Capital.com es un broker online especializado en inversión con CFDs, de modo que en su plataforma puedes invertir en acciones, índices, materias primas y criptomonedas entre otros activos, pero recuerda: en el formato de CFDs.
O sea que no es un broker de acciones al contado, que es la alternativa más recomendable para la mayoría de nuevos operadores en la Bolsa.
Se trata de uno de los mejores brokers online de la actualidad, y año tras año consiguen aumentar su base de clientes y obtener algunos de los premios mejor valorados de su sector. Por ello, cada vez más personas confían en ellos para sus inversiones.
De hecho ha crecido bastante los últimos años, y no sé si tendrá algo que ver con el nombre (que a mi particularmente no me gusta mucho) o si es gracias a los esfuerzos de marketing en ciertas regiones (no tanto el mundo hispanohablante)
En este artículo te contaré si es seguro o no, en qué activos puedes invertir, Pros y Contras, cuáles son sus comisiones y que opinan sus clientes sobre ellos.
Además de la valoración de MBB.
Resumen

Fundación | Regulación | Tipo | Plataformas | Apalancamiento | Depósito mínimo | Pagos | Instrumentos | EURUSD | Bitcoin | Países admitidos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2016 | Chipre, UK, Australia, Seychelles | Market Maker | Propietaria, Tradingview, Metatrader 4 | Forex: 30 | 20 | Transferencia, Tarjeta, Paypal | CFDs acciones, Forex, Materias primas, Indices, CFDs criptomonedas | 0,6 | 0,272% | España, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela |
Regulación y seguridad
Si estás pensando en invertir con este broker de CFDs, una de las primeras cosas en las que habrás pensado es si se trata de una plataforma segura o no, ¿cierto?
La verdad es que Capital.com es una empresa que se encuentra supervisada y controlada por todas las instituciones necesarias para ofrecer sus servicios de forma legal, regulada y segura.
Además, opera mediante filiales, de modo que en cada territorio, se encuentra regulada por la entidad correspondiente.
Por ejemplo, en la Unión Europea opera a través de Capital Com SV Investments Limited, regulada por la CySEC (Cyprus Securities and Exchange Commission).
En cambio, en Reino Unido trabajan mediante Capital Com UK Limited, regulada por su equivalente la FCA (Financial Conduct Authority).
También cabe mencionar que para los traspasos de dinero y para almacenar tu capital en efectivo, Capital.com ha recurrido a las mejores instituciones bancarias del mundo, como RBS y Raiffeissen.
Y por último, cabe mencionar que Capital.com pertenece al Investor Compensation Fund, de modo que tus fondos se encuentran 100% asegurados con compensación hasta un máximo de 20.000 €.
¿Por lo tanto, es Capital.com una estafa?
En definitiva, Capital.com no es una estafa, pues está supervisada por todas las instituciones financieras correspondientes, cuentan con todos los mecanismos de seguridad necesarios para operar y solo trabajan con instituciones que están a la altura.
Ahora, esto no lo exime de que algún día pudiera ocurrir algo, como una quiebra o malas prácticas por parte de los directivos, pero de eso no se libra nadie.
Abrir cuenta
Si quieres invertir en los mercados con Capital.com tendrás que abrir una cuenta real en su plataforma, aunque posteriormente te contaré cómo abrir una cuenta demo.
Para abrir una cuenta real, debes seguir estos pasos:
- Accede a Capital.com y haz clic en “Operar ahora”.
- Acto seguido aparecerá un formulario para que te registres con tu email y contraseña, aunque también puedes registrarte con Google, Facebook o Apple.
- Tras registrarte entrarás en el panel de control de Capital.com, y aunque puede parecer que ya has terminado, aún debes completar el registro. Para ello, haz clic en “Completar registro” en la esquina superior derecha.
- A continuación te harán una serie de preguntas necesarias para poder activar tu cuenta: residencia, experiencia previa invirtiendo…
- Por último tendrás que introducir tus datos personales.
¡Listo! Una vez hayas dado toda la información requerida, tu cuenta estará activa para que deposites dinero y empieces a invertir.
Depósito mínimo
Cuando hayas creado tu cuenta, tendrás que ingresar dinero. Para ello, Capital.com ofrece varios métodos de pago: transferencia bancaria, tarjeta, Apple Pay, PayPal, Sofort, iDEAL, Trustly…
Además, el depósito mínimo en Capital.com es bastante bajo, tan solo 20 EUR, 20 USD o 20 GBP. Aunque si decides ingresar fondos mediante transferencia bancaria, debes saber que el importe mínimo asciende a 250 €.
Y en cuanto a las retiradas, aplican las mismas normas que para los depósitos.
Cuenta demo

Si lo que quieres es probar la plataforma para comprobar si se adapta a ti o no, te recomiendo abrir una cuenta demo. Si es tu caso, sigue estos pasos:
- Accede a Capital.com y haz clic en el botón “Probar demo gratis”.
- Regístrate utilizando tu correo electrónico y contraseña o con tu cuenta de Google, Facebook o Apple.
Una vez te hayas registrado, Capital.com te redirigirá de forma directa al panel de control, donde podrás empezar a invertir con los 1.000 € de capital ficticio con los que han cargado tu cuenta.
Además, esta cuenta no tiene una duración determinada, por lo que podrás utilizarla hasta que tengas la confianza suficiente como para invertir dinero real.
Plataformas
Una de las características de Capital.com, es que disponen de varias plataformas de inversión diferentes.
Cada una de ellas tiene sus ventajas y sus desventajas, y al final eres tú quien, en función de tu tipo de inversión y tus gustos y preferencias personales, debe determinar cuál utilizar.
De este modo, tendrás que escoger entre: TradingView, MetaTrader 4, Plataforma web y Apps para móviles.

Además, la conexión con TradingView es muy rápida, y está perfectamente coordinada con la contraseña maestra del broker.
Cuando anteriormente he mencionado que Capital.com te redirigía al panel de control, me refería a la Plataforma web, que es la plataforma propia de Capital.com, desarrollada por ellos mismos.
Mercados y activos
Como es lógico, uno de los factores más importantes a la hora de escoger un broker es su oferta de activos. En este sentido, Capital.com ofrece las siguientes posibilidades:
Acciones

Capital.com dispone de un catálogo especialmente amplio de CFDs sobre acciones. Más concretamente, cuentan con 2.824 valores diferentes.
De este modo, te permiten invertir tanto en compañías grandes y consolidadas como en empresas de menor capitalización.
Eso sí, debes tener en cuenta que al invertir en estos productos estás adquiriendo CFDs y no las acciones en sí, lo que puede aumentar el riesgo de la inversión si decides apalancarte.
El apalancamiento permitido en acciones es de 1:5.
Índices
Si no quieres invertir en acciones en sí, pero quieres aprovechar los movimientos de la Bolsa, puedes invertir en índices.
Capital.com ofrece la posibilidad de comprar CFDs sobre los principales índices del mundo: FTSE 100, S&P 500, Euro Stoxx 50, Nasdaq… Hasta un total de 21 índices diferentes.
De este modo, puedes aprovechar el movimiento de miles de acciones diferentes comprando unos pocos productos.
El apalancamiento permitido en índices es de 1:20 como máximo, aunque habrá algunos con más o menos restricciones, dependiendo sobre todo de la liquidez de mercado.
Forex
En Capital.com también puedes realizar trading en Forex, el mercado en el que se comercian las divisas. O básicamente operativa de CFDs de divisas, que es lo que realmente es el Forex.
En esta plataforma podrás encontrar un total de 138 pares de divisas diferentes, por lo que no te perderás ninguna oportunidad.
Del mismo modo que con las acciones y los índices, realmente estás comerciando con CFDs, lo que te permite abrir posiciones apalancadas y maximizar tus beneficios (aunque también aumenta el riesgo y por supuesto la alta probabilidad de perderlo todo).
El apalancamiento permitido en Forex es de 1:30 para los pares más líquidos.
Te puede interesar
Materias primas
El mercado de las materias primas es uno de los más comerciados, y si te gusta invertir en este tipo de activos, en Capital.com cuentas con alrededor de las 23 commodities más importantes.
Entre ellas destacan: petróleo, oro, gas natural, plata, cobre, paladio, algodón…
El apalancamiento permitido en materias primas es de 1:10.

Te puede interesar 👉🏻 Invertir en Materias primas
Criptodivisas
Además de los clásicos activos mencionados hasta ahora, Capital.com también dispone de un catálogo de criptomonedas bastante completo, con más de 116 criptoactivos diferentes.
Eso sí, debes tener en cuenta que estás comprando CFDs de criptomonedas, no la criptomoneda en sí, siendo así considerado como uno de los brokers de criptomonedas del mercado global.
Por ello, no podrás traspasar estas criptomonedas a una wallet externa o usarlas para hacer staking u otros procesos similares.
El apalancamiento permitido en criptomonedas es de 1:2.
Te puede interesar 👉🏻 Comprar criptomonedas
Nota de los mercados: ha habido una disminución notable del número de instrumentos en el broker, más o menos del orden de la mitad, y ha ocurrido en todos los mercados, desde las acciones hasta las criptomonedas (recuerda: en formato CFD). Esto no suele ser habitual, más bien siendo al contrario, que los brokers van acumulando más activos, pero podría ser que el broker ha decidido dejar de ofrecer muchos productos por baja liquidez, que aún así con más de 2000 acciones (no 5000 y pico como antes), sigue siendo una oferta bastante grande. |
Comisiones y spreads
Si estás pensando en invertir con Capital.com, estoy seguro de que te interesa saber cuáles son sus comisiones y costes asociados, ¿verdad?
Lo primero que debes saber es que Capital.com no tiene comisiones, al menos como las conocemos.
De este modo, no te cobrarán por operar, acceder al material educativo de la plataforma o incluso hacer ingresos y retiradas.
Entonces, ¿cómo ganan dinero? Capital.com no tiene comisiones, aunque sus costes siguen estando ahí, por lo que cobran lo que ellos llaman el “diferencial”, o lo que es lo mismo, un spread.
Este spread es la diferencia entre el precio de compra y de venta de un activo. Así, una persona con CFDs de Tesla, puede vender las participaciones a 700.50 $, y tú comprarlas a 700.75 $. Así, Capital.com se queda con la diferencia de 0.25 $.
Los spreads son diferentes para cada tipo de activo, y puedes consultarlo en la página de cada activo.
Además de estas “comisiones”, al operar con Capital.com puedes acabar pagando una tarifa nocturna.
Debes comprender que en Capital.com se comercian CFDs, un tipo de derivado financiero con el que, en lugar de comprar el activo subyacente (es decir, el activo en sí), estás comprando un contrato cuya contrapartida es el broker u otros market makers (proveedores de liquidez) con los que el mismo trabaja.
Mantener este contrato de una sesión de cotización a la siguiente tiene un coste, la tarifa nocturna.
Estas tarifas también dependen del producto en cuestión, aunque al igual que los spreads son bastante bajos.
Veamos los spreads y costes de trading principales de Capital.com
Capital.com | Spread |
S&P 500 | 0,7 |
EURUSD | 0,6 |
BTCUSD | 0,272 |
Oro | 0,30 |
Vamos a ver una comparativa rápida con otros brokers del mercado:
Brokers | EURUSD | Bitcoin |
---|---|---|
RoboForex | 0,3 | 0,07% |
CMC Markets | 0,7 | 0,27% |
FXCM | 1,4 | 0,24% |
Capital.com | 0,6 | 0,272% |
SAXO Bank | 0,7 | 0,30% |
Oferta educativa
Capital.com también se caracteriza por ofrecer una gran cantidad de formación gratuita a todos sus usuarios, ideal si eres un principiante o si ya tienes conocimientos, pero quieres repasar o profundizar en alguna materia.
Puedes encontrar toda esta información en la página web de Capital.com, en el apartado “Aprenda a operar” del menú principal.
Aquí encontrarás varios cursos con un montón de información condensada, un glosario con los conceptos más importantes del mundo de la inversión y una gran cantidad de guías en profundidad sobre cómo funcionan determinados productos y cómo invertir en ellos.
Atención al cliente
Además de las comisiones y de la oferta de activos, tener un servicio de atención al cliente de calidad me parece un punto clave para escoger un broker online.
En este sentido, lo cierto es que Capital.com no defrauda, pues si tienes cualquier duda o incidencia, puedes hacer uso de cualquiera de los siguientes recursos:
- Centro de atención al cliente: en el centro de atención al cliente encontrarás un buscador y varias categorías con decenas de artículos de ayuda, ya sean informativos o sobre cómo utilizar la plataforma.
- Chat en directo: en Capital.com cuentan con un chat en directo activo las 24 horas del día. Al principio contesta la máquina, pero finalmente te trasladan con un operario. Puedes hacer uso de él desde el centro de atención al cliente.

- Email: por supuesto, también puedes ponerte en contacto con el equipo de soporte vía correo electrónico mandando un email a support@capital.com.
- Teléfono: si prefieres explicar tu problema por teléfono, puedes hacerlo llamando al +34 930 301 769.
Por lo tanto, goza de un soporte al cliente bastante sólido, en comparativa con muchos otros competidores que apenas ofrecen dos o tres métodos a lo sumo.
Ventajas y Desventajas
Bueno, después de todo lo visto sobre Capital.com creo que podemos hablar sobre algunos Pros y Contras del mismo.
Vamos a ello.
Pros:
- Por el número de descargas parece uno de los brokers más populares del mundo en su categoría
- Tiene unos spreads aceptables o no demasiado altos
- Goza de cierto prestigio en los mercados y foros de trading en español e inglés
- Ha ido añadiendo más regulaciones con el tiempo. De una hace años, a cuatro hoy en día, algunas en los mercados clave, como UK. Esto lo convierte en candidato a estar entre los brokers regulados más potentes
Así como estas ventajas pueden ser muy interesantes, también conviene mencionar los inconvenientes:
- A pesar de seguir teniendo un alto número de activos para operar (más de 3000) los redujo hasta casi la mitad con respecto a reseñas anteriores ¿Por qué? (ojo que esto no tiene por qué ser necesariamente malo).
- No ofrece otros productos interesantes cada vez más de moda como acciones al contado o ETFs (nótese que estos son muy diferentes a los CFDs)
Opiniones y comentarios
Por último, creo que el mejor modo que terminar con esta reseña de Capital.com, es analizando las opiniones de sus usuarios, pues al fin y al cabo, son los que saben de primera mano cómo es esta plataforma.
Veamos las calificaciones que podemos encontrar en algunos sitios clave de la red:
- Trustpilot: 4,3 sobre 5 de más de 9.300 reseñas
- Google Play: 4,3 sobre 5 con más de 40.000 reseñas y más de 5 millones de descargas
El número de descargas en Google Play la hacen una de las aplicaciones más descargadas entre las apps de trading del mercado.
Podemos encontrar opiniones sobre el broker en sitios como Forexfactory, como esta en la que los foreros hablan distendidamente y sobre cómo el broker puede ser una opción aceptable, algo difícil de encontrar en estos nichos (donde suelen haber más opiniones negativas).
Para ahorrarte algo de tiempo, he buscado y resumido los comentarios más importantes sobre Capital.com:
Sobre la empresa en general:
Llevo poco tiempo operando con ellos pero por el momento todo ha ido de maravilla, encuentro toda la información que necesito en la web, y el equipo de soporte es muy bueno.
o
Estoy muy satisfecho con Capital.com. Hace unas semanas que abrí mi cuenta, y desde el primer momento y gracias a la cuenta demo pude hacerme a la plataforma, la recomiendo.
o
Por el momento todo va sobre ruedas, las plataformas funcionan bien y estoy muy informado gracias al apartado de noticias.
Sobre las plataformas:
La aplicación es muy buena, sencilla e intuitiva. Me gusta mucho cómo tienen ordenados los menús.
o
Invierto con el ordenador, y aún tengo algunas dificultades a la hora de invertir, aunque lo cierto es que cada vez me siento más a gusto en la plataforma.
Sobre el equipo de atención al cliente:
¡Excelente! Me han atendido muy bien, rápido y con la información clara y concisa, mucho mejor de lo que esperaba.
En resumen, casi todos los usuarios de Capital.com han quedado bastante satisfechos, y concuerdan en que es una plataforma fácil de utilizar y en la que pueden invertir tanto usuarios principiantes como avanzados.
Opinión y valoración final
Para concluir, podemos decir que Capital.com es un broker online muy interesante para ti si quieres operar en Forex y en CFDs.
Además, el detalle de poder utilizar una cuenta demo de forma indefinida, y la gran cantidad de formación gratuita con la que cuenta la plataforma me ha gustado mucho.
También me gusta que disponga de un amplio abanico tanto de tipos de activos como de plataformas de inversión, pues al fin y al cabo, es un broker que se adapta muy bien a diferentes tipos de traders.
Por lo tanto, si lo que quieres es negociar en CFDs y Forex, ya sea con o sin apalancamiento, creo que Capital.com es sin duda una de las opciones que debes tener en cuenta.
Ahora bien, dicho esto, he de ser honesto y recordarte que en la operativa pura de CFDs, la gran mayoría de la gente acaba perdiendo, y eso es algo difícil de arreglar.
Por ejemplo, es muy, pero que muy complicado ganar haciendo trading con operativas de acciones en formato de CFD, pues a la larga el coste del swap, puede irse al 5 o 10% anual, dependiendo del caso, y así es muy difícil obtener beneficios a largo plazo.
En el caso de Capital.com parece que han ganado una reputación aceptable como plataforma de trading de CFDs, pero aún así es muy complicado batir al mercado de esa manera.
En cambio, si lo que quieres es invertir en los productos en sí mismos, es decir, comprar acciones, ETFs y ETCs de materias primas, creo que hay mejores brokers para ti, como pueden ser Interactive Brokers o DEGIRO.
FAQ – Cuestiones habituales
¿Ofrece cuenta de demostración?
Sí, y la misma es de duración ilimitada
¿Ofrece operativa de acciones fraccionadas?
No, el lote mínimo es una acción. No hay comisión mínima de compra (se cobra el spread)
Hay que presentar el modelo 720 en España?
No, porque no se trata de un broker de acciones al contado
¿Cobra comisiones de trading?
No, como vimos en el aparatado correspondiente no cobra comisiones de compra-venta (solo cobra el spread: “solo”)
![]() |