El banco Santander es uno de los bancos más españoles más importantes a nivel internacional. Buena parte de la fama que tiene el banco Santander se debe a los buenos servicios con los que cuenta y uno de ellos, del que vamos a hablar en este artículo, es el bróker Santander.
En particular te daré mi opinión sobre los puntos fuertes y débiles de este broker, y de las características más importante del mismo, sobre todo las comisiones.
¿Qué es Santander Bróker?
Santander Bróker es un broker de bolsa del mercado español del banco Santander. Este bróker es el intermediario financiero del banco Santander con el que cualquiera que lo desee podrá invertir en bolsa. Recientemente el banco Santander ha sacado al mercado una nueva herramienta denominada Santander Bróker SOFIA que te permite invertir en Renta Variable de forma fácil y personalizable. Aunque el broker dispone de la plataforma de siempre, con la que se puede invertir en casi todos los mercados oficiales españoles.
El broker de Santander tiene como objetivo principal ser el punto de referencia de las inversiones en Bolsa de aquellos que ya tienen cuentas abiertas en el banco, aprovechándose así de la enorme cantidad de clientes que tiene el banco en España, y para ello teniendo que ofrecer un producto de inversión atractivo, que haga que los clientes del banco prefieran seguir en la entidad antes de sacar el dinero de la misma.
Para poder lograr un bróker tan cercano, el banco Santander se vale de la tecnología y la innovación para poder ofrecer orientación financiera a sus inversores. De esta forma, ofrecen toda clase de información para que el proceso sea mucho más guiado y seguro y, por supuesto, las decisiones se tomen con un mayor conocimiento.
Se trata de un bróker digital, es decir, todas las inversiones se llevan a cabo a través de internet. Además de poder invertir, este bróker español proporciona toda clase de información relevante y de interés, por lo que no se trata únicamente de una plataforma en la que poder invertir, ya que es una importante fuente de información.
Resumen del Broker
Fundación | Regulación | Tipo | Plataformas | Apalancamiento | Depósito mínimo | Pagos | Instrumentos | Comisiones Bolsa |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1857 | CNMV | Acceso Directo | Propietaria (Web y App) | - | - | Transferencia | Acciones al contado, ETFs, Bonos, Fondos, Warrants | Desde 3€ España/ Desde 20€ Internacional / 0,90% cambio divisa |

Aviso de riesgo: Entre el 54 y el 89% de los clientes pierde dinero cuando hace trading con los proveedores de CFDs. El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Antes de realizar una inversión con CFDs u otros productos debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de toto tu capital
Cómo se compara
Algunas de las alternativas del Broker del Santander son las siguientes:
Brokers de acciones | Comisión compra-venta | Comisión custodia | Riesgo de inversión |
---|---|---|---|
eToro | Sin comisiones (tipo de cambio al depositar 50 pipos o 0,50%) | Sin comisiones | Su capital está en riesgo (otras comisiones pueden aplicar) |
XTB | Sin comisiones (hasta 100.000€/$); tipo cambio 0,50% | Sin comisiones | Su capital está en riesgo. Puedes perder todo tu dinero |
DEGIRO | 0,50€ + tipo cambio 0,25% | Sin comisiones | Su capital está en riesgo |
Interactive Brokers | 0,005$ x acción/mínimo 1$ | Sin comisiones | Su capital está en riesgo |
Recordemos que las comisiones de cambio de divisa (0,90% en el Broker de Santander) son las más importantes para operar en mercados con divisas internacionales, como el Reino Unido o los Estados Unidos.
Otras comparaciones aquí:
Brokers | Fundación | Depósito mínimo | Comisiones Bolsa | Futuros DAX | Futuros S&P500 | EURUSD | Bitcoin |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Trade Republic | 2015 | 10 | 0 (spread) | - | - | - | - |
Renta 4 | 1986 | 1 | 4 EUR, 2 intradia; Custodia 0,033% mes; Cambio de divisa: 0,30% | 7 | 12 | - | - |
Broker Bankinter | - | 0 | 3,95 España < 2.000/ 20EUR; Cambio divisas: 1%; Cuenta multidivisa | 9,50 | 4,95 | - | - |
Broker Naranja | - | 0 | 0,20% mínimo de 8 €; Cambio divisa: 0,50% | - | - | - | - |
Broker Inteligente EVO | 2012 | - | USA: 0 / España: desde 0.06% + 2€ | - | - | - | - |
Ventajas y desventajas
Pros
✅ Broker con perfil institucional muy potente
✅ Buen acceso al mercado español de inversión en Renta Fija y Variable
✅ Opción interesante para clientes del Banco Santander que no quieren complicarse para invertir
✅ Opción aceptable para bolsa española pero para carteras elevadas
Cons
❌ El coste de cambio de divisa es bastante alto, por lo que no es la opción más barata para invertir en Dow Jones o en valores de Wall Street
❌ Comisiones altas de compra-venta para Bolsa extranjera
❌ No es eficiente para mantener títulos a largo plazo con tamaños de cuenta pequeños
Cómo se compara
¿Es Santander Bróker un bróker seguro?
Por el mero hecho de ser el bróker de una de las entidades bancarias más importantes del mundo ya se trata de un bróker completamente seguro.
Sin embargo, más allá de toda esta relevancia, el bróker del banco Santander se encuentra regulado por la CNMV, por lo que podrás estar mucho más tranquilo de que tus operaciones serán más transparentes y sabrás en todo momento dónde se encuentra y qué se hace con tu dinero.
Por supuesto, este broker entra dentro de la protección de fondos de clientes establecida por el Fogain, que cubre hasta 100.000€ los depósitos de los clientes en cada entidad.
¿Es Santander Bróker una estafa?
En absoluto. El Santander Bróker es un bróker de lo más seguro y muy serio. Además, proporciona una gran cantidad de información en tiempo real para que los clientes tomen las mejores decisiones. Puedes estar muy tranquilo si decides invertir tu dinero con este broker.
Estamos hablando de uno de los mayores bancos del mundo, por lo que aquí no hay ni trampa ni cartón.
De lo único que tienes que asegurarte es de no caer bajo alguna estafa que en algún momento pudiera hacerse pasar por el Banco Santander. Una de las cosas que te recomiendo es que nunca hagas caso a correos electrónicos raros que se hagan pasar por el banco. Ante cualquier duda, mejor ir a la página del mismo y preguntar por el soporte al cliente.
Cómo abrir una cuenta en Santander Bróker
Para poder utilizar el bróker del banco Santander, deberás de crear una cuenta de con el banco Santander. No importa el tipo de cuenta que abras, puede ser una Cuenta 123, una Cuenta Smart, la Cuenta 81, Cuenta Zero 123 o Cuenta 123 Profesional.
Por supuesto, para abrir una cuenta en el broker Santander deberás:
- Ser residente en España
- Aportar datos de ingresos, bien sea nómina o cualquier otro tipo
- Esperar a que el banco de el visto bueno
- Una vez abierta la cuenta bancaria, tramitar la apertura de la cuenta del broker, que debería ser un proceso rápido y sin problemas, una vez que ya verificaron nuestros datos a la hora de abrir cuenta en el banco anteriormente.
Una vez que tengas la cuenta creada deberás de bajarte la aplicación de SOFIA desde el Apple Store si usas un iPhone o desde Google Play si tienes un dispositivo Android. La aplicación la podrás encontrar bajo el nombre de Santander SOFIA.
También podrás acceder al Broker de Santander en su plataforma web, desde donde podrás ver todas las funcionalidades del broker.
Cuando hayas creado tu cuenta, cualquiera de las anteriores, durante el proceso de creación te habrán facilitado un nombre de usuario y una contraseña. Estas serán las credenciales que deberás de introducir en la aplicación para poder entrar en tu cuenta y empezar a operar.
¿Qué puedes negociar en Santander Bróker?
En resumen, el broker del Santander ofrece operativa en los siguientes productos:
- Acciones nacionales: bolsa española
- Acciones internacionales: Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Reino Unido, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Noruega, Portugal, Suecia y Suiza
- ETFs (te interesa > Invertir en ETFs)
- Mercados de divisas (Forex): más de 20 divisas
- Renta Fija: inversión desde 1.000 €
- Warrants
En el Santander Bróker podrás operar con una gran cantidad de productos diferentes. Podrás invertir en toda clase de acciones a nivel nacional, europeo o internacional. Además de las acciones, también podrás invertir en ETF: Fondos cotizados, que son una combinación entre los fondos tradicionales y las acciones.
Con el Santander Bróker también podrás operar en el mercado de divisas invirtiendo en monedas extranjeras y consiguiendo rentabilidad dependiendo de como estas evolucionen en el mercado.
Si lo que prefieres es una renta fija que te aporte algo de estabilidad, podrás invertir en bonos de renta fija. También podrás invertir en fondos garantizados si lo que te preocupa es que tu inversión pierda valor o en warrants, invirtiendo en el derecho a comprar o vender valores.
¿Cómo es la plataforma de Santander Bróker?
La plataforma de Santander Bróker para invertir se caracteriza por ser una plataforma fácil, completa y didáctica. Se trata de una plataforma que ha sido pensada para toda clase de perfiles. Dentro de estos perfiles nos encontramos a los perfiles de usuario y de inversión.

Gracias a toda esta variedad no solo está recomendada para aquellos que tienen más experiencia dentro del mundo de las acciones, sino también para todos aquellos que se animan a invertir por primera vez.
Como hemos señalado, uno de los puntos fuertes de esta plataforma de Santander Bróker para invertir es que cuenta con formación. La propia herramienta a través de su función “Camino del Inversor” te ayudará a saber todo lo que necesitas para invertir y te dará las pautas para poder hacerlo de la forma más segura posible.
Por otro lado, la propia herramienta es una fuente de información de lo más fiable, no solo se actualiza en tiempo real, sino que también te permite estar al tanto de los diferentes cambios en el mercado para darte ideas o consejos sobre inversión.
Uno de los aspectos más interesantes con los que cuenta son las ideas de inversión por temáticas. Gracias a este apartado podrás invertir en tendencias actuales como IA o biotecnología. No solo encontrarás información relevante a estos mercados, sino que también te encontrarás con todo este tipo de tendencias en alza para poder anticiparte a las inversiones de otros usuarios.
Todo el proceso de Santander Bróker es 100% digital. De esta forma podrás iniciarte perfectamente desde casa, tanto en la creación de la cuenta en el banco Santander como en la apertura de tu cuenta en SOFIA. Si lo deseas, podrás invertir desde ya mismo.
¿Cómo son las comisiones de Santander Bróker?
Resumen de comisiones:
Concepto | Comisiones Broker Santander |
Bolsa española | 3€ hasta 2.000 6€ entre 2.000 y 15.000 0,25% para más que 15.000 |
Bolsa internacional | 20€ hasta 15.000 0,35% para más que 15.000 |
Cambio de divisa | 0,90% |
Comisión custodia bolsa española | 0,25% anual (0 para acciones del Santander) mínimo 20€ |
Comisión custodia bolsa extranjera | 1,00% anual mínimo 60€ |
Traspaso de valores españoles | 0,50% (máximo 500€) |
Traspaso de valores internacionales | 0,50% (máximo 500€) |
Cobro dividendos España | 0,40% (mínimo 1,50€) |
Cobro dividendos Internacional | 1,20% (mínimo 30€) |
ETFs y Warrants | Aplican las mismas tarifas que las acciones |
A la hora de elegir un bróker para invertir es importante conocer las comisiones. Estas comisiones nos permitirán hacernos una idea de cuánto nos puede llegar a costar invertir y es perfecto para compararlas con otros brókeres de internet.
Recuerda siempre que las comisiones no son lo único importante. La seguridad o la garantía que te pueda ofrecer un bróker regulado es mucho más importante tenerlo en cuenta que unas comisiones bajas de una compañía que puede acabar por resultar en estafa.
Las comisiones que te puedes encontrar en SOFIA por la compra venta de acciones, ETF y Warrants varían dependiendo del monto de la operación.
En una operación de hasta 2.000€ las comisiones serán de 3€ siempre que sea nacional. Si la operación es de entre 2.000€ y 15.000€, la comisión es de 6€ nacional y para los importes superiores a 15000€ será un 0.25%/efectivo.
En el caso de que se trate de internacional las comisiones son más elevadas. Hasta 15.000€ serán de 20€ y si es más de 15.000€ serán de 0.35%/efectivo.
Para la Custodia Nacional la tarifa será de 0.25% anual, con un mínimo de 20€. En el caso de que se trate de una Custodia Internacional, la tarifa será de 1% anual con un mínimo de 60€.
Para los derechos de compra y venta, a nivel nacional la tarifa será de 0.65%/efectivo con un mínimo de 3€. Para la compra Derechos Santander será un 0.25%/efectivo sin mínimo y para los internacionales, un 1%/efectivo para un mínimo de 60€.
En el caso de la suscripción de acciones a nivel nacional la tarifa es de 0.50%/bruto con un mínimo de 6€. La compra Derechos Santander estará exenta y en el caso de la suscripción de acciones internacional será de 1.60%/bruto con 30€ mínimo.
Para el cobro de dividendos a nivel nacional la tarifa es de 0.40%/bruto con un mínimo de 1.50€. La compra de Derechos de acciones del propio Santander estará exenta y a nivel internacional será 1.20%/bruto con un mínimo de 30€.
Para los traspasos externos, a nivel internacional será de 0.50%/efectivo con un máximo de 500€ y a nivel internacional un 0’80%/efectivo para otro máximo de 500€.
Soporte al cliente
Teléfono: 915 123 123
- Redes de oficinas
- Chat desde la app del Santander o Banca Online
Si en algo destaca el broker del Santander con otros competidores es en el servicio al cliente.
Cuando estamos tratando con este broker lo estamos haciendo con el banco, lo que quiere decir que podemos hacer consultas incluso en la red de oficinas del mismo, algo que ni de lejos pueden soñar los brokers online.
Por lo general, la atención al cliente con este broker es de carácter prácticamente inmediato.
Opiniones finales
Bueno, como hemos visto, se trata del típico broker bancario con sus cosas buenas y sus cosas no tan buenas.
Si lo que queremos hacer es day trading u operativa habitual de Bolsa española, es una opción que puede ser aceptable y no demasiado diferente de muchos otros brokers nacionales.
Con una comisión de 6€ fija para operaciones de hasta 15.000€, es una opción que resulta bastante competitiva en el mercado nacional. No se puede decir lo mismo del mercado internacional, con sus 20€, por no hablar de las comisiones de custodia o de cambio de divisa.
Desde mi punto de vista podría ser una opción a tener en cuenta para carteras más o menos importantes de gente que invierte en Bolsa y títulos españoles de Renta Fija e incluso warrants (cosa, esta última, que no recomiendo).
Por ejemplo, si compras 5 acciones por 10.000€ cada una en la bolsa española estarías pagando 30€ (6 por 5) de compra-venta y luego si las mantienes a final de año, 100€, que de una cartera de 50.000€ sería el 0,20%, algo elevado, pero no el fin del mundo.
En fin, que es una opción que habría que estudiarse muy a fondo y ver si merece la pena pagar esas comisiones de más, con la ventaja de tener la tranquilidad de que tu dinero está en un banco español, bastante más seguro que en casi cualquier otro broker de Bolsa.
¿Tú qué prefieres?
Más información en la página del broker
![]() |