En esta guía te voy a presentar las plataformas de inversión más interesantes que hay en el mercado español.
Antes de nada quiero decirte que el concepto de inversión abarca más que el de “inversión en bolsa”, por lo que en esta lista incluiré plataformas de inversión que no son solo bursátiles, sino que también incluyen otros productos como las criptomonedas, los robo-advisors o incluso el crowdlending.
No incluyo las plataformas puras de trading porque eso también es otro sector aparte.
Por eso te aconsejo que te aprendas todos estos conceptos bien antes de que te decidas a operar. Un buen sitio es en mis secciones de categorías de tópicos que tienes los enlaces en la barra derecha (escritorio) o después del contenido (en móvil).
Plataforma de inversión | Mejor para |
eToro | Trading social y aprender (78% pierden dinero) |
XTB | Plataforma robusta con comisiones 0%. También regala una acción al contado a los nuevos inversores (Su capital está en riesgo) |
Trade Republic | Plataforma novedosa |
Aviso: Entre el 54 y el 89% de los clientes pierde dinero cuando hace trading con los proveedores de CFDs y Forex. El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de toto tu capital. Invertir conlleva riesgos e perder tu dinero.
Aquí puedes ver más comparativas, en este caso para inversión en Bolsa:
Brokers de acciones | Comisión compra-venta | Comisión custodia | Riesgo de inversión |
---|---|---|---|
eToro | Sin comisiones (tipo de cambio al depositar 50 pipos o 0,50%) | Sin comisiones | Su capital está en riesgo (otras comisiones pueden aplicar) |
XTB | Sin comisiones (hasta 100.000€) (Solo en España); tipo cambio 0,50% | Sin comisiones | Su capital está en riesgo. Puedes perder todo tu dinero |
DEGIRO | 0,50€ + tipo cambio 0,25% | Sin comisiones | Su capital está en riesgo |
Interactive Brokers | 0,005$ x acción/mínimo 1$ | Sin comisiones | Su capital está en riesgo |
Admiral Markets | 0,02$ x acción/mínimo 1$; tipo de cambio: 0,30% | Sin comisiones | Su capital está en riesgo |
Y ahora, sin enrollarnos más, te presento vamos a ver los análisis de las plataformas:
1 eToro
La plataforma web de eToro es una de las más usadas en todo el mundo y el mercado español no es una excepción.
¿Pero qué la hace especial?
¿Por qué es tan popular entre los inversores globales y españoles?
Pues son muchas cosas la verdad.
eToro es uno de esos brokers que tiene servicios que son únicos.
Ya sabes, en un mundo de clonación, donde muchas empresas parecen clones de otros, está bien diferenciarse un poco ¿No te parece?
eToro es bastante diferente en este sentido porque tiene no solo un producto, sino posiblemente varios muy diferentes a la gran mayoría de sus competidores.
Primero, la plataforma de inversión puede parecer sencilla y nada sofisticada, algo que le trae detractores, pero al mismo tiempo es de las más funcionales para realizar inversiones y trading con sencillez y efectividad. Cuando llevas tiempo usándola y si no necesitas cosas raras de trading algorítmico y demás, es una plataforma que puedes acabar cogiéndole el gusto.
- Tipo de plataforma de eToro: web
¿Qué me gusta de su plataforma?
- Posibilidad de invertir en títulos fraccionados

- No hay comisiones de compra-venta
- Tampoco hay comisiones de mantenimiento
- Buena funcionalidad a la hora de invertir con todo bien claro antes de realizar la inversión (en otros brokers te lo presentan más opaco)
- Muy fácil de navegar entre sus diferentes secciones
¿Qué no me gusta?
- No es la plataforma más compleja (personalmente a mí no me molesta pero sé que hay gente que prefiere cosas con más funcionalidades)
- El tema de los gráficos está bien pero la mayoría usan servicios externos, como puede ser TradingView
El 81% de las cuentas minoristas pierden dinero cuando negocian CFDs con este proveedor. Deberías considerar si puedes permitirte el alto riesgo de perder tu dinero |
Puedes ver más sobre eToro en:
O ver cómo comprar acciones en eToro con el siguiente vídeo:
2 XTB xStation 5
La plataforma de XTB se ha vuelto una de las más populares del mundo de la inversión en España y Latinoamérica en los últimos años.
¿Las razones?
Que es un broker que ha adquirido bastante prestigio por una operativa limpia y fiable, y que además está regulado por la CNMV.
A esto le añadimos que es un broker que tiene colaboradores como Pablo Gil, uno de los gurúes de la inversión en el mundo hispanohablante que da conferencias de manera habitual con ellos.
Pero el hecho que la catapultó para ser una de las plataformas líderes en el mercado de la inversión en España fue el hecho de ofrecer mercados de acciones reales y ETFs, con comisiones de compra-venta 0 para operativas de hasta 100.000€ al mes.

Por otro lado, la plataforma xStation 5 es una todoterreno, pudiendo invertir en los mercados de Bolsa al contado y al mismo tiempo en los numerosos contratos de CFDs que ofrece XTB, de cuyo mercado también es uno de los brokers más destacados.
- Tipo de plataforma: de escritorio y web
¿Qué me gusta de la plataforma para invertir de XTB?
- Interfaz de uso bastante fácil
- Buenos gráficos para poder operar directamente
- Sin comisiones de compra-venta en la inversión (hasta un cierto volumen)
- Sin comisiones de custodia
- Tiene oficina y atención al cliente en España
¿Qué no me gusta?
- Podría ofrecer más títulos de ETFs
76% de cuentas minoristas de CFDs pierden dinero |
3 DEGIRO
La plataforma para invertir en acciones que estuvo de moda en Europa hace 5 o 6 años sigue siendo una de las más populares.
Hoy en día esta empresa de inversión se ha unido a la alemana Flatex, creando así un grupo empresarial que cotiza en la Bolsa alemana (al igual que NAGA).
De esta manera estamos ante una empresa de mucha envergadura, que además sigue dando los servicios de inversión tan bien o incluso mejor que en el pasado.

Su plataforma es bastante sencilla de usar, y en mi opinión bastante buena, con casi todo lo que necesitamos para invertir de manera eficiente.
No obstante, no es del gusto de todos los inversores, sobre todo los más exigentes que demandan funcionalidades extras.
En el caso de DEGIRO se trata de una plataforma de tipo web pero que a mi entender se siente como si fuera de escritorio, pues para mí no tiene mucho que envidiar a otras de tipo PC.
- Tipo de plataforma: web
¿Qué me gusta?
- Se trata de un broker que ha adquirido bastante prestigio los últimos años (al principio había dudas)
- Plataforma con enorme cantidad de títulos bursátiles para invertir, sobre todo en Europa, donde creo que es líder de mercado
- Comisiones bajas de inversión en compra-venta
- Sin comisiones de custodia
¿Qué no me gusta?
- Le faltan algunos tipos de órdenes
- Tiene algunas comisiones para poder acceder a los datos de ciertos mercados
4 NAGA
NAGA es un broker de creación bastante reciente que ha adquirido una popularidad bastante grande en el mercado europeo.
Las razones son varias.
Y algunas de ellas pueden tener que ver con las plataformas que tiene.
Para invertir en bolsa tiene dos: la propia que es de tipo web y la Metatrader 5.
También tiene la Metatrader 4, pero esta es para operar CFDs.

Un producto que ha hecho que esta plataforma de inversión se haya vuelto tan popular es el de inversiones de copy trading, intentando un poco (creo) emular el éxito de eToro. Y de momento no parece que le vaya mal, pues lo cierto es que está creciendo bastante.
Al ser un broker filial de una empresa alemana que cotiza en la Bolsa de Frankfurt podemos entrever que se trata de una opción bastante seria.
No es un broker en el que espero estafas ni problemas en las cuentas.
- Tipo de plataforma de NAGA: web (propia) y escritorio (Metatrader)
¿Qué me gusta de su plataforma?
- Las Metatrader proporcionan una experiencia de operativa bastante buena
- Gráficos excelentes
- La plataforma de inversión web nos conecta con la función de social trading
- Comisiones bajas en trading (pero mejor para cantidades de negociación grandes, por encima de 2 o 3.000 euros o dólares)
- Sin comisiones de custodia
¿Qué no me gusta?
- Comisiones mínimas de 1,98$ o € no adecuadas para inversiones pequeñas (de cien o doscientos dólares)
- Podría tener más cantidad de acciones y ETFs de Bolsa (más de 1.000 por ahora)
Más información en la reseña de NAGA
5 Bitpanda
Ahora entramos en las plataformas de inversión de otros productos: en este caso las criptomonedas.
Es posible que Bitpanda sea uno de los exchanges de cripto líderes en el mercado español y por seguro en el europeo.
Lo cierto es que se trata de una plataforma de criptomonedas bastante sencilla, pero que a mí me gusta mucho y que creo que es casi mejor para la gran mayoría de los que invierten en esos mercados.
Plataformas de inversión de criptomonedas más complejas, como las que hay en intercambios como OKX pueden llegar a confundir a algunos novatos, en mi opinión. Cuando los servicios son muchos y complejos, el novato tiende a tener problemas.

En el caso de Bitpanda nos proporciona plataformas de tipo web, tanto en la normal como en la versión PRO (para hacer trading).
Con ambas plataformas podemos realizar compra-ventas de criptomonedas e incluso actividades como el staking.
- Tipo de plataforma de inversión de Bitpanda: web
¿Qué me gusta?
- Buena interfaz de uso
- Comisiones atractivas para compra-venta de criptomonedas
- Buena si quieres hacer hodl de criptomonedas
- Tiene otros tokens como por ejemplo metales tokenizados
¿Qué no me gusta?
- Para los más exigentes del mundo cripto, hay plataformas más avanzadas y complejas
80,85% de cuentas minoristas pierden dinero |
Puedes ver cómo funciona Bitpanda a continuación:
6 Mintos
La plataforma de crowdlending se ha vuelto una de las más populares a la hora de realizar inversiones en este mercado que se ha vuelto tan popular en los últimos años.
Se trata de uno de los gigantes mundiales en el mercado de los préstamos P2P.
Una empresa con base en Estonia que presume ser una de las líderes de este mercado.
Los servicios de inversión que provee están destinados a inversores relativamente conservadores, pues no se pueden esperar tener rendimientos muy grandes con este tipo de inversión.
Pero está bien considerarla como una alternativa para tener una cartera mucho más diversificada.
- Tipo de plataforma: web
¿Qué me gusta de esta plataforma?
- Es una de las líderes en los mercados de crowdlending
- Empresa con buena reputación desde el 2015
- Interesante opción para diversificar
- Se puede invertir desde 10€
¿Qué no me gusta?
- No podemos esperar obtener los rendimientos esperados porque va a haber proyectos que fallen
- Sería bueno si pudieran incluir más variedad de inversiones crowd
7 Finizens
Esta es una de las plataformas líderes en el sector de los roboadvisors en el país.
Se trata de una plataforma que nos permite realizar aportaciones a sus robots de inversión perfectamente elaborados para replicar carteras de inversión o fondos desde los de menos riesgo (más renta fija) a los de más riesgo (menos renta fija).
Es una plataforma para invertir de manera simple y sin complicaciones en la Bolsa, por lo que es una buena opción para los inversores más conservadores.
La misma no está diseñada para ser un sitio donde se hagan operativas habituales, trading o cosas de esas.
Al contrario, se trata de una empresa regulada que se enfoca en la evolución de las inversiones a largo plazo como si fuera un fondo de inversión automatizado.
¿Qué me gusta de su plataforma?
- Que sus mínimos de inversión son bastante bajos (más que mucha de la competencia)
- Estupenda opción para inversores conservadores
- No te vas a romper la cabeza demasiado pensando dónde vas a invertir
- Comisiones atractivas
¿Qué no me gusta de la plataforma?
- No te conviene si te va la inversión activa
- No hay demasiadas opciones donde elegir (aunque como dije, esto para otros inversores es en realidad bueno)
Cómo abrir cuenta en una plataforma de inversión en España
Te aconsejo que sigas una serie de pasos.
Así quizá te llegues a ahorrar problemas, pues lo principal es invertir en un entorno de seguridad lo más alto posible. Que luego pierdas o ganes con tus inversiones es otra cosa.
Paso 1 Nos informamos de lo que queremos usar para invertir
Si no tienes conocimientos y no tienes claro en qué invertir es mejor que hagas una de las dos cosas siguientes:
- Estudiar el mundo de la inversión por un tiempo, leyendo contenido gratis en la web, y libros sobre trading o inversión
- Contactar con un profesional de inversión cualificado en España, para que te asesore en las inversiones.
Si ya tienes conocimientos lo más probable es que ya sepas en lo que tienes pensado invertir, ya sean acciones de Bolsa, ETFs, Fondos de inversión, renta fija, criptomonedas, oro físico o proyectos de crowdlending.
Paso 2 Buscamos una plataforma para invertir
Puedes hacerlo en una de las que he nombrado en la lista anterior, todas ellas reguladas y con ofertas de productos inversores muy variadas.
Pero también puedes mirar muchas otras opciones como pueden ser las siguientes:
- Interactive Brokers: Bolsa y acciones
- Renta 4: Bolsa y acciones
- Broker Bankinter: Bolsa y acciones
- Coinbase: criptomonedas
- BullionVault: oro físico
- InbestMe: roboadvisors
Puedes ver más opciones de inversión en:
- Brokers para comprar acciones
- Mejores apps para invertir en España (si prefieres el móvil)
- Brokers de CFDs (si prefieres los CFDs)
- Mejores brokers de España
- Mejores brokers de Bolsa en España
Paso 3 Abrimos la cuenta en la plataforma
Realizamos el trámite para abrir la cuenta, lo que en todos los casos consistirá en pasar un proceso de chequeo de que somos clientes reales, con temas de KYC y más.
Esto puede llevar unas horas o varios días dependiendo del caso.
Una vez nos han dado el visto bueno procedemos a depositar nuestro dinero y dependiendo del método tendremos el mismo al momento o en breve en la plataforma.
Paso 4 Procedemos a empezar a invertir
Una vez ya tengamos nuestros fondos y la plataforma bien configurada (después de abrirla en la web o descargarla en nuestro ordenador), ya podremos ver cómo podemos hacer para invertir en nuestros valores elegidos.
Ahora te voy a dar algunos consejos para que puedas elegir esos valores o plataformas de una manera correcta.
Consejos para escoger plataforma de inversión en España
1 Infórmate que la misma esté bien regulada
Ya bien sea en España o en Europa, asegúrate que la plataforma es legal y es una empresa bien referenciada en el sector.
Busca opiniones o simplemente mira webs como mejorbrokerdebolsa.com donde te explico cuales son las plataformas reguladas y fiables y cuáles no.
Puede que te interese: mejores brokers regulados del mundo
2 No hagas caso a plataformas que te prometan grandes ganancias
Si ves plataformas que te ofrecen cosas como:
- Ganancias garantizadas cada semana, mes o año
- Ganancias porcentuales muy altas (más del 20% anual ya es muy alto)
- Servicios extraños como bots para ganar dinero fácil
- Cursos para invertir que prometen ganar mucho
Mi consejo es que huyas de las mismas.
La inmensa mayoría de los que hacen eso son estafadores, ya sea de una rama o de la otra.
Todos tienen muy buena pinta, con muchas pantallas de gráficos en su oficina y bien vestidos, pero suelen ser proyectos de marketing estafadores, normalmente de tipo ponzi (descubre estafas piramidales)
Son muchos los años que llevo advirtiendo de los mismos pero veo que la cantidad de gente que cae es cada vez mayor.
3 No te apalanques para invertir
Esto significa que no uses más fondos de los que tienes, pues muchos brokers dan estas facilidades para que los inversores metan operaciones mayores.
En la mayoría de los casos no es algo recomendado, y en los casos de novatos menos aún.
La inversión a largo plazo se hace bien sin apalancamiento.
Los costes financieros son bastante altos y de esto hablo a menudo.
![]() |