¿Cuáles son las mejores opciones para invertir en Chile? ¿Es un país interesante en el que invertir? ¿Qué ventajas y desventajas tiene?
Chile es uno de los países con mejores perspectivas de crecimiento de toda América Latina. Por ello, cada vez más personas se preguntan cómo invertir en Chile.
En este artículo vamos a repasar uno a uno los principales métodos de inversión en Chile, cómo llevarlos a cabo, qué debes tener en consideración antes de invertir en este país y qué puntos positivos tiene hacerlo.
En qué invertir en Chile
Chile es un país que ofrece a los inversores una gran cantidad de alternativas en las que invertir su dinero, por lo que aquí tienes un resumen con las más relevantes:
Invertir en Amazon en Chile
Con este ejemplo vamos a ver cómo invertir en acciones en Chile.
Uno de los activos en el que más chilenos invierten mes a mes no es otro que las acciones de Amazon, una de las mayores empresas del momento y una la tienda online más grande del mundo.
Amazon es una empresa estadounidense, por lo que si eres de Chile necesitarás un broker que te permita invertir en mercados internacionales, y una de las mejores opciones disponibles es eToro.

Si quieres utilizar este broker para invertir en Amazon tienes que seguir estos pasos:
- Crea una cuenta en eToro y añade fondos si no lo has hecho ya.
- Escribe “Amazon” en el buscador que encontrarás en la barra superior.
- Haz clic en el primer resultado.
- Pulsa en el botón que dice “Invertir” que está en la zona derecha de la pantalla.
- Configura los detalles de tu orden.
- Haz clic en “Ejecutar operación”.
Compra acciones de Amazon desde Chile con eToro
El 81% de las cuentas minoristas pierden dinero cuando negocian CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse el alto riesgo de perder su dinero |
Recuerda, cuando quieras vender tus acciones de Amazon debes hacerlo desde el apartado “Portafolio” que aparece en el menú lateral. En cambio, si seleccionas la opción “Vender” desde la pestaña de configurar la operación, abrirás una posición en corto.
Puedes ver más opciones de brokers en Mejores brokers de Chile
O mi reseña del Broker eToro en vídeo:
1 Invertir en la Bolsa de Valores de Santiago
Por supuesto, una de las opciones disponibles más interesantes es invertir en la Bolsa de Chile, donde cotizan algunas de las empresas más importantes del país.
En este mercado puedes encontrar empresas con un potencial de crecimiento y revalorización de sus acciones muy elevado, como Banco de Chile, Enel Chile S.A. o Empresas Copec S.A. entre otras.
Te puede interesar:
👉🏻 Apps para invertir en Chile
2 Invertir en bolsas extranjeras
Si te interesa la inversión en Bolsa, invertir en bolsas de otros países es una forma muy buena de diversificar tu cartera de acciones entre distintas regiones del mundo, reduciendo la volatilidad y el riesgo de tu cartera.
Entre las opciones que sin duda debes tener en cuenta destacan:
- Estados Unidos: se trata de uno de los países con más empresas en Bolsa del mundo, y es donde cotizan gran parte de las que hoy en día son las mejores compañías del momento.
- Europa: en Europa puedes encontrar decenas de economías muy productivas y con unas perspectivas de crecimiento bastante esperanzadoras, por lo que es interesante tener algunas posiciones allí.
Otros países interesantes son Canadá, Australia, Taiwán, Singapur, Corea del Sur…
3 Invertir en derivados
A diferencia de lo que mucha gente piensa, la inversión en Bolsa no solo se limita a la compraventa de acciones, sino que también puedes operar con derivados financieros. Los más comunes son:
CFDs
Los CFDs (Contratos Por Diferencia) son un tipo de derivado financiero que imita el comportamiento de otro activo. De este modo, un CFD de las acciones de una empresa, sufrirá las mismas subidas y bajadas de precio que estas acciones.
Entonces, ¿para qué comprar el CFD cuando puedes comprar las acciones?
La inversión con CFDs tiene 2 ventajas:
La primera es que te puedes apalancar, es decir, invertir con dinero prestado por el broker. Como es lógico, esto puede hacer que tus beneficios aumenten mucho, pero debes tener en cuenta que tus pérdidas lo harán con la misma intensidad.
Además, invertir con CFDs te permite abrir operaciones en corto, es decir, aquellas en las que ganas dinero cuando el precio del activo disminuye. De este modo, sirven para aprovechar las tendencias alcistas y bajistas.
Los CFDs son activos financieros con mucho riesgo, por lo que te recomendamos que no los utilices si no tienes experiencia suficiente.
Puedes ver las mejores opciones para invertir en CFDs en 👉🏻 Mejores brokers de CFDs
También puedes ver las diferentes opciones de software para trading en 👉🏻 Mejores plataformas de trading en Chile
4 Opciones financieras

Las opciones financieras son derivados que te dan el derecho a comprar o vender un activo en una fecha determinada a un precio fijado con anterioridad. Hay 2 tipos de opciones financieras, las Call (alcistas) y las Put (bajistas).
Así, si crees que unas acciones van a subir de precio, puedes abrir una opción Call que te permita comprarlas dentro de 3 días al precio al que están hoy. Si pasados los 3 días el precio ha subido, podrás ejecutar tu derecho y comprar las acciones al precio de hace 3 días.
Si te confundes y el precio baja, no ejecutarás tu derecho y solo perderás la prima, una comisión que se paga por abrir una opción. Del mismo modo, las opciones Put funcionan al contrario, aunque en ellas sales ganando cuando el precio del activo disminuye.
Igual que los CFDs, son productos complejos y que solo deberías utilizar si tienes experiencia.
Puedes ver las mejores opciones para invertir en opciones financieras en 👉🏻 Mejores brokers de opciones financieras
5 Futuros
Los futuros son contratos muy parecidos a las opciones de las que acabamos de hablar. La principal diferencia entre ambos es que los futuros son contratos de obligación, por lo que cuando llegue la fecha de vencimiento, te verás obligado a comprar el activo, sea o no favorable para ti.
Este es uno de los mercados más negociados por los profesionales del trading y es muy seguido por los veteranos que operan en los mercados de los Estados Unidos. Hay muchos libros interesantes sobre este tema, pero de nuevo, es un mercado complicado para novatos. Te aconsejo que los estudies mucho antes de meterte en el mismo.
Puedes ver las mejores opciones para invertir en futuros en 👉🏻 Mejores brokers de futuros
6 Invertir en bonos
Una de las formas de inversión más interesantes de Chile es acceder al mercado de los bonos, ya sean emitidos por el Estado o por entidades privadas.
Como inversionista, al comprar un bono estás financiando a la entidad que lo ha emitido, y como ocurre con todos los préstamos, tienen cierto nivel de riesgo. Por este motivo, el tipo de interés (tu beneficio) será mayor cuanto más alto sea el riesgo de prestar ese dinero.
Además, puedes comprar bonos tanto del estado chileno como de otras naciones o empresas privadas, ya sean de Chile o no.
El nivel de riesgo de cada uno de estos activos depende del emisor, por lo que tienes que tener esto muy en cuenta. A mayor interés del bono (posible ganancia) mayor es la posibilidad de que no pague (riesgo del bono). Por lo general, los bonos van de menos riesgo a más riesgo así:
Bonos de países premium (EEUU, Alemania, Japón, Suiza) >> Bonos de países “normales” >> Bonos de países con problemas económicos (Argentina, Venezuela, Zimbabue, Yemen, etc).
Bonos corporativos Premium (Apple, Paypal, Goldman Sachs, Siemens) >> Bonos corporativos de empresas menos solventes
7 Invertir en fondos de inversión
Los fondos de inversión son un mecanismo de inversión colectiva, de modo que una empresa recoge el capital de miles de inversionistas para hacer sus inversiones. Estos productos financieros son muy interesantes, tanto para diversificar tu cartera como para despreocuparte por la gestión de tu capital.
Además, existe un tipo de fondos especiales conocidos como ETFs (Exchanged Traded Funds), que como su propio nombre indica, cotizan en Bolsa. Esto tiene muchas ventajas, pero la principal es que puedes comprarlos y venderlos como si fuesen acciones desde brokers como el ya mencionado eToro.
Este tipo de fondos suele invertir en índices, ya sean de continentes, países o sectores concretos. Un ejemplo podría ser el Amundi Emerging Markets Latin America.
Contenido relacionado ✔️ Cómo invertir en ETFs
8 Inversiones inmobiliarias
Las inversiones inmobiliarias, también conocidas como bienes raíces, son una de las formas de invertir más extendidas de todo el mundo. En concreto, hablamos de la compra de terrenos, apartamentos, edificios o incluso locales comerciales para su venta o arrendamiento.
Chile es un país con muchas posibilidades en este campo, sobre todo teniendo en cuenta el gran crecimiento económico que está teniendo el país y la necesidad de viviendas y locales comerciales que pueden darse en el futuro.
Si quieres invertir en el mercado inmobiliario, tienes varias formas de hacerlo, ya sea de forma directa o indirecta:
- Invirtiendo en empresas que se dediquen a la inversión inmobiliaria. Esto puedes hacerlo tanto dentro como fuera de Chile, diversificando bastante tu portfolio.
- Comprar propiedades baratas, reformarlas y venderlas más caras o alquilarlas para obtener rentas de forma pasiva.
- Invertir en plataformas de crowdlending. Estas plataformas juntan tu dinero con el de otros inversionistas para hacer sus propios proyectos. Una de las más conocidas es Urbanitae, que utiliza este tipo de financiación para invertir en el mercado de los bienes inmuebles.
En el siguiente vídeo te dan unos consejos sobre cómo invertir en el mercado inmobiliario chileno:
9 Invertir en Bitcoins
Las criptomonedas están siendo una de las mejores inversiones de los últimos años, y es que en menos de una década el Bitcoin ha pasado de cotizar a unos escasos cientos de dólares por moneda hasta superar la barrera de los 60.000 $.
Si decides invertir en Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas como Cardano o Polkadot, debes tener en cuenta que se trata de un mercado bastante volátil y que tendrás que tener mucha paciencia. Por ello, una de las mejores estrategias es el buy and hold, es decir, comprar y mantener.
Para hacer este tipo de inversiones tendrás que utilizar un exchange o casa de cambio y, a ser posible, una billetera cripto donde almacenar estos activos de forma segura.
Te puede interesar > Cómo invertir en criptomonedas en Chile
10 Invertir en materias primas
Las materias primas son aquellos materiales que se extraen directamente de la naturaleza y que sirven para elaborar una gran cantidad de productos distintos; oro, plata, petróleo, gas natural, café…
Por suerte, a día de hoy no hace falta que compres estos productos en estado físico para invertir en ellos, sino que puedes hacerlo mediante derivados financieros en los brokers online.
No obstante, en algunos casos como el oro puede resultar interesante comprar el metal en estado físico y guardarlo en casa, especialmente si estás buscando un refugio para tu dinero que se revalorice con el tiempo.
Invertir en materias primas siempre ha sido una de las maneras más populares en el mundo de la inversión y parece que lo seguirá siendo por bastante tiempo.
Contenido relacionado:
Consejos para invertir dinero en Chile
Si estás pensando en invertir en Chile seguro que estos consejos te ayudarán:
💰 Piensa en el largo plazo
El único modo de ver beneficios consistentes y estables es invertir con un objetivo a largo plazo. El dinero no se hace en pocas semanas o incluso meses, reunir un capital interesante lleva años de inversión e interés compuesto.
💰 Ten un portfolio bien diversificado
Es muy importante que no deposites todo tu capital en un único tipo de inversión o en un solo activo, pues si este activo se desploma, estarás perdiendo gran parte de tu dinero.
En este sentido, el movimiento más inteligente es utilizar varias modalidades de inversión y tener varios activos en cada una de ellas. Por ejemplo, puedes invertir en varias criptomonedas, materias primas, acciones, fondos de inversión e incluso algún proyecto de bienes raíces.
Puedes ver un ejemplo de cartera diversificada en el enlace.
💰 Revisa tus inversiones de forma periódica
No se trata de estar pegado a la pantalla constantemente o revisar el valor de tus acciones todos los días, pero sí deberías comprobar cómo se están desarrollando tus inversiones cada cierto tiempo.
De este modo, podrás actuar con rapidez si alguno de tus valores no se está comportando como debe o si surgen nuevas oportunidades de inversión.
¿En qué invertir en Chile con poca plata?
Si estás empezando en este mundillo es probable que te preguntes en qué invertir en Chile con poco dinero, ¿verdad? Si es tu caso, debes saber que puedes realizar casi cualquier tipo de inversión, aunque tus beneficios serán menores.
Sin embargo, los métodos de inversión más interesantes para ti si tienes poca plata son:
- Invertir en Bolsa, ya sea en la nacional o en mercados extranjeros.
- Invertir en criptomonedas.
- Invertir en fondos de inversión.
- Inversiones inmobiliarias vía crowdlending (ver cómo invertir en crowdlending)
- Invertir en ti mismo, formándote o creando algún tipo de negocio que te permita obtener más ingresos con los que invertir.
Invertir con poco dinero no es algo muy recomendable para gente que está buscando hacerse rica. ¿Por qué?
Pues porque buscan retornos del dinero que no son posibles y tienen un optimismo excesivo por lo que suelen caer con facilidad en muchas estafas de gente que anda prometiendo como ganar miles y millones de pesos chilenos fácil. Y lo cierto es que no hay manera de ganar ese dinero de forma fácil.
La inversión requiere de mucha paciencia y no debemos esperar obtener un gran rendimiento de la misma.
Mi consejo es que si tienes poca plata para invertir y quieres ganar mucho dinero es casi mejor que te busques una manera de crear un negocio. Invirtiendo en bolsa con poco dinero no te vas a hacer rico. Por eso lo mejor es intentar conseguir mucho dinero con un trabajo o negocio.
Ventajas y desventajas de invertir en Chile
Como ocurre con todos los países, invertir en Chile tiene aspectos positivos y negativos que deberías conocer antes de hacer cualquier inversión. Las principales ventajas de invertir en Chile son:
✔️ Chile es un país con una libertad económica bastante elevada. De hecho, se encuentra en el TOP 20 del ranking de la Heritage Fundation, que lo clasifica como el segundo país más libre de toda América, solo por debajo de Canadá.
✔️ La economía chilena destaca por su fortaleza, siendo el quinto país en términos de PIB, y es el primero de los países grandes de Latinoamérica en términos de PIB per cápita tanto en PPA como en términos nominales. Por eso Chile es considerado posiblemente como el país más avanzado de los de Latinoamérica.
✔️ En los últimos años Chile ha firmado una serie de acuerdos de libre comercio bastante importantes que están llevando mucha inversión extranjera al país.
✔️ La seguridad jurídica para las inversiones es bastante alta, sobre todo en comparación con otros países de Latinoamérica.
Y las principales desventajas:
❌ El país tiene una gran fuerza laboral, pero en muchas ocasiones no tiene la calificación suficiente para desarrollar actividades de alta productividad.
❌ No cuenta con infraestructuras de calidad suficiente como para conectar el país de forma correcta.
Opiniones finales de donde invertir en Chile
Como hemos visto en esta pequeña guía, Chile es uno de los países más destacados de Latinoamérica, siendo posiblemente el que tenga una economía más desarrollada. Esto lo hace un país muy interesante, con un nivel económico bastante alto, y cuya capital, Santiago de Chile, es una de las referentes de la región.
¿Dónde invertir en el país en los próximos años?
Esa es una cuestión bastante complicada de responder, y diría que imposible de saber.
Sí sabemos que hay muchas tendencias claras en el mundo a día de hoy, empezando por la digitalización forzosa de la sociedad, y también con las grandes crisis que están habiendo a todos los niveles, lo que está promoviendo que los estados impriman grandes cantidades de dinero. Muchos analistas piensan que por esta última razón en los próximos años vamos a ver grandes avances de la inflación. Algunos incluso piensan en un colapso hiperinflacionario global.
En un escenario de aumento de precios y escasez de productos Chile debería comportarse bien, o mejor dicho, no demasiado mal. Al tratarse de un país tan fuerte en materias primas, lo lógico es que sus empresas se beneficiaran de esos procesos inflacionarios.
En general es un país bien posicionado en las diferentes vertientes que se están vislumbrando:
- Digitalización de la sociedad
- Avance hacia un sistema de energía verde
- Posible aumento de la inflación en los próximos años (materias primas)
Muy mal lo tienen que hacer los políticos de Chile para que el país no siga creciendo.
En unos años saldremos de dudas sobre donde habrán sido los mejores sitios para invertir en Chile.
Fuentes: Web de Bolsa de Santiago
![]() |