14 opciones para invertir en Colombia [2023] ¿Cual es la mejor?

como invertir en colombia¿Qué tal está la situación en Colombia para invertir? ¿Será un buen país para hacer inversiones o es mejor buscar otras opciones?

Colombia es uno de los países latinoamericanos más exitosos de los últimos 15 años, con una estabilidad política y económica que no muchos esperaban después de varias décadas de una semi-guerra civil con las FARC. La cosa aún no ha terminado del todo pero está lejos de lo que era, y ahora el país tiene una clase media más numerosa y pudiente, señal de que las cosas le han ido más o menos bien.

En ese escenario la demanda por inversiones se incrementa, pues los colombianos están cada vez más interesados en gestionar sus ahorros y evitar el nocivo efecto de la inflación, que tan bien es conocido en la región.

En esta guía te voy a explicar las mejores opciones para invertir en este fantástico país, así como las ventajas y desventajas de hacerlo.

¿Dónde invertir en Colombia?

Hoy en día son muchas las opciones para invertir esos pesos tan duramente ganados. El acceso masivo a internet y las casi infinitas opciones que ello conlleva hace que tengamos muchas opciones para elegir si queremos invertir dinero en Colombia.

Como verás hay opciones de inversión para todos los gustos: desde inversionistas más conservadores hasta los más aventurados.

Comencemos.

1 Invertir en acciones en Colombia

titulos bursatiles

Comprar acciones en Colombia es posible hoy en día gracias a que el acceso para ello se ha democratizado con el internet.

Antes había que buscar una casa de bolsa del país y que el agente hiciera las compras por nuestra cuenta, algo que estaba limitado a solo unos pocos de personas pudientes en el país. Las cosas ahora ya no son así y el ciudadano medio e incluso el que tiene pocos recursos puede hacer inversiones en los mercados de acciones con bastante facilidad.

Los colombianos pueden comprar acciones de las empresas de ese país para lo que tendrán que hacerlo con alguno de los brokers colombianos, o agentes de bolsa.

También pueden comprar acciones internacionales acudiendo a brokers de otros países (ver brokers de acciones principales), algunos de los cuales permiten negociar esos títulos desde la comodidad de casa y en un entorno totalmente regulado. Algunas de las acciones más populares que se negocian en el país son las siguientes:

Vamos a ver un ejemplo de comprar acciones con este último valor. Así también veremos cómo se pueden comprar acciones en Colombia.

Sobre esta temática, te puede interesar:

Como invertir en Amazon en Colombia

analisis bursatil de amazonAmazon es una empresa americana bien conocida en el mundo que se dedica a vender productos online, que además tiene otros productos como cloud. Casi todo el mundo conoce esta empresa creada por Jeff Bezos, y son muchos los colombianos que la usan para hacer sus pedidos de productos por internet. Por todo ello es una de las empresas más exitosas del mundo y son muchos los inversionistas colombianos que quieren tener acciones de esta empresa.

Una de las maneras de invertir en esta empresa es comprando acciones en la bolsa, en este caso la del Nasdaq, de los Estados Unidos. Por fortuna hay muchos brokers, incluidos colombianos, con los que se pueden comprar acciones de este valor.

Seguimos los siguientes pasos:

  1. Nos registramos en la página web broker o en su aplicación del celular, que te puedes descargar gratis.
  2. Una vez nos hemos registrado y hecho el proceso de apertura de cuenta, y tras haber hecho un depósito mínimo que va a variar entre broker, podemos buscar el valor dentro de la plataforma o app.
  3. Cuando tenemos el valor localizado le damos click al botón de “invertir”. Tranquilos que no nos hace la compra directamente, sino que nos lleva al cuadro donde tenemos que poner los detalles de la misma.
  4. Introducimos cuanto queremos comprar: por cantidad de dinero, de acciones, y los parámetros de la operación como órdenes de stop o límite.
  5. Hacemos click en “establecer orden”

Si tienes interés en el trading desde Colombia también puedes ver las mejores plataformas de trading de Colombia.

2 Invertir en ETFs

Otra opción interesante para invertir en los mercados bursátiles en Colombia es con la compra de ETFs. Invertir en ETFs se ha vuelto muy popular y es que los mismos son un  instrumento muy eficiente que nos permite estar invertidos en índices globales de muchos tipos, ya que son instrumentos gestionados por bancos de inversión y gigantes financieros mundiales que invierten en sectores o países.

Un ejemplo es el ETF del S&P500, o sea que si lo compramos es como si estuviéramos invirtiendo en el índice más importante de los EEEUU desde Colombia. Si intentas comprar las 500 acciones de ese índice por separado verías que es algo casi imposible, a no ser que tengas una cartera de millones de dólares.

3 Invertir en opciones

que son las opciones financieras

Otro instrumento financiero muy conocido son las opciones financieras. Estas también se pueden negociar desde Colombia.

No confundamos con las opciones binarias, que son instrumentos mucho más arriesgados y en realidad no recomendados para el inversionista minorista. Aunque el que quiera ver cuáles son sus mejores agentes puede hacerlo en mejores brokers de opciones binarias.

Las opciones financieras son instrumentos complejos que, igualmente, no recomiendo demasiado al inversionista pequeño. Antes estúdialas todo lo posible.

Te interesa >> Mejores brokers de opciones financieras

4 Invertir en futuros en Colombia

Los futuros son un instrumento parecido a las opciones financieras y se negocian en los mismos mercados. Los principales están en Estados Unidos, pero también hay muy fuertes en Europa, Asia e incluso en algunos países como Brasil.

El mercado de futuros colombiano es bastante pequeño, con algunos contratos como el del TRM y TRS (Tasas de mercado).

Si queremos negociar futuros de manera más profesional es mejor usar los de Estados Unidos o Europa.

En Colombia también se puede acceder a brokers de futuros internacionales, sobre todo los especializados de los Estados Unidos. Pero te advierto una cosa: este es un mercado muy difícil y profesionalizado. Hacer trading de futuros es muy complicado, que no te digan que no te advirtieron.

5 En Fondos de Inversión Colectiva

Estos títulos se tienen que adquirir a través de corredores de bolsa del país, y son una opción muy interesante para los pequeños inversionistas que no quieren muchos dolores de cabeza y preocupaciones y prefieren inversiones conservadoras.

Sin embargo, hay que tener cuidado si se comprar fondos que invierten en renta variable, ya que la misma es bastante arriesgada, aunque mucho menos que los mercados derivados que comenté justo antes.

6 En CDT y CDTA

Los certificados de depósito a término son inversiones en un banco o institución financiera que retornan una tasa de interés en la fecha pactada.

Los CDTA se diferencian de los anteriores que pueden terminarse en un tiempo menor.

Es decir, imagina que inviertes 500.000 pesos en un CDT con una tasa fija del 5% anual. Después de un año la entidad financiera te devuelve los 500.000 pesos más 25.000 de rentabilidad.

Es una buena manera para gente que tiene depósitos en banco y no quiere inversiones complicadas.

Puedes ver estos títulos en sitios como Bancolombia o Banco de Bogotá, pero hay muchas más opciones en otras empresas financieras del país.

7 Invertir en bonos públicos o privados

Los bonos son unos instrumentos muy usados en la inversión mundial, sobre todo en los países desarrollados, donde enormes fondos de inversión ponen grandes cantidades de dinero en estos instrumentos.

En los países latinos no son tan populares entre los inversionistas privados pero aún así hay un mercado muy grande en Colombia, donde es pueden comprar bonos de empresas del país, o de empresas internaciones, así como títulos del estado colombiano o de otros países.

Por lo general cuando queremos negociar con títulos colombianos tenemos que buscar una casa de valores del país y en el caso internacional es mejor buscar brokers fuera.

8 Invertir en criptomonedas en Colombia

  • País: Austria

  • Seguridad: Muy alta

  • Coste de trading: 0,15%

  • País: Hong Kong

  • Seguridad: alta

  • Coste de trading: 0,1%

  • País: Malta

  • Seguridad: Alta

  • Coste de trading .0,15%

  • País: EEUU

  • Seguridad: Muy alta

  • Coste de trading: 0,26%

  • País: Reino Unido

  • Seguridad: Muy alta

  • Coste de trading: 0,25%

  • País: EEUU

  • Seguridad: Muy alta

  • Coste de trading: 0,15%

  • País: Estonia

  • Seguridad: Alta

  • Coste de trading: 1,45%

  • País: EEUU

  • Seguridad: Muy alta

  • Coste de trading: 0,50%

Las criptomonedas son un mercado que ha crecido mucho en popularidad y los inversionistas colombianos no han sido ajenos a ese proceso.

A pesar de las dificultades que tiene el mercado con continuas intervenciones estatales, sobre todo desde China y los Estados Unidos, son ya cientos de millones de usuarios en el mundo y no parece que este mercado vaya a desaparecer por mucho que lo intenten los gobiernos.

Desde Colombia también se pueden comprar criptomonedas desde algunas instituciones que hay en el país o en Latinoamérica, pero también desde el resto del mundo, donde podemos encontrar las empresas más famosas del sector como Crypto.com, Kraken, Coinbase o Binance.

¿Será buena idea para los colombianos invertir en Bitcoins en los próximos años?

El tiempo dirá.

Ver más:

> Mejores exchanges de criptomonedas

> Cómo invertir en criptomonedas en Colombia

> Mejores monederos de criptomonedas

9 Invertir en oro

MetalesEl oro sigue siendo una inversión muy conocida en este país.

Por eso son muchos los colombianos que se interesan por comprar monedas u onzas de oro para mantener sus ahorros a salvo de posibles devaluaciones o pérdidas de poder adquisitivo de la moneda.

Además de comprar el oro físico hay otras maneras de invertir en este mercado como es a través de inversiones en bolsa de acciones mineras del sector, e incluso de ETFs, dos cosas que ya vimos en los puntos anteriores.

Te interesa

> Cómo de rentable es invertir en oro

> ¿Es bueno invertir en oro?

> Mejores brokers para oro

> Mejores brokers para materias primas

10 Invertir en divisas o dólares

divisasMuchos inversionistas del mundo gustan de invertir en divisas y sobre todo en dólares o incluso francos suizos o yenes. La razón es que estas son las divisas que mejor han resistido los últimos 50 años, con un buen record de estabilidad.

Por eso, los ciudadanos de Argentina, Venezuela o países con graves problemas de devaluación siempre están intentando conseguir dólares de manera desesperada.

De momento no es muy complicado encontrar dólares en Colombia pues la situación económica del país ha sido estable, pero esto podría cambiar en cualquier momento si comienza la inestabilidad y la cosa se pone como Venezuela, que esperemos que no sea así.

Hay varias maneras de comprar dólares, tanto en sitios especializados como de manera indirecta comprando en los brokers de Forex o mediante el uso de futuros, ya que también hay contratos de divisas que se negocian en los mismos. Sin embargo, la manera más privada de tener este dinero es que sea físico, en tu bolsillo, así ningún gobierno sabe en qué te gastas el dinero.

11 Invertir en bienes raíces o inmobiliaria

Colombia ha sido un país donde los precios de las casas y viviendas se han incrementado de manera notable en los últimos años por lo que mantiene un alto interés inversor por parte de los ahorradores colombianos.

Invertir en bienes raíces como apartamentos, edificios y terrenos siempre ha sido una oportunidad buscada por los inversionistas del mundo y en Colombia también ha sido igual.

En los años 2017 y 2018 las tasas de subida anual de los precios fueron de más del 7%. La cosa se tranquilizó más tarde, pero aún así se trata de un mercado que atrae mucho dinero.

¿Seguirá siendo buena idea invertir en bienes raíces en Colombia en los próximos años?

Pero también es un mercado con novedades más allá de la típica compra de una casa.

En este vídeo te explican un nuevo método que está creciendo en el mercado inmobiliario colombiano: el Coliving

12 Invertir en Crowdlending o Crowdfunding colombiano

La inversión en crowdlending o crowdfunding aún no es masiva pero está creciendo bastante, y son muchos los inversionistas colombianos de casa media que están acudiendo a estos mercados poco a poco para buscar una manera alternativa de invertir su dinero de manera bastante segura y buscando una rentabilidad potencialmente atractiva.

Si no cambia nada es posible que los próximos años veamos un aumento de la popularidad de este tipo de inversiones. Habrá que estar atento a los proyectos que salgan en Colombia.

13 Invertir en energías renovables en Colombia

invertir en energias renovablesColombia no se va a quedar atrás en el boom que están y que van a sufrir las energías renovables en el mundo. Creo que lo más seguro es que veamos un crecimiento muy grande en este tipo de inversiones en los próximos años, y Colombia es un país muy rico en recursos y, por tanto, en energías renovables. Tiene sol, agua y viento, así que a poco que lo hagan bien podrán crear muchos proyectos y empresas interesantes.

Este mercado se puede abordar desde la creación de empresas y negocios relacionados, comprando acciones de empresas de este sector, o incluso en ciertos proyectos de crowdlending.

Te interesa >> Invertir en energías renovables

14 Invertir en startups

No podía dejar fuera el nombrar a las startups.

Colombia es uno de los países más notables en el mercado de startups de Sudamérica, solo por detrás de Brasil y Perú, y casi empatado con México.

El crecimiento del mercado sigue su curso y son cada vez más los proyectos que salen en las principales ciudades colombianas como Medellín o Bogotá.

Puedes ver las 100 startups principales del país en este artículo de Forbes.

Dónde invertir en Colombia sin riesgo

riesgo en bolsaDesgraciadamente es imposible invertir en Colombia, o cualquier otro país, sin riesgo.

No existe el riesgo cero. Esto tenía que decirlo porque es obligado que los inversionistas que no hay posibilidades de que no haya riesgo. Así que incluso las inversiones más conservadoras tienen su peligro, aunque siempre es mejor invertir en algo con poco riesgo que en algo con mucho riesgo, salvo que estéis dispuestos a ganar mayor rentabilidad.

Es decir a mayor rentabilidad esperada mayor riesgo en la inversión.

Veamos algunas de las maneras que tenemos de invertir en Colombia de menos a más riesgo:

Dónde invertir en Colombia con menor riesgo

  • Invertir en bonos públicos, sobre todo de Estados Unidos, Alemania y países fuertes
  • Invertir en bonos públicos de las instituciones públicas colombianas
  • Invertir en ahorro fijo con CDT y CDTA
  • Invertir en bienes raíces. Aunque los precios pueden caer lo hacen de manera bastante lenta comparado con otras inversiones. Pero ojo, porque no son fácilmente liquidables, o sea vendibles.
  • Invertir en monedas o lingotes de oro (es arriesgado a corto plazo pero a largo plazo es bastante probable que suba su poder adquisitivo con el peso colombiano)
  • Invertir en crowdlending

Dónde invertir en Colombia con riesgo medio

  • Invertir en bonos corporativos de empresas internacionales potentes como Siemens, Coca Cola, JP Morgan, etc.
  • Invertir en bonos corporativos de empresa colombianas de bajo riesgo
  • Invertir en divisas o dólares (sin apalancamiento)
  • Invertir en fondos de inversión de bajo riesgo

Dónde invertir en Colombia con riesgo alto

  • Invertir en acciones tanto colombianas como internacionales. Son mercados muy volátiles
  • Invertir en fondos de inversión de renta variable
  • ETFs de renta variable
  • Opciones financieras y futuros
  • Forex o divisas con apalancamiento
  • CFDs (ver mejores brokers de CFDs)
  • En criptomonedas, sobre todo las más exóticas. Pueden subir y multiplicarse por 100 o caer un 100% e irse a cero.

Te puede interesar: vídeo con las mejores plataformas de trading en Colombia

Razones para invertir (o no) en Colombia

✔️ En los últimos 15 años ha sido un país con mucho crecimiento e inversiones del exterior. A la estabilidad política le siguió la económica y eso fue una bendición para el crecimiento económico del país. También le ha hecho ganar confianza, que siempre es necesaria para invertir.

✔️ El pueblo colombiano tiene una educación bastante alta, con un nivel de analfabetismo muy bajo, y muchos titulados, el país tiene una clase media cada vez más grande.

✔️ Los colombianos son bastante emprendedores, algo que han aprendido de muchos años de tener que buscarse la vida y de no tanta ayuda estatal como en sitios como Europa.

✔️ Los impuestos personales son menos elevados que en el Primer Mundo, lo que es una bendición para que los proyectos puedan crecer más rápido en este país.

✔️ Ha mejorado posiciones en cuanto a país amigo para hacer negocios e inversiones, siendo menos oneroso burocráticamente que en el pasado.

✔️ Hay zonas con ventajas en impuestos, algo que aprovechan muchos inversionistas nacionales e internacionales.

Desventajas:

❌ Los impuestos corporativos, de empresas no son tan bajos como creo que sería necesario para hacer del país un centro de inversiones global.

❌ Los problemas de las FARC y la violencia con las drogas ha disminuido mucho pero todavía está presente.

❌ El nivel de corrupción todavía es bastante elevado comparado con los estándares occidentales de Europa o Estados Unidos.

❌ La crisis del Covid ha pegado bastante fuerte en el país, lo que finalmente llevó a una crisis sociopolítica y protestas contra el gobierno, causando bastante inestabilidad.

❌ Siempre está el riesgo de que surja un populismo como el de Venezuela o Argentina y que el país sufra una hecatombe económica. Por eso muchos colombianos hacen bien en tener inversiones diversificadas.

Opiniones finales

opinion de brokerColombia es uno de los países más fascinantes de Latinoamérica y creo que se ha ganado una buena reputación en los últimos años de manera merecida. De hecho es un destino que ha tenido bastante auge para los expats, muchos de los cuales se han instaslado en el país, que además tiene algunas zonas preciosas.

A pesar de los tumultos globales recientes, creo que Colombia sigue siendo uno de los países latinoamericanos con más potencial.

El mayor peligro radica, como siempre, en el populismo.

Particularmente, me preocupa un poco el hecho de que muchos de los países de la región se suelen comportar en cicos, y ya que Colombia ha tenido uno bastante bueno desde hace 15 años, podría ocurrir una vuelta a la inestabilidad con el ascenso de algún líder a lo Maduro o Chavez. Espero que los colombianos no se dejen llevar por esos populismos y que sigan avanzando hacia un país más moderado y próspero, más parecido a los europeos.

El país, por sus gentes, situación y recursos, tiene un potencial brutal.


Fuentes:

Hola, mi nombre es Rubén fundador y editor de MBB. Aquí vamos a destripar la mejor información sobre los brokers y los mercados de inversión, y recuerda que el trading no es tan fácil como parece. Puedes seguir las últimas novedades de la web y de los brokers en exclusiva en la Newsletter o en Twitter.