¿En qué invertir en Nicaragua? [2023] 8 opciones TOP

Guía invertir NicaraguaPerteneciente a las región de Centroamérica, Nicaragua es un país que en los últimos años ha sufrido por temas económicos, pero no por ello deja de ser interesante para invertir.

Estas crisis no le quitan la belleza y la riqueza siendo un país bendecido por recursos naturales, por paisajes increíbles y por gente muy cálida.

Todo esto hace que invertir en Nicaragua sea una gran idea cuando lo que buscas es un mercado alternativo o tú vives ahí.

Para eliminar cualquier miedo o mito en torno a este país, su gobierno y su inversión hemos creado esta guía. Aquí aprenderás todo lo que debes de saber para invertir en Nicaragua.

Si quieres invertir rápidamente en bolsa desde Nicaragua, hay brokers como Interactive Brokers o RoboForex, que proveen de servicios de brokerage internacionales.

Recuerda que tu capital está en riesgo al invertir.

1 Invertir en acciones

La opción más clásica para invertir es mediante acciones de empresas tanto nacionales como internacionales. Por ello, aquí te contaremos cuáles son las opciones que existen para que puedas comprar acciones si estás en Nicaragua o quieres entrar a este mercado.

1.1 Invertir en la bolsa de valores de Nicaragua

Fundada durante la liberación de los mercados en el año de 1990, la bolsa de valores de Nicaragua se ha vuelto una de las mejores formas de invertir en este mercado. Esto debido a que la BVN cuenta con una amplia variedad de instrumentos de inversión.

Mercado primario, mercado secundario, renta variable, mercado de deuda, valores extranjeros y acciones son algunos ejemplos de los instrumentos disponibles. Además, la BVN te permite invertir tanto en empresas con rendimiento en dólares como en empresas que cotizan en córdoba, moneda local de Nicaragua.

Empresas como Agricorp y el Banco Nacional de Nicaragua cotizan dentro del mercado primario de la Bolsa de Nicaragua mientras que FIDSA reporta en el mercado secundario.

Lamentablemente, el número de empresas que cotizan en la bolsa nicaragüense no es tan amplia lo que limita las decisiones y las posibilidades a la hora de invertir.

Para más información sobre las alternativas y empresas desde las que se pueden invertir desde Nicaragua ver > Mejores brokers de Nicaragua.

1.2 Invertir en bolsas extranjeras

La falta de variedad de empresas en la Bolsa de Valores de Nicaragua obliga a muchos inversionistas en el país centroamericano a buscar otras opciones. Para ello, el invertir en bolsas extranjeras de países latinos como la Bolsa Mexicana de Valores o en las más grandes como la de Nueva York, se vuelve una gran alternativa. Allí puedes encontrar los grandes valores mundiales como las acciones de Apple, de Meta, de Tesla o de Amazon.

Tampoco podemos olvidar las bolsas europeas como el DAX40 o el CAC, donde puedes comprar acciones como Adidas o Siemens.

Para invertir en bolsas extranjeras, lo mejor es hacerlo a través de un bróker online o broker de acciones de Bolsa.

Actualmente, existen plataformas como eToro, Interactive Brokers o GBM las cuales te permiten invertir en las principales bolsas de valores del mundo. Aunque debes verificar que dichos brokers sirvan a tu país, como en el caso de el primero y el tercero nombrados, puede que no lo hagan.

También hay brokers como RoboForex, HFM o Admiral Markets que ofrecen acciones de bolsa al contado, por lo que como vemos no vamos a estar sin opciones para poder empezar a invertir en las bolsas mundiales desde Nicaragua.

A través de estos bróker podrás encontrar una gran cantidad de empresas, desde las más valiosas como las que cotizan en NASDAQ hasta mercados alternativos.

Además, este tipo de bróker ofrecen opciones para que invertir sea más accesible, por ejemplo, comprar fracciones de acciones mucho más costosas como las de Amazon o Apple.

2 Invertir en fondos de inversión

Los fondos de inversión son instrumentos de inversión conjunta en lo que grupos de inversionistas aportan para invertir en ciertos mercados, empresas, etc.

Además, dichos fondos suelen tener una amplia variedad de activos para así diversificar las mismas de modo que tenemos múltiples inversionistas y múltiples activos en un solo instrumento.

Actualmente existen una gran cantidad de fondos de inversión en diversos mercados.

Tenemos fondos de inversión enfocados a bienes raíces, a desarrollos inmobiliarios, a empresas del mercado inmobiliario, tecnológico, etc. De igual forma, también existen fondos de inversión de riesgo o dedicados a la gestión de activos.

Para ingresar a estos fondos de inversión puedes usar los mismos bróker online previamente mencionados anteriormente.

Entre los fondos más grandes y de mayor capitalización en todo el mundo encontramos los gestionados por Blackrock y por Vanguard.

3 Invertir en derivados

Como su nombre lo indica, los derivados son activos los cuales su valor deriva de un activo adyacente.

Es decir, el valor de los derivados dependerá de otro activo como lo son acciones,  bonos, divisas, materias primas, entre otros índices financieros.

Para ello, se hace uso contratos futuros, opciones, SWAPS y contratos por diferencia.

Al igual que pasa con las acciones, las criptomonedas, los activos digitales y fondos de inversión, los derivados están disponibles en un Bróker online, brokers de CFDs, Brokers de Forex o Brokers de futuros. También se pueden usar los brokers de binarias, pero esta es una opción que no recomiendo.

Plataformas de trading como Interactive Brokers, Tickmill, eToro y Ninja Trader son algunos de los bróker que te permiten acceder a derivados.

El secreto de los derivados es la diferencia de precios y la especulación.

Esto es debido a que aquí todo se centra en lo que puede cambiar el valor derivado del activo adyacente y cómo podemos ganar de ello por medio del margen o del apalancamiento, concepto clave para entender el funcionamiento de estos activos.

operar con apalancamiento
La importancia del apalancamiento en el trading

Por eso, la especulación resulta tan importante, aunque también, conlleva un riesgo de pérdidas importante.

4 Invertir en materias primas en Nicaragua

commoditiesNicaragua es un país bastante rico en cuanto a recursos naturales se refiere. Por ello es que una opción para invertir es el sector de materias primas. Por ejemplo, el oro es uno de los recursos más importantes con yacimientos grandes y ricos en este mineral.

Para invertir en oro en Nicaragua puedes comprar acciones de empresas mineras, hacerlo a través de fondos de inversión o comprar directamente el metal o como activo digital en un bróker de oro online.

El sector agrícola es otra buena alternativa invirtiendo en materias primas como café, cacao, tabaco, azúcar y granos.

Considerado como uno de los productores de café más importantes de Latinoamérica, puedes invertir tanto en empresas cafetaleras como en empresas de la cadena productiva o en fondos de inversión de productos agrícolas.

En esta página puedes ver todas las estadísticas que necesitas sobre las exportaciones e importaciones de materias primas de Nicaragua.

De igual forma, a través de un bróker online puedes invertir en materias primas extranjeras como metales o petróleo.

Una opción excelente para invertir en las commodities es hacerlo invirtiendo en ETFs de materias primas. Mira en el link las opciones que te presento.

Más sobre la temática > Mejores materias primas para invertir

5 Invertir en criptomonedas

criptodivisas bitcoinUna alternativa muy concurrida para invertir en Nicaragua por lo fácil que es acceder a esta son las criptomonedas. Y es que el mercado de las criptodivisas no solo se ha vuelto atractivo por su valor sino porque es muy sencillo invertir en el mismo, además de que no está regulado por el gobierno, o al menos no de la manera que el mercado bursátil.

Desde luego, si obtienes ganancias con criptomonedas, deberías declarar los impuestos correspondientes por las mismas.

Criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Cardano, BinanceCoin, Polygon y Dogecoin son algunas de las divisas digitales en las que más están invirtiendo las personas actualmente. Su capitalización y su valor se vuelven atractivas para hacer que el dinero crezca.

Para comprar criptomonedas puedes hacer uso de plataformas de Exchange de criptos online como son Binance, eToro, Markets.com, Plus500, Crypto.com, Coinbase o Bitso.

Es importante verificar que el mismo Exchange tenga un wallet habilitado (u optar por un wallet físico) para almacenar tus criptomonedas de forma segura.

No obstante, tienes que tener en cuenta que estamos ante un mercado salvaje, poco regulado y, a veces, poco seguro. Por eso te recomiendo que mires las casas de criptomonedas más seguras.

6 Invertir en préstamos p2p

Los préstamos P2P o peer to peer es una modalidad en la cual inversionistas prestan dinero a personas a través de una plataforma ganando dinero de los intereses cobrados.

Debido a lo accesible que son estos préstamos, dicha modalidad de financiamiento ha cobrado gran popularidad volviéndose un mercado atractivo para invertir.

Cuando se opte por invertir en préstamos p2p es importante tomar en cuenta distintas variables. Una de ellas, es la evaluación crediticia del usuario pues entre peor sea su perfil, más riesgo de impago. De igual forma, se debe considerar el interés a cobrar, las comisiones de la plataforma y el plazo de pago.

Actualmente, no existe información sobre plataformas en las que se pueda invertir directamente en Nicaragua. Aunque siempre se pueden buscar otras alternativas en otros países de Latinoamérica como México y Brasil donde esta modalidad ha cobrado cada vez más popularidad.

Mirar la guía con las mejores plataformas de crowdlending del mundo, de utilidad para esta materia.

7 Inversiones inmobiliarias

invertir en bienes inmobiliariosOtra alternativa para invertir en Nicaragua directamente en el país es en bienes raíces o inmobiliario.

Para ello tenemos varias opciones.

Una de las más populares es comprar un inmueble para alquilarlo permitiéndonos así tener un flujo constante de efectivo. De igual forma, dicho inmueble se puede modificar y vender en un futuro a un precio mayor.

La inversión en bienes raíces a través de fondos de inversión es otra buena alternativa.

Aquí se deben de buscar fondos que se enfoquen al manejo de inmuebles.

Existen tanto opciones para invertir en fondos de gestión de inmuebles como en compra de tierra o en construcción y desarrollos inmobiliarios.

¿Qué pasa con el mercado inmobiliario de Nicaragua para invertir?

Que casi no hay datos estadísticos sobre el mismo, y los únicos sitios oficiales que podrían hacer estadísticas, apenas publican nada. Aquí vemos la página del Banco de Nicaragua, que no actualiza los datos desde el 2017.

Esto tiene algo de bueno y de malo:

  • Bueno: que se trata de un mercado con poca gente interesada en el mismo, por lo que también deberían haber pocos inversores profesionales, y por tanto posiblemente buenas oportunidades, pero para ello vas a necesitar estar allí en vivo y en directo, y conseguir buenos aliados locales
  • Malo: que también te pueden estafar o puedes caer en dificultades para saber si estás pagando un buen precio por el activo o no. Esto es menos problemético para los ciudadanos de Nicaragua, que son los que mejor conocen el mercado de su zona particular.

Sobre este tema, te puede interesar > Cómo invertir con bienes raíces

8 Invertir en negocios nicaragüenses

Si quieres invertir en Nicaragua directamente puedes optar por invertir en negocios locales. Esto implica tanto invertir en grandes empresas comprando acciones, como ya te contamos, como invertir en negocios pequeños como socio o abriendo tu propia empresa local.

El mercado de Nicaragua es muy amplio lo que nos permite dirigirnos a diferentes sectores.

Puedes optar, por ejemplo, por el sector primario siendo el agrícola el más importante de todos. Otra opción está en el mercado de servicios turísticos siendo el ecoturismo el más importante de todo el país.

Vale la pena tomar en cuenta la situación tanto política como económica del país para definir en qué negocios nicaragüenses invertir.

Por ejemplo, el mercado de las telecomunicaciones se ha visto severamente afectado por el control ejercido por el régimen actual.

Es por eso que investigar directamente con locales es fundamental.

Consejos para invertir en Nicaragua

Ahora te voy a dar 4 consejos para poder invertir con más seguridad en Nicaragua, pero podrían ser muchos más, pues este tema de la inversión es muy extenso y delicado. Toda la información que podamos recibir es poca.

Vamos a ver esos consejos:

ℹ️ 1 Investiga a fondo el mercado

Si bien Nicaragua es un gran país, es importante tomar en cuenta que no enfrenta su mejor momento. El régimen de gobierno actual y la economía son dos variables que se deben de considerar junto con las regulaciones y apertura del mercado.

Investigar a fondo el sector en el que deseas invertir, así como el mismo país es fundamental para tomar las mejores decisiones. De esta forma, tendrás suficiente información como para decidir si vale la pena el riesgo y los beneficios o mejor optas por otra forma para invertir en Nicaragua.

ℹ️ 2 Definir una estrategia de inversión

Una buena estrategia de inversión te dará un parámetro sobre qué tipo de inversiones realizar, así como cuánto riesgo puedes correr.

Y es que existen tanto estrategias conservadoras como estrategias mucho más arriesgadas que implican más ganancia, pero mayor riesgo de pérdida.

Al definir cuál es tu estrategia tienes la ventaja de encontrar cuáles son los activos y las inversiones que mejor van contigo.

Quizás si buscas una estrategia más conservadora puedes optar por fondos de inversión mientras que si quieres arriesgar más puedes ir por criptomonedas o por la inversión en derivados.

ℹ️ 3 Diversificar tus inversiones

Otro consejo fundamental que debes de tener en mente es el diversificar tus inversiones.

Esto te permitirá cubrirte las espaldas pues si se cae una de las 10 cestas con huevos que tienes, tendrás otras 9 para recuperarte. Además, esto es fundamental cuando el mercado puede ser inestable o más riesgoso.

Para ello te recomendamos tener un buen portafolio de inversión equilibrado y diverso. Por ejemplo, teniendo 20% de inversiones de riesgo y 80% de inversiones seguras.

También puedes complementarlo con acciones, fondos de inversión, criptomonedas, activos derivados, materias primas, inmuebles y sociedad con negocios locales.

Un ejemplo de esto es esta entrada: el ejemplo de cartera diversificada de Marc Faber

ℹ️ 4 Aliados locales

Tener aliados locales es, sin duda, una de las mejores decisiones que puedes tomar pues alguien in situ te dará un mejor panorama para invertir con más precisión.

Muchas veces, desconocemos una gran cantidad de variables locales que puedan terminar por afectar la forma en la que invertimos.

Para ello te recomendamos que tengas en mente 3 nombres:

  1. El primero, un abogado el cual te asesorará con todo lo legal relacionado a las inversiones.
  2. El segundo es un experto en finanzas el cual te permitirá saber qué inversiones son las mejores, así como temas de impuestos y contabilidad.
  3. Por último, un empresario o un asesor en áreas especificas con inmuebles también puede ayudar.

Ventajas y desventajas de invertir en Nicaragua

Pros

  • Los recursos naturales en Nicaragua son abundantes lo cual ofrece un mercado amplio para la inversión.
  • Es un país fuerte en sectores como al agricultura y la minería de oro con empresas y fondos de inversión atractivos.
  • Los costos laborales son competitivos lo que hace que sea atractiva para distintas empresas.
  • Su ubicación geográfica lo hace perfecto para invertir ubicado justo en el medio del continente.
  • Posee un marco legal que está mejorando con los años lo que hace más fácil las inversiones para las empresas.
  • Además, su popularidad en turismo está creciendo volviéndose un mercado atractivo a nivel mundial.

Contras

  • Cuenta con cierta inestabilidad económica y política derivada de un régimen de gobierno con tendencia al autoritarismo.
  • Su infraestructura es limitada y el acceso a financiamiento para el país es pobre lo cual afecta su desarrollo.
  • Hay bastante inseguridad en las calles, por lo que no es muy atractivo para mucha gente que no le gusta verse afectada por el crimen, aunque hay áreas en el país mejores que otras
  • Algunos brokers internacionales no ofrecen servicios de inversión en el país

Preguntas habituales de invertir en Nicaragua

faq brokers¿Cuáles son los negocios más rentables en Nicaragua?

Viendo como está el panorama, creo que los negocios más rentables en este país son los relacionados con el turismo, y todo lo que le rodea, por eso las zonas turísticas del país creo que presentan las mejores oportunidades. Mira este vídeo si quieres ver algunas de las mejores zonas turísticas de Nicaragua.

Por supuesto, también es interesante investigar los sectores de materias primas, porque siempre puede haber buenas oportunidades, aunque esto es algo más complejo.

¿Es seguro invertir en Nicaragua?

No hay seguridad al 100% a la hora de invertir en Nicaragua. Pero eso lo podemos decir de muchos otros países también.

En el caso de Nicaragua hay que tener en cuenta factores como:

  • El tipo de cambio del Córdoba (divisa que se deprecia a largo plazo)
  • El crimen en las calles
  • La corrupción a la hora de hacer trámites, cuestión que afecta a posibles negocios

¿Por qué invertir en Nicaragua?

Yo creo que las principales razones son:

  • Porque es un país barato
  • Tiene mucho potencial de crecimiento
  • Su gente es amable
  • Se puede comer bien y comida natural
Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.

Deja un comentario