Comprar acciones de OHL en Bolsa [2023] – Recomendaciones

¿Por qué invertir en OHL?

Obrascón Huarte Laín (OHL) es uno de los grandes colosos españoles de la construcción.

Muchos inversores españoles invirtieron en la empresa en los años dorados de la burbuja inmobiliaria. Sin embargo, las cosas no terminaron por salir bien y OHL ha estado metida en grandes turbulencias bursátiles desde hace años, habiendo salido del índice IBEX35 en el 2016 y en una situación en la que hay quienes dudan sobre si la empresa es viable o no.

¿Se recuperará la cotización de OHL?

¿Volverá a ser parte del IBEX 35 algún día?

A pesar de sufrir un enorme varapalo en Bolsa desde el 2014, las acciones de OHL son bastante seguidas en la bolsa española. El valor tiene una gran cantidad de inversores que compraron en los años de bonanza e incluso en gente que confía en que la empresa tiene valor y sigue invirtiendo en la misma.

La volatilidad del precio de OHL ha sido enorme. Las variaciones que tuvo el precio en los años de antes y después de la crisis del 2008 fueron brutales. De hecho, sigue siendo una acción con bastante volatilidad y en la que es posible ganar mucho pero perder mucho dinero también. Un valor no apto para cardiacos, la verdad.

OHL en Bolsa

ohl en bolsa españolaOHL cotiza en el Mercado Continuo español y con esperanzas de volver a cotizar en el IBEX 35, cosa que parece bastante complicada en los próximos años.

Vamos a ver algunos de los detalles bursátiles y de empresa más importantes de OHL:

  • Número de acciones: 286.548.000
  • Mercado: Mercado Continuo español; IBEX 35
  • Símbolo: OHL
  • Sector: construcción
  • Accionistas:
    • Inmobiliaria Espacio: 7%
    • Luis Fernando Martin: 13%
    • Julio Mauricio Martin: 13%
    • Sand Grove: 3,7%
  • Empleados: > 11.000
  • Ventas (2021):
    • Estados Unidos y Canadá: 36%
    • España: 30%
    • Chile: 10%
    • Europa Central: 14%
    • México: 0,4%
    • Perú: 3%
    • Colombia: 1,9%
  • Ingresos: 2.779.000.000 (2021)
  • Beneficios: 25.000.000 (2021)
  • Rentabilidad por dividendos media aproximada: –

Esta es la empresa de Villar Mir, que la domina mediante la Inmobiliaria Espacio, aunque ya no lo hace como antaño, habiendo reducido su poder. El resto se reparte ahora entre varios grupos inversores españoles e internacionales. Es curioso ver como algunos de los inversores institucionales principales son nacionales, los cuales se han visto atrapados en una inversión tan desastrosa como esta, al menos desde el 2014.

La familia Mir quiere cambiar esto y está buscando comprador para deshacerse del resto de su participación en la empresa, y parecía que hay interés en México, pero me resulta una venta muy complicada porque el que quieran vender de esta manera, por los graves problemas que tiene la empresa, no es una buena señal para ningún comprador.

En cuanto a las ventas parece que estamos ante una de las empresas españolas con una diversificación internacional más impresionante, hasta tal punto que su mayor mercado está en los Estados Unidos. Además también vende de manera considerable en Europa y América Latina.

En particular, la empresa ha tenido bastante variabilidad en los últimos años, con fuertes bajadas de actividad en Chile y México pero subidas en Colombia y Perú (2020 a 2021).

Entonces ¿Cómo es posible que la empresa haya ido tan mal?

Pero el verdadero problema bursátil viene de la constante sangría que es esta empresa en los resultados, con año tras otro dando pérdidas. Lo que es extraño es la capacidad tan grande que ha tenido para resistir y no ir a la quiebra.

Parece ser que la deuda que la empresa adquirió en el pasado es excesiva y así no puede competir en las condiciones actuales. Tendría que venir un cambio bastante grande para que pudiera darle la vuelta a las cosas.

OHL ingresos y resultados

OHL cifrasIngresos (millones de €)Beneficios
20212.77925
20202.831-151
2019 3.009-21
20182.906-1.577
20173.216-12
20163.862-432
20154.36855
20143.73023

Como noticia positiva resaltar que en el 2021 volvió a los beneficios, aunque está lejos de confirmarse como señal de que la empresa se va a recuperar.

OHL dividendos

OHLDividendosRentabilidad por dividendo
20230 (estimado)
2022
2021 
2020
2019 00
20180,34812
201700
201600
20150,04650,5
20140,35132

A partir del 2019 se acabó la historia de los dividendos en OHL, al menos de manera temporal. Aunque creo que es probable que sea para siempre. Muy bien tendría que hacer las cosas esta empresa para volver al mercado en plenitud de facultades y volver a pagar dividendos constantes y fuertes.

El dividendo del 2018 fue extraordinario y no tiene nada que ver con la actividad de la empresa, por lo que podemos ver que es una empresa de la que no se puede esperar demasiado de cara a cobrar dividendos. Es más, con la crisis del Coronavirus creo que no vamos a ver dividendos por bastante tiempo en estos lares.

PER y BPA

OHLPERBPA
20220-0,01 (estimado)
2021 00,05
20200-0,10
2019 0-0,09
20180-4,78
20170-0,04
20160-1,45
201570,19
2014100,23

OHL es un ejemplo perfecto de cuando una acción no es una buena inversión por tener un PER bajo, visto como “barato” por muchos inversores. Como siempre, el problema radica en que una empresa va de un PER bajo a pérdidas (PER cero) en cuestión de nada.

Recomendaciones acciones OHL 2022 – 2023

Bayer es un valor muy importante de las bolsas española y alemana, y son muchos los analistas realizando estudios y pronósticos bursátiles sobre el precio de dicha acción.

Unas veces aciertan y otras fallan.

Nadie es infalible.

Predicciones del 2022 al 2023

En la página de forecast de Market Screener tenemos que a 21/01/2022 con un precio de 0893 EUR por acción y con las predicciones de 6 analistas a 12 meses tenemos:

Resultado predicciones en 2023
Escenario optimista para 20/01/2023+ 51 %
Escenario medio+ 17 %
Escenario bajo – 14 %

Consenso de compra y venta:

Resultado consenso en 2023
Compra4
Neutro2
Venta 0

Las predicciones y consenso tienen un carácter optimista, aunque no de una manera extremadamente positiva. El mercado rezuma cautela.

Competidores de OHL

El mercado en el que compite OHL es bastante complicado porque tenemos que analizar una empresa que está metida en diferentes nichos (construcción, servicios, industrial) y a su vez compitiendo en gran cantidad de países diferentes, teniendo que hacer frente a un entramado de competidores y regulaciones enorme. Solo hagámonos una idea de la competencia en los Estados Unidos o México, con cientos de constructores locales de todos los tamaños.

Los competidores más conocidos de OHL son los nacionales españoles, con lo que comparte cotización en el mismo mercado. Es con estos con los que se ve quienes han sido los ganadores y perdedores del “aftermath” de la crisis del 2008.

La cotización  bursátil de los últimos años es la prueba de que OHL ha sido la perdedora en el proceso de reestructuración empresarial de las constructoras. Otra a la que le ha ido bastante mal – aunque no tanto – es Sacyr, con ACS en término medio, y Ferrovial (análisis bursátil de Ferrovial en el enlace) y Acciona como claras ganadoras.

¿Es buena idea invertir en acciones de OHL?

Un valor que cotiza un 95% por debajo de sus máximos es un valor en crisis y en este caso OHL lo es.

Bien, en un escenario así tenemos a mucha gente pensando que se trata de una gran inversión, porque viendo el gráfico parece que la cosa está barata, pero nada más lejos de la realidad. Con esto no quiero decir que sea imposible que la empresa vuelva a máximos otra vez. En absoluto. Lo que pasa es que la probabilidad de que lo haga es bastante baja. Eso seguro. Ahora, si lo vuelve a hacer estaríamos hablando de unas ganancias muy importantes. Recuerda que un valor que ha caído un 95% para poder recuperar la inversión tendría que subir un 2.000%; ahí es nada.

OHL en bolsa

El problema se agudiza si tenemos en cuenta que con la crisis del Coronavirus es posible que entremos en varios años de problemas económicos y financieros (además de los de salud). Hay muchos quienes dicen que vamos a encontrar con una gran crisis de crédito y que lo del virus no es sino un catalizador de los problemas que el sistema ya tenía.

Lo cierto es que el sistema de crédito mundial está incluso más apalancado que hace 13 años, cuando estalló la crisis anterior, sobre todo los estados que andan rondando ya el 100% de deuda sobre sus PIBs. Es más, con la primera tanda de cierres del Coronavirus tenemos una posible caída de los PIBs de entre el 8 y el 15%, lo que va a hacer aún más complicado el problema de la deuda.

En un escenario de déficits y deudas galopantes, parece complicado que una constructora pueda conseguir muchos contratos significativos. Puede hacerlo de los gobiernos, pero no tanto del sector privado, que parece que va a estar atado por muchos años.

Todo esto es algo que habrá que tener en cuenta en el medio y largo plazo, pues al contrario de lo que piensan muchos, estas cosas tardan en hacer su efecto.

Si a todo esto le añadimos un escenario de guerra en Europa y posiblemente en otros sitios del mundo (Taiwán?) las cosas se pondrían complicadas, pero no solo para OHL.

Es posible que vengan años de muchas curvas para OHL, y no creo que la diversificación ayude mucho, porque esta vez la crisis es global.

¿Cuándo comprar acciones de OHL?

A los inversores nos gusta comprar acciones con un descuento. Eso lo sabemos todos los que llevamos mucho tiempo en la bolsa.

¿Ha sido OHL una buena acción para comprar en correcciones?

Lo que nos enseña el gráfico a largo plazo es que no. Nos enseña que estamos ante un valor muy problemático que ha tenido una gran volatilidad.

Ahora bien, el hecho de que haya sido un valor que no haya funcionado a largo plazo no quiere decir que no se puedan haber hecho operaciones interesantes. De hecho, con sus grandes tendencias bajistas y alcistas ha probado ser un valor bastante bueno para los especuladores de corto y medio plazo. Imagina comprar en junio del 2005 a 6 y vender en diciembre del 2006 a 12. Eso es un ejemplo de especulación a corto plazo de éxito; lo malo es que no siempre sale bien.

Lo interesante sería saber si en el 2020 o 2021 podría haber buenas oportunidades para comprar esta acción. Ponerse corto parece más complicado porque con las caídas de las bolsas no se puede aprovechar una futura caída con este valor.

Imaginemos 3 escenarios:

  1. La economía global entra en una gran recesión: aquí el precio de OHL colapsa
  2. La economía global entra en recesión pero se recupera extremadamente rápido: aquí OHL cae pero se recupera rápidamente
  3. La economía global logra salir del problema con una “recuperación inflacionaria”: aquí el precio de OHL termina por subir con fuerza

Todo podría pasar, incluso más escenarios diferentes, más pesimistas y optimistas que los expuestos. Desde mi punto de vista creo que es más probable que veamos un escenario 1 que ninguno de los otros, al menos en los próximos años (2022, 2023 o incluso 2024).

¿Cómo negociar con las acciones de OHL?

En el mercado siempre hay muchas opciones, más de las que parece a primera vista.

Lo más lógico es negociar con la compra y venta de acciones normales. Lo cual se puede hacer a través de los brokers conocidos del sector de las acciones.

Sin embargo hay otras opciones que son bastante interesantes, pero por lo general solo recomiendo que sean usadas por traders con mucha más experiencia, ya que las mismas suelen conllevar el uso de apalancamiento en la operativa.

Algunas de estas opciones son las opciones financieras, los CFDs o los warrants.

Vamos a ver en qué consisten.

Opciones y warrants de OHL

que son las opciones financieras

Estos instrumentos son muy negociados en los mercados financieros y son utilizados para especular con el valor de las acciones a una fecha determinada.

Estos tipos de contratos se negocian en la Bolsa de Madrid y ofrecen un fuerte apalancamiento. Es decir, podremos comprar o vender acciones de OHL disponiendo solo de una fracción del dinero. Esto es una ventaja para aquellos que saben utilizar estas herramientas adecuadamente, pudiendo obtener grandes beneficios en menos tiempo.

Por ejemplo, las opciones (Guía de opciones financieras) de OHL se negocian en el MEFF y negocian 100 acciones de la misma. A esto habría que añadir la prima.

El tipo de opciones seria americana, pudiéndose ejercer cualquier día antes del vencimiento de las mismas.

Los warrants son esencialmente vendidos por las grandes entidades financieras españolas, como el BBVA o el Santander y son instrumentos muy populares.

Sin embargo, estos instrumentos no son para invertir en OHL sino para hacer trading y negociación a corto o medio plazo.

Trading con acciones y CFDs de OHL

La otra manera de hacer trading a corto o medio plazo con las acciones de OHL es mediante la compra venta de acciones, lo cual se puede hacer mediante cualquier bróker tradicional, o mediante la compra venta de CFDs, lo cual se puede hacer mediante alguno de los numerosos brokers del mercado.

Los CFDs nos ofrecen una operativa apalancada de las acciones, negociando el precio del subyacente, pero con un poder de inversión de, normalmente, 10 a 1.

Por esta razón, los CFDs son algunos de los instrumentos más populares entre los traders.

Ejemplo:

Supongamos que negociamos 1.000 CFDs de OHL con el precio de la acción en 5 euros. Esta posición tendría un valor de 5.000 euros

Como los CFDs nos permiten negociar con un margen de 10 a 1, podríamos comprar esa posición con un margen de 500 euros.

Supongamos que el precio sube a 5,50.

El valor total de la posición habría subido a 5.500, con lo que habríamos tenido una ganancia de 500 euros.

Por lo tanto, vemos como con una subida del subyacente del 10% podríamos tener una ganancia del 100% del capital (500 iniciales = 500 de ganancias).

Aunque recordemos que a esto tendremos que deducirle los posibles costes por comisiones del bróker.


Más información en la página web de OHL

  • Más de 1000 títulos bursátiles

  • Broker veterano: más de 10 años en los mercados

  • Spreads competitivos

Valoración editorial

Servicio CFDs. 77.74% pierden dinero

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.