autotrading y de Forex y CFDs, siendo muy utilizado por traders sofisticados. En este sentido es muy superior a Rava Bursátil.

Rava por el contrario ofrece un producto más centrado en los mercados locales argentinos, así que en ese nicho es la mejor opción de entre estos dos brokers.

75,93% de los clientes pierde dinero con los CFDs

Podemos ver más opciones en la entrada de Brokers para Argentina

Seguridad ¿Es de fiar?

es el broker seguroSi estás pensando en invertir con Rava Bursátil, una de las primeras cosas que debes comprobar es si se trata de una plataforma segura.

En este sentido, Rava se encuentra registrada y regulada como Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propio por la CNV (Comisión Nacional de Valores) con el número 332.

Además, se encuentra registrada en esta misma entidad como Agente de Colocación y Distribución de Fondos Comunes de Inversión, con el número 49.

De este modo, operan en base a lo impuesto por CNV, brindando toda clase de derechos a los inversores y siendo transparentes en cada una de sus acciones.

¿Cómo abrir cuenta?

Para invertir en Rava Bursátil, primero debes abrir una cuenta. Para ello, sigue estos pasos:

  1. Accede a Rava Bursátil y haz clic en “Abrí tu cuenta”.
  2. Completa los datos del formulario inicial y pulsa en “Continuar”.
  3. Verifica tu correo electrónico introduciendo por pantalla el código que has recibido en tu email.
  4. Completa el resto de datos requeridos por la plataforma; nacionalidad, número de identificación, domicilio.
  5. También tendrás que verificar los datos que estás aportando. Para ello te pedirán que subas imágenes de tu DNI, y un selfie junto a él para demostrar que eres tú.
  6. Por último, el equipo de Rava tendrá que verificar que los datos aportados son los correctos, aunque este es un proceso bastante rápido.

Una vez tu cuenta esté validada, debes ingresar el capital inicial. En Rava Bursátil, esta cantidad es de $300.000 pesos argentinos o su equivalencia en dólares.

¿Quién puede abrir cuenta?

Rava Bursátil solo permite la apertura de cuentas a las personas mayores de 18 años que residan en Argentina.

Rava Bursátil productos

En Rava Bursátil puedes operar con una amplia variedad de productos. Los más importantes son:

Acciones

Rava Bursátil cuenta con un gran catálogo de acciones argentinas en las que puedes invertir. Algunos ejemplos son: Agromental S.A.I, Autopistas del Sol S.A. o Banco Patagonia S.A.

Bonos

El mercado de bonos en Rava es de los más completos del sector, con decenas de bonos argentinos tanto de deuda pública como privada.

Además, también disponen de bonos en dólares americanos, por lo que puedes evitar la devaluación del peso argentino al mismo tiempo que tienes una cartera conservadora.

Futuros

Los futuros son un tipo de derivado financiero, es decir, son productos cuyo valor depende de otro instrumento.

En concreto, en Rava Bursátil puedes invertir en Rofex, uno de los mercados más importantes de Argentina.

En él, se registran, organizan y garantiza la operativa con este tipo de instrumentos.

Este es un mercado muy amplio, pero uno de los productos más conocidos son los Contratos de Dólar Futuro, que te permiten especular con el valor del dólar americano de cara a un mes.

Sin embargo, estos instrumentos son algo complejos, por lo que debes tener cuidado con ellos si eres principiante.

Relacionado > Mejores brokers de futuros

Cuentas administradas

Las cuentas administradas son, como su propio nombre indica, cuentas de inversión administradas por Rava.

De este modo, son una alternativa perfecta para quienes quieran invertir su capital pero no sepan cómo hacerlo y/o no tengan tiempo suficiente para ello.

De este modo, pueden seleccionar una de las carteras administradas de Rava Bursátil y dejar que los profesionales de esta empresa se encarguen de invertir su dinero, siempre siguiendo unos criterios de inversión preestablecidos.

Rava dispone de 2 carteras administradas:

  • Cartera conservadora: está destinada a personas con un horizonte de inversión a largo plazo. Esta invierte en activos dolarizados de riesgo bajo, evitando las fluctuaciones del peso argentino.
  • Cartera moderada: esta cartera tiene una composición más variada, siendo ideal para personas con un plazo de inversión medio y que quieran reducir la exposición en Argentina.

Además, estas cuentas no tienen ningún tipo de permanencia o coste adicional por la gestión, tan solo debes pagar las comisiones generadas por la inversión en Bolsa propiamente dicha.

Para hacer el seguimiento de tu cartera puedes acceder a la web de Rava y visualizar el desarrollo, composición y evolución la misma.

CEDEARs

Los CEDEARs son un instrumento financiero muy interesante para invertir en acciones extranjeras desde una cuenta con pesos argentinos.

CEDEARs son las siglas de Certificados de Depósitos Argentinos, y podrían definirse como activos que reflejan el valor de otros activos.

Así, comprar CEDEARs de acciones de Apple, sería, en términos de rentabilidad, como si comprases acciones de Apple.

De este modo, los CEDEARs ofrecidos por Rava son una forma fácil y sencilla de acceder al mercado norteamericano, donde cotizan empresas como: Google, Amazon, Netflix, Tesla, Facebook, Disney, Coca Cola…

Además, estos se compran y se venden del mismo modo que las acciones convencionales, por lo que cualquier persona puede invertir en ellos.

Comisiones y tarifas

Los aranceles de Rava Bursátil por operar en los mercados son:

Para renta variable:

Operaciones deArancel mínimoMáximo
Contado*$200 + IVA0,80% + IVA + DM 0,08%
Caución tomadora, % prorrata$200 + IVA0,60% + IVA, 30d + DM 0,045% 90d
Caución colocadora, % prorrata$200 + IVA1,20% + IVA, 30d + DM 0,045% 90d
Opciones$200 + IVA1,20% + IVA + DM 0,20%
Préstamo, % prorrata$200 + IVA0,60% + IVA, 30d + DM 0,05% 30d
Dividendos, efectivo y acciones$20 + IVA1,00% + IVA + CV h/1,00%
Mandatos en el exterioru$s 20 + IVA0,80% + IVA
Conversión ADRu$s 70 + IVA0,50% + IVA

Para renta fija:

Operaciones deArancel mínimoMáximo
Contado*$2000,80% + DM 0,01%
Contado especie D (liquidación en u$s) / CEDIN$200Hasta 2,00% + DM 0,01%
Caución tomadora, % prorrata$200 + IVA0,60% + IVA, 30d + DM 0,045% 90d
Caución colocadora, % prorrata$325 + IVA1,20% + IVA, 30d + DM 0,045% 90d
Opciones$2001,20% + IVA + DM 0,06%
Préstamo, % prorrata$200 + IVA0,60% + IVA, 30d + DM 0,05% 90d
Renta$200,70% + CV 0,35%
Amortización$200,70%
Suscripción Bonos$2001,00%
Licitación/operatoria LEBAC$5002% anual (0,192% a 35 días)

Para los contratos futuros (ROFEX):

Operaciones deArancel mínimoMáximo
Apertura/Cierre$600 + IVA0,50% + IVA + Derechos ROFEX

Además de todos estos aranceles, Rava cuenta con una comisión de mantenimiento de $330 pesos más IVA que debe abonarse de forma mensual.

* Las operaciones de trading diario -compra y venta de la misma especie en el día- en acciones y títulos públicos locales pagan un sólo arancel, el que sea mayor.

Atención al cliente

Una de las cuestiones más importantes al escoger un broker online, es su sistema de atención al cliente.

En el caso de Rava Bursátil, ponen a disposición de todos sus usuarios los siguientes métodos de contacto:

  • Formulario de contacto: desde el enlace “Contacto” del pie de página de la web de Rava puedes acceder a un formulario de contacto en el que puedes exponer tus incidencias al equipo de soporte.
  • Teléfono *: puedes hablar con un operario de Rava Bursátil llamado a cualquiera de estos números de teléfono:
    • +54 11 7700-1888
    • +54 11 4343-9421
  • Preguntas frecuentes: Rava cuenta con una sección de preguntas frecuentes en la que puedes encontrar una gran cantidad de dudas resultas por la empresa. Puedes acceder a ellas desde el enlace “Preguntas frecuentes” del pie de página de la web de Rava.
Sopoprte al cliente de Rava Bursátil
Disponen de formularios de contacto para hacerles preguntas directamente

* El horario de la atención telefónica es de 10 a 18 h.

Ventajas y desventajas

Del mismo modo que ocurre con todos los brokers, Rava Bursátil tiene algunos puntos fuertes y débiles.

Sus principales ventajas son:

✔️ Se trata de un broker correctamente controlado y regulado por la CNV.

✔️ Disponen de un catálogo de productos de inversión amplio y completo.

✔️ Cuentan con atención telefónica.

✔️ Como inversor en Rava dispones de un ejecutivo asignado a tu perfil que hace un seguimiento de tu cuenta y te asesora en base a tus necesidades y preferencias.

Y sus desventajas:

❌ Solo está disponible para personas residentes en Argentina.

❌ El capital inicial es bastante elevado.

❌ Los gastos y aranceles de Rava Bursátil distan bastante de ser los más bajos del mercado.

❌ Las plataformas de inversión están algo desactualizadas.

Opiniones

Sobre el papel, todos los brokers y casas de bolsa parecen ser muy buenos. Por ello, te recomiendo que antes de abrir tu cuenta en Rava Bursátil, leas algunas opiniones de usuarios reales.

Para ahorrarte el trabajo de búsqueda y filtrado, he recopilado aquí algunas de las opiniones que he encontrado:

Nunca he tenido problemas operando Rava, las órdenes son bastante rápidas. Eso sí, las comisiones son bastante elevadas, y el asesoramiento que ofrecen no es muy bueno.

o

Tengo una cuenta para mi familia en Rava, y aunque también opero con otros brokers, este es el que más me gusta por su calidad y asesoramiento.

o

Me gusta Rava, aunque debo reconocer sus comisiones son muy altas y la plataforma no es la más avanzada.

 o

Tuve problemas a la hora de utilizar Rava… Quería invertir bastante dinero, pero al final las comisiones y la falta de atención de mi asesor me echaron para atrás.

 o

Llevo usando Rava desde hace algunos años y su atención siempre ha sido bastante buenas. Eso sí, creo que los gráficos de la plataforma son algo pobres.

 o

El precio de las operaciones es bastante elevado, y además la plataforma es bastante “rústica”.

 y

Las plataformas de inversión de Rava, tanto para ordenador como para móvil son muy básicas. Las únicas opciones que tiene son la compra y la venta, no te muestra cosas como el cálculo de pérdida o ganancia o los porcentajes de beneficio obtenidos.

Como puedes ver, las opiniones sobre Rava no son especialmente malas, aunque la gran mayoría de usuarios se queja por lo mismo: la plataforma está anticuada, y las comisiones que cobra la plataforma son muy altas.

Podemo ver más opiniones y comentarios sobre este broker en formato vídeo, como el siguiente, y también en el mismo canal de Rava:

Conclusión final ¿Es un broker confiable?

En definitiva, Rava Bursátil es uno de los brokers más importantes de Argentina, y destaca por ofrecer un gran catálogo de activos, asesoramiento e incluso carteras administradas por sus asesores.

Sin embargo, también tiene algunos puntos débiles, sobre todo sus comisiones y su depósito inicial, que alcanza los $300.000 pesos.

Por ello, si crees que Rava se escapa de tu presupuesto, te recomiendo eToro, cuyo depósito mínimo es de tan solo 50 USD y cuenta con un catálogo de activos incluso más amplio que el de Rava Bursátil.

Aunque para invertir en Argentina en productos puramente locales Rava es una de las opciones más fiables del mercado.


Más información en la página web.

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.