¿Quieres abrir una cuenta en un banco online (preferiblemente sin comisiones) y no sabes cuál elegir?
Pues es hasta normal porque el número de alternativas para elegir banco online en España es bastante grande.
Aquí te voy a mostrar una comparativa entre todas las opciones del mercado, y podrás ver cuál te conviene más.
Recuerda que las cosas no tienen porqué ser mejores simplemente por ser más baratas.
Muchas veces lo barato sale caro.
Y ahora vamos a ver la lista de los mejores bancos online que actúan en España.
| Valoración | ||
| Valoración | ||
| Valoración | ||
| Valoración | ||
| Valoración | ||
| Valoración |
Mejores bancos online de España
1 N26
Año de fundación | 2013 |
País | Alemania |
Regulación | Bundesbank |
Comisiones retirada | No (hasta cierto límite) |
Comisión mantenimiento cuenta | Gratuita (en cuenta básica) |
Tarjetas | Mastercard Débito |
Posibilidad de invertir | No – Canceló su opción de inversión en 2019 |
El NeoBanco alemán N26 está pegando muy fuerte en toda Europa y que debe parte de su éxito a que tiene una cuenta que no cobra comisiones.
Uno de los puntos fuertes de este banco es su sencillez y de ahí el éxito de su producto por ahora.
Este es un banco que destaca mucho entre el público joven. ¿La clave? De nuevo, las comisiones casi inexistentes. Otra ventaja es que no requiere de ninguna vinculación especial, una opción que gusta a cada vez más gente.
En cuanto a las retiradas puedes hacer hasta 3 al mes gratuitas y ya luego te cobrarán una pequeña comisión.
N26 Destaca por:
- No cobra comisiones de mantenimiento
- No cobra comisiones por transferencias
- Saca dinero gratis de los cajeros
- No tiene requisitos de permanencia
- Varias opciones de cuentas más sofisticadas
- Trabaja con Wise para las transferencias
- Tiene IBAN español
Ve a la reseña de N26
2 Bnext
Año de fundación | 2016 |
País | España |
Regulación | Banco de España |
Comisiones retirada | No (hasta cierto límite) |
Comisión mantenimiento cuenta | Gratuita |
Tarjetas | Prepago Visa |
Posibilidad de invertir | Variedad de fondos indexados, criptomonedas, cuentas remuneradas, depósitos |
Este es un producto innovador español que fue creado en 2016 y que ha crecido como la espuma en pocos años.
Bnext es un banco online tipo neobanco que trabaja como hacen los Introducing Brokers en bolsa por el momento. Es decir trabaja aliado a varios servicios online sacando así los mejores servicios de cada uno y poniéndolos bajo un mismo paquete para que los clientes puedan disfrutar de sus condiciones.
Uno de estos servicios interesantes que tiene Bnext es el relacionado con las inversiones, ya que gracias a sus alianzas con otras entidades permite inversiones en Bolsa, criptomonedas o Roboadvisors, todo un abanico para invertir el dinero desde un entorno seguro y regulado por la CNMV.
En estos momentos está a la espera de conseguir el IBAN español, con lo que entonces ya podría domiciliar las nóminas o recibos. En cuanto haga esto preveo que se convertirá posiblemente en la opción número 1 del mercado español.
Bnext destaca por:
- Es un banco online sin comisiones, o sea con comisiones gratis
- Tiene opciones de invertir de manera flexible, incluso con criptomonedas
- También ofrece oportunidades de invertir en Roboadvisors
- Además ofrece posibilidad de contratar incluso la energía, o los seguros
- Es una tarjeta de prepago de tipo Visa (vas a necesitar otra cuenta bancaria por ahora)
- No tiene comisiones de retirada
3 Liberbank
Año de fundación | 2011 |
País | España |
Regulación | Banco de España |
Comisiones retirada | No (en sus cajeros) |
Comisión mantenimiento cuenta | Gratuita (en cuenta básica) |
Tarjetas | Mastercard débito |
Posibilidad de invertir | No – Canceló su opción de inversión en 2019 |
Liberbank es un banco online español bastante grande que es el resultado de las fusiones bancarias de los años anteriores para salvar los muebles de algunas cajas de ahorro. En este caso apostaron por crear un producto de tipo eminentemente online y que tiene muchos puntos a favor.
Además es un banco que da algunas ventajas como los 150€ de premio por domiciliar la nómina.
Liberbank destaca:
- Por tener opciones para invertir en bolsa y los mercados de renta fija
- Por poder retirar dinero de sus cajeros y bancos asociados
- Es un banco online bueno para operar de manera integral en España, pero por esto no es la mejor opción para sacar dinero en el extranjero
4 Revolut
Año de fundación | 2015 |
País | Reino Unido |
Regulación | Banco de Inglaterra |
Comisiones retirada | No (hasta cierto límite) |
Comisión mantenimiento cuenta | Gratuita |
Tarjetas | Mastercard y Virtuales |
Posibilidad de invertir | Bolsa, Materias primas |
Revolut es un banco online líder en el mercado británico que también compite de manera fuerte en el resto de los mercados europeos y también en España.
Al estar regulado por el Reino Unido sus cuentas gozan con la protección del Fondo de Garantía de ese país que cubre hasta las 100.000GBP. En sus cuentas europeas está bajo la protección del Plan Europeo de Depósitos por un importe de 100.000€.
Revolut destaca por:
- Por ser una de las aplicaciones mejore valoradas de su mercado
- Excelente opción para los pagos internacionales y los tipos de cambio que se dan en los mismos
- Protección alta con un banco regulado en el Reino Unido, una de las capitales financieras del mundo
- Buena variedad de productos de inversión donde elegir
- No cobra comisiones de mantenimiento
- Es un neo banco que tiene muchas opciones de cuentas y tarjetas
Ve a la reseña de Revolut
5 Bunq
Año de fundación | 2015 |
País | Holanda |
Regulación | Banco de Holanda |
Comisiones retirada | No |
Comisión mantenimiento cuenta | Desde 7,99 €/mes |
Tarjetas | Mastercard/Travelcard/Maestro |
Posibilidad de invertir | Variedad de fondos |
Bunq es un neobanco holandés que se ha convertido en uno de los líderes del mercado europeo y que tiene buenas características para las operativas de tipo internacional, como las conversiones y pagos en otras divisas, batiendo en ese terreno a sus rivales españoles.
Bunq destaca por:
- Excelentes condiciones en los intercambios internacionales con tipos de cambio cercanos al mercado
- Su aplicación es de las que mejor funciona y tiene funcionalidades extra
- No tiene comisiones de retirada
- Buenas opciones de inversión en fondos
- Una de las pocas opciones que permiten crear muchas subcuentas
- Ser un banco enfocado a las nuevas generaciones: Z y Millenials
- Tiene muchos retiros al mes sin cobrar comisiones, hasta 10 veces
- Opción perfecta para viajes en la UE
6 Transferwise
Año de fundación | 2010 |
País | Reino Unido |
Regulación | Banco de Inglaterra |
Comisiones retirada | No (hasta 200GBP mes) |
Comisión mantenimiento cuenta | No |
Tarjetas | Multidivisa débito |
Posibilidad de invertir | – |
Wise es, probablemente, el servicio de envío internacional más popular del mundo. En teoría no es un banco online puro pero en la práctica sí lo es, porque cuenta con muchos de los requisitos para ello, y porque permite manejar fondos como si de un banco se tratara.
El producto que le hace ser una especie de Neobanco online es la posibilidad de adquirir tarjetas y manejar fondos y pagos con las mismas.
Transferwise destaca por:
- Es perfecta para las operaciones de tipo de cambio
- Es muy fácil de manejar
- Sirve como opción para cuenta multi-divisa
- No tiene permanencia
- Opción perfecta para los viajeros y los que operan mucho entre varios países
- Está disponible para algunos países de Latam como México, Argentina o Colombia
7 Evo Banco
Año de fundación | 2012 |
País | España |
Regulación | Banco de España |
Comisiones retirada | No (Depende del cajero) |
Comisión mantenimiento cuenta | No |
Tarjetas | débito y crédito |
Posibilidad de invertir | Fondos de inversión |
Evo es uno de los veteranos del mercado español. Su aparición fue allá por el 2012 y fue el resultado de una consolidación bancaria de cajas gallegas que pasaron por graves problemas en la crisis del 2008. En el 2019 el banco fue adquirido por Bankinter.
Al ser un banco de carácter online desde el principio y ser uno de los primeros que se metió en el mercado español, EVO no tardó mucho en alcanzar el liderazgo en el mercado y hoy en día es uno de los principales actores del sector en España.
Quizá no sea el banco online más barato pero es sin duda uno de los más potentes, con el respaldo, además, de Bankinter.
Evo Banco destaca por:
- Puedes hacer retiradas de dinero gratuitas en sus cajeros asociados. En los otros podrás hacerlo si retiras más de 120€
- No tiene comisiones de mantenimiento
- Puedes ingresar dinero desde las oficinas de correos españolas
8 Rebellion Pay
Año de fundación | 2017 |
País | España |
Regulación | Supervisor Financiero Lituania |
Comisiones retirada | No |
Comisión mantenimiento cuenta | No |
Tarjetas | débito y virtual |
Posibilidad de invertir | – |
Este es uno de esos neobancos que vienen pisando fuerte con una estética muy moderna y un perfil claramente diseñado para el público joven. Esto no quita que estemos ante un servicio que tenga que ser para gente con poco poder adquisitivo – ya sabes que el dinero suele estar en la gente mayor – sino todo lo contrario.
Rebellion es, además, un proyecto español que promete mucho y que basa su operativa en el comportamiento puramente online y con costes mínimos, ya que apuesta por el perfil de banco por internet sin comisiones.
Rebellion destaca por:
- Ofrece casi todos sus servicios de manera gratuita
- Tiene IBAN español
- Es de origen español pero han adquirido una licencia bancaria en Lituania
- Dispone de tarjeta virtual ideal para realizar operaciones online
- Se pueden retirar hasta 500€ al mes sin comisiones
- Permite abrir cuentas a mayores de 14 años
- Dispone de una tarjeta prepago para controlar los gastos
Más información en la reseña de Rebellion Pay
9 BBVA online
Año de fundación | 1957 |
País | España |
Regulación | Banco de España |
Comisiones retirada | No en sus cajeros |
Comisión mantenimiento cuenta | No |
Tarjetas | débito |
Posibilidad de invertir | – |
¿Qué voy a decir sobre el BBVA que no conozcan?
Uno de los mayores bancos de Europa y el mundo que en su modelo tradicional está pasando una crisis – como el resto del sector mundial – pero tiene una cuenta de banco online de las mejores de España.
Obviamente, uno de los fuertes de este banco online es contar con el respaldo de este gran grupo financiero que es el BBVA. Además, esto trae consigo el disponer de una red de cajeros impresionante ya que este banco tiene oficinas en casi todos los pueblos de España
BBVA online destaca en:
- No te cobra comisiones de retirada en sus cajeros
- Está habilitado para pagar por teléfono con las aplicaciones de Google y Apple Pay
- Cuenta con más de 6.000 cajeros en España
- Tiene cuenta de débito gratuita
- 0€ en transferencias en la zona europea
- Puede abrirse con dos titulares
- No hace falta domiciliar la nómina o los recibos
10 Bankia On
Año de fundación | 2010 |
País | España |
Regulación | Banco de España |
Comisiones retirada | No en sus cajeros |
Comisión mantenimiento cuenta | No |
Tarjetas | débito y crédito |
Posibilidad de invertir | No |
Bankia es otro de los grandes bancos españoles que han sacado una cuenta online sin comisiones. Estamos ante un producto muy similar al del BBVA, también con una gran capacidad de cajeros a nivel nacional para sacar dinero sin comisiones.
Con esta aplicación vas a operar de manera autónoma, por internet, la web, el móvil y para ingresar dinero te comprometes a hacerlo por los cajeros.
Bankia on destaca en:
- Enorme red de cajeros en España
- También se pueden usar las oficinas tradicionales si se necesita
- Retirada de dinero gratuita en Euro6000 y Sabadell
- No cobra comisiones por transferencias
- Tampoco cobra comisiones de mantenimiento
- Tampoco requiere de permanencia mínima
- La tarjeta de débito es gratuita
11 Monese
Año de fundación | 2015 |
País | Reino Unido |
Regulación | Banco de Inglaterra |
Comisiones retirada | No hasta 200€ al mes |
Comisión mantenimiento cuenta | No |
Tarjetas | débito y crédito |
Posibilidad de invertir | No |
Monese es otro de los bancos online del Reino Unido – el otro es Revolut – y está abriéndose camino en España y el resto de Europa. Su estrategia es clara: comisiones bajas o nulas y gran cantidad de servicios.
Al igual que estos neobancos extranjeros Monese es especialmente indicado para las operativas en divisas diferentes y el cambio entre ellas.
Monese destaca en:
- Comisiones de retirada gratis hasta 200€ al mes
- Buen banco para hacer transferencias al extranjero
- Funciona muy bien con Google y Apple Pay
- Dispone de huchas virtuales que animan al ahorro
- Se pueden hacer transferencias SEPA sin comisiones
- Posibilidad de tener dos tipos de cuentas, tanto en libras como en euros, por lo que es perfecto para alguien que vive entre ambos países
Más información en la reseña de Monese
12 Openbank
Año de fundación | 1995 |
País | España |
Regulación | Banco de España |
Comisiones retirada | No en sus cajeros |
Comisión mantenimiento cuenta | No |
Tarjetas | débito y crédito |
Posibilidad de invertir | Acciones, ETFs, Fondos, Roboadvisors |
Este es el banco online por excelencia del Banco Santander y lleva la friolera de más de 25 años operando a distancia. Al principio el modelo era de atención telefónica, que acabó por convertirse en digital.
Al ser parte del gran banco cántabro aúna todo el poderío que el mismo da en forma de acceso a los servicios de los cajeros.
Openbank destaca por:
- Ser un banco online respaldado por el Banco Santander, el banco más grande de España
- Gran cantidad de cajeros donde sacar sin comisiones
- Comisiones gratuitas en las transferencias en Europa
- Cuenta con IBAN español
- Es por tanto un banco bueno para tener una cuenta integral con nómina y domiciliaciones
- Tiene muchas opciones de inversión, incluso en Roboadvisors
- No hay comisiones de mantenimiento, apertura o cierre
- Es una tarjeta de transferencia gratuita
13 Abanca
Año de fundación | 2011 |
País | España |
Regulación | Banco de España |
Comisiones retirada | No en sus cajeros y red asociada |
Comisión mantenimiento cuenta | No |
Tarjetas | débito y crédito |
Posibilidad de invertir | No |
Abanca es otro banco resultado de la fusión de varias entidades gallegas, que cuenta con una presencia fuerte en esa comunidad, pero no así tanto en el resto de España. No obstante, al tratarse de un banco online también es posible abrir cuenta con esta interesante entidad digital a través de una de sus cuentas.
Lógicamente se trata de una de las opciones más destacadas para el aquellos que viven en Galicia.
La cuenta de banco digital se llama Clara Abanca y tiene unas condiciones interesantes.
Abanca destaca en:
- Cuenta sin comisiones de mantenimiento
- Todos los pagos se gestionan desde el móvil, tanto con Bizum, Google Play o Apple Pay
- Regala 150€ si se domicilia la nómina
- Sin comisiones en retirada de su red de cajeros y en los de Euro6000, Bankia, Sabadell, etc
14 Wizink
Año de fundación | 2000 |
País | España |
Regulación | Banco de España |
Comisiones retirada | No en sus cajeros |
Comisión mantenimiento cuenta | No |
Tarjetas | Crédito |
Posibilidad de invertir | No |
Este es otro de los Neobancos que están pegando cada vez más fuerte en los mercados financieros de banca. En este caso se trata de una entidad que solo opera en España y Portugal. Esta empresa española lleva varios años en el mercado español de productos de ahorro y tarjetas de crédito, aunque desde el 2018 pertenece al fondo de inversión de los Estados Unidos Varde Partners. El mismo viene de los años del Banco Popular, siendo su división online desde el año 2000, nada menos. Por tanto estamos ante un equipo con bastante experiencia en el mercado español.
Esta entidad digital española destaca por sus depósitos bancarios a 18, 25 y 36 meses, dando la oportunidad de obtener un rendimiento al capital, que aunque sea pequeño es más que nada.
Wizink destaca en:
- Para cobrar intereses en el ahorro
- Transferencias entre bancos gratuitas
15 Imagin
Año de fundación | 2000 |
País | España |
Regulación | Banco de España |
Comisiones retirada | No en sus cajeros |
Comisión mantenimiento cuenta | No |
Tarjetas | Crédito |
Posibilidad de invertir | No |
Este es el banco online de Caixabank. Vemos que ninguno de los grandes bancos españoles se ha quedado con los brazos cruzados y que todos se han metido en el mercado. La competencia por tanto es brutal.
Otra opción que apuesta por el servicio sin comisiones y sin papeles, destacando, además, su defensa por el medio ambiente.
Imagin es un servicio con los jóvenes en mente ya que su app está disponible para los mayores de 12 años.
Imagin destaca por:
- Tener una fuerte presencia en España a través de su red de Caixabank
- No cobra comisiones de mantenimiento
- Tampoco cobra comisiones de retirada en sus cajeros
- Al estar respaldado por Caixabank es un banco que cuenta con IBAN español y cuenta con la protección del Fogain
- Tiene secciones de música y tiendas
- Enfocado especialmente para millenials
16 Vivid Money
Año de fundación | 2019 |
País | Alemania |
Regulación | Bundesbank |
Comisiones retirada | No hasta 1.000€ |
Comisión mantenimiento cuenta | No |
Tarjetas | Débito Visa |
Posibilidad de invertir | Bolsa, ETF, Criptomonedas |
Otro banco digital alemán que también se mete de lleno a competir en todo el territorio europeo, incluida España. Este proyecto viene con el respaldo de SolarisBank, un ente bancario alemán supervisado por el BaFin y el Bundesbank alemán, y que por tanto está bajo el fondo de protección de fondos de ese país de hasta 100.000€ por cuenta para las cuentas bancarias y de hasta 20.000€ para las inversiones bursátiles.
Vivid Money destaca por:
- Permitir inversiones en Bolsa y ETFs sin comisiones
- Posibilidad de generar cashback de hasta un 10% en compras
- Se pueden recibir pagos sin comisiones, incluso fuera del país
- Posibilidad de retirar dinero sin comisiones hasta 1.000€ al mes
- Se pueden crear tarjetas virtuales para comprar por internet con más seguridad
- Trabaja con más de 150 monedas internacionales. Es una tarjeta pensada para la operación global
17 ING Direct
Año de fundación | 1990 |
País | Holanda |
Regulación | Banco de España |
Comisiones retirada | No |
Comisión mantenimiento cuenta | No (si se domicilian ingresos de al menos 700€) |
Tarjetas | Débito y Crédito |
Posibilidad de invertir | Bolsa, ETF |
ING es un banco clásico del servicio online en España, que lleva muchos años funcionando de esta manera, siendo uno de los primeros grandes bancos que se metieron en este mercado.
Sin embargo para que no te cobren comisiones de mantenimiento hay que tener una nomina domiciliada con un mínimo de 700€ al mes.
Los peros se compensan con las ventajas de pertenecer a uno de los grupos bancarios más grandes de Europa.
ING Direct destaca en:
- Trabaja con la mayoría de los cajeros de España, por lo que no hay que pagar comisiones al retirar dinero en la mayoría de estos
- Es un banco con oficinas que puede ayudar en otras cuestiones
- Empresa conocida por ser un buen broker de bolsa, con buenas condiciones en la inversión en acciones
- Sin necesidad de permanencia en los contratos
- No hay comisiones de mantenimiento
- Las tarjetas son gratuitas
18 BRAbank
Año de fundación | 2015 |
País | Noruega |
Regulación | Banco Central de Noruega |
Comisiones retirada | No |
Comisión mantenimiento cuenta | No |
Tarjetas | Débito |
Posibilidad de invertir | No |
Esta es la opción noruega del sector. Sí, como vemos casi todos los países van sacando sus bancos online, y esto es bueno porque la competencia va creciendo y eso no hace sino meter presión para que estos servicios lo hagan mejor. Siendo una empresa noruega también está garantizada por el Banco Central de ese país.
Una característica importante de este banco es que ofrece una cuenta de ahorro con la añadidura de que también se puede sacar dinero de la misma.
BRAbank destaca por:
- Noruega es uno de los países más solventes del mundo, y por tanto su sistema bancario también lo es
- Comisiones de mantenimiento gratuitas
- Sin comisiones en retiradas
- Dan cuenta de ahorro con la posibilidad de también retirar dinero
- Sus cuentas se pueden contratar a través de Raisin
19 Bankinter
Año de fundación | 1965 |
País | España |
Regulación | Banco de España |
Comisiones retirada | No en sus cajeros |
Comisión mantenimiento cuenta | No |
Tarjetas | Débito y Crédito |
Posibilidad de invertir | Bolsa, ETFs, Fondos de inversión, Futuros |
Otro banco español de los de “Primera División”. Bankinter también ofrece sus productos online en forma de cuentas sin comisiones con sus cuentas “Nómina” y “Pensión”. Como es lógico para poder disfrutar de esas ventajas hay que tener domiciliados dichos ingresos.
Una característica importante de Bankinter es que están pagando (vamos a ver cuánto dura) un 5% de TAE sobre el dinero en el primero año con un máximo de 5.000€.
Bankinter destaca por:
- Ser uno de los bancos españoles más grandes y además de los que mejor lo han hecho en las últimas décadas
- Ofrecen un TAE del 5% hasta 5.000 para nuevas cuentas durante un año. Menos da nada
- Sin comisiones
- Se pueden usar sus oficinas para trámites más importantes si se desea
- Da la posibilidad de usar los servicios de brokerage del banco, uno de los mejores de España
20 Santander One y Smart
Año de fundación | 1857 |
País | España |
Regulación | Banco de España |
Comisiones retirada | No en sus cajeros |
Comisión mantenimiento cuenta | No |
Tarjetas | Débito y Crédito |
Posibilidad de invertir | No |
El gitante bancario español no se podía quedar atrás y también pone la carne en el asador del mercado de bancos digitales, con sus productos Cuentas Smart y One, dirigidas al público joven.
La cuenta Smart lo expresa de manera direct: su cuenta es para jóvenes de entre 18 y 31 años y no tiene requisitos o comisiones. Esta cuenta permite usar todos los servicios a través del móvil, y además se pueden usar los cajeros de este banco, uno de los que más tiene en el mundo.
La cuenta One que cuenta como cara de campaña con Rafael Nadal también es una en la que no hay comisiones ni de emisión ni mantenimiento ni de retirada de dinero en sus cajeros.
Ambas cuentas tienen la ventaja de usar servicios como Bizum o el acceso a experiencias, descuentos y más programas que tiene este banco. Veamos algunos:
- One Iberia Plus, con el que se pueden obtener descuentos de hasta el 10% en vuelos
- One Seguridad digital, con una seguridad extra proporcionada por el banco. Servicio que cuesta 3€ al mes y que está indicado para los más exigentes
- One Pagos con ventajas para transferencias nacionales, SEPA, no SEPA, seguros de protección en cajeros, etcétera
21 Banco Sabadell
Año de fundación | 1881 |
País | España |
Regulación | Banco de España |
Comisiones retirada | No en sus cajeros |
Comisión mantenimiento cuenta | No (sujeto a mínimo de ingresos) |
Tarjetas | Débito y Crédito |
Posibilidad de invertir | No |
Este veterano banco del mercado español también tiene varias cuentas con las que es posible trabajar de manera online, aunque en la mayoría de las mismas hay que cumplir ciertos requisitos para que no haya cobro de comisiones extra.
Sus cuentas gratuitas además están sujetas a promociones temporales, por lo puede que dentro de unos meses ya no sean gratuitas, o puede que tengan mejores condiciones aún.
Dos de sus cuentas que están especialmente dirigidas al público joven con el objetivo de prestar un servicio principalmente online son:
- Cuenta Expansión, para aquellos de entre 18 y 29 años y que no tiene comisiones de mantenimiento ni para las tarjetas de débito o crédito.
- Cuenta Expansión Primera, para aquellos mayores de 14 años y que por supuesto es también gratuita
22 Cajamar cuenta Wefferent
Año de fundación | 1881 |
País | España |
Regulación | Banco de España |
Comisiones retirada | No en sus cajeros |
Comisión mantenimiento cuenta | No (sujeto a mínimo de ingresos) |
Tarjetas | Débito y Crédito |
Posibilidad de invertir | No |
Esta es la cuenta sin comisiones online de Cajamar que funciona de manera integral con la app del móvil y que no cobra comisiones de mantenimiento ni otras habituales.
Esta cuenta destaca por:
- Permite personalizar la tarjeta
- Se puede pagar con el móvil en los comercios online
- Se pueden firmar las operaciones sin las tarjetas de coordenadas
- Se puede sacar dinero sin comisiones en más de 1.000 cajeros del grupo
- También permite pagar con el móvil en las tiendas físicas
- La tarjeta de débito es gratuita
- Se puede operar en la oficina pero hay que tener en cuenta que podría incurrir en gastos extra
¿Qué es un banco online?
Un banco online es aquel que tiene su actividad por internet y con el que no es necesario visitar una oficina para hacer ningún trámite.
¿Suena bien no?
Claro, pero esto es algo que le choca a alguna gente, sobre todo aquellos que han pasado casi toda su vida tratando con las personas de manera física, mirando a la gente a los ojos. Esto de la banca online es diferente, pues aquí no tienes esa oficina o sitio al que ir para pedir un servicio, pero tampoco en caso de que haya problemas. De hecho, esto último es lo que más echa para atrás a mucha gente, y no sin razón, la verdad.
El crecimiento de la banca online es imparable.
Esto era ya una obviedad antes de la pandemia del Coronavirus.
Lo cierto es que por una razón u otra, el uso de los bancos online se está disparando y tiene todos los visos de acabar siendo la forma única de realizar operaciones bancarias y financieras en un futuro próximo. |
Sinceramente, todo parece indicar que tarde o temprano la banca tradicional va a dejar de existir y que ya no vamos a poder ir a oficinas como acostumbrábamos de toda la vida.
Esto parece una ventaja tremenda en términos de ahorros de costes de transporte y una comodidad indiscutible al poder hacer las cosas desde casa.
Sin embargo también tiene sus desventajas, y esto es algo que tampoco se puede discutir, y es que el usuario queda un tanto desprotegido al estar realizando transacciones en la nube, con todos los problemas que ello conlleva, sobre todo en cuanto a seguridad, identificación, hackeos, robos, etcétera.
Cuántas historias no hemos visto sobre cuentas que quedan restringidas y demás y el usuario se ve de un día para otro desesperado sin poder hacer uso de su dinero. Esto era algo que no ocurría en la economía tradicional, a no ser que tu dinero en efectivo fuera robado.
En definitiva, que como todo no es un sector exento de problemas, y sin duda va a tener que mejorar mucho su servicio al cliente en los próximos años, sobre todo cuando se haga evidente que no hay otra alternativa al uso de la economía online.
Así que casi que es mejor que te vayas acostumbrando a usar alguno de estos bancos, porque parece que van a ser la única opción de bancos en unos años.
¿Cuáles son las características de los bancos online?
1 Seguridad
El cliente tiene que seguir una serie de pasos para verificar la seguridad de la conexión y de todas las operaciones importantes que haga.
Es normal que tengas que tener un código PIN, una contraseña y que además tengas que verificar muchas operaciones mediante la aplicación del banco en el móvil o con el envío de un sms al mismo.
En ocasiones esto puede parecer un poco tedioso pero es un proceso que los bancos llevan a cabo para eliminar en lo posible los problemas que pueden surgir de los hackeos online, además de cuestiones como el blanqueo de dinero, etcétera.
Un detalle importante a tener en cuenta es que estos bancos online o neobancos, están regulados de la misma manera que el sector bancario tradicional, y todos tienen que pasar, de una manera u otra, por fuertes auditorías y regulaciones nacionales e internacionales.
La mayoría de estos bancos están regulados por el Banco de España, la CNMV o entidades análogas en otros países europeos y además están bajo los fondos de garantía de depósitos similares como el Fogain español.
2 Se puede consultar la cuenta online muy rápido
Anteriormente recibíamos nuestros extractos por carta y teníamos que revisar que todo estuviera bien, o en su caso ir a la oficina a que el trabajador bancario nos lo confirmara. Esto mejoró bastante con los cajeros automáticos y la posibilidad de estos de poder ver el balance en la pantalla, con lo que mejoraba la habilidad de saber nuestro saldo y estado de cuenta en casi todo momento.
Pues bien, los bancos online van un paso más allá y ahora el cajero automático es nuestra pantalla de móvil u ordenador, desde donde podemos ver el balance en cada segundo.
3 Se reciben alertas de operaciones y seguridad
Podemos recibir mensajes y alertas en el móvil o el correo electrónico de cualquier tipo de operación que se haga en la cuenta.
Esto es una ventaja si queremos estar al tanto de la seguridad y evitar así que puedan producirse movimientos sospechosos, o al menos saber en cualquier momento si está pasando algo raro y así poder actuar rápidamente.
4 Hacer pagos y transferencias por internet
Con los bancos online ya no es posible ir a la oficina a hacer las transferencias, las que tienen que ser en modalidad online. Esto hace que todo pago y movimiento que hagamos se haga por a través del internet.
Lejos quedan los días en que había que ir a la oficina bancaria a ordenar una transferencia.
5 Posibilidad de comunicarse por el banco de manera online
Esto es obvio.
Si el banco opera sin oficinas entonces no hay necesidad de tener que ir a ningún sitio para hacer reclamaciones o cualquier tipo de consulta. Con este tipo de bancos por internet lo que se usa es la comunicación a través de las aplicaciones del móvil o de la web, normalmente con un servicio de mensajería que a veces puede ser en forma de chat.
Algún banco puede tener teléfonos de contacto para emergencias pero esto no es lo habitual, ya que casi todas las incidencias tendrán que resolverse de manera “escrita” por los servicios de mensajería.
6 Posibilidad de contratar muchos servicios diferentes desde el mismo lugar
Los bancos online no solo sirven para poder hacer y recibir pagos.
La oferta de servicios es prácticamente la misma que tienen los bancos tradicionales y además con la añadidura de que ofrecen productos incluso más innovadores, que son posibilitados por las nuevas tecnologías, y que antes no eran posibles. Un ejemplo de esto pueden ser las inversiones en los mercados financieros que en muchos de estos bancos online se puede hacer de manera muy flexible, incluyendo no solo la bolsa sino también activos como criptomonedas en algunos casos.
Otros servicios que ofrecen son los de préstamos y créditos de todo tipo, y también seguros.
7 Posibilidad de operar a cualquier hora
Esto es una ventaja evidente con respecto a la típica oficina, pero que supone una continuación a los servicios online de la banca tradicional, que se podían hacer desde el ordenador.
Los bancos online trabajan principalmente por el móvil por lo que todos los servicios pueden ser usados a cualquier hora y en cualquier lugar.
8 Son simples y fáciles de usar
Esta tecnología móvil supone una comodidad para el usuario que con solo darle al botón de la app en el móvil está en disposición de poder realizar todo tipo de operaciones.
Comparemos esto con el método anterior, que era el tener que meternos en nuestro perfil desde el menú de la web, para luego tramitar las operaciones posibles, y todo esto normalmente desde un portátil o PC. En realidad aquí no tenemos una gran diferencia.
La diferencia más grande viene cuando comparamos este tipo de operativa con la modalidad tradicional, donde había que ir en persona a las oficinas y tener que depender al 100% del empleado de la banca.
Esto nos enseña una cosa: que el empleado de la banca tradicional tiene sus días contados. A lo sumo habrá empleados dedicados al servicio al cliente, y muchos de la rama de la tecnología. El cajero de antes es sustituido por los algoritmos.
9 Abrir una cuenta es fácil (o debería serlo)
Para abrir una cuenta en uno de estos bancos normalmente solo basta acreditar nuestra identidad de manera online y en cuestión de horas o incluso minutos ya deberíamos tener la cuenta operativa.
A veces, no obstante, puede haber problemas técnicos y fallos en los procesos de automatización, que hacen que una verificación simple salga mal y por ello se pare un proceso de apertura de cuenta que en teoría no debería tener problemas.
Bueno, y ahora sin más dilaciones, vamos a ver los principales bancos online para el mercado español.
Entonces ¿Cuáles es el mejor banco online sin comisiones?
Como ves tenemos una lista muy grande de bancos que operan online en España.
Así es imposible decir y saber cuál es el mejor y cuál es el peor.
Nadie tiene cuentas en todos estos bancos, y así es difícil ver cómo lo hace uno o como lo hace otro.
Estos bancos digitales tienen además cosas en común que hacen que no puedan diferenciarse mucho. La principal de ellas es la seguridad, ya que estos negocios tienen que estar registrados en los organismos oficiales como el Banco de España, la CNMV u organismos equivalentes internacionales, que en este caso son europeos, y por tanto forman parte de un mismo espacio económico. Podemos ver los bancos registrados en el Banco de España aquí.
Sin embargo, aún hay algunas diferencias que pueden inclinar la balanza hacia un lado o hacia el otro dependiendo de las necesidades que tengas como cliente.
Quizá te interese más un neobanco con oficinas físicas, o uno que te ofrezca descuentos en tiendas, o el que mejor funcione para el que va mucho al extranjero. En este tipo de cosas sí que hay diferencias.
Por eso podemos ver más o menos los bancos que más te convienen dependiendo de lo que quieras.
Si lo que quieres es un banco online que tenga buenas condiciones para hacer pagos con y desde el exterior del país y para viajes entonces los de perfil más moderno como: N26, Bnext, Bunq, Revolut, Monese, Vivid Money, etc |
Si lo que quieres es un banco online que además te de buen acceso a la red de oficinas porque sientes más seguridad así entonces te interesan los bancos clásicos como: BBVA, Bankia, Santander, Sabadell o Bancaja |
Que buscas un banco online con la posibilidad de invertir de manera online con facilidad, entonces: Bnext, Liberbank, Revolut, Openbank, Vivid Money, ING Direct o Bankinter |
Si quieres un banco que ofrezca muchos servicios extra y novedosos, así como descuentos y beneficios, entonces: Bnext, Bunq, Monese o Vivid Money |
Comparativa de Bancos online
Bancos digitales en España | País | Comisiones retirada | Mantenimiento de cuenta | Posibilidades de invertir | Requiere permanencia | IBAN español |
---|---|---|---|---|---|---|
N26 | Alemania | 0 hasta 3 veces al mes | 0 | No | No | No |
Bnext | España | 0 hasta 3 veces al mes | 0 | Bolsa, Criptomonedas, Roboadvisors | No | No |
Liberbank | España | 0 Depende del cajero | 0 | Bolsa, Renta Fija, Fondos de inversión | Sí | Sí |
Revolut | Reino Unido | 0 hasta 800 € | 0 | Bolsa, Materias primas | Sí | No |
Bunq | Holanda | 0 hasta 10 retiros al mes | 7,99€/mes | Fondos | No | No |
Transferwise | Reino Unido | 0 hasta 200 GBP al mes | 0 | - | No | No |
Evo Banco | España | 0 Depende del cajero | 0 | Fondos | Sí | Sí |
Rebellion Pay | España | 0 hasta 500 € al mes | 0 | 1 | No | Sí |
BBVA Online | España | 0 en sus cajeros | 0 | No | No | Sí |
Bankia On | España | 0 en sus cajeros | 0 | No | No | Sí |
Monese | Reino Unido | 0 hasta 200 € | 0 | No | No | No |
Openbank | España | 0 en sus cajeros | 0 | Bolsa, Fondos de inversión, Roboadvisor | No | Sí |
Abanca | España | 0 en sus cajeros | 0 | No | No | Sí |
Wizink | España | 0 | 0 | No | Sí | Sí |
Imagin | España | 0 en sus cajeros | 0 | No | No | Sí |
Vivid Money | Alemania | 0 hasta 1.000 € al mes | 0 | Bolsa, ETFs | No | No |
ING Direct | Holanda | 0 en sus cajeros | 0 si se domicilian ingresos mínimo de 700€ | Bolsa, ETFs | No | Sí |
BRAbank | Noruega | 0 | 0 | No | No | No |
Bankinter | España | 0 en sus cajeros | 0 si se domicilian ingresos | Bolsa, ETFs, Fondos, Futuros | Sí | Sí |
Banco Santander | España | 0 en sus cajeros | 0 | No | No | Sí |
Banco Sabadell | España | 0 en sus cajeros | 0 depende de cuenta | No | No | Sí |
Bancaja | España | 0 en sus cajeros | 0 | No | No | Sí |
MyInvestor | España | 0 una vez al mes | 0 | Fondos de inversión, Carteras Indexadas, Crowdlending | No | Sí |
Muchos de estos bancos son casi iguales, sobre todo los que son del mismo tipo (más sobre los tipos luego). Por ejemplo, pocas diferencias vamos a ver entre el Santander y el BBVA, igual que entre Monese y Revolut, aunque seimpre se pueden encontrar cosas interesantes que puede tener uno y el otro no.
Opiniones sobre bancos online
Opiniones Bancos | Google Play | Apple Store | Trustpilot |
---|---|---|---|
N26 | 4,5 | 4,8 | 4 |
Bnext | 1,5 | 4,3 | 4,1 |
Liberbank | 4,2 | 3,6 | 2,6 |
Revolut | 4,6 | 4,8 | 4,3 |
Bunq | 4,1 | 4,3 | 2,5 |
Transferwise | 4,5 | 4,7 | 4,7 |
Evo Banco | 4,2 | 4,2 | 1,3 |
Rebellion Pay | 4,8 | 4,7 | 4,5 |
BBVA | 4,4 | 4,6 | 1,3 |
Bankia | 4,5 | 4,6 | 1,2 |
Monese | 4,2 | 4,7 | 3,8 |
Openbank | 4 | 4,5 | 2,3 |
Abanca | 4,3 | 4,5 | 1,3 |
Wizink | 3,8 | 4,4 | 2,2 |
Imagin | 4,3 | 4,6 | 1,7 |
Vivid | 4 | - | 3,6 |
ING Direct | 3,8 | 2,3 | 1,64 |
BRAbank | 3,8 | - | 4 |
Bankinter | 4,1 | 4,1 | 2,6 |
Banco Santander | 3,7 | 4,5 | 1,2 |
Banco Sabadell | 3,4 | 4,6 | 1,2 |
Bancaja | 4,5 | - | 1,2 |
MyInvestor | - | 2,7 | 4,.3 |
La comparativa nos muestra diferentes preferencias de los usuarios.
En el caso de la de Truspilot es menos confiable porque muchas de las opiniones de estos bancos online no tienen cifras significativas, con muchos bancos con apenas 50 o 100 opiniones. Todo lo que sea menos de 1.000 no es suficientemente grande. Pero aún así lo pongo para tener más datos.
No obstante, tengo que decir lo de siempre con este tipo de notas y opiniones. Muchas de las opiniones de este tipo que se producen online pueden ser falsas, tanto las positivas como las negativas. Unas las pueden hacer gente afiliada a esos bancos y las otras las pueden hacer rivales. Aún así, a veces vienen bien porque más o menos se pueden discernir las mejores y naturales de las que son más “forzadas”.
Este es un sector muy nuevo y moderno, que aún está sujeto a cambios tecnológicos muy fuertes y constantes, y esto hace que muchos de los servicios a veces sean pésimos, debido más que nada a los problemas de índole técnica. Ya sabemos que estos bancos intentan automatizar todo y que a veces las automatizaciones pueden traer problemas.
Puedes ver las opiniones de estos bancos online en: Google Play, Apple Store y Trustpilot.
Tipos de bancos online
En este amplio listado de bancos online vemos que tenemos entidades bastante diferentes unas de otras. Desde gigantes centenarios como el Santander a empresas que nacieron apenas hace un par de años como Vivid.
Además, tenemos operadores que son nacionales y otros que vienen de fuera pero que tienen todos los requisitos para operar dentro de España, como Revolut o N26. De hecho, algunos de estos son concebidos como las mejores opciones del sector, como podemos más o menos comprobar en el listado de comparativa de opiniones.
Básicamente tenemos:
- Bancos online tradicionales: BBVA, Santander, Sabadell, ING Direct, Bankinter, Bankia, Bancaja
- Bancos online modernos o neobancos españoles: Evo, Rebellion, Wizink, Abanca, etc
- Neobancos extranjeros: Revolut, N26, Monese, Vivid, BRAbank
- Semi-bancos online como: Transferwise o Bnext
La verdad es que se trata de una variedad bastante interesante y que nos da bastantes opciones donde elegir, pudiendo ir a la elección tradicional del banco de toda la vida o escoger un servicio como Transferwise para usar en internet. Aunque en este último caso vamos a necesitar tener otra cuenta bancaria más para hacer ciertas cosas. Pensemos en estos casos como el tener una cuenta adicional para obtener ventajas en ciertos servicios.
¿Cómo funcionan los bancos online?
El funcionamiento es básicamente a través de los canales de internet, que en la actualidad están escorándose cada vez más al uso móvil, pero también con un uso importante desde los portátiles y de los ordenadores de casa. Con esas apps o aplicaciones se puede hacer todo tipo de operaciones financieras, incluso las de toda la vida como entregar efectivo a un amigo o familiar.
El funcionamiento de la banca online es así:
- Te das de alta en la web de la aplicación y descargas la app en tu móvil
- Mandas tus datos y te aprueban la cuenta (normalmente en cuestión de minutos u horas, sino hay problemas)
- Hacemos un ingreso de dinero por cajero o por transferencia
- Podemos empezar a hacer operaciones y pagos online o en persona
- Podemos hacer muchos servicios de tipo financiero diferentes, dependiendo del neobanco
Lo que acabo de comentar de que el sector se “escora al móvil” es muy importante porque nos ayuda a ver qué es lo que vamos a terminar por ver en un futuro próximo.
Una de las claves para entender esto es el ver lo que nos muestran muchos de estos bancos online en sus páginas web y es que está claro que están apostando muy fuerte para ir acostumbrando a los más jóvenes a que todos los pagos y movimientos financieros los hagan de manera online con el móvil. Esas cuentas para mayores de 14 años gratuitas están hechas para eso.
De manera ya no tan subliminal se está preparando a los más pequeños para que vayan aceptando el mundo sin transacciones en efectivo, aunque no es solo a los pequeños, sino a la mayoría de la población. Cierto es que esto todavía no se puede aplicar fácilmente a los mayores de cierta edad que no son capaces de manejar ni un móvil pero a medida que esa gente va pasando a otra vida el fenómeno de la digitalización se vuelve ya un hecho. Es más, en los próximos 5 años, vamos a ver un avance mucho mayor de este fenómeno de digitalización de la sociedad y una de las claves para ello es la que produce el servicio bancario y financiero.
La gente solo tiene que tener estas apps en su móvil y ya se puede hacer cualquier transacción por muy compleja que sea, desde mandar una transferencia a otro país, o comprar valores bursátiles o pagar en una tienda o a un amigo.
¿Cómo son las comisiones de los bancos online?
Una cosa que nos podemos preguntar es “cómo ganan dinero estos bancos si es que no nos cobran comisiones”. Porque ganar dinero lo tienen que ganar, sí o sí.
No estamos ante entidades sin ánimo de lucro y su objetivo es el de ganar dinero.
Pero, claro, si te cobran 0 comisiones por mantenimiento, si no te cobran por sacar dinero, y si las transferencias son gratuitas, entonces tiene que haber algún sitio por donde estas entidades saquen algo de rentabilidad.
Piensa que estos bancos online tienen pocos gastos comparado con un banco tradicional con oficinas y gran coste de capital, pero aún así tienen que pagar unos salarios y unos impuestos que no son baratos precisamente.
Lo de la estructura de costes que acabo de nombrar es una de las claves para entender el porqué no cobran comisiones, pues como entidades “ágiles” pueden permitirse no cobrar por estas transacciones y centrarse más en otras cosas.
Las ganancias las obtienen a través de los productos asociados que tienen estos bancos, y que vienen a ser los de toda la vida, como préstamos y contratación de productos de ahorro, inversión e incluso seguros.
De todos estos es claro que el préstamo es el negocio “pulmón” del sector, pero como las condiciones para los préstamos están un poco deterioradas estos bancos online dependen mucho de la contratación de otros servicios.
Por ejemplo, si contratamos un seguro a través de nuestro banco online, el mismo se llevará una comisión de la empresa aseguradora. Lo mismo ocurre si contratamos un producto de inversión, por ejemplo.
Luego tenemos otros posibles ingresos por comisiones puntuales como hacer operaciones en oficinas o algunas operaciones especiales y no habituales como pudieran ser saldos de deudores o descubiertos.
Por lo tanto el mito de las cuentas bancarias sin comisiones es verdad, pero a medias, pues al final, de una manera u otra, el banco va a cobrar sus comisiones de otra manera, a no ser que acabes por no contratar ningún producto, pero eso es poco probable que pase a largo plazo.
De todos modos, aquí estoy hablando de las cuentas más básicas y del hecho de operar con las máximas limitaciones, pues ya sabemos que todas estas cuentas gratuitas nos cobrarán dinero a partir de un determinado número de retiros por cajero, o más aún si contratamos cuentas de mayor nivel, con funcionalidades Premium.
¿Son seguros los bancos online?
Todos los bancos online que operan en España o cualquier país cuentan con autorizaciones muy estrictas para hacerlo. No estamos hablando de chiringuitos financieros. Es decir, si no se pasan esas autorizaciones no se pueden ofrecer los servicios de banca online en un país.
Esto no quiere decir que no haya entidades que pudieran estar incurriendo en alguna estafa particular, haciéndose pasar por bancos digitales legítimos pero sin serlo. Por ello es mejor que sepas bien qué entidad estás usando para abrir una cuenta bancaria por internet y sobre todo te debes asegurar que esa entidad está autorizada y registrada.
Visto esto es fácil llegar a la conclusión de que los bancos online de esta lista son muy seguros. Es difícil por no decir imposible que entidades reguladas por el Banco de España u otros bancos centrales europeos pudieran ser actividades fraudulentas.
Esto no quita para que los bancos hagan prácticas un tanto fuera de la ley, y para ello hay prueba con varias sentencias internacionales sobre grandes bancos que han colaborado con blanqueos de dinero a gran escala.
El hecho es que la seguridad o falta de la misma no viene tanto por el hecho de si se trata entidades estafadoras o no, que no es así; sino del hecho de que los nuevos servicios online implican unos nuevos modelos de actuación que dependen mucho de la tecnología, y la misma a pesar de estar muy avanzada, aún le queda mucho camino por recorrer. Por esto podemos ver cómo todavía hay muchos errores en el funcionamiento de la banca online. Por ejemplo:
- La tarjeta no funciona en determinado cajero de tal país, cuando en teoría debería hacerlo
- Me bloquean la cuenta por cuestiones de seguridad al sospechar que es un movimiento sospechoso pero en realidad no lo era, y me paso bastante tiempo sin mi dinero disponible
- El servicio al cliente tarda mucho en responder y es difícil contactar con el mismo. Esto es algo que pasa más de lo que pensamos y llega a ser muy frustrante. Este es un tema que tiene en común la casi totalidad del sector digital.
¿Son los bancos online una estafa?
No, creo que con lo que he explicado en este apartado sobre su estricta regulación debemos entender que no se trata de entidades estafadoras. Estamos hablando de bancos como el Santander o el BBVA, y bancos digitales que dependen de los mismos, o sea de algunas de las mayores empresas de España.
¿Qué en un futuro podría haber estafas?
Probablemente, pero entonces lo probable es que las cosas se habrían deteriorado bastante en el país, algo que no deberíamos descartar.
Con respecto a este tema de las estafas bancarias online hay un vídeo interesante en Youtube, que aunque es de Latinoamérica, aplica igual a España o cualquier otro sitios, y que nos recuerda que siempre debemos estar alerta ante posibles estafadores que se pueden hacer pasar por nuestros propios bancos online para sacarnos datos y dinero:
✔️ Ventajas de los bancos online por internet
- Nos permiten hacer los pagos desde casa. Es más, si queremos no nos tenemos que mover ni del sillón
- Suponen un gran ahorro en comisiones de todo tipo, sobre todo en transferencias o mantenimiento
- Permiten negociar otros productos como seguros o inversiones desde la comodidad de nuestro móvil donde y cuando queramos
- Nos dan regalos y ofertas que no hay habitualmente en banca tradicional
- El servicio al cliente está disponible las 24 horas del día (en teoría)
- Son bastante seguros, pero hay que tener cuidado de intentos de suplantación de identidad, sobre todo de estafadores que se hacen pasar por nuestros bancos
❌ Desventajas de los bancos por internet
- No tienes la oficina de toda la vida a la que ir en caso de tener un problema serio. Aunque algunos sí que la tienen, como son los casos de bancos tradicionales
- Hay más posibilidades de que pueda haber un robo o hackeo electrónico. Algo que es inherente al dinero de ese tipo. Por el contrario, es complicado que alguien nos pueda robar el dinero en nuestra cuenta bancaria tradicional, aunque también recuerda que siempre te pueden robar en la calle
- Todos nuestros movimientos financieros quedan grabados, lo que por ahora no es tanto problema porque podemos retirar dinero y gastarlo en efectivo, pero en un futuro cuando no haya efectivo y todos los pagos sean por internet, entonces en cierto modo habremos perdido nuestra privacidad
Conclusión – Mi opinión
¿Prefiero los bancos online por ser gratuitos y sin comisiones?
No necesariamente.
¿Significa esto que prefiero los tradicionales?
Tampoco.
Pero sí que te digo que no soy de los que te va a decir que un banco online es mejor que los bancos tradicionales de manera taxativa.
Sí, tienen sus ventajas indudables. Pero también tienen el problema de la falta de contacto humano que es algo que muchos todavía preferimos para ciertas transacciones.
Te voy a poner un ejemplo, si tienes 300.000 euros o dólares, creo que es difícil que los confíes a un banco online puro que nunca has visto en tu vida salvo en una pantalla de internet. En un caso así yo preferiría tener ese dinero en un banco tradicional, y luego, si acaso abrir una segunda cuenta en un banco digital y pasar un poco de dinero para hacer determinadas operaciones.
En mi caso prefiero más algo de término medio, es decir, que sea una mezcla de tradicional y de tipo online, sin que necesariamente tenga pensado en ir a las oficinas, pero sí sabiendo que en caso de un problema muy grande va a haber una oficina a donde ir. Esto se puede conseguir con una oficina por provincia, tampoco hace falta tener docenas o cientos de oficinas en cada ciudad. |
Lo ideal es una operativa online en el 99% del tiempo, idealmente el 100%, y dejar alguna oficina para algún trámite especial.
Sé que esto no importa demasiado pues no es más que mi opinión, y que el sector se va a ir de manera inexorable al modelo puro por internet. Eso es imparable En ese caso lo que hay que hacer es ir acostumbrándose a trabajar de manera online y para ello es bueno tener una de estas cuentas, que si bien no tiene por qué ser la principal, sí que puede ser la segunda o tercera.
Vamos a ver cuánto tiempo dura esta competencia tan buena que vemos en el sector, competencia que sería incluso mejor que fuera más grande, pero la dinámica del mercado es la que es. Lo más probable es que eventualmente el sector se concentre, al menos a nivel nacional. Lo que pase más tarde con las convulsiones que está teniendo el mundo no lo sé todavía.
El fenómeno blockchain y defi está pegando cada vez más fuerte y parece que terminará por engranarse en el sector de la banca online, de una manera u otra.
![]() |