Comprar acciones de Airbus opiniones [2023] Recomendaciones y dividendos

airbus en bolsaAirbus es una de las empresas y acciones más importantes de Europa. La evolución de sus acciones es muy seguida por los inversores del continente, siendo de las empresas con más opiniones entre los inversores profesionales de la región, lo que no es de extrañar tratándose de una empresa de semejante envergadura.

¿Será esta una buena acción para invertir? ¿O se trata de un valor sobrevalorado?

Esas y muchas otras cuestiones vamos a ver en este análisis bursátil de Airbus y su cotización.

Estamos ante una de las cotizaciones de bolsa más seguidas en el continente. Esto es así porque estamos ante una empresa de carácter pan-europeo con participaciones importantes de algunos de los principales países de la unión como Alemania, Francia o España. Por eso se trata de un valor tan popular en los mercados de esos países. Si a eso le añadimos el hecho de que se trata de uno de los mejores valores de la bolsa europea en la segunda década de los 2000, entonces es lógico ver el porqué del éxito de esta acción europea.

Muchos inversores conocen a esta empresa por EADS, el anterior nombre de este coloso de la aeronáutica y defensa.

Ahora veremos el análisis de este valor, con datos financieros, técnicos, de gráficos, opiniones, previsiones, pros y cons y mucho más.

Empecemos.

Cómo invertir en Airbus

Si queremos invertir en Airbus lo mejor es comprar acciones al contado en el mercado, que en este caso es el Euronext. Para poder invertir necesitamos un broker o casa de bolsa. En este caso voy a explicar como invertir con eToro un broker regulado muy conocido en el mercado internacional.

Alternativas: Los siguientes brokers nos sirven para invertir en acciones al contado en Bolsa, una de las opciones más recomendadas a la hora de operar en los mercados financieros. Recuerda que tu capital está en riesgo al invertir.
  • Depósito mínimo: 1$

  • Sin comisiones de compra-venta hasta 100.000 € o $ de volumen mensual en acciones al contado

  • Sin comisiones de custodia

Capital en riesgo

  • Depósito mínimo: 200$

  • Sin comisiones de compra venta en acciones al contado (aplican otras comisiones)

  • Excelente rango de productos adicionales como el copy trading

  • Depósito mínimo: 1$

  • Brokers con muchas regulaciones en el mundo

  • Uno de los brokers más veteranos del mercado online bursátil

A continuación tenemos los pasos para invertir en acciones de Airbus:

  • Visitamos la página web del broker o buscamos su aplicación en el celular (www.etoro.com) donde buscamos la opción para registrarnos, normalmente un botón azul de registro (válido para los clientes de casi todo el mundo: consultar con el país en particular)
  • Cuando hagamos el registro procedemos a hacer el trámite para abrir la cuenta, lo que requiere un registro y pasar un pequeño procedimiento burocrático de identificación. Algo recomendable antes de abrir una cuenta real es usar una cuenta de demostración sin riesgo con la que podremos hacer trading de Airbus. Esta cuenta en eToro no tiene caducidad, y la podrás usar incluso cuando tengas la cuenta real abierta.
  • Este broker tiene un depósito mínimo para poder abrir cuenta de 200$.
como depositar con etoro
En este caso depositamos el dinero usando Paypal
  • Dentro de la plataforma tanto web como en el móvil buscamos los títulos de Airbus, lo que hacemos en el menú, en instrumentos o usando la función de búsqueda.
  • Una vez hemos localizado los títulos de Airbus y hacemos click vemos el cuadro de para poder realizar las operaciones y comprar (o vender). Con eToro tenemos la posibilidad de realizar la compra de fracciones de la acción.

Compra acciones de Airbus con eToro

Invertir implica riesgos

Ir a reseña de eToro

Acciones de Airbus (EADS) en Bolsa

Esta acción tiene un carácter especial por la naturaleza de su creación. Al tratarse de una empresa de corte multinacional la misma cotiza en varios parqués bursátiles de Europa, aunque la cotización principal se realiza en la Bolsa de París. Por lo tanto estamos ante un valor que pertenece al selecto CAC40 del país galo.

Otras bolsas importantes en las que cotiza con las de España y Alemania.

Vamos a ver los principales datos económicos y bursátiles de esta acción:

  • Número de acciones: 790.395.000
  • Mercado: Bolsa de París (CAC40); Bolsa de Frankfurt; Mercado Continuo español; EuroStoxx 50
  • Símbolo: AIR
  • Accionistas:
    • Estado francés: 10,86%
    • Estado alemán: 10,84%
    • Estado español: 4,09%
    • Blackrock: 3,46%
    • TCI Fund: 3,01%
  • Empleados: +- 130.000
  • Ventas internacionales:
    • Europa: 41%
    • Asia: 26%
    • América del Norte: 23%
    • Medio Oriente: 4%
  • Ventas por negocio:
    • Airbus aviación: 70%
    • Airbus defensa: 19%
    • Airbus helicópteros: 11,5%
  • Ingresos: 58.763.000.000 euros (2022)
  • Beneficios: 4.454.000.000 euros (2022)
  • Rentabilidad aproximada por dividendos: 1,5%

Lo primero a destacar de los números de la empresa es la composición del accionariado, donde vemos rápidamente que estamos ante una empresa de carácter crítico para algunos estados europeos como Francia, Alemania o España, quienes mantienen posiciones estratégicas por cuestiones de defensa nacional.

También hay que destacar las fuertes inversiones que hay desde los fondos de inversión típicos de ambos lados del Atlántico, que ven en esta acción un valor seguro y poderoso que acostumbra a dar buenas rentabilidades.

En cuanto a los accionistas privados, estos suponen una cantidad bastante grande de este gran conglomerado, con más del 73,9% de las acciones en libre circulación; dentro de las cuales muchas son de inversores privados.

Por lo tanto estamos ante una acción con un accionariado mixto, en el que hay intereses gubernamentales directos (algo que no me gusta) e intereses privados fuertes por parte de grandes grupos e inversores pequeños. Esto de estar bajo un paraguas protector tan grande de dichos gobiernos es algo peligroso ya que añade ineficiencias importantes al trabajo empresarial de la compañía, pero también garantiza contratos millonarios en los sectores de defensa. Sin embargo, cuando vemos el tema de los competidores (después) nos damos cuenta de que la compañía tiene muchas ventajas que compensan sus problemas.

En cuanto a las ventas, curiosamente no es Europa el mercado más importante del grupo, algo que cabría esperar habida cuenta de la naturaleza del mismo. Esto es una gran noticia porque significa que los productos de Airbus son apreciados por su calidad en el extranjero.

Más remarcable incluso es el hecho de que aproximadamente el 17% de las ventas estén en el mercado norteamericano, que supuestamente debería ser un coto privado de los grandes colosos americanos. Se ve que la lucha es entre Airbus y sus rivales es global y no respeta de mercados locales.

Airbus dividendos

Año Dividendos Rentabilidad por dividendo %
2025 (E) 2,60 1,5
2024 (E) 2,06 1,5
2023 (E) 1,80 1,5
2022 1,50 1,5
2021
2020
2019 1,65 1,4
2018 1,50 1,5
2017 1,15 1,5
2016 1,30 2,3
2015 1,02 1,7
2014 0,64 1,3
2013 0,60 1,4

Airbus es una de las empresas más estables del mundo en cuando a dividendos. No es una de las empresas con mayor rentabilidad por este concepto pero sí que reparte un dividendo de manera más o menos constante nada desdeñable que suele estar alrededor del 1,5%.

El 2022 marcó la vuelta de los dividendos, con un año 2021 que fue mejor que el desastroso 2020 para los negocios del transporte.

En el 2021 no se pagaron dividendos.

El 2020 fue un año desastroso para Airbus con el colapso completo de los pedidos de aviación por el desastre de la pandemia del Covid 19, con la paralización de los vuelos internacionales. Es lógico que ante esta circunstancia Airbus fuera una de las empresas más afectadas. Incluso en el 2021 parece complicado que la empresa pueda darle la vuelta a esta situación.

Más información en la página de Airbus.

Ingresos y beneficios

En miles de millones de euros:

Año Ingresos (millones €) Beneficio neto
2024 (E) 72.642 5.603
2023 (E) 64.129 4.454
2022 58.763 4.247
2021 52.149 4.213
2020 49.912 -1.133
2019 70.478 -1.362
2018 63.707 3.054
2017 66.767 2.873
2016 66.581 995
2015 64.450 2.696
2014 60.713 2.343

La recuperación iniciada en el año 2021 se confirmó en el 2022 con un resultado incluso bastante decente.

Los años 2020 y 2021 fueron bastante malos para los ingresos y beneficios. Como era de esperar, la pandemia fue un golpe muy duro para la industria, que Airbus no pudo podido evitar.

Curiosamente y a pesar de tener un año 2019 récord, los ajustes extraordinarios tuvieron mucho peso en los resultados de ese año llevando grandes pérdidas. Uno de esos ajustes fue un problema con una venta a Arabia Saudita, que vino por la negativa de Alemania a vender a ese país. Como vemos, los problemas geoestratégicos no son ajenos al gran coloso aeronáutico.

Presumiblemente, esas pérdidas del 2019 deberían quedarse atrás y sería de esperar la vuelta a la normalidad en los próximos años.

Recomendaciones acciones Airbus

previsiones bolsaAirbus es una acción muy potente de la Bolsa europea y es muy seguida en países como Francia, España, Holanda o Alemania por sus analistas bursátiles.

Unas veces aciertan y otras fallan.

Nadie es infalible.

Previsiones del 2023 al 2024

Las previsiones medias del último año nos dan los siguientes datos:

  • Previsiones positivas: 98
  • Previsiones neutras: 8
  • Previsiones negativas: 6

Datos estimaciones: Tikr.com

Ejemplo de Predicciones del 2022 al 2023

En la página de forecast de Market Screener tenemos que a 21/01/2022 con un precio de 31,79 EUR por acción  y con las predicciones de 18 analistas a 12 meses tenemos:

Escenarios  Previsiones a 21/01/2022 Resultado 21/01/2023
Escenario optimista para 20/01/2023 + 138 %  +5,1%
Escenario medio + 56 %  +5,1%
Escenario bajo  – 9,6 %  +5,1%

Consenso de compra y venta:

Resultado consenso en 2023
Compra 20
Neutro 1
Venta  0

Las predicciones y consenso general para el resto del año son bastante positivas, en general. El sector en general sigue confiando en que las vacunas sirvan para volver a una normalidad más o menos aceptable en los vuelos internacionales.

¿Qué es Airbus?

Vamos ahora a introducir un poco que es este gran conglomerado europeo.

Airbus es una gran empresa aeronáutica europea que se dedica al negocio de la industria de aeronaves y del sector de defensa en general. La empresa es especialmente conocida por ser el mayor constructor (en constante puja con Boeing) mundial de aviones.

El principal producto de Airbus es las aeronaves para el transporte civil, con ejemplos como el Airbus 380 o el Airbus 350. Esto forma el grueso de sus ventas y es su verdadera especialidad.

que es airbus
Airbus 380, al que le queda poco para retirarse

El otro producto importante de este gran conglomerado es el de defensa ya que se encarga de la construcción de varios aviones, sobre todo para el transporte militar.

Airbus mantiene una colaboración con los ministerios de defensa de sus países creadores, con los cuales suelen realizar muchos contratos.

Competidores de Airbus

Este es quizá el punto más importante del análisis económico de esta acción.

De entrada, el comienzo de Airbus tuvo como fuente un problema de competencia que los líderes europeos se determinaron a eliminar y por eso pusieron todas las facilidades para que se creara este gran grupo en el continente. El problema  era que hasta entonces casi todo el mercado mundial (aparte del soviético) se lo llevaban los grandes constructores americanos y Europa era marginal.

Con el advenimiento de Airbus Europa volvió a competir de tú a tú con los grandes constructores de los Estados Unidos, hasta el punto que muchos de los mismos desaparecieron y el sector acabó totalmente dominado por la empresa europea y Boeing. Estos dos grupos se reparten prácticamente el 90% del mercado mundial y el resto del mercado lo sirven empresas como Embraer, Bombardier, Harbin, Eurocopter o CAIC.

competencia aeronautica en bolsa
Airbus y Boeing sufrieron un varapalo importante después de la gran caída de principios del 2020. Bombardier y Embraer venían ya de una situación peor, sobre todo la primera

¿Qué supone esta dominación en el mercado mundial?

Pues que Airbus y Boeing actúan en modelo de oligopolio casi absoluto en el mundo, ya que para gran parte de las órdenes que reciben solo compiten entre estas dos compañías.

¿Qué supone esto?

Pues que se trata de un mercado extremadamente cerrado a la competencia y por ello es muy rentable para estas compañías. Esto explica en gran medida el gran éxito bursátil de estas empresas desde sus inicios.

¿Cambiará esto algún día con la introducción de alguna gran empresa china o del mundo en desarrollo?

Puede ser, pero eso es algo que todavía puede estar lejos.

De momento parece que nada va a molestar el dominio de estos dos grandes colosos, que si bien tienen una guerra cerrada entre ambos, casi que se garantizan el buen negocio por muchos años.

En cuanto a la lucha de tú a tú de Airbus y Boeing hay una gran polémica pues ambas se acusan de competir deslealmente por recibir ayudas estatales de sus regiones particulares. Esto es en parte verdad porque Boeing es favorecida por intereses nacionales en las grandes órdenes de defensa del gobierno de los Estados Unidos, y lo mismo ocurre con Airbus en Europa. “Yo te acuso; tú me acusas”, pero creo que ambas son “culpables”.

Aquí tienes un enlace interesante sobre la competencia legendaria entre estas dos empresas (usa el traductor de Google o tu navegador para leer).

Invertir en Airbus ¿Sí o no?

Airbus ha sido una de las acciones favoritas para invertir en Europa desde que terminó la crisis del 2007/2009.

Pocas acciones europeas tuvieron un comportamiento tan espectacular en la siguiente década, hasta el 2019, como ésta.

La misma vino con doble ventaja (en teoría): gran rentabilidad por apreciación del capital y dividendos decentes de manera constante, lo que es una bendición para el más exigente de los inversores. Sin embargo, esto no significó que los grandes rendimientos fueran a continuar para siempre.

Las cosas no siempre fueron de color de rosas para Airbus, que tuvo un comienzo bursátil bastante duro desde su salida en el 2000 hasta al menos el 2009, año que marcó el fin de su periodo de crisis. A partir de ahí han venido los años de los grandes rendimientos y la rentabilidad de la acción se disparó a casi un 2.000% desde mínimos del 2009 hasta el 2019.

La cosa parece bastante clara: se trata de una acción cíclica que obtiene grandes ganancias en los años en que las economías mundiales suben con fuerza (y por tanto los viajes y pedidos de las aerolíneas), y tiene serias de dificultades cuando se enfrenta a una recesión como las anteriores, con paradas en los pedidos y problemas para llenar las líneas de producción.

Análisis técnico Airbus

¿Cuándo comprar acciones de Airbus?

Este es otro de esos ejemplos claros de acciones muy cíclicas y “seguras”. Lo mejor en estos casos es comprar en las recesiones y mantener o vender en las fases alcistas. Lo contrario parece no recomendable: por ejemplo vender en medio de una recesión cuando el precio ha caído un 60% es lo peor que podrías haber hecho como inversor.

Esto tampoco quiere decir que Airbus siempre vaya a rebotar con fuerza cuando terminen las recesiones. Podría darse el caso de que la empresa entrara en mayores problemas por otros asuntos, algo que nunca se puede descartar. Sin embargo, es mi opinión que mientras siga el oligopolio a nivel mundial en tándem con Boeing es difícil que Airbus tenga grandes problemas hasta el punto que la hagan desaparecer. ¿Por qué?

¿Te imaginas que Airbus desaparezca por problemas de costes u otros?

¿Cómo quedaría el mercado mundial?

Evidentemente Boeing no podría quedarse como único competidor porque eso ya sería demasiado y no sería admisible para muchos países.

Los años 2008 al 2010, por ejemplo, presentaron una ocasión bastante buena para hacer una inversión de cara a unos años vista, con una empresa que parecía seria, que pagaba dividendos y con poca competencia en el mundo. Los que compraron en esa situación parece que hicieron bien, al menos para mantener y tomar beneficios en los próximos 5 y 10 años. Otra cosa es si aguantaron.

Por otro lado, lo que compraron en los máximos de 140 euros en el 2019 seguramente estarán muy preocupados por una situación muy incómoda, que de hecho es ajena a la marcha normal de la compañía, el tema regulatorio impuesto por la pandemia, que hace casi imposible el retorno a los vuelos normales.

¿Cómo comprar acciones de Airbus?

La mejor alternativa para comprar acciones de este valor es hacerlo a través de alguno de los brokers de acciones del mercado nacional o internacional. Las opciones son muy variadas en Europa, sobre todo, y también en muchos brokers internacionales como TradeStation o Interactive Brokers.

Este tipo de compras permiten invertir en este valor a largo plazo, opción más recomendable sin duda.

La otra opción es para hacer trading, algo muy popular entre los pequeños inversores del mundo hoy en día. Esta opción de hacer trading es mucho más complicada y los instrumentos elegidos son bastante peligrosos para cualquiera que no sea un profesional.

Operar en aciones de Airbus con derivados

El trading se puede hacer con operaciones al contado pero los especuladores individuales suelen elegir otros instrumentos como opciones financieras, futuros o CFDs.

Todos estos instrumentos son muy poderosos pues permiten operar con un apalancamiento de hasta 5 veces o más, y esto es muy problemático para los traders que no están acostumbrados a operar y mucho menos con activos tan volátiles como las acciones.

Relacionado:

Consideraciones para invertir en Airbus

Visto lo visto ya tenemos una visión un poco más clara de qué es esta empresa y si la misma puede ser una buena inversión de cara al futuro o no, o incluso para aquellos que gustan de ponerse cortos en bolsa, aunque esta sea una opción no recomendable pues requiere de mucha pericia y experiencia bursátil.

Veamos algunos puntos a tener en cuenta:

  • Análisis técnico: la acción lleva prácticamente 10 años de mercado alcista desde el 2009 y ha roto todas sus resistencias a corto plazo, cotizando con mínimos cada vez mayores. ¿Seguirá cotizando de manera similar en los años venideros? ¿O se formará un mercado lateral o bajista finalmente?
  • Análisis fundamental: los datos de la empresa son buenos y sólidos como cabría esperar, aunque el resultado extraordinario del 2019 hiciera bastante daño. Sin embargo, la confianza bursátil en la empresa es tan grande que ese mismo año tuvo un gran comportamiento bursátil. Como comenté en los apartados anteriores lo más probable es que solo un caso de recesión parece que afectaría seriamente a esta acción.
  • Análisis económico: Este análisis nos muestra el punto más fuerte de esta acción: el carácter de casi monopolio mundial de la misma, repartiéndose el pastel mundial con el otro gran gigante, Boeing. La barrera de entrada en economías de escala y tecnología parece demasiado grande para que otros países pueden soñar con competir con estos dos grandes colosos. Creo que habría que estar atentos a algún posible desarrollo futuro en este aspecto de China.

Pros y Cons de invertir en Airbus

Ventajas:

Beneficios de invertir en Airbus
✔️ Empresa que paga dividendos casi siempre, aunque esto no pudo continuar así en medio del colapso del comercio aéreo por la crisis del Coronavirus. Para que vuelva a pagar dividendos debería restaurarse una medio-normalidad aérea al menos
✔️ Grandes ganancias de capital en la segunda década de los 2.000, hasta el 2019, lo que hizo que muchos inversores vieran en esta empresa un caso de éxito y por ello hayan decidido invertir en la misma. Claro, esto no es algo que esté garantizado que siga ocurriendo en el largo plazo, pues con las nuevas condiciones sociales y geopolíticas, las cosas pueden cambiar
✔️ Domina casi el 100% del mercado mundial junto con Boeing. Esta es una ventaja casi imposible de superar pues estamos ante una empresa que no tiene competencia o la misma es como muy limitada. Solo son dos y se reparten la mayor parte del mercado de aviones mundial
✔️ Tiene un apoyo muy fuerte de los gobiernos de Europa, algo que está relacionado con lo anterior, y es que Airbus suele ser la elegida en los concursos para las compañías aéreas europeas, muchas de las cuáles están participadas o fuertemente vigiladas por los organismo y estados europeos. Lo mismo ocurre con Boeing y los EEUU, obviamente
✔️ La guerra en Ucrania hace que los gobiernos europeos busquen aumentar sus gastos en defensa de manera muy sustancial. Esto beneficia al ala militar de Airbus.

Desventajas:

Problemas para invertir en Airbus
❌ Acción muy sensible a las recesiones. Esto es lógico pues en las recesiones hay graves problemas de demanda y las aerolíneas suelen bajar mucho el número de pedidos. Por tanto, hay que estar atento a si podemos entrar en una crisis en el próximo año o años, porque en cualquier momento podemos ver una caída importante de las acciones cuando se de el caso
❌ La crisis del Covid trae un problema bastante grave para la industria en general, que a pesar de las posibles noticias positivas como las vacunas, teme que las cosas no vuelvan a ser nunca como antes, y que en cierto modo la sociedad cambiará hacia una en el que los viajes estarán más restringidos.
Puede que los mejores años hayan quedado atrás por el momento. Lo que no tiene por qué cumplirse siempre para nada, y si no mirar el caso de Amazon y lo largo de su mercado alcista, pero sí que suele haber momentos en que las acciones tradicionales se mueven por ciclos.
❌ La otra cuestión importante de la época, el Cambio Climático, tampoco parece que vaya a ser muy positiva para una acción como Airbus, tan dependiente de que el mundo siga moviéndose internacionalmente como en el mundo sin el tipo de problemas medioambientales. Si los gobiernos quieren de verdad intentar para el Cambio Climático, lo más probable es que eso acabe afectando al viaje por aire y por tanto a Airbus.
❌ Es una empresa con demasiada participación de los gobiernos (Alemania, Francia y España) lo que hace que sea una empresa semi-pública y ya sabemos los problemas que eso trae a la productividad.
❌ Al mismo tiempo que la guerra de Ucrania tiene un efecto positivo, también lo tiene negativo, si cabe incluso más. El problema de la guerra y el aumento de la inflación hace que los viajes por ocio acaben por verse tocados, algo que llegará tarde o temprano de manos de una recesión fuerte. Esto hará que las compañías hagan menos pedidos comerciales de manera temporal, al menos.

Opiniones finales de invertir en Airbus

opinion de brokerAirbus es una acción que no deja indiferente.

Estamos hablando no solo de uno de los grandes constructores de aviones del mundo, sino de una empresa de industria militar de primer nivel, con todo lo bueno y malo que eso conlleva.

En general es un valor que tiene más opiniones positivas que negativas, y que podemos comprobar fácilmente en las previsiones de los analistas y casas de inversión profesionales, que siempre (o casi siempre suelen tener un sesgo positivo).

Veamos un poco por encima en qué se basan dichas opiniones:

Opiniones positivas:

  • La gran mayoría de analistas piensan que es una empresa que no puede caer y que tiene el negocio “asegurado”
  • Es una empresa que acostumbra a tener beneficios desde hace muchos años, y con esa referencia es difícil opinar a la contra

Opiniones negativas:

  • Muchos piensan que por estar bajo el paraguas de las Administraciones Públicas terminará pagándolo, de manera similar a otras empresas similares, que acaban siendo absorbidas (más o menos) por el estado; en procesos en los que los accionistas anteriores son destrozados
  • Gente que opina que lo del Cambio Climático va en serio y que los gobiernos terminarán acabando con el tráfico aéreo. A ese tipo de analistas les es muy difícil invertir en un valor así.

Y tú, ¿Crees que todavía es buena idea invertir en Airbus?


Más información:

Web de Airbus

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter o en Twitter.