Unicaja Broker reseña y opiniones ¿Cómo son las comisiones?

Unicaja broker reseñaPuede que el broker de Unicaja no sea el más conocido del mercado español, pero no por ello deja de ser interesante saber qué condiciones tiene el mismo.

No hace falta indagar mucho acerca de un bróker en concreto cuando este se encuentra dentro de un gran banco. Unicaja es un banco que cuenta con una gran cantidad de clientes y, simplemente, por ser el bróker de un banco tan importante ya es motivo de confianza.

Sin embargo, que se trate de un bróker de confianza no significa que sea un bróker recomendado para invertir cualquiera. Dependiendo de lo que busques o necesites, es posible que este bróker te resulte interesante o que quieras otras alternativas. Por ejemplo, puede que te valga como broker de acciones, pero no como broker de Forex.

En este artículo vamos a tratar de sacarte de dudas y vamos a mostrarte de qué realmente está hecho este bróker. Además, encontrarás unas conclusiones al final con lo que pensamos acerca de este bróker para que te sean de más ayuda.

¿Qué es Unicaja Broker?

Unicaja Broker es un bróker español que pertenece al banco español Unicaja y que pone especial énfasis en los clientes del banco, que es el público principal del mismo.

Se trata de una plataforma que pone a tu disposición una gran variedad de información detallada sobre los mercados, claves económicas para que puedas llevar a cabo tus inversiones y también noticias acerca del mundo bursátil para que tengas mucha más información a la hora de invertir.

Con Unicaja Bróker se puede operar con facilidad debido a los gráficos que aporta en su plataforma. Gracias a estos gráficos de bolsa se puede comparar mucho mejor los activos y obtener una información ampliada sobre un valor en concreto.

Resumen del Broker

FundaciónRegulaciónTipoPlataformasApalancamientoDepósito mínimoPagosInstrumentosComisiones Bolsa
1991CNMVAcceso DirectoPropietaria (Web y App)--TransferenciaAcciones al contado, Fondos, BonosMercado español: 6 € (hasta 0,35%) / Mercado internacional. 0,60%
Unicaja broker reseña
Reseña broker Unicaja
Regulación y seguridad
Apertura de cuenta
Plataformas y herramientas
Mercados y productos
Comisiones y tarifas
Investigación y desarrollo
Servicio al cliente
3.9

¿Es Unicaja Broker un bróker seguro? ¿Es fiable?

es el broker seguroUno de los puntos fuertes que tiene Unicaja Broker es que se trata de un bróker de lo más seguro.

Detrás de Unicaja Broker se encuentra un gran banco como Unicaja con miles de clientes que lleva operando muchos años, por lo que los servicios de Unicaja Broker se pueden considerar a la altura del resto de sus productos.

Como no, al igual que el resto de brokers españoles de este tipo, estamos ante una empresa regulada por la CNMV, y que cuenta además con el soporte del Fogain, que asegura hasta 100.000 € por cuenta en caso de quiebra.

Este es un broker que está claro que no es una estafa. Puede parecerte más caro o lo que sea, pero se trata de una entidad bancaria muy importante que además está sujeta a las normas del Banco de España. Puedes tener seguridad que en este caso el broker no va a coger tu dinero y salir corriendo.

Todo lo anterior no quiere decir que sea un broker confiable y seguro al 100%. Como cualquier empresa, también podría darse el caso de que vaya a la bancarrota.

Te puede interesar > Mejores brokers regulados

¿Cómo abrir cuenta en Unicaja Broker?

Abrir una cuenta en Unicaja Broker es bastante sencillo. Para hacerlo, tendrás que darte de alta a través de su página web. Una vez que accedas a su página web a través del enlace facilitado, en la parte media de la página podrás “solicitar Unicaja Broker”.

Acceder al servicio es completamente gratuito, aunque, como puedes imaginar, cuando lleves a cabo operaciones tendrás que hacer frente a comisiones que más adelante vamos a ver.

Cuando entres dentro de la página tendrás dos opciones diferentes, identificarte como cliente de Unicaja o hacerte cliente nuevo. En el caso de que seas cliente de Unicaja bastará con introducir tus credenciales, el DNI y la clave de acceso con la que habitualmente accedes a tus servicios bancarios en línea.

En el caso de ser cliente nuevo, deberás de registrarte con tus datos personales. Hacerte cliente no te costará absolutamente nada, por lo que no tendrás que preocuparte de tener que pagar un mantenimiento ni ningún otro tipo de coste encubierto. Lo único que deberás de hacer será presentar tus datos personales y la documentación, además de grabarte un vídeo identificativo con tu DNI para verificar que eres tú. Todos estos pasos se encuentran debidamente explicados en su página web.

Si te resulta más sencillo, puedes acudir a cualquier oficina de Unicaja para que te ayuden con esta apertura de cuenta online para luego operar con tu Unicaja Broker.

¿Hace falta depósito mínimo?

No necesitas depósito mínimo para poder operar en Unicaja Broker.

¿Qué productos tiene Unicaja Broker?

analisis bursatil accionesCon Unicaja Bróker podrás invertir en una gran cantidad de activos diferentes. Entre estos activos destacan la compraventa de acciones en el mercado nacional e internacional, warrants, OPA’s y OPV’s entre otros.

No se trata de un broker de CFDs o de Forex, para lo cual tendrías que buscar otras opciones.

La gran mayoría de clientes que lo usan o que lo contratan es con la intención de invertir en mercados de acciones o Bolsa.

Página del broker Unicaja
Página del servicio de información bursátil del broker Unicaja. Fuente: web de Unicaja

¿Cómo son las comisiones de Unicaja Broker?

spreads y gastos del brokerUnicaja Broker es bastante sencillo de operar y manejar. Además, que cuente con un acceso gratuito lo vuelve bastante amigable sobre todo para aquellos que van a llevar a cabo por primera vez una inversión. Sin embargo, lo que debes de tener en cuenta son las comisiones con las que cuenta.

Mercado nacional

Empezamos por el mercado nacional. Dependiendo de si se encuentra en el primer o segundo año, la comisión en operaciones es diferente. Durante el primer año del mercado nacional:

ConceptoComisiones
Mercado nacional primer año < 5.000 €0 €
Mercado nacional primer año >= 5.000 €7 €
Mercado nacional segundo año < 5.000 €6 €
Mercado nacional segundo año >= 5.000 €0,35% s/efectivo
Derechos0,60% (mínimo 3 €)
Renta Fija0,60% (mínimo 12 €)
Custodia0,70% (mínimo 12 €)
Cobro de dividendos0,50% (mínimo 6 €) Nacional / 1,50% (mínimo 12 €) Internacional

A estas comisiones le debemos de sumar un canon por operaciones (Tasa Tobin española). Cuando las operaciones tienen que ver con valores del IBEX 35 y su capitalización flotante supere los 10.000 millones de euros, la tarifa será de 0.30 puntos básicos con un mínimo de 1€ para el efectivo negociado.

También habrá que aplicar el canon de Bolsa en España.

Es importante tener en cuenta que si la suma de esta tarifa para el cliente final, valor y sentido es superior a los 110€, se tomará el importe menor de entre las siguientes cantidades: 0.33 puntos básicos sobre el efectivo negociado para un mínimo de 110€ o la tarifa ya calculada.

También existe un canon por características de la orden. En este caso, si la orden se ejecuta en periodo de subasta el canon será de 1€. Las restricciones a la ejecución tendrán un coste de 2 puntos básicos sobre el efectivo total que se negocie con un mínimo de 0.50€ y un máximo de 1€ por cada orden.

Mercado internacional

ConceptoComisiones
Compra-venta0,60% s/efectivo (mínimo 15 €)
Derechos0,60% s/efectivo (mínimo 18 €)
Renta Fija1,00% (mínimo 30 €)
Forwards Divisa0,10% (mínimo 20 €)
Custodia0,70% (mínimo 30 €)
Cobro de dividendos1,50% (mínimo 12 €)

Finalmente, cuando se trata del mercado internacional, será una comisión de un 0.60% sobre el efectivo para un mínimo de 15€ por operación en operaciones de compra-venta de valores y de un 0.60% con un mínimo de 18€ por operación en la compra-venta de derechos.

Para las operaciones que se lleven a cabo de depósitos de valores en el mercado nacional habrá una comisión del 0.45% anual con un mínimo de 5€ sobre el efectivo de los valores y una comisión del 0.50% anual con un mínimo de 10€ en el mercado internacional.

Alternativas al Broker Unicaja

En España hay muchas alternativas para hacer inversiones en Bolsa o en Renta Fija, los dos productos principales del Broker de Unicaja. Vamos a ver algunas de las más populares:

Broker Unicaja vs XTB

XTB es un broker que ha crecido mucho en popularidad en los últimos años, a su oferta como broker importante de CFDs, se ha unido la de ofrecer inversiones en acciones sin comisiones hasta 100.000€ al mes de volumen. En esto supera claramente a Unicaja Broker, sobre todo en la oferta de acciones internacionales, que es donde el broker bancario es más caro.

Visita la reseña de XTB

Broker Unicaja vs eToro

eToro es una plataforma de trading e inversión que es muy popular en el mundo, no solo en España. Se trata de un broker internacional que permite invertir en acciones.

En cuanto a regulación está regulado en Europa e incluso en EEUU, pero no en España, por lo que a alguna gente le puede parecer mejor opción el broker de Unicaja.

Donde eToro es superior es en dar servicios casi únicos como el copy trading, y sobre todo en las comisiones a la hora de invertir en acciones, sobre todo si es para los mercados internacionales, ya que no solo no cobra comisiones de compra-venta (solo cobra el spread), sino que permite cuenta en dólares (casi no le afecta la comisión por cambio de divisa). Pero además de eso tampoco tiene comisión de custodia, algo que el broker de Unicaja sí que tiene.

Más información sobre eToro en:

Broker Unicaja vs DEGIRO

DEGIRO es un broker barato, o al menos así se le ha conocido desde hace años. Muchos decían que era el más barato en el mercado español, cosa que pudo ser en su momento, pero con el paso de los años han aparecido otras ofertas que le quitaron ese título. No obstante, sí que es significativamente más barato que el broker Unicaja.

En lo que sí gana el Broker Unicaja es en la seguridad que da el hecho de tener oficinas en España, además de estar regulado en el país. Muchos inversores grandes prefieren brokers más cercanos, aunque sean menos baratos en comisiones.

Ahora veamos una comparación con otras opciones del mercado español:

BrokersFundaciónDepósito mínimoComisiones Bolsa
Trade Republic2015100 (spread)
Renta 4198614 EUR, 2 intradia; Custodia 0,033% mes; Cambio de divisa: 0,30%
Activotrade20082500Variables
Broker Bankinter-03,95 España < 2.000/ 20EUR; Cambio divisas: 1%; Cuenta multidivisa
BUX Zero20141Sin comisiones; Cambio divisa: 0,25%

Pros y Cons de Unicaja Broker

Ventajas:

  • Bróker recomendado para personas con cuentas en el banco Unicaja
  • Buena cantidad de información suministrada para tomar decisiones
  • Bróker sencillo de manejar con interfaz amigable
  • La seguridad que ofrece contar con un banco como Unicaja detrás
  • Herramienta de trading muy personalizable
  • Comisión de compra-venta aceptable en el mercado nacional español

Desventajas:

  • Comisiones en mercados internacionales elevadas
  • Comisiones mínimas de dividendos hacen complicado construir una estrategia de ese estilo
  • Comisiones de custodia elevadas
  • Se necesita abrir una cuenta en el banco Unicaja para poder operar

Más información en la página del broker

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter.